
PedroA
Habitual
Sin verificar
Desde que me aficioné a la relojería, mis gustos han ido siempre dirigidos hacia los relojes de bolsillo y pulsera, relojes de uso diario a diferencia de los de gran tamaño. Además, mi reducido espacio de trabajo había condicionado un poco la elección de relojes como el que hoy nos ocupa, sin embargo, en este último año mis gustos han variado ligeramente y aquí estoy presentando el primer reloj de pared que he restaurado.
Como puede verse se trata de un ojo de buey que me consiguieron en los encantes. El reloj funcionaba aunque los dorados estaban algo oscurecidos, el movimiento adolecía de limpieza y engrase, no tenía cristal y al marco le faltaban dos pequeños trozos.
El reloj lleva un movimiento París cuadrado Japy Freres & Cie.
Visto que el movimiento solo necesitaba limpieza y mantenimiento, lo primero que decidí reparar fue la caja, algo que me ha permitido trabajar de nuevo la madera, cosa que no hacía desde hace muchos años. Al interior de la caja se le ha dado cera para madera y al marco algo de tintura para restaurar el color y posteriormente gomalaca. Se ha limpiado el bisel dorado, puesto un cristal y cambiado los corchos que sujetan el mismo.
Acabada la caja llega el turno del movimiento. Tras desmontarlo se ha limpiado con elma 1:9 siendo cada pieza repasada con posterioridad con un cepillo de cerdas de latón.
Una de las cosas que he podido observar en la mayoría de relojeros que conozco es que sacan y meten los muelles reales a mano. Eso es algo que he hecho en relojería pequeña cuando las estrapada no me da para hacerlo, pero en relojería gruesa, trabajar con esos muelles a mano es algo que me da demasiado respeto, así que decidí fabricarme una estrapada casera.
Vista del movimiento una vez limpio y con los muelles en el cubo.
También tuve que fabricar uno de los tornillos que sujetan la esfera al movimiento, es el que está en primer plano.
Y aquí el resultado final antes de colocarlo en su ubicación definitiva.
Finalmente quisiera expresar mi agradecimiento a los amigos de ANREG, en especial a Toni (Tonito) y Jesús (Fildi), por su ayuda y consejos en la restauración de este reloj.
Saludos.
Como puede verse se trata de un ojo de buey que me consiguieron en los encantes. El reloj funcionaba aunque los dorados estaban algo oscurecidos, el movimiento adolecía de limpieza y engrase, no tenía cristal y al marco le faltaban dos pequeños trozos.
El reloj lleva un movimiento París cuadrado Japy Freres & Cie.
Visto que el movimiento solo necesitaba limpieza y mantenimiento, lo primero que decidí reparar fue la caja, algo que me ha permitido trabajar de nuevo la madera, cosa que no hacía desde hace muchos años. Al interior de la caja se le ha dado cera para madera y al marco algo de tintura para restaurar el color y posteriormente gomalaca. Se ha limpiado el bisel dorado, puesto un cristal y cambiado los corchos que sujetan el mismo.
Acabada la caja llega el turno del movimiento. Tras desmontarlo se ha limpiado con elma 1:9 siendo cada pieza repasada con posterioridad con un cepillo de cerdas de latón.
Una de las cosas que he podido observar en la mayoría de relojeros que conozco es que sacan y meten los muelles reales a mano. Eso es algo que he hecho en relojería pequeña cuando las estrapada no me da para hacerlo, pero en relojería gruesa, trabajar con esos muelles a mano es algo que me da demasiado respeto, así que decidí fabricarme una estrapada casera.
Vista del movimiento una vez limpio y con los muelles en el cubo.
También tuve que fabricar uno de los tornillos que sujetan la esfera al movimiento, es el que está en primer plano.
Y aquí el resultado final antes de colocarlo en su ubicación definitiva.
Finalmente quisiera expresar mi agradecimiento a los amigos de ANREG, en especial a Toni (Tonito) y Jesús (Fildi), por su ayuda y consejos en la restauración de este reloj.
Saludos.