• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Restauración de un ojo de buey.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PedroA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PedroA

PedroA

Habitual
Sin verificar
Desde que me aficioné a la relojería, mis gustos han ido siempre dirigidos hacia los relojes de bolsillo y pulsera, relojes de uso diario a diferencia de los de gran tamaño. Además, mi reducido espacio de trabajo había condicionado un poco la elección de relojes como el que hoy nos ocupa, sin embargo, en este último año mis gustos han variado ligeramente y aquí estoy presentando el primer reloj de pared que he restaurado.

Como puede verse se trata de un ojo de buey que me consiguieron en los encantes. El reloj funcionaba aunque los dorados estaban algo oscurecidos, el movimiento adolecía de limpieza y engrase, no tenía cristal y al marco le faltaban dos pequeños trozos.

001.webp
002.webp
003.webp
004.webp


El reloj lleva un movimiento París cuadrado Japy Freres & Cie.

005.webp
006.webp
007.webp
008.webp
009.webp
010.webp
011.webp
012.webp


Visto que el movimiento solo necesitaba limpieza y mantenimiento, lo primero que decidí reparar fue la caja, algo que me ha permitido trabajar de nuevo la madera, cosa que no hacía desde hace muchos años. Al interior de la caja se le ha dado cera para madera y al marco algo de tintura para restaurar el color y posteriormente gomalaca. Se ha limpiado el bisel dorado, puesto un cristal y cambiado los corchos que sujetan el mismo.

013.webp
014.webp
015.webp
016.webp
017.webp
018.webp
019.webp
020.webp
021.webp


Acabada la caja llega el turno del movimiento. Tras desmontarlo se ha limpiado con elma 1:9 siendo cada pieza repasada con posterioridad con un cepillo de cerdas de latón.

Una de las cosas que he podido observar en la mayoría de relojeros que conozco es que sacan y meten los muelles reales a mano. Eso es algo que he hecho en relojería pequeña cuando las estrapada no me da para hacerlo, pero en relojería gruesa, trabajar con esos muelles a mano es algo que me da demasiado respeto, así que decidí fabricarme una estrapada casera.

022.webp
023.webp
024.webp
025.webp
026.webp
027.webp
028.webp
029.webp
030.webp


Vista del movimiento una vez limpio y con los muelles en el cubo.

031.webp
032.webp
033.webp
034.webp
035.webp
036.webp
037.webp
038.webp


También tuve que fabricar uno de los tornillos que sujetan la esfera al movimiento, es el que está en primer plano.

039.webp


Y aquí el resultado final antes de colocarlo en su ubicación definitiva.

040.webp


Finalmente quisiera expresar mi agradecimiento a los amigos de ANREG, en especial a Toni (Tonito) y Jesús (Fildi), por su ayuda y consejos en la restauración de este reloj.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Trinquete, Pedro Oar, Zack y 11 más
Sí-se-puede!

Sí-se-puede!

Sí-se-puede!

(Una vez más)
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Que decir Pedro... los que te conocemos ya estamos ligeramente acostumbrados a tu trabajo, pero a mi particularmente nunca dejas de sorprenderme. El resultado es magnífico y lo de hacerte la estrapada, me ha parecido una idea genial. :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Como siempre Pedro ESTUPENDO.
Te lo dice un relojero con mas de 40 años en el oficio, nunca he tocado la madera.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Lo que te propongas! El trabajo con la madera es un espectáculo, respetando el sentido de la veta y consiguiendo el mismo tono. Ha quedado genial. Cualquiera diría que ese reloj tiene 150 años. Enhorabuena!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
¡Espectacular!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Muchas gracias, para ser mi primer reloj de pared no puedo quejarme del resultado. Este reloj me ha ayudado a eliminar mis reticencias sobre trabajar con estos tamaños.

Aunque sigo trabajando con pulseras y bolsillos, alguno más de estos viene detrás.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
No se porque ya mo me sorprende que hagas estas y otras cosas que de entrada serian impensables.
¡Enhorabuena, una vez mas!👏🏼👏🏼👏🏼👍🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Hola PedroA,
Un trabajo muy bien hecho, la entrapada muy currada, yo los hago a mano (con guantes claro) y da un poco de miedo. La ebanistería estupenda.
La relojería gruesa me encanta y hago mis pinitos, da mucha satisfaction resucitar relojes tan antiguos.
Enhorabuena. 👋👋👋
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Hola PedroA,
Un trabajo muy bien hecho, la entrapada muy currada, yo los hago a mano (con guantes claro) y da un poco de miedo. La ebanistería estupenda.
La relojería gruesa me encanta y hago mis pinitos, da mucha satisfaction resucitar relojes tan antiguos.
Enhorabuena. 👋👋👋
La recuperación de cualquier reloj siempre es una satisfacción y más cuando consigues que no acaben olvidados o en la basura. Los muelles los saqué a mano pero no me terminó de convencer y mucho menos para meterlos así que puse en práctica la idea de un amigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Trinquete y Julián182
Espectacular D. Pedro.

Ya estoy viendo así la pared de tu comedor...

coleccion-relojes-antiguos-pared-blanca_36682-222239.webp


Y tú con las maletas en la puerta, seguro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Julián182 y PedroA
Uno de mis alumnos, hará un par de años, empezó recogiendo relojes viejos, los cuales reparamos, y hará un par de días le hice una visita, para ver parte de su colección, cuál fue mi sorpresa, me dijo que dejaba las clases porque ya no tenía donde colgar más relojes.

Tras ver tu estrapada me estoy planteando de hacer una, ya que es muy jodido colocar las cuerdas a mano, cuento con más de una cicatriz, que me lo recuerda.


20241129_115944.webp


Se llamaba Charly, ya forma parte de su colección.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Cacike y PedroA
excelente restauracion, lo pillas todo al vuelo :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Alucinante!!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
¡Buen trabajo Pedro, espectacular! excelente hilo, gracias por compartir con todos nosotros estos trabajos.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Gracias de nuevo.

Toni, con vuestra ayuda es fácil.

Marcos, la estrapada me vino de perlas
 
Te felicito. Acabado perfecto tanto en la Mecánica como en la Ebanistería. Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Atrás
Arriba Pie