• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que pasa si giras el bisel al revés?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo nilsen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Curioso porque el bisel del Ploprof es bidireccional!!! Que le hicieron????

Lo que se descubrió es que es bidireccional incluso si no aprietas el botón de desbloqueo y tienes las manos de Conan.
 
Ok, era por si se produjera la situación de que se prueba de girar en el sentido que no toca con la fuerza normal, pero entonces al ver que no va, se insiste ejerciendo un poco más de fuerza (por si acaso es el bisel que va más duro de lo normal).
Solo quería saber si esta situación debe preocuparme por si se daña el reloj.
 
Busca información de porque en los divers giran en una sola dirección, y entenderás porque solo giran en una dirección.
A ver si te lo vas a cargar queriendo hacer lo que no se debe y te va a costar la pasta arreglarlo.
Saludos.
 
Ok, era por si se produjera la situación de que se prueba de girar en el sentido que no toca con la fuerza normal, pero entonces al ver que no va, se insiste ejerciendo un poco más de fuerza (por si acaso es el bisel que va más duro de lo normal).
Solo quería saber si esta situación debe preocuparme por si se daña el reloj.
Si el bisel sigue funcionando bien si puntos con holgura o con una dureza o suavidad excesivas es que no ha pasado nada.
 
Si el bisel es unidireccional siempre va a girar en dirección contrario a la marcha, hacia la izquierda, counterclock wise... Es cierto que en relojes poco usados el bisel puede estar atascado por acumulación de suciedad o sal, pero esto es otro problema.
Pero en un reloj en perfecto uso la fuerza necesaria para girar en sentido contrario sería muy notable, vamos, que tampoco hay que ser un genio para probar las dos opciones: pallá o pacá.
 
Si el bisel es unidireccional hay que ser muy bruto y querer girarlo en un sentido que tiene um bloqueo... o rompes el sistema de retención o salta fuera el bisel, o ambas cosas.

En cualquier caso no le veo sentido a plantearse qué puede pasar como tampoco me planteo qué pasa si a 120 en autovía me empeño en meter marcha atrás.



Buenas tardes.

Si haces eso posiblemente viajes en el tiempo (Al pasado) :D

Saludos.
Gracias....
 
Compi, con todos los respetos, creo que deberías preocuparte menos por tu tag y disfrutarlo más. Valga por este hilo, por el del armis y por el de la corona
 
Busca información de porque en los divers giran en una sola dirección, y entenderás porque solo giran en una dirección.
A ver si te lo vas a cargar queriendo hacer lo que no se debe y te va a costar la pasta arreglarlo.
Saludos.

Se como giran, me preocupan más las manos de otros. Solo quería saber que nivel de resistencia ofrecen y si debo preocuparme por si se da la siguiente situación:
Se prueba de girar en el sentido que no toca con la fuerza normal, pero entonces al ver que no va, se insiste ejerciendo un poco más de fuerza (por si acaso es el bisel que va más duro de lo normal).
 
Compi, con todos los respetos, creo que deberías preocuparte menos por tu tag y disfrutarlo más. Valga por este hilo, por el del armis y por el de la corona

Tienes razón! Tal vez si sea un poco paranóico! El armis al final fuí al servicio Tag, me lo hicieron gratis y perfecto!
Gracias por responder
 
Última edición:
Se como giran, me preocupan más las manos de otros. Solo quería saber que nivel de resistencia ofrecen y si debo preocuparme por si se da la siguiente situación:
Se prueba de girar en el sentido que no toca con la fuerza normal, pero entonces al ver que no va, se insiste ejerciendo un poco más de fuerza (por si acaso es el bisel que va más duro de lo normal).

Entonces se me ocurren dos escenarios: Uno: Que intente girar en el otro sentido. Dos que siga aplicando mas y mas fuerza lo que nos lleva a: ¿Quién en concreto, El Increíble Hulk o La Princesa Prometida?
 
no se si estando en china gire D: jajaja allá todo es al revés
 
Nunca, al ver la resistencia que sientes pues no le sigues, ya si de hay continuas pobre.

Saludos.
 
Curiosa pregunta.
Mi sub comprado en 1.975, era de bisel bidireccional. Fue luego, (muy luego) cuando aparecieron los biseles unidireccionales.
Por cierto, el bidireccional tenía una ventaja. Acompañabas al segundero cuando oías los pitidos de hora de Radio Nacional y parabas en el último "Piiiii". Y así controlabas el segundero. Ahora no puede hacerse porque no puedes acompañar a la trotadora.

Luego salieron las normas. Que si el bisel no puede descontar tiempo y solo añadirlo y tal. (En mi opinión, "pamplinas" bajo el agua pueden pasar muchas cosas, pero mover un bisel involuntariamente... ¿Conocéis a alguien al que le haya sucedido?). Suelen ser bastante recios y no giran precisamente con libertad. A saber si alguno gira como la ruleta y se para tras seis vueltas.

Y la otra: Mira, brutos hay. Y mucho.
Yo tengo un aparato, una batidora de base, de cocina. Su hélice entra roscando al revés. Rosca a izquierdas, lo cual es para evitar que la vibración y el giro de la propia hélice la destornille.
Bueno, pues "la única persona del mundo" que es capaz (en casa y alrededores, claro) de montar esas aspas soy yo. Imposible hacerselo comprender a "nadie". O mejor: IM-PO-SI-BLE.

Dicho lo cual, yo creo que cuando alguien se empeñe, se lo cargará (probablemente lo inutilice bloqueado). Porque hay cosas que no son fáciles de comprender para quien no escucha explicaciones ni tiene capacidad de autoaprendizaje. Y de esos hay tantos...

Mi recomendación es que cuides tu reloj por tí mismo. Y como divers que es, que uses el bisel de vez en cuando -aunque sea para controlar el tiempo del hervido, del arroz, o del parking- para que no se atranque de porquerías. (lavar el reloj con gel, es bueno porque disuelve lo acumulado en las ranuras), pero si lleva tiempo sin revisar las juntas (yo diría que más de 5 años) cuidado, agua tibia, porque al contraer las juntas con agua fría y jabón, a veces se produce una succión y entra agua. (Yo ahogué un tissot divers en el lavabo exactamente así, tras venir de una inmersión). Por cierto aquel Tissot también era de bisel bidireccional.

Saludos
 
Bueno Alejandro, en mi caso entiendo que los biseles de un reloj de buceo no están pensados originalmente para oír la radio y ajustar el piii ni medir el tiempo de cocción de un huevo, aunque puedan usarse para ello.
Por otra parte ya te digo que bajo el agua no se mueve el bisel voluntariamente y la norma lo que hace es evitar que un movimiento involuntario sea un problema importante Aunque en la actualidad me parece que pocos buzos controlan sus inmersiones con este sistema pero...
 
No entiendl la pregunta. Puedes especificar mas?
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie