• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj de bolsillo Ferrocarril de Antioquia de MOERIS, valdría la pena reconstruirlo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Hj4qnm
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hj4qnm

Hj4qnm

Novat@
Sin verificar
Hola a todos, recientemente adquirí en eBay usa un reloj de bolsillo de la fábrica suiza MOERIS, un Ferrocarril de Antioquia de tres tapas, con su corona a las 3 pm. Soy nacido en la ciudad de Medellín y para mí constituye una reliquia, porque en otra hora fueron muy famosos y ahora son coleccionables y algo costosos, aunque existen muchas copias de dudosa calidad, quisiera saber si tengo un original o una buena copia, adjunto fotografías y agradecería muchísimo sus comentarios y saber si valdría la pena invertir en su reconstrucción, (el reloj no funciona). Por lo pronto me encanta esta página y les deseo mucha suerte al futuro, un fuerte abrazo.
 

Archivos adjuntos

  • sealmoris.webp
    sealmoris.webp
    34,4 KB · Visitas: 247
  • machinezoom.webp
    machinezoom.webp
    38,2 KB · Visitas: 231
  • machine.webp
    machine.webp
    25 KB · Visitas: 226
  • serial.webp
    serial.webp
    36,2 KB · Visitas: 202
  • seal.webp
    seal.webp
    53,2 KB · Visitas: 205
  • Mark.webp
    Mark.webp
    54 KB · Visitas: 205
  • Front.webp
    Front.webp
    28,1 KB · Visitas: 243
  • Back.webp
    Back.webp
    16,8 KB · Visitas: 195
  • 2back.webp
    2back.webp
    29,7 KB · Visitas: 211
Antes de tratar de dar mi opinión (que en todo caso no es más que mi opinión), tengo una pregunta que hacer: La tapa delantera la tienes o está extraviada?
Si no la tienes, difícil será reconstruirlo. Y si la tienes me costaría animarte a gastar dinero en recuperarlo.
Pese a ser Moeris, la máquina es muy básica y no sabemos qué problemas se puede encontrar en ella, aparte de la evidencia del mal estado de la caja.
Entiendo el valor sentimental que representa, pero visto en sí como un reloj, desprovisto de emociones por mi parte, si fuera mío no me gastaría dinero en tratar de recuperarlo para el uso.
 
Si amigo, lastimosamente no tengo la tapa, gracias por tu valiosa opiniòn, por eso me anime a escribir. De todas maneras muchas gracias por tu tiempo.
 
Se pueden conseguir tapas semejantes
(al menos en el mercado local, en Buenos Aires),
y adaptarlas para que queden perfectamente con ese reloj suyo.

El espiral parece tener averías,
aunque también un buen técnico podría enderezarlo y dejarlo en condiciones,
además de que el movimiento PARECE estar completo.
Otra vez, localmente no estan dificil dar con alguna pieza de recambio si hiciese falta,
pero ignoro como será la situación por allá.
Supongo que al haber tantos moeris de calibres emejantes, no habría dificultad en conseguir las partes,
si hubiera que reemplazar alguna.

Por otro lado,
si está el tema de que es de un familiar
o tan sólo uno decir arreglarlo por que le gusta
no hay lógica que valga.

Sin embargo si es una razón de peso
o tus principales motivos son por el supuesto valor de colección, como inversión,
no vale la pena, realmente.

Saludos
Álvaro
 
Se pueden conseguir tapas semejantes
(al menos en el mercado local, en Buenos Aires),
y adaptarlas para que queden perfectamente con ese reloj suyo.

El espiral parece tener averías,
aunque también un buen técnico podría enderezarlo y dejarlo en condiciones,
además de que el movimiento PARECE estar completo.
Otra vez, localmente no estan dificil dar con alguna pieza de recambio si hiciese falta,
pero ignoro como será la situación por allá.
Supongo que al haber tantos moeris de calibres emejantes, no habría dificultad en conseguir las partes,
si hubiera que reemplazar alguna.

Por otro lado,
si está el tema de que es de un familiar
o tan sólo uno decir arreglarlo por que le gusta
no hay lógica que valga.

Sin embargo si es una razón de peso
o tus principales motivos son por el supuesto valor de colección, como inversión,
no vale la pena, realmente.

Saludos
Álvaro
Gracias amigo.
 
Yo tengo uno muy parecido de la misma joyeria de Medellín. Moeris de 16 líneas. A mi me falta el "16A", pero creo que es un 16 A igual y quizá más antiguo, en versión lepine. Es de la década de los 20. El tuyo parece auténtico, (aunque he leído que hay muchas falsificaciones) por el calibre, la esfera, la caja y la categoría del joyero. No sé si lo has restaurado, pero el reloj funcionante puede valer unos 150 euros, si a eso le añades el valor del coleccionista y el sentimental, pues depende del presupuesto que te hagan. El mío está con el balance estropeado (eje roto y espiral descompuesta) y estoy buscando esta pieza. Pasa que Moeris fabricó varios 16 líneas: A, B, 17A, 17C,...D... y se hace difícil saber cual le corresponde de verdad. Al ver el tuyo me ha confirmado que el mío es 16A. Gracias por ello.
Moeris entró en la esfera de Tissot, marca que actualmente la engloba.
Saludos desde Barcelona
 
Buen día amigos; me resulta raro que un Moeris (excelente máquina) para ferroviario - hayan utilizado una máquina sin rubíes - habiendo en esos años máquinas con piedras que lo hacían mas confiables!!!
Un saludo, Luis desde Argentina
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie