Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Lo fácil sería decir Patek Philippe, pues es una marca solvente que guarda incluso las máquinas antiguas para reparar piezas antiguas.
"Patek Philippe se compromete a restaurar y proporcionar mantenimiento a todos los relojes fabricados desde 1839. De hecho, nuestro taller de restauración de Ginebra tiene la capacidad de reparar todos los relojes Patek Philippe con más de 35 años de antigüedad"Ya, pero ¿a que coste?
En España es muy complicado invertir y mantener la riqueza. Quizá un hijo se pueda permitir gastar un cierto dinero en reparar el reloj del padre ¿pero hará lo mismo el nieto
o lo venderá? ¿Cuánto cuesta cada revisión de un Patek, Rolex, etc?
Yo compraría 4 relojes asequibles, quizá Seiko, con un movimiento de cuarzo. Usaría uno y a los otros 3 les quitaba la pila para guardarlos sellados
al vacío en plástico y si pudiera además también en bote de vidrio.
Al menos no dejaría a mis descendientes la enorme carga económica que es el mantenimiento de un reloj de alta gama.
Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.
Hombre, yo también, por supuesto.Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.
Bueeeno, vale. Entonces póngame un Patek y un Seiko 007 anexo.Hombre, yo también, por supuesto.Pero aquí no se trata del reloj que quieres heredar, sino del que quieres dejar en herencia, lo cual puede ser muy distinto, y comparto una reflexión....
Hace no mucho tiempo, un forero novato expuso un reloj que había heredado, preguntando inocentemente qué hacer con él, si se podía reparar y cuánto costaba la reparación, etc. Era un vintage que se cotizaba en torno a seis cifras, y su restauración, en torno a 20k. Lo que parecía una estafa o una broma, resultó ser verdad, y después de ser aconsejado, el forero decidió vender el reloj, a pesar de tener cierto valor sentimental, pero recibiendo como parte del pago un bonito reloj, también vintage, de la misma marca, pero más "usable" y de no tantas cifras.
Y es que no todo el mundo puede asumir asumir 20k de restauración, ni mucho menos llevar en la muñeca un reloj de 100k, así que la decisión es bastante lógica.
Entonces, podemos preguntarnos: ¿te gustaría comprar, "para tus herederos", un reloj al que le suceda ésto? Desde el punto de vista de los herederos, es fenomenal recibir en herencia un tesoro, que pueden optar por quedárselo o venderlo. Pero, al causante, ¿le gustaría esto o la idea es que se lo queden para siempre?
Moraleja: que se compre el reloj que le guste y lo que le dé la gana y se olvide un poco del tema herencia.
Me parece estupendo el que quiera heredar un reloj humilde.
Para mí un Patek, gracias. O en su defecto el más valioso y bonito.
La discusión no es esa, todos queremos heredar un reloj "relevante".
Donde yo pongo el foco, es hasta cuándo tal pieza se mantendría en la familia.
La tentación de vender un Patek o un reloj costoso puede ser muy grande, según esos vínculos familiares de vayan diluyendo.
Lo fácil sería decir Patek Philippe, pues es una marca solvente que guarda incluso las máquinas antiguas para reparar piezas antiguas.
"Patek Philippe se compromete a restaurar y proporcionar mantenimiento a todos los relojes fabricados desde 1839. De hecho, nuestro taller de restauración de Ginebra tiene la capacidad de reparar todos los relojes Patek Philippe con más de 35 años de antigüedad"Ya, pero ¿a que coste?
En España es muy complicado invertir y mantener la riqueza. Quizá un hijo se pueda permitir gastar un cierto dinero en reparar el reloj del padre ¿pero hará lo mismo el nieto
o lo venderá? ¿Cuánto cuesta cada revisión de un Patek, Rolex, etc?
Yo compraría 4 relojes asequibles, quizá Seiko, con un movimiento de cuarzo. Usaría uno y a los otros 3 les quitaba la pila para guardarlos sellados
al vacío en plástico y si pudiera además también en bote de vidrio.
Al menos no dejaría a mis descendientes la enorme carga económica que es el mantenimiento de un reloj de alta gama.
Hermoso hilo compañero,creo un buen reloj no hace falta que sea alta gama o primera marca famosa,puede ser un movimiento japones original de los '60 o '70 que eran los realizados con muy buenos materiales,yo prefiero siempre en mi colección los,modelos vintage de mas de 30 años ,que estoy seguro que seguiran funcionando sin problemas para más generaciones.
Te dejo este claro ejemplo de mi ultima compra reciente, Citizen automatic 21 joyas ultimo calibre genuino realizado y firmado en su corona (CTZ)por citizen antes de los Miyota el mítico y popular movimiento 6501
De diciembre de 1972, comprado al bisnieto de su primer dueño con 48 años a cuesta,cuando le pregunte si funcionaba me dijo NO ANDA DESDE HACE MAS DE 23 AÑOS,me lo vendio al precio de repuesto
Lo posteé en Vintages hace un par de días.
Uno de los relojes de mi abuela, que algún día llevará mi hija con orgullo.
En vida, ya insistía que sería para la primera de sus bisnietas. Y había que ver con la ilusión que lo decía.
De mi abuela pasó a mi madre. Y mi madre se lo entregó a mi hija.
Tres generaciones de mujeres unidas por un reloj muy especial.
![]()
Para mí, resume perfectamente lo que se pregunta en el hilo
Hombre, yo también, por supuesto.Pero aquí no se trata del reloj que quieres heredar, sino del que quieres dejar en herencia, lo cual puede ser muy distinto, y comparto una reflexión....
Hace no mucho tiempo, un forero novato expuso un reloj que había heredado, preguntando inocentemente qué hacer con él, si se podía reparar y cuánto costaba la reparación, etc. Era un vintage que se cotizaba en torno a seis cifras, y su restauración, en torno a 20k. Lo que parecía una estafa o una broma, resultó ser verdad, y después de ser aconsejado, el forero decidió vender el reloj, a pesar de tener cierto valor sentimental, pero recibiendo como parte del pago un bonito reloj, también vintage, de la misma marca, pero más "usable" y de no tantas cifras.
Y es que no todo el mundo puede asumir asumir 20k de restauración, ni mucho menos llevar en la muñeca un reloj de 100k, así que la decisión es bastante lógica.
Entonces, podemos preguntarnos: ¿te gustaría comprar, "para tus herederos", un reloj al que le suceda ésto? Desde el punto de vista de los herederos, es fenomenal recibir en herencia un tesoro, que pueden optar por quedárselo o venderlo. Pero, al causante, ¿le gustaría esto o la idea es que se lo queden para siempre?
Moraleja: que se compre el reloj que le guste y lo que le dé la gana y se olvide un poco del tema herencia.
Sin conocer la historia de este reloj, a mi parece una pieza unica. No creo, que Omega lo hecho asi, esto es un trabajo muy bonito de joyero. El armis es precioso, lo visto unos con los eslabones de fuera, pero estos "espirales" en el medio nunca lo visto.
Me encantan estas obras de antes!
Disfrutalo!
Cachis! , cuánto me hubiera gustado presentarte a mi hermano cuando el muy mamón no quiso ningún Seiko y se empeñó en quedarse el Alexander Guillaume de 1861 del tatarabuelo...
Ver el archivos adjunto 822068
Yo no pude convercerle y aun lo tiene para que lo herede el melón de mi sobrino... Si no te importa, para la próxima herencia te mando un privado, que hay Seikos de pilas en juego...![]()
No, no se me olvida nada.Galunco....
Yo seguí ese hilo que comentas y me parece que se te olvida un pequeño detalle...
El susodicho recibió un reloj que, ciertamente, costaba restaurarlo 20k y, como no podía asumirlo, decidió venderlo.
El reloj restaurado costaba 100k o más y decidió no asumir el riesgo de restaurarlo pero, y aquí viene el olvido, lo vendió sin restaurar en 70k!!!!!!!!!!
Osea, que no podía asumir esa herencia pero recibió, de la noche a la mañana 70.000 euros!!!!!!
Yo creo que muuuu triste no se quedó, no?
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.
Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...
Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.
Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.
Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.
Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.
Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.
Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.
Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...
Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.
Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.
Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.
Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.
Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.
Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!
En el caso que comentas, está claro que tu planteamiento no deja lugar a dudas. Al igual que determinadas piezas de muchísimo valor.
Pero en el planteamiento que ofrece el op, me parece que nos hemos ido por las ramas...
Pregunta por un reloj que ofrezca la fiabilidad de poder pasar de generación en generación con la tranquilidad de que está construido, y garantizado por la propia marca, para que esté toda la vida en funcionamiento. Para conseguir eso, y a eso es a lo que me refiero desde mi primera intervención, no hay que irse a relojes de 100k, un OP de Rolex, que es el que yo actualmente poseo, te lo garantiza.
Luego ha llegado el tema de los mantenimientos y, bajo mi humilde opinión, un reloj cuyo mantenimiento se "aconseja" en intervalos de 10 años, cuyos precios oscilan entre los 600/700 € de mantenimiento, lo cual supone unos 60/70 € al año, y que te garantiza lo que el compañero pregunta en el hilo porque la marca se compromete a ello, me parece que se ajusta mejor que 4 relojes de 100€ en los que no sabes si dentro de 20 años vas a tener piezas para una posible avería.
Además, le puedes añadir que si el heredero tiene dificultades económicas lo puede vender y sacar un pellizco porque se deprecian bastante menos que esos otros, creo que aumenta el lus como mejor opción.
Ahora, si hablamos de relojes de 100k o más, pues evidentemente que "mantenerlo" siempre al día, a no ser que su heredero esté en buena situación económica, puede ser difícil y suponer un esfuerzo importante, aunque con venderlo tendrá suficiente.
Insisto, lo que no me creo es que mantener cualquier Rolex actual sea un enorme esfuerzo económico.
Por cierto, acabo de darme cuenta que en mi respuesta he llegado a los 2000 mensajes. Un placer llegar a esa cifra en constructiva conversación, como siempre, contigo!