• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reclamación de reloj por no cumplir expectativas.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo antton
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es decir, que compras un producto tú, voluntariamente, deduzco que sin verlo, también por elección propia porque molestándose un poco, se puede ver todo... pero en resumen, que compras, gastas el tiempo y costes de atención, manipulación y envío de una tienda o persona... y como a TI no te gusta lo que TU has comprado voluntariamente, que está en perfecto estado, tienen que asumir TU error los demás???

En fin... si no te gusta, lo vendes y le palmas tu, como hacemos todos.

De verdad que no entiendo.
Estoy completamente de acuerdo con tu forma de verlo, pero entiendo que la ley se ha hecho así para beneficio del comprador y también del vendedor, el hecho de que haya posibilidad de devolución fomenta la compra impulsiva, ya que sabes que te puedes echar para atrás, y como han dicho por ahí arriba a Amazon le sale muy rentable.

Yo, personalmente, si compro y no me gusta, lo vendo. Lo único que devuelvo son los juegos de Steam, pero porque es automático y no hago trabajar a nadie
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Danu
Pues sí, Señor.
Aquí, ya vas mal... espero sea mal entendedido por mi parte.

Así lo marca la ley, en venta a distancia desde antes de la extensión de Internet.

Siempre que sea una empresa el que vende. Y no un particular.


La base está en que se compra algo que no se ve. Y una vez visto... existe el derecho a desistir de la compra.

Eso sí, los gastos creo que no han de correr por parte del empresario.


Y es algo que las empresas saben antes de ponerse a vender a distancia.
Es la norma. Para lo bueno y lo malo.

Un saludo.

P.D. Por algunos comentarios veo que ¿Está mejor visto que se moleste al comercio físico, yendo a probar la mercadería, y dejándola en el mostrador con un "gracias"? Y compramos a distancia a alguna empresa que no tenga local físico con el ahorro que eso supone y la posibilidad de incrementar descuento.

Yo no compro online, y cuando voy, compro. Y siempre a física, aunque no sea el mejor precio.

Por otro lado, que sea la norma no implica que sea lo correcto.
 
Pues sí, Señor.

Así lo marca la ley, en venta a distancia desde antes de la extensión de Internet.

Siempre que sea una empresa el que vende. Y no un particular.


La base está en que se compra algo que no se ve. Y una vez visto... existe el derecho a desistir de la compra.

Eso sí, los gastos creo que no han de correr por parte del empresario.


Y es algo que las empresas saben antes de ponerse a vender a distancia.
Es la norma. Para lo bueno y lo malo.

Un saludo.

P.D. Por algunos comentarios veo que ¿Está mejor visto que se moleste al comercio físico, yendo a probar la mercadería, y dejándola en el mostrador con un "gracias"? Y compramos a distancia a alguna empresa que no tenga local físico con el ahorro que eso supone y la posibilidad de incrementar descuento.
Claro. Es una forma de proteger al consumidor en un formato de venta que podría generar reticencias (comprar algo que no se ha visto) por parte del cliente potencial con lo cual facilita la compra de quien tenga dudas. Además el sistema funciona sin grandes problemas hasta ahora.

Pero lo que es "de perogrullo" es que nadie obliga a comprar "on line" ni a acogerse al derecho de desistimiento si no se considera oportuno o adecuado.
 
Estoy completamente de acuerdo con tu forma de verlo, pero entiendo que la ley se ha hecho así para beneficio del comprador y también del vendedor, el hecho de que haya posibilidad de devolución fomenta la compra impulsiva, ya que sabes que te puedes echar para atrás, y como han dicho por ahí arriba a Amazon le sale muy rentable.

Yo, personalmente, si compro y no me gusta, lo vendo. Lo único que devuelvo son los juegos de Steam, pero porque es automático y no hago trabajar a nadie
Los que venden por estos sistemas "on-line" ya tienen repercutido en sus márgenes el sobrecoste de este tipo de incidencias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y itsmemario
P.D. Por algunos comentarios veo que ¿Está mejor visto que se moleste al comercio físico, yendo a probar la mercadería, y dejándola en el mostrador con un "gracias"? Y compramos a distancia a alguna empresa que no tenga local físico con el ahorro que eso supone y la posibilidad de incrementar descuento.

Eso es lo que se estila y que muchos foreros hacen, ir a dar por saco al Corte Inglés, por ejemplo, a probarse un reloj y comprarlo en otro sitio. E incluso a posteriori abrir un hilo sobre los nulos conocimientos de calibres, alternancias y demás zarandajas que tenía el pobre vendedor.

Personalmente, como consumidor cuanto más protegido esté, mejor. Y si la ley me permite devolver una compra sea física u on line sin dar explicación alguna, lo haré sin remordimientos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zaknafein77, aupapotekaris, The Kram y 4 más
Eso es lo que se estila y que muchos foreros hacen, ir a dar por saco al Corte Inglés, por ejemplo, a probarse un reloj y comprarlo en otro sitio. E incluso a posteriori abrir un hilo sobre los nulos conocimientos de calibres, alternancias y demás zarandajas que tenía el pobre vendedor.

Personalmente, como consumidor cuanto más protegido esté, mejor. Y si la ley me permite devolver una compra sea física u on line sin dar explicación alguna, lo haré sin remordimientos.
Exacto. Son negocios y en base a la normativa vigente.
 
Es decir, que compras un producto tú, voluntariamente, deduzco que sin verlo, también por elección propia porque molestándose un poco, se puede ver todo... pero en resumen, que compras, gastas el tiempo y costes de atención, manipulación y envío de una tienda o persona... y como a TI no te gusta lo que TU has comprado voluntariamente, que está en perfecto estado, tienen que asumir TU error los demás???

Exacto.

Eso es lo que dice la ley (para vendedores profesionales y agradezco mucho a @cabanillas el haber dado nombre a hacer lo mismo entre particulares).

De verdad que no entiendo.

En eso, no puedo ayudarte (no porque no sea posible, en general, sino porque entiendo que es una decisión que has tomado ya y, si me lo permites, es más un "no quiero entenderlo" que un "no lo entiendo" -a lo que tienes perfecto derecho, por supuesto-).
 
  • Me gusta
Reacciones: Zaknafein77, Jose Perez y Danu
Aquí, ya vas mal... espero sea mal entendedido por mi parte.



Yo no compro online, y cuando voy, compro. Y siempre a física, aunque no sea el mejor precio.

Por otro lado, que sea la norma no implica que sea lo correcto.
No era mi intención faltar y no entiendo bien por donde vas o qué entendiste.
Mis disculpas en cualquier caso.

Sólo quería destacar que es la ley desde hace mucho y personalmente la entiendo y la comparto.
Los comercios saben a qué atenerse y aún así compensa. Si no, la gente no se arriesgaría a comprar.

Pero por supuesto cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Lo dicho, mis disculpas si algo se malinterpreta.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Vania, Danu y Lone Cat
Exacto.

Eso es lo que dice la ley (para vendedores profesionales y agradezco mucho a @cabanillas el haber dado nombre a hacer lo mismo entre particulares).



En eso, no puedo ayudarte (no porque no sea posible, en general, sino porque entiendo que es una decisión que has tomado ya y, si me lo permites, es más un "no quiero entenderlo" que un "no lo entiendo" -a lo que tienes perfecto derecho, por supuesto-).
Efectivamente, el no lo entiendo, no es no comprenderlo, sino que no comparto dicha política.

Aquí dentro, es un reducto especial y sí lo puedo entender, dentro de unos parámetros, como pueden ser que no esté el reloj en el estado descrito, o asumir los portes el comprador siendo su decisión.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
No era mi intención faltar y no entiendo bien por donde vas o qué entendiste.
Mis disculpas en cualquier caso.

Sólo quería destacar que es la ley desde hace mucho y personalmente la entiendo y la comparto.
Los comercios saben a qué atenerse y aún así compensa. Si no, la gente no se arriesgaría a comprar.

Pero por supuesto cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Lo dicho, mis disculpas si algo se malinterpreta.

Un saludo.
Lo del "coma" señor, no daba buena sensación. Mis disculpas también por leer indebidamente!

No sé hasta qué punto en esa operación concreta, no pierden... otra cosa es que les ocurra en una de cada x, y en términos globales, salen en positivo. Pero en esa operación, únicamente mirada... no sé. Los márgenes para ellos son pequeños.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: The Kram
Lo del "coma" señor, no daba buena sensación. Mis disculpas también por leer indebidamente!

No sé hasta qué punto en esa operación concreta, no pierden... otra cosa es que les ocurra en una de cada x, y en términos globales, salen en positivo. Pero en esa operación, únicamente mirada... no sé. Los márgenes para ellos son pequeños.
Nada más lejos de mí intención el incomodar de cualquier forma.

Un saludo compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
:Fotos:
 
  • Me gusta
Reacciones: Perseo y wers
Como siempre, super apasionante debate.
Eso de devolver el producto tras un tiempo de gracia es algo que fomenta las compras, sean en persona u online. A mí me parece bien porque generalmente lo hacen las grandes empresas que pueden permitirse un pequeño porcentaje de devoluciones frente a un alto volumen de venta, siendo así un beneficio recíproco comprador-vendedor.
Las tiendas locales no suelen hacerlo, como mucho emiten un vale para otra compra, pero el dinero se queda en caja.

Y el método Cabanillas? Un método sabio que fomenta la confianza y la venta entre nosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman y Jose Perez
Este hilo me ha llamado la atención . Dicho esto, como han comentado anteriormente el comprador tiene derecho por ley a una devolución del producto en los 14 días posteriores a la recepción del producto. Si un vendedor profesional no está de acuerdo con dicha ley está en su perfecto derecho de no vender en línea. Ahora sí, si tantos profesionales venden por la Red será porque les sale rentable recibir alguna que otra devolución a pesar de correr con los gastos de empaquetado y envío, ya que con los gastos de devolución ha de correr el comprador.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Eso es lo que se estila y que muchos foreros hacen, ir a dar por saco al Corte Inglés, por ejemplo, a probarse un reloj y comprarlo en otro sitio. [...]
Me consta, por conocidos, que hay tiendas que te cobran un mínimo por probarte una prenda, por este motivo.
 
Atrás
Arriba Pie