• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj ojo de buey con peine musical

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo SanchezPerez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

SanchezPerez

Novat@
Sin verificar
Hola buenas tardes, mi nombre es José Manuel y tengo un reloj ojo de buey maquinaria morez que tenía peine musical. Alguien que desconozco se lo quitó y ahora me gustaría instalarlo de nuevo. Alguien que sepa y pueda ayudarme a darme indicaciones para poder hacerlo. Muchas gracias.

La maquinaria en cuestión es esta.

IMG-20231211-WA0012 (1).webp


Un saludo.
 
Hola buenas tardes, mi nombre es José Manuel y tengo un reloj ojo de buey maquinaria morez que tenía peine musical. Alguien que desconozco se lo quitó y ahora me gustaría instalarlo de nuevo. Alguien que sepa y pueda ayudarme a darme indicaciones para poder hacerlo. Muchas gracias.

La maquinaria en cuestión es esta.

Ver el archivos adjunto 2932242

Un saludo.
Pues en la caja del reloj tiene que tener los agujero
Hola buenas tardes, mi nombre es José Manuel y tengo un reloj ojo de buey maquinaria morez que tenía peine musical. Alguien que desconozco se lo quitó y ahora me gustaría instalarlo de nuevo. Alguien que sepa y pueda ayudarme a darme indicaciones para poder hacerlo. Muchas gracias.

La maquinaria en cuestión es esta.

Ver el archivos adjunto 2932242

Un saludo.
Pues en la caja del reloj tiene que tener tres agujeros donde van los tirafondos que sujetan esa caja musical, pero primero comprobar que funcione correctamente, pues por algo la quitaron, si funciona solo tendrás que montarla y acoplar el sistema que deja libre el sistema, para que funcione, a veces es una varilla , alambre, cadena o incluso ruedas sentadas, tendrás que hacer fotos del reloj, sera dificil sin ver el reloj su caja su funcionamiento, el tipo de soneria que lleva, pues igual esa caja de música es parte del sistema de despertador que algunos llevan, hay que estudiar el mecanismo para su correcto funcionamiento, saludos.
 
Pues en la caja del reloj tiene que tener los agujero

Pues en la caja del reloj tiene que tener tres agujeros donde van los tirafondos que sujetan esa caja musical, pero primero comprobar que funcione correctamente, pues por algo la quitaron, si funciona solo tendrás que montarla y acoplar el sistema que deja libre el sistema, para que funcione, a veces es una varilla , alambre, cadena o incluso ruedas sentadas, tendrás que hacer fotos del reloj, sera dificil sin ver el reloj su caja su funcionamiento, el tipo de soneria que lleva, pues igual esa caja de música es parte del sistema de despertador que algunos llevan, hay que estudiar el mecanismo para su correcto funcionamiento, saludos.
Muchas gracias por su respuesta.
 
Hola esa maquina habria que disponerla de forma y manera que funcionara como la de un reloj de CUCO, asi que la leva de disparo de la soneria de la maquina liberara la traba del mecanismo de melodia, si la maquina no esta dispuesta para eso pues habria que modificarla, pero eso afectaria a resistencia y potencia de la leva, asi que hay que estudiar y probar ese acople. Como dice Lusitano.z hay que estudiar ese acople
 
Uiuiui eso me suena a mucho trapicheo. Jejej Optaré por llevarlo a un relojero.
Muchas gracias por su respuesta.
 
No hace falta dar las gracias, aqui estamos para orientar y crear aficion.
Un saludo
 
¿Ha visto algun Reloj ojo de buey con esas caracteristicas? ¿El sistema musical que sonaría antes de las horas y las medias?
 
La pregunta a la inversa ¿porque quieres poner una melodia a un reloj ojo de buey que no suele llevarla?
A las maquinarias se les puede poner de casi todo, automatas , melodias, varias esferas, ciclos lunares, calendarios ...etc...etc pero tiene que haber un porque, en este caso queremos saberlo porque no es normal que ese tipo de reloj lleve melodia, pero poder si se puede poner
 
Última edición:
Pues mire
La pregunta a la inversa ¿porque quieres poner una melodia a un reloj ojo de buey que no suele llevarla?
A las maquinarias se les puede poner de casi todo, automatas , melodias, varias esferas, ciclos lunares, calendarios ...etc...etc pero tiene que haber un porque, en este caso queremos saberlo porque no es normal que ese tipo de reloj lleve melodia, pero poder si se puede poner
Pues mire fundamentalmente quiero ponersela porque la llevaba, por eso mi empeño de saber como funciona un morez con peine musical. El reloj era de mi bisabuela y nadie lo ha tocado hasta restaurarse hace dos años. El problema fue que el que lo resturo no entendio el mecanismo entonces se lo quito directamente jejejej.... Por eso mi empeño es de dejar el reloj tal como se encontraba desde sus inicios. Me parece que le da una categoria distintiva del resto de ojos de buey al llevar el peine musical. ¿Que piensa usted?
 
Tambien es cierto que cuando lo tenía la hija de mi bisabuela no le gustaría y la tenia anulada. El reloj en question es este. Tambien es algo muy caracteristico que conserve los nombres de las melodias que supuestamente suena en el peine musical.
IMG_20241023_233112.webp


IMG_20241023_233256.webp
 
Los relojes isabelinos franceses llevan por soneria "gong"una espiral, con sonido a medias y horas, lo que se quiera añadir a esas maquinas ya seria un "maridaje" y la complicacion puede ser mucha y afectar al rendimiento de la maquina, asi que eso debe hacerlo un profesional que diseñe el acople y no uno cualquiera, asi que vas a tener que poner una "pasta"
Ese tipo de melodias musicales que normalmente traen los relojes de CUCO tienen un sistema de arranque y otro de paro del cilindro de notas y primero hay que saber como lo hace ese mecanismo y si ademas tiene varias melodias la cosa se puede complicar mas o no depende del sistema de cambio de melodia, yo te lo explico un poco para que te des cuenta de los problemas de ejecucion de ese acople, luego el que lo vaya a hacer determinara la forma mas comveniente para la ejecucion de ese "maridaje"
 
Entonces ¿no cree usted que merezca la pena?
 
¿Ha visto algun Reloj ojo de buey con esas caracteristicas? ¿El sistema musical que sonaría antes de las horas y las medias?
El sistema musical que lleva ese reloj es bastante raro, porque lo frecuente es que el eje del barrilete y el del rodillo sean paralelos, pero en este son perpendiculares entre sí.

En el barrilete se ve que falta la pieza que engrana con la “Cruz de Malta” y cuya función es limitar el número de vueltas que se puede dar a la cuerda y evitar que se rompa por exceso de tensión.

He tenido la oportunidad de poner a punto un par de sistemas musicales en relojes de ojo de buey (cuadrados) pero con maquinaria parís, y aunque hace bastantes años recuerdo que además de la conexión con la maquinaria del reloj, le salían 3 varillas metálicas hacia abajo hasta atravesar la caja del reloj, y que desde ellas se podían realizar las siguientes operaciones.

Poner en marcha y parar la música independientemente del reloj.

Poder desactivar la música para que no sonase cada media hora, si no únicamente cuando se deseaba que lo hiciera.

Elegir que siempre suene la misma música o que cada vez sea una diferente hasta completar todas las que tiene.

El sistema musical de tu reloj lo he visto alguna vez en internet y fotos, pero no lo conozco y no sé si está completo, y en la foto tampoco se ven los detalles para poder opinar. Si pones varias fotos de buena calidad tal vez se vea el estado en que está.

Suponiendo que esté completo se puede colocar de nuevo. Tiene que funcionar de la siguiente manera. Cuando se libera la sonería del reloj para dar la hora o la media, sin que le de tiempo al venterol a moverse, tiene que quedar bloqueado y al mismo tiempo liberarse el venterol del rodillo musical y permanecer así mientras suena y bloquearse al terminar, lo que liberará el venterol del reloj y dará la hora o la media correspondiente. El bloqueo de venterol del musical se realiza por sí solo, empujado por un muelle siempre que acaba cada música al encajar el lado opuesto de la pieza que lo bloquea en un agujero o rebaje, generalmente situado en el extremo del rodillo.
Aunque parezca complicado no lo es, solo hace falta una especie de balancín que cuando un extremo bloquea al venterol del reloj, libere el del rodillo y conectarlo con el reloj para que activarlo cuando tiene que dar horas y medias. Un relojero de los de antes podría hacerlo. Lo complicado es que realice todas las funciones que he descrito antes.

Las tres patas con las que se sujeta a la caja tienen un color muy diferente al resto y parecen más nuevas, tal vez antes estuvo en una caja musical y después lo acoplaron a ese reloj.
 
Hombre merece la pena si vas a disfrutar de ello, si es para enseñarlo como una cosa original o rara en ese tipo de relojes, pues claro que no
 
Hombre merece la pena si vas a disfrutar de ello, si es para enseñarlo como una cosa original o rara en ese tipo de relojes, pues claro que no
Considero que si lo arreglo seguro que lo disfruto.
 
Yo he visto, algo parecido, y suena como aviso antes de dar las horas, no a las medias, la caja de música tiene un dispositivo que le hace dar solo una vuelta al tambor y así dejé sonar la canción completa, luego se parar el mecanismo deja paso a la soneria, quedando en reposo hasta la siguiente hora, si merece la pena, yo soy de los partidarios que por supuesto repararlo, restaurarlo, y lo que sea necesario para que esa joya vuelva a ser lo que fue y para lo que fue diseñado, es un placer tenerlo y verlo y mas oir, ese mecanismo que en su caja de madera resonara amplificado,,,,
Estoy reparando para un particular un alfonsino o Victoriano que fue de su madre y fue de su abuela y me preguntaron lo mismo,
¿Merece la pena? Yo contesté que solo la antigüedad que tiene merece el respeto y su reparación, para mí si,
Lo siguiente fue ,,, cuanto costaría,,
Yo le contesté solo limpieza y engrase 30, pero quizás necesite más cosas como sabemos los mecanismos antiguos si rodaron mucho tendrá desgastes holguras etc,
Me dijeron ,, adelante ,,, después de una inspección, advertí holguras en las pletinas y le comunico al propietario que necesitará buchones y ajustes de remachado de pletinas y total subirá el precio a 90 o 100 euros, y están totalmente de acuerdo,,,, pues en ello estoy,,, este mecanismo es de tres muelles reales, y el central es para un sistema de despertador, el cual tiene unos engranajes como la caja de música que tienes tu son con forma de cruz y con otro engranaje al girar solo deja dar una vuelta al mecanismo eso hace que la canción suene completa y pare,,,
A ver si meto una foto, y pronto también realizaré un post con la reparación del mío,,,
IMG_20240916_163853.webp


IMG_20240916_163853 (1).webp
 
El sistema musical que lleva ese reloj es bastante raro, porque lo frecuente es que el eje del barrilete y el del rodillo sean paralelos, pero en este son perpendiculares entre sí.

En el barrilete se ve que falta la pieza que engrana con la “Cruz de Malta” y cuya función es limitar el número de vueltas que se puede dar a la cuerda y evitar que se rompa por exceso de tensión.

He tenido la oportunidad de poner a punto un par de sistemas musicales en relojes de ojo de buey (cuadrados) pero con maquinaria parís, y aunque hace bastantes años recuerdo que además de la conexión con la maquinaria del reloj, le salían 3 varillas metálicas hacia abajo hasta atravesar la caja del reloj, y que desde ellas se podían realizar las siguientes operaciones.

Poner en marcha y parar la música independientemente del reloj.

Poder desactivar la música para que no sonase cada media hora, si no únicamente cuando se deseaba que lo hiciera.

Elegir que siempre suene la misma música o que cada vez sea una diferente hasta completar todas las que tiene.

El sistema musical de tu reloj lo he visto alguna vez en internet y fotos, pero no lo conozco y no sé si está completo, y en la foto tampoco se ven los detalles para poder opinar. Si pones varias fotos de buena calidad tal vez se vea el estado en que está.

Suponiendo que esté completo se puede colocar de nuevo. Tiene que funcionar de la siguiente manera. Cuando se libera la sonería del reloj para dar la hora o la media, sin que le de tiempo al venterol a moverse, tiene que quedar bloqueado y al mismo tiempo liberarse el venterol del rodillo musical y permanecer así mientras suena y bloquearse al terminar, lo que liberará el venterol del reloj y dará la hora o la media correspondiente. El bloqueo de venterol del musical se realiza por sí solo, empujado por un muelle siempre que acaba cada música al encajar el lado opuesto de la pieza que lo bloquea en un agujero o rebaje, generalmente situado en el extremo del rodillo.
Aunque parezca complicado no lo es, solo hace falta una especie de balancín que cuando un extremo bloquea al venterol del reloj, libere el del rodillo y conectarlo con el reloj para que activarlo cuando tiene que dar horas y medias. Un relojero de los de antes podría hacerlo. Lo complicado es que realice todas las funciones que he descrito antes.

Las tres patas con las que se sujeta a la caja tienen un color muy diferente al resto y parecen más nuevas, tal vez antes estuvo en una caja musical y después lo acoplaron a ese reloj.
Muchas gracias por toda la información. Despues paso alguna foto para que se vea el sistema mejor.
 
Yo he visto, algo parecido, y suena como aviso antes de dar las horas, no a las medias, la caja de música tiene un dispositivo que le hace dar solo una vuelta al tambor y así dejé sonar la canción completa, luego se parar el mecanismo deja paso a la soneria, quedando en reposo hasta la siguiente hora, si merece la pena, yo soy de los partidarios que por supuesto repararlo, restaurarlo, y lo que sea necesario para que esa joya vuelva a ser lo que fue y para lo que fue diseñado, es un placer tenerlo y verlo y mas oir, ese mecanismo que en su caja de madera resonara amplificado,,,,
Estoy reparando para un particular un alfonsino o Victoriano que fue de su madre y fue de su abuela y me preguntaron lo mismo,
¿Merece la pena? Yo contesté que solo la antigüedad que tiene merece el respeto y su reparación, para mí si,
Lo siguiente fue ,,, cuanto costaría,,
Yo le contesté solo limpieza y engrase 30, pero quizás necesite más cosas como sabemos los mecanismos antiguos si rodaron mucho tendrá desgastes holguras etc,
Me dijeron ,, adelante ,,, después de una inspección, advertí holguras en las pletinas y le comunico al propietario que necesitará buchones y ajustes de remachado de pletinas y total subirá el precio a 90 o 100 euros, y están totalmente de acuerdo,,,, pues en ello estoy,,, este mecanismo es de tres muelles reales, y el central es para un sistema de despertador, el cual tiene unos engranajes como la caja de música que tienes tu son con forma de cruz y con otro engranaje al girar solo deja dar una vuelta al mecanismo eso hace que la canción suene completa y pare,,,
A ver si meto una foto, y pronto también realizaré un post con la reparación del mío,,,Ver el archivos adjunto 2934417

Ver el archivos adjunto 2934419
Muchas gracias por la información. A mi me llevaron por una limpieza, engrase y puesta a punto 250... Yo he visto algun que otro video de un ojo de buey musical y suena la musica unos segundos antes de dar las campanadas, lo que usted comenta.
Pero me gustaria saber si antes de las medias tambien lo hace. Y si a esa maquina musical hay que darle cuerda, como se le daría. Un saludo.
 
Muchas gracias por la información. A mi me llevaron por una limpieza, engrase y puesta a punto 250... Yo he visto algun que otro video de un ojo de buey musical y suena la musica unos segundos antes de dar las campanadas, lo que usted comenta.
Pero me gustaria saber si antes de las medias tambien lo hace. Y si a esa maquina musical hay que darle cuerda, como se le daría. Un saludo.
Puede tener varias opciones,,
Como los Carrillón a cada cuarto de hora sonar un cuarto de canción y a la hora sonar entera.
También puede sonar entera a horas y medias.
O a las horas solamente,,
Esto depende de lo estudiado del mecanismo y su sincronización,,
Yo descartaría lo de a cuartos por ser más de relojes más modernos y más bien apuesto por horas y medias que es lo más comúnmente conocido,
Pero no te puedo asegurar poder ser cualquiera de ellas, incluso algunos mecanismos tenían repetición de las horas a los dos minutos como los Morez, saca más fotos de la caja de música por debajo ya que me parece que tiene un barilet donde estará el muelle real, y tendrá un eje con cuadradillo para girar y dar cuerda al mecanismo.
 
Veo que dices que tiene varias melodías y si son 4 eso puede dar una pista y es que suene una diferente cada cuarto de hora,, puede ser posible,,,
 
Adjunto fotos del mecanismo.

IMG_20241024_234710.webp


IMG_20241024_234639.webp


IMG_20241024_234652.webp
 
Relojes de cuco con musica, un dolor de cabeza para el relojero reparador.


]
 
Gracias por los videos. La verdad es que es un sistema complejo.
 
Peine musical.webp




Como ya he dicho en la intervención anterior este modelo sólo lo conozco por fotos, pero por el parecido y forma de algunas piezas con las de otros modelos, creo que las que he señalado con flechas realizarán las siguientes funciones:

A - Parece que es el eje del barrilete, y desde ahí se daría cuerda para que se mueva el rodillo. Le falta la pieza que engrana con la “Cruz de Malta” pero eso no impide el funcionamiento.

B – Desde esta pieza se conectaría con el reloj y sería la encargada de desbloquear el venterol para que comience la música.

C – Por la posición que ocupa podría intervenir en que suene siempre la misma música o cada vez una diferente hasta completar todas las que tiene.

D – Es el venterol. Lo tiene que liberar la pieza que conecta con el reloj ante de dar la hora para que empiece a sonar y se tiene que bloquear automáticamente al terminar.

Necesita una limpieza, aceitado y seguramente algunos ajustes. El muelle que interviene en el bloqueo del venterol parece que está estañado y no sé si hará la presión suficiente. Antes de pensar en cómo acoplar al reloj habría que comprobar que funciona bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Julián182
Ver el archivos adjunto 2935073



Como ya he dicho en la intervención anterior este modelo sólo lo conozco por fotos, pero por el parecido y forma de algunas piezas con las de otros modelos, creo que las que he señalado con flechas realizarán las siguientes funciones:

A - Parece que es el eje del barrilete, y desde ahí se daría cuerda para que se mueva el rodillo. Le falta la pieza que engrana con la “Cruz de Malta” pero eso no impide el funcionamiento.

B – Desde esta pieza se conectaría con el reloj y sería la encargada de desbloquear el venterol para que comience la música.

C – Por la posición que ocupa podría intervenir en que suene siempre la misma música o cada vez una diferente hasta completar todas las que tiene.

D – Es el venterol. Lo tiene que liberar la pieza que conecta con el reloj ante de dar la hora para que empiece a sonar y se tiene que bloquear automáticamente al terminar.

Necesita una limpieza, aceitado y seguramente algunos ajustes. El muelle que interviene en el bloqueo del venterol parece que está estañado y no sé si hará la presión suficiente. Antes de pensar en cómo acoplar al reloj habría que comprobar que funciona bien.
Muchas gracias, una información muy completa.
 
Atrás
Arriba Pie