• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj para heredar varias generaciones.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aitor A
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.
 
Lo fácil sería decir Patek Philippe, pues es una marca solvente que guarda incluso las máquinas antiguas para reparar piezas antiguas.
"
Patek Philippe se compromete a restaurar y proporcionar mantenimiento a todos los relojes fabricados desde 1839. De hecho, nuestro taller de restauración de Ginebra tiene la capacidad de reparar todos los relojes Patek Philippe con más de 35 años de antigüedad"

Ya, pero ¿a que coste?
En España es muy complicado invertir y mantener la riqueza. Quizá un hijo se pueda permitir gastar un cierto dinero en reparar el reloj del padre ¿pero hará lo mismo el nieto
o lo venderá? ¿Cuánto cuesta cada revisión de un Patek, Rolex, etc?
Yo compraría 4 relojes asequibles, quizá Seiko, con un movimiento de cuarzo. Usaría uno y a los otros 3 les quitaba la pila para guardarlos sellados
al vacío en plástico y si pudiera además también en bote de vidrio.
Al menos no dejaría a mis descendientes la enorme carga económica que es el mantenimiento de un reloj de alta gama.




El tema economico es muy importante.
Es muy acertado lo que dices de no dejarles la carga económica que tendría un reloj de lujo.
Además un reloj más económico no se verían en la tesitura de tener que venderlo en caso de necesidad económica.
 
Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.
Hombre, yo también, por supuesto. :D Pero aquí no se trata del reloj que quieres heredar, sino del que quieres dejar en herencia, lo cual puede ser muy distinto, y comparto una reflexión....

Hace no mucho tiempo, un forero novato expuso un reloj que había heredado, preguntando inocentemente qué hacer con él, si se podía reparar y cuánto costaba la reparación, etc. Era un vintage que se cotizaba en torno a seis cifras, y su restauración, en torno a 20k. Lo que parecía una estafa o una broma, resultó ser verdad, y después de ser aconsejado, el forero decidió vender el reloj, a pesar de tener cierto valor sentimental, pero recibiendo como parte del pago un bonito reloj, también vintage, de la misma marca, pero más "usable" y de no tantas cifras.

Y es que no todo el mundo puede asumir asumir 20k de restauración, ni mucho menos llevar en la muñeca un reloj de 100k, así que la decisión es bastante lógica.

Entonces, podemos preguntarnos: ¿te gustaría comprar, "para tus herederos", un reloj al que le suceda ésto? Desde el punto de vista de los herederos, es fenomenal recibir en herencia un tesoro, que pueden optar por quedárselo o venderlo. Pero, al causante, ¿le gustaría esto o la idea es que se lo queden para siempre?

Moraleja: que se compre el reloj que le guste y lo que le dé la gana y se olvide un poco del tema herencia.
 
Hombre, yo también, por supuesto. :D Pero aquí no se trata del reloj que quieres heredar, sino del que quieres dejar en herencia, lo cual puede ser muy distinto, y comparto una reflexión....

Hace no mucho tiempo, un forero novato expuso un reloj que había heredado, preguntando inocentemente qué hacer con él, si se podía reparar y cuánto costaba la reparación, etc. Era un vintage que se cotizaba en torno a seis cifras, y su restauración, en torno a 20k. Lo que parecía una estafa o una broma, resultó ser verdad, y después de ser aconsejado, el forero decidió vender el reloj, a pesar de tener cierto valor sentimental, pero recibiendo como parte del pago un bonito reloj, también vintage, de la misma marca, pero más "usable" y de no tantas cifras.

Y es que no todo el mundo puede asumir asumir 20k de restauración, ni mucho menos llevar en la muñeca un reloj de 100k, así que la decisión es bastante lógica.

Entonces, podemos preguntarnos: ¿te gustaría comprar, "para tus herederos", un reloj al que le suceda ésto? Desde el punto de vista de los herederos, es fenomenal recibir en herencia un tesoro, que pueden optar por quedárselo o venderlo. Pero, al causante, ¿le gustaría esto o la idea es que se lo queden para siempre?

Moraleja: que se compre el reloj que le guste y lo que le dé la gana y se olvide un poco del tema herencia.
Bueeeno, vale. Entonces póngame un Patek y un Seiko 007 anexo.
 
Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.

:D:D:D

La discusión no es esa, todos queremos heredar un reloj "relevante".
Donde yo pongo el foco, es hasta cuándo tal pieza se mantendría en la familia.
La tentación de vender un Patek o un reloj costoso puede ser muy grande, según esos vínculos familiares de vayan diluyendo.
 
:D:D:D

La discusión no es esa, todos queremos heredar un reloj "relevante".
Donde yo pongo el foco, es hasta cuándo tal pieza se mantendría en la familia.
La tentación de vender un Patek o un reloj costoso puede ser muy grande, según esos vínculos familiares de vayan diluyendo.

Yo me estoy encargando de que mis hijos sepan que lo realmente importante se lo estoy dejando en vida y que las cosas materiales, llámese reloj o como quieras, si llegado el caso les puede sacar de un apuro, que las vendan sin contemplaciones porque sabrán cuál ha sido su verdadera herencia....

Pero si puedo, mejor dejarles uno de 6K que uno de 100 euros....
 
Lo posteé en Vintages hace un par de días.
Uno de los relojes de mi abuela, que algún día llevará mi hija con orgullo.
En vida, ya insistía que sería para la primera de sus bisnietas. Y había que ver con la ilusión que lo decía.
De mi abuela pasó a mi madre. Y mi madre se lo entregó a mi hija.
Tres generaciones de mujeres unidas por un reloj muy especial.

IMG-20200508-171754.webp


Para mí, resume perfectamente lo que se pregunta en el hilo
 
Última edición:
Hermoso hilo compañero,creo un buen reloj no hace falta que sea alta gama o primera marca famosa,puede ser un movimiento japones original de los '60 o '70 que eran los realizados con muy buenos materiales,yo prefiero siempre en mi colección los,modelos vintage de mas de 30 años ,que estoy seguro que seguiran funcionando sin problemas para más generaciones.
Te dejo este claro ejemplo de mi ultima compra reciente, Citizen automatic 21 joyas ultimo calibre genuino realizado y firmado en su corona (CTZ)por citizen antes de los Miyota el mítico y popular movimiento 6501
De diciembre de 1972, comprado al bisnieto de su primer dueño con 48 años a cuesta,cuando le pregunte si funcionaba me dijo NO ANDA DESDE HACE MAS DE 23 AÑOS,me lo vendio al precio de repuesto ,lo mismo lo compre puesto que confio en estos movimientos,simples ,robustos que eran fabricados para toda la vida,aclaro que ya tenia en mi colección otro igual pero de julio de 1974, funcionando perfectamente cambian algunos detalles estéticos y color de la esfera ,también el armis .
Lo desarme este jueves pasado,limpieza,pulida,control de tiempo(comenzó a funcionar pero atrasaba casi 5 minutos al día) regule raqueta y listo esta funcionando como nuevo y te aseguro que seguirá funcionando por varias generaciones mas, si puedo y Dios así lo permite vere a mis nietos seguir usando este reloj.
No solo las marcas de gama alta perduran con los años.
Abrazo a todos y les dejo imágenes del viejito de 48 añitos que llevo usando desde el viernes sin fallar.
Feliz domingo de cuarentena para todos desde Argentina [emoji1033]
20200510_100801-01.webp
20200510_100744-01.webp
20200510_100807-01.webp
20200510_100814-01.webp


Enviado desde mi SM-G570M mediante Tapatalk
 
Lo fácil sería decir Patek Philippe, pues es una marca solvente que guarda incluso las máquinas antiguas para reparar piezas antiguas.
"
Patek Philippe se compromete a restaurar y proporcionar mantenimiento a todos los relojes fabricados desde 1839. De hecho, nuestro taller de restauración de Ginebra tiene la capacidad de reparar todos los relojes Patek Philippe con más de 35 años de antigüedad"

Ya, pero ¿a que coste?
En España es muy complicado invertir y mantener la riqueza. Quizá un hijo se pueda permitir gastar un cierto dinero en reparar el reloj del padre ¿pero hará lo mismo el nieto
o lo venderá? ¿Cuánto cuesta cada revisión de un Patek, Rolex, etc?
Yo compraría 4 relojes asequibles, quizá Seiko, con un movimiento de cuarzo. Usaría uno y a los otros 3 les quitaba la pila para guardarlos sellados
al vacío en plástico y si pudiera además también en bote de vidrio.
Al menos no dejaría a mis descendientes la enorme carga económica que es el mantenimiento de un reloj de alta gama.





Cachis! , cuánto me hubiera gustado presentarte a mi hermano cuando el muy mamón no quiso ningún Seiko y se empeñó en quedarse el Alexander Guillaume de 1861 del tatarabuelo...

2-20200229_190946.webp

Yo no pude convercerle y aun lo tiene para que lo herede mi sobrino... Si no te importa, para la próxima herencia te mando un privado, que hay Seikos de pilas en juego... :yes:
 
Última edición:
Estoy totalmente de acuerdo.
 
En mi opinión, acabas de hacer el argumento diametralmente opuesto al que parece que querías hacer.

Hermoso hilo compañero,creo un buen reloj no hace falta que sea alta gama o primera marca famosa,puede ser un movimiento japones original de los '60 o '70 que eran los realizados con muy buenos materiales,yo prefiero siempre en mi colección los,modelos vintage de mas de 30 años ,que estoy seguro que seguiran funcionando sin problemas para más generaciones.
Te dejo este claro ejemplo de mi ultima compra reciente, Citizen automatic 21 joyas ultimo calibre genuino realizado y firmado en su corona (CTZ)por citizen antes de los Miyota el mítico y popular movimiento 6501
De diciembre de 1972, comprado al bisnieto de su primer dueño con 48 años a cuesta,cuando le pregunte si funcionaba me dijo NO ANDA DESDE HACE MAS DE 23 AÑOS,me lo vendio al precio de repuesto

...o sea, que como herencia sentimental, malísima puesto que el heredero no le ha dado ninguna importancia y se ha desecho de él; y como herencia económica, aún peor, puesto que lo ha malvendido.
 
Lo posteé en Vintages hace un par de días.
Uno de los relojes de mi abuela, que algún día llevará mi hija con orgullo.
En vida, ya insistía que sería para la primera de sus bisnietas. Y había que ver con la ilusión que lo decía.
De mi abuela pasó a mi madre. Y mi madre se lo entregó a mi hija.
Tres generaciones de mujeres unidas por un reloj muy especial.

IMG-20200508-171754.webp


Para mí, resume perfectamente lo que se pregunta en el hilo


Sin conocer la historia de este reloj, a mi parece una pieza unica. No creo, que Omega lo hecho asi, esto es un trabajo muy bonito de joyero. El armis es precioso, lo visto unos con los eslabones de fuera, pero estos "espirales" en el medio nunca lo visto.
Me encantan estas obras de antes!
Disfrutalo!
 
Hombre, yo también, por supuesto. :D Pero aquí no se trata del reloj que quieres heredar, sino del que quieres dejar en herencia, lo cual puede ser muy distinto, y comparto una reflexión....

Hace no mucho tiempo, un forero novato expuso un reloj que había heredado, preguntando inocentemente qué hacer con él, si se podía reparar y cuánto costaba la reparación, etc. Era un vintage que se cotizaba en torno a seis cifras, y su restauración, en torno a 20k. Lo que parecía una estafa o una broma, resultó ser verdad, y después de ser aconsejado, el forero decidió vender el reloj, a pesar de tener cierto valor sentimental, pero recibiendo como parte del pago un bonito reloj, también vintage, de la misma marca, pero más "usable" y de no tantas cifras.

Y es que no todo el mundo puede asumir asumir 20k de restauración, ni mucho menos llevar en la muñeca un reloj de 100k, así que la decisión es bastante lógica.

Entonces, podemos preguntarnos: ¿te gustaría comprar, "para tus herederos", un reloj al que le suceda ésto? Desde el punto de vista de los herederos, es fenomenal recibir en herencia un tesoro, que pueden optar por quedárselo o venderlo. Pero, al causante, ¿le gustaría esto o la idea es que se lo queden para siempre?

Moraleja: que se compre el reloj que le guste y lo que le dé la gana y se olvide un poco del tema herencia.

Galunco....

Yo seguí ese hilo que comentas y me parece que se te olvida un pequeño detalle...

El susodicho recibió un reloj que, ciertamente, costaba restaurarlo 20k y, como no podía asumirlo, decidió venderlo.

El reloj restaurado costaba 100k o más y decidió no asumir el riesgo de restaurarlo pero, y aquí viene el olvido, lo vendió sin restaurar en 70k!!!!!!!!!!

Osea, que no podía asumir esa herencia pero recibió, de la noche a la mañana 70.000 euros!!!!!!

Yo creo que muuuu triste no se quedó, no?
 
Sin conocer la historia de este reloj, a mi parece una pieza unica. No creo, que Omega lo hecho asi, esto es un trabajo muy bonito de joyero. El armis es precioso, lo visto unos con los eslabones de fuera, pero estos "espirales" en el medio nunca lo visto.
Me encantan estas obras de antes!
Disfrutalo!

Sí. Es una caja adaptada a un brazalete artesanal en oro. Trabajo fino de un orfebre de la época.

Aquí puedes ver la corona firmada

IMG-20200508-171713.webp


Y un detalle de la trasera

IMG-20200508-171824.webp


Y del cierre

IMG-20200508-171857.webp

Gracias por tu comentario.
 
Cachis! , cuánto me hubiera gustado presentarte a mi hermano cuando el muy mamón no quiso ningún Seiko y se empeñó en quedarse el Alexander Guillaume de 1861 del tatarabuelo...

Ver el archivos adjunto 822068

Yo no pude convercerle y aun lo tiene para que lo herede el melón de mi sobrino... Si no te importa, para la próxima herencia te mando un privado, que hay Seikos de pilas en juego... :yes:


:D :D :D

No sé lo que vale ese reloj, pero estamos cambiando el monto global de la herencia.

Suponiendo que sea un buen Patek Philippe... dos opciones para que te recuerden:

1) Dejar un activo (una casa o similares) y 4 Seikos o 4 Orient o similares.
2) Dejar un Patek Philippe.

Otra cosa es entrar en temas de revalorización con el paso del tiempo... ( opción adicional).

3) Dejar lingotes de oro por el precio del reloj y el reloj de recuerdo (+ 3 de repuesto).

Ya he dicho que a mi también me encantaría recibir un Patek Philippe... para venderlo en cuanto termine la crisis, o como inversión, pero nunca para usarlo.

Además le he preguntado a mi hijo y esta conforme conmigo.
El siempre ha preferido que le deje una casa (¡no es listo el tio!). :whist::
 
Galunco....

Yo seguí ese hilo que comentas y me parece que se te olvida un pequeño detalle...

El susodicho recibió un reloj que, ciertamente, costaba restaurarlo 20k y, como no podía asumirlo, decidió venderlo.

El reloj restaurado costaba 100k o más y decidió no asumir el riesgo de restaurarlo pero, y aquí viene el olvido, lo vendió sin restaurar en 70k!!!!!!!!!!

Osea, que no podía asumir esa herencia pero recibió, de la noche a la mañana 70.000 euros!!!!!!

Yo creo que muuuu triste no se quedó, no?
No, no se me olvida nada.

Después de haber seguido el hilo, a mi me queda claro que lo hubiera vendido aunque hubiera podido asumir la restauración. O aunque no hiciera falta restaurarlo. El hombre dejó claro que no iba a andar en la muñeca con un reloj de 100k de todas formas. O sea, creo que en este caso el de la restauración es irrelevante. Aunque al OP creo que le interesará este ejemplo, hablando de "mantenimiento".

Y no, claro que no se quedó triste!

Yo sólo trataba de plantear la siguiente cuestión: ¿Te gustaría que el reloj que dejes a tus herederos vaya pasando de generación y generación y no se desprendan de él?

Está claro que si el reloj es valiosísimo y los herederos lo venden porque necesitan la pasta, pues mira qué bien, en el caso del forero mencionado puede que la inversión en el reloj fuera mejor que haber comprado lingotes de oro. Pero es que la cuestión que plantea @Aitor A va de mantenimiento a larguísimo tiempo, de durabilidad.....
Seguro que un Patek tiene mucha durabilidad, otra cosa distinta es que si esa durabilidad estará en manos del heredero o no, y creo que aquí lo valioso del reloj juega en contra.

Yo heredé un Longines y ni se me pasa la cabeza deshacerme de él (económicamente es irrelevante), sino que me motivó a comprar otro Longines: https://relojes-especiales.com/threads/más-de-un-siglo-entre-mis-dos-longines.503390/ Por poner mi ejemplo. Si hubiera heredado un reloj de 80k que me cuesta 20k restaurarlo, pues quizás hubiese hecho lo mismo que el mencionado. Aquí todo depende de la situación económica de cada uno.
 
Última edición:
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.

Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...

Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.

Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.

Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.

Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.

Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.

Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!
 
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.

Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...

Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.

Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.

Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.

Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.

Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.

Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!

Enhorabuena por esos 2000 mensajes. :clap:

Solo matizar que en mi propuesta, tendrías un reloj heredado y 3 conservados, sin usar, para piezas de repuesto.

Lástima que la vida sea demasiado corta para hacer una prueba sobre este tema. Deberíamos involucrar también a los nietos y aún yo no los tengo. :)
 
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.

Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...

Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.

Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.

Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.

Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.

Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.

Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!

Enhorabuena por esos 2000 mensajes. :clap:

Solo matizar que en mi propuesta, tendrías un reloj heredado y 3 conservados, sin usar, para piezas de repuesto.

Lástima que la vida sea demasiado corta para hacer una prueba sobre este tema. Deberíamos involucrar también a los nietos y aún yo no los tengo. :)
 
La primera marca que me ha venido a la cabeza mientras leia tu post ha sido Rolex
 
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.

Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...

Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.

Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.

Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.

Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.

Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.

Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!


Pues el placer es mutuo y enhorabuena por tu aniversario mensajero! :D

Efectivamente, nos fuimos por los cerros de Úbeda y la cuestión es la duración/mantenimiento.

Yo puse el ejemplo del grupo Swatch, porque creo que en un grupo tan grande y con tantas buenas marcas, en diferentes segmentos, frecuentemente compartiendo calibres, etc, hay más posibilidades de supervivencia de marca, de relojeros que puedan trabajar con esos calibres, de acceso a fornitura, etc.... Pero desde luego, Rolex no me parece una mala opción tal y como lo planteas, en cuanto a mantenimiento. Y en concreto tu modelo (que es el que me gusta a mi) es de los que, EMHO no está especulativamente hinchados de precio, como otros.

También Patek, dadas las garantías que ofrece sobre mantenimiento de relojes muy antigüos, es marca a tener en cuenta, a pesar de los precios.

Un saludo.
 
Modesta sugerencia: no compres marca ni hagas caso al anuncio de Patek, ese de pasarlo a la generación siguiente. Compra algo que te guste, porque serás recordado por ello
 
esa pregunta no te la tienes que hacer tu, se la tienes que hacer a la persona que va ha heredar... os pongo un ejemplo.
Yo tengo dos hijos. cuando eran pequeños les enseñe una caja con relojes para que cada uno eligiera uno para el día de mañana.
El mayor eligió un zenith flyback de piloto (el de colorines) y el pequeño un rolex gmt.
han pasado los años......... Y hace cuestión de unos meses, les recordé sus elecciones y al mayor, que ya tiene edad, le entregue el zenith,,,, al verlo casi me lo tira a la cabeza, que el no se pone eso... etc.
Por eso creo que cuando llegue el momento, no sabremos cuales serán sus gustos y que se llevarán, tengo otro ejemplo.
La cartera que nos trae las cartas a la oficina, lleva siempre el reloj de su padre, le encanta, y resulta que es un seiko setentero, feo como el solo, pero a ella le encanta, ......
el mejor reloj para heredar, sera que me mejor se venda, en caso de que lo necesiten.
 
Atrás
Arriba Pie