Curiosa pregunta.
Mi sub comprado en 1.975, era de bisel bidireccional. Fue luego, (muy luego) cuando aparecieron los biseles unidireccionales.
Por cierto, el bidireccional tenía una ventaja. Acompañabas al segundero cuando oías los pitidos de hora de Radio Nacional y parabas en el último "Piiiii". Y así controlabas el segundero. Ahora no puede hacerse porque no puedes acompañar a la trotadora.
Luego salieron las normas. Que si el bisel no puede descontar tiempo y solo añadirlo y tal. (En mi opinión, "pamplinas" bajo el agua pueden pasar muchas cosas, pero mover un bisel involuntariamente... ¿Conocéis a alguien al que le haya sucedido?). Suelen ser bastante recios y no giran precisamente con libertad. A saber si alguno gira como la ruleta y se para tras seis vueltas.
Y la otra: Mira, brutos hay. Y mucho.
Yo tengo un aparato, una batidora de base, de cocina. Su hélice entra roscando al revés. Rosca a izquierdas, lo cual es para evitar que la vibración y el giro de la propia hélice la destornille.
Bueno, pues "la única persona del mundo" que es capaz (en casa y alrededores, claro) de montar esas aspas soy yo. Imposible hacerselo comprender a "nadie". O mejor: IM-PO-SI-BLE.
Dicho lo cual, yo creo que cuando alguien se empeñe, se lo cargará (probablemente lo inutilice bloqueado). Porque hay cosas que no son fáciles de comprender para quien no escucha explicaciones ni tiene capacidad de autoaprendizaje. Y de esos hay tantos...
Mi recomendación es que cuides tu reloj por tí mismo. Y como divers que es, que uses el bisel de vez en cuando -aunque sea para controlar el tiempo del hervido, del arroz, o del parking- para que no se atranque de porquerías. (lavar el reloj con gel, es bueno porque disuelve lo acumulado en las ranuras), pero si lleva tiempo sin revisar las juntas (yo diría que más de 5 años) cuidado, agua tibia, porque al contraer las juntas con agua fría y jabón, a veces se produce una succión y entra agua. (Yo ahogué un tissot divers en el lavabo exactamente así, tras venir de una inmersión). Por cierto aquel Tissot también era de bisel bidireccional.
Saludos