• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Restaurando tiempos pasados. Ayuda para revivir un ancianito.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Yecao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Y

Yecao

Novat@
Sin verificar
Muy buenas a todos.

Hace unos meses, vaciando cosas de casa de mis padres, me encontré el antiguo reloj de pulsera de mi padre. Me quedé helado porque me trajo mil recuerdos de mi infancia y preadolescencia. Supe al instante que tenía que ponerlo en funcionamiento y honrar aquellos tiempos tan gloriosos y a mi padre, fallecido hace hoy exactamente un año, en unas circunstancias muy trágicas para todos nosotros.
El reloj en sí supongo que no es gran cosa, creo que debio comprarse en Bilbao a finales de la decada de los 70 de nuestro añorado siglo XX, quizá sepáis también darme algo de información sobre la marca. Mi padre lo usó durante muchos años y le dió muy mala vida, hasta he tenido que quitarle manchas de pintura de la correa.
El caso es que desconozco el motivo por el cual acabó olvidado en una caja. Al principio pensé que sería el típico caso de abandono por un reloj nuevo y posterior olvido, pero empiezo a pensar que el motivo fué que dejó de funcionar, porque ahora, con la pila cambiada, no funciona.
Basicamente he desmontado toda la caja para limpiarlo bien, incluido bisel para cambiar el cristal, que tengo preparado. Le he sacado la tija también. Pero al poner la pila no funciona, y ahí me he quedado.
He comprobado que la tija estuviera bien puesta de nuevo, que la pila hiciera bien su contacto, incluso he aislado parte del polo negativo para que no tocara partes indebidas. Y ahora me queda demostraros mi inexperiencia y preguntaros por dónde puedo continuar. Me interesaría saber para que sirven los tornillos que se ven y también una especie de ganchos en forma de ancla que se lleva en los bordes.
Espero que me podais ayudar a revivir a este ancianito mellado que me tiene que devolver un trocito de mi padre en mi muñeca.

20161106_195326.webp
20161106_195420.webp
20161106_195656.webp
 
es una maquina FE muy barata, en cualquier almacen de relojeria te lo serviran,
si no lo encuentras contacta conmigo que te puedo ayudar.
Por lo demas, creo que tiene mas valor sentimental que otra cosa, pero el amor es ciego, sino mirar de quién están enamoradas nuestras famosassssss
 
Hola.

Muchas gracias por la rápida respuesta.

Por supuesto el valor que tiene para mí es puramente sentimental, pero como también soy muy testarudo y me encanta trastear, es un pequeño reto para mí

Lo que me comentas de la máquina lo he estado mirando un poco pero, a parte de no conocer muchos sitios, me tira un poco para atrás cambiarla por mi poca experiencia. Al ser también maquinaria con fecha y el hecho de desmontar las agujas, pues eso, de momento estoy trasteando con él a ver si doy con la clave. Pero te acepto recomendaciones de sitios donde ir buscando la máquina mientras tanto.
Si alguien quiere aportar algo más, estaré agradecido.

Muchas gracias a todos.
 
Hola a todos.

Ha pasado tiempo desde que inicié este hilo y he hecho algunos avances al respecto del reloj. Escribo esto para contaros cómo me ha ido. Quizás pueda ayudarle a alguien o a mí, que me he quedado de nuevo un poco atascado.

Como veréis, yo estaba muy verde en el mundo del reloj antes de escribir esto. Simplemente siempre me ha gustado trastear con cualquier cosa electrónica o mecánica, desde que era un crío, y he arreglado todo lo que he podido antes de tirarlo.
A raíz del comentario de ata, me puse a investigar los diferentes modelos de maquinaria de la casa France Ebauche, ya que no podía determinar el modelo de mi reloj... hasta que me dí cuenta de que estaba grabado en el compartimiento de la pila, debajo del plástico aislante. Por fin sabía que la máquina que monta este reloj es una FE 7120-1-2, con disco horario de posición a las 6. Encontré varias casas de componentes y mecanismos pero no estaba seguro de cuál era la máquina correcta para reemplazar la mía, ya que me desconcertaban los numeros 1 y 2 añadidos al final del número del modelo. No me iba a arriesgar a pedir algo que fuera muy diferente y no sabía interpretar las medidas que suelen poner en algunas webs acerca de los anclajes de la máquina. En algún hilo encontré una tabla de equivalencias de mecanismos y, en efecto, había alguna referencia al mío, pero no lo tenía claro. Mientras tanto, me había agenciado unas cuantas herramientas y ya había desmontado parte del mecanismo para comprobar el estado de la bobina y del circuito, a mi juicio causantes de la avería, ya que yo podía hacer girar el segundero y las demás agujas en su proporción empujando con suavidad los engranajes internamente.
Así que, en este estado de las cosas, la solución más fácil para mí era intentar encontrar el mecanismo exacto en buen estado o uno muy parecido de la misma marca que, al menos, me proporcionara los componentes que necesitaba. Buscando y rebuscando en ebay, logré encontrar un calibre que se vendía únicamente con el dial y la tija, sin haber sido probado, pero con buen aspecto y, según mis cálculos, el módulo y bobina eran compatibles con el mío. Como sólo eran 5 euros me arriesgué, y lo recibí en unos días.
Ya en mi casa, pude comprobar que el mecanismo funcionaba bien, aunque no se había probado por falta de pila (XD), y me dispuse a destriparlo. Tras una horita en el quirófano con ambos pacientes, tuve que intercambiar ambas piezas un par de veces para llegar a constatar increíblemente que ¡no funcionaban el reloj de mi padre pero en el otro sí! Afortunadamente, antes de caer en una profunda decepción, hice una última comprobación y me dí cuenta de que ¡el reloj de mi padre latía! Era casi imperceptible, pero la aguja del segundero latía hacia delante y hacia atrás con el ritmo normal sin poder pasar de segundo, como si estuviera atascada.
En este punto me he atascado de nuevo ya que si hago girar con cuidado los engranajes por detrás todo funciona y si empujo la aguja del segundero varias vueltas las otras la siguen a ritmo normal, pero siempre está latiendo sin poder avanzar. He probado dos pilas diferentes y pienso que sería casualidad que fuera eso, aunque una de las pilas es más pequeña que la que lleva el reloj.
En fin, he aprendido mucho estas semanas y estoy contento con eso, pero ahora vuelvo a pediros ayuda a ver si algún alma caritativa me puede guiar un poco. Espero no haberos dado mucho el tostón. Os adjunto unas fotos de ambos modelos.
Gracias a todos.
20170610_125049.webp
20170610_124535.webp
20170610_123927.webp
20170610_123842.webp
 
Y fin... por ahora.

Hola a todos.

Sigo el hilo y detallo la reparación final, que ya hice hace un par de meses pero por falta de tiempo no la puse aqui.

Como únicamente se me ocurría que podía ser polvo y/o falta de engrase el que no avanzaran las agujas, me armé de valor y buen pulso para desmontarlas y realizarle una limpieza a la máquina, ya que resulta que en mi trabajo tengo acceso a una limpiadora de ultrasonidos profesional. Para ello dejé el calibre bastante mondo y lirondo, sin agujas, sin dial, sin electrónica ni bobina y por supuesto le quité la tija con la corona y el "embrague" que para el mecanismo al accionar la tija. Acto seguido lo sumergí en un vaso con agua destilada y unas gotitas de jabón para sumergir el propio vaso en la cazoleta de la máquina limpiadora y realizarle un par de pasadas de 3 minutos. Después una inmersion el alcohol isopropílico de unos minutos para eliminar restos de agua y jabón para dejarlo secar al natural unas horas.
Una vez en el quirófano de mi casa, procedí a montar todo y engrasar un poco el mecanismo, con cuidado de no hacerlo en exceso. Y, para mi sopresa, ¡seguía igual!
Después de darle vueltas a la cabeza y atascarme de nuevo, nuevamente decepcionado, se me ocurre engrasar el cañón de las agujas, aplicando una gotita minúscula en el centro de las mismas que es absorbida por efecto de capilaridad entre los espacios de los ejes de cada aguja. Procedo a colocar de nuevo la pila y... ¡voilá! Las agujas se ponen a funcionar.
A partir de ahí retiro excedentes de aceite, coloco cristal y me doy cuenta de que, después de tanta operación, he tenido la clásica rotura de patas del dial. Claro, como soy novatillo...
Intento improvisar una reparación de las patas mediante soldadura pero no tengo los mejores medios y lo último que quiero es recalentar el dial. La solución, típica cinta de doble cara para fijarlo en su posición. A la próxima lo intentaré arreglar.
Y por ahora he terminado con este pequeñín. Lo llevo muy habitualmente y ahora que se llevan los relojes enormes, algunos lo miran un poco pero me da igual. Es muy preciso y es una honra a la memoria...
Os cuento un secretillo: el aceite que he usado para engrasar es el típico que viene en una botellita con las maquinillas cortapelo y va a las mil maravillas. Ale, ¡ya podéis reiros un rato de este novato!

Os dejo unas fotillos.
Saludos y hasta la próxima.
20170712_160124.webp
20170712_160137.webp
20170712_054424.webp
20170714_144721.webp
 
El reloj es muy bonito y tiene un estilo intemporal así que también podrán llevarlo tus hijos con independencia de si son niño o niña.
La puesta a punto es muy meritoria y respecto a la rotura de las patas sólo te digo que a mí también me pasó en mi primera reparación.
Enhorabuena y a disfrutarlo muchos años.
 
Creo que de reirse nada, yo no me atreveria a hacer esa operacion.

Enhorabuena y ahora a disfrutarlo con orgullo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie