Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues no se si andaré muy equivocado, pero me parece haber visto alguno muy parecido de Dugena, lo que aporta concordancia a su origen Suizo Alemán. No hay ninguna marca debajo del volante? Es un reloj muy humilde, pero también muy bonito!Ver el archivos adjunto 3267069Ver el archivos adjunto 3267070Ver el archivos adjunto 3267071
Un amigo se ha comprado su primer reloj de bolsillo, pero no tiene ninguna marca en esfera o movimiento, por lo que no se ni por donde empezar para tratar de saber algo de él.
Lo de PAT DRP podría ser Deutsche Reich Patent? Es alemán?
Muchas gracias por la información!. Le pregunto si hay alguna marca debajo del volantePues no se si andaré muy equivocado, pero me parece haber visto alguno muy parecido de Dugena, lo que aporta concordancia a su origen Suizo Alemán. No hay ninguna marca debajo del volante? Es un reloj muy humilde, pero también muy bonito!
Me parece bastante razonable lo que dice en generalYa sabéis que yo sigo evaluando aciertos y errores de GEMINI. Le he subido una foto del movimiento y ésta ha sido su respuesta, ¿dice alguna barbaridad?
“
¡Claro que sí! Observando el movimiento de este reloj de bolsillo, podemos deducir algunas cosas sobre su historia, aunque sin marcas visibles en la platina principal, la identificación precisa del fabricante es difícil.
Lo que podemos observar:
Posibles pistas para la historia:
- Diseño del movimiento: El diseño general del movimiento parece ser de un estilo común a muchos relojes de bolsillo europeos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se aprecia un puente de áncora recto y un tren de ruedas dispuesto de manera tradicional.
- Acabado: El acabado de las platinas y los puentes parece funcional, sin decoración elaborada. Esto sugiere que podría haber sido un reloj de gama media o de producción en masa.
- Sistema de escape: Se distingue claramente el áncora y la rueda de escape. El volante parece tener tornillos de regulación, lo cual era una característica común para ajustar la precisión.
- Número de joyas: No se pueden contar las joyas con claridad en esta imagen, pero la presencia de contrapivotes sugiere que al menos algunas de las ruedas principales están montadas sobre rubíes o zafiros para reducir la fricción y el desgaste. El número de joyas era un indicador de la calidad de un reloj.
- Ausencia de marcas visibles: La ausencia de un logotipo del fabricante, nombre de marca o número de serie prominente en la platina principal dificulta la identificación directa. A veces, estas marcas se encuentran debajo del cuadrante (esfera) o en otras partes del movimiento.
En resumen:
- Estilo general: El estilo del movimiento podría ayudar a acotar la región geográfica de fabricación (Suiza, Alemania, Inglaterra, etc.). Sin embargo, muchos fabricantes adoptaron diseños similares.
- Calidad de los componentes: Un análisis más detallado de la calidad de los materiales y el mecanizado podría ofrecer pistas sobre el fabricante y el segmento de mercado al que iba dirigido el reloj.
- Marcas debajo del cuadrante: Si se desmontara el cuadrante, podría haber marcas ocultas que revelaran el fabricante o la marca.
- Caja del reloj: La caja del reloj (si aún se conserva) podría tener marcas, punzones o estilos que ayuden a datar y localizar el origen del reloj.
Basándonos en esta imagen del movimiento, podemos decir que se trata de un reloj de bolsillo antiguo de fabricación probablemente europea de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Su diseño y acabado sugieren que podría haber sido un reloj de gama media o de producción en masa. La ausencia de marcas visibles en el movimiento dificulta una identificación precisa del fabricante.
Para saber más sobre la historia de este reloj, sería útil:
¡Espero que esta información sea útil para tu amigo! Es fascinante tratar de desentrañar la historia de estos pequeños mecanismos”
- Examinar el cuadrante (esfera) en busca de marcas.
- Inspeccionar la caja del reloj en busca de marcas, punzones o un estilo distintivo.
- Buscar cualquier inscripción o número en otras partes del movimiento.
Luego le digo que lleva la inscripción (no la ha detectado por sí mismo):
“Ah, esa es una pista crucial! Como mencionamos antes, la inscripción "PAT + D.R.P." en el movimiento de este reloj de bolsillo antiguo nos da información valiosa sobre su historia:
Implicaciones históricas:
- "PAT": Indica que alguna parte o el diseño del movimiento estaba protegido por una patente internacional.
- "D.R.P.": Significa "Deutsches Reichspatent", o "Patente del Imperio Alemán". Esto específicamente señala que el reloj o alguna de sus innovaciones fue patentado en Alemania durante el período del Imperio Alemán (1871-1918) o la República de Weimar (1919-1933).
Próximos pasos para la investigación:
- Origen o mercado: La presencia de la marca "D.R.P." sugiere fuertemente que este movimiento fue fabricado en Alemania o que estaba destinado a ser comercializado en el mercado alemán, ya que el fabricante consideró importante obtener la protección de la patente allí.
- Innovación: El hecho de que se buscara y obtuviera una patente (tanto internacional como alemana) indica que el movimiento incorporaba alguna característica o diseño considerado novedoso e inventivo en su momento. El fabricante invirtió en proteger su propiedad intelectual.
- Datación aproximada: La mención del "Deutsches Reichspatent" nos ayuda a acotar la época de fabricación o al menos el período en el que se aplicó y obtuvo la patente. Esto sitúa el reloj probablemente entre finales del siglo XIX y principios de la década de 1930.
Con esta nueva información, la investigación de la historia del reloj de bolsillo de tu amigo puede enfocarse en:
La inscripción "PAT + D.R.P." es una pista muy útil que reduce significativamente el campo de búsqueda y nos orienta hacia una posible conexión alemana para la historia de este reloj. ¡Es un buen avance!”
- Fabricantes de relojes alemanes activos durante el período del Imperio Alemán y la República de Weimar que patentaron sus invenciones.
- Buscar bases de datos de patentes alemanas de esa época para intentar identificar la patente específica asociada con este movimiento. Esto podría revelar el nombre del inventor o la empresa y la naturaleza de la invención patentada.
- Investigar si hay marcas de fabricantes alemanes que comúnmente incluían la indicación "D.R.P." en sus movimientos.
Joer con la Gemini, dice mucho y no dice nada... A mi me parecen 15 Rubís... Y buscaría Helvetia-Dugena...Ya sabéis que yo sigo evaluando aciertos y errores de GEMINI. Le he subido una foto del movimiento y ésta ha sido su respuesta, ¿dice alguna barbaridad?
“
¡Claro que sí! Observando el movimiento de este reloj de bolsillo, podemos deducir algunas cosas sobre su historia, aunque sin marcas visibles en la platina principal, la identificación precisa del fabricante es difícil.
Lo que podemos observar:
Posibles pistas para la historia:
- Diseño del movimiento: El diseño general del movimiento parece ser de un estilo común a muchos relojes de bolsillo europeos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se aprecia un puente de áncora recto y un tren de ruedas dispuesto de manera tradicional.
- Acabado: El acabado de las platinas y los puentes parece funcional, sin decoración elaborada. Esto sugiere que podría haber sido un reloj de gama media o de producción en masa.
- Sistema de escape: Se distingue claramente el áncora y la rueda de escape. El volante parece tener tornillos de regulación, lo cual era una característica común para ajustar la precisión.
- Número de joyas: No se pueden contar las joyas con claridad en esta imagen, pero la presencia de contrapivotes sugiere que al menos algunas de las ruedas principales están montadas sobre rubíes o zafiros para reducir la fricción y el desgaste. El número de joyas era un indicador de la calidad de un reloj.
- Ausencia de marcas visibles: La ausencia de un logotipo del fabricante, nombre de marca o número de serie prominente en la platina principal dificulta la identificación directa. A veces, estas marcas se encuentran debajo del cuadrante (esfera) o en otras partes del movimiento.
En resumen:
- Estilo general: El estilo del movimiento podría ayudar a acotar la región geográfica de fabricación (Suiza, Alemania, Inglaterra, etc.). Sin embargo, muchos fabricantes adoptaron diseños similares.
- Calidad de los componentes: Un análisis más detallado de la calidad de los materiales y el mecanizado podría ofrecer pistas sobre el fabricante y el segmento de mercado al que iba dirigido el reloj.
- Marcas debajo del cuadrante: Si se desmontara el cuadrante, podría haber marcas ocultas que revelaran el fabricante o la marca.
- Caja del reloj: La caja del reloj (si aún se conserva) podría tener marcas, punzones o estilos que ayuden a datar y localizar el origen del reloj.
Basándonos en esta imagen del movimiento, podemos decir que se trata de un reloj de bolsillo antiguo de fabricación probablemente europea de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Su diseño y acabado sugieren que podría haber sido un reloj de gama media o de producción en masa. La ausencia de marcas visibles en el movimiento dificulta una identificación precisa del fabricante.
Para saber más sobre la historia de este reloj, sería útil:
¡Espero que esta información sea útil para tu amigo! Es fascinante tratar de desentrañar la historia de estos pequeños mecanismos”
- Examinar el cuadrante (esfera) en busca de marcas.
- Inspeccionar la caja del reloj en busca de marcas, punzones o un estilo distintivo.
- Buscar cualquier inscripción o número en otras partes del movimiento.
Luego le digo que lleva la inscripción (no la ha detectado por sí mismo):
“Ah, esa es una pista crucial! Como mencionamos antes, la inscripción "PAT + D.R.P." en el movimiento de este reloj de bolsillo antiguo nos da información valiosa sobre su historia:
Implicaciones históricas:
- "PAT": Indica que alguna parte o el diseño del movimiento estaba protegido por una patente internacional.
- "D.R.P.": Significa "Deutsches Reichspatent", o "Patente del Imperio Alemán". Esto específicamente señala que el reloj o alguna de sus innovaciones fue patentado en Alemania durante el período del Imperio Alemán (1871-1918) o la República de Weimar (1919-1933).
Próximos pasos para la investigación:
- Origen o mercado: La presencia de la marca "D.R.P." sugiere fuertemente que este movimiento fue fabricado en Alemania o que estaba destinado a ser comercializado en el mercado alemán, ya que el fabricante consideró importante obtener la protección de la patente allí.
- Innovación: El hecho de que se buscara y obtuviera una patente (tanto internacional como alemana) indica que el movimiento incorporaba alguna característica o diseño considerado novedoso e inventivo en su momento. El fabricante invirtió en proteger su propiedad intelectual.
- Datación aproximada: La mención del "Deutsches Reichspatent" nos ayuda a acotar la época de fabricación o al menos el período en el que se aplicó y obtuvo la patente. Esto sitúa el reloj probablemente entre finales del siglo XIX y principios de la década de 1930.
Con esta nueva información, la investigación de la historia del reloj de bolsillo de tu amigo puede enfocarse en:
La inscripción "PAT + D.R.P." es una pista muy útil que reduce significativamente el campo de búsqueda y nos orienta hacia una posible conexión alemana para la historia de este reloj. ¡Es un buen avance!”
- Fabricantes de relojes alemanes activos durante el período del Imperio Alemán y la República de Weimar que patentaron sus invenciones.
- Buscar bases de datos de patentes alemanas de esa época para intentar identificar la patente específica asociada con este movimiento. Esto podría revelar el nombre del inventor o la empresa y la naturaleza de la invención patentada.
- Investigar si hay marcas de fabricantes alemanes que comúnmente incluían la indicación "D.R.P." en sus movimientos.
Pero, ¿lo que dice como lo ves? ¿Dice alguna tontería?Joer con la Gemini, dice mucho y no dice nada... A mi me parecen 15 Rubís... Y buscaría Helvetia-Dugena...
Pues que dice cosas muy genéricas que se podrían aplicar a cualquier reloj de bolsillo (en este caso) pero no va más allá de eso. De Helvetia-Dugena ha dicho algo? quizás con este punto de partida, recopile información más precisa.Pero, ¿lo que dice como lo ves? ¿Dice alguna tontería?
No he querido subir otro análisis en el que sugiere que podría ser un “Aris Swiss Pocket Watch” pero no explica por qué ha llegado a esa conclusión 😂
Me parece que sigue sin precisar:Pues que dice cosas muy genéricas que se podrían aplicar a cualquier reloj de bolsillo (en este caso) pero no va más allá de eso. De Helvetia-Dugena ha dicho algo? quizás con este punto de partida, recopile información más precisa.
Pero se ha acercado mucho más! creo que ya es un buen punto de partidaMe parece que sigue sin precisar:
“
Es una posibilidad interesante, y hay razones por las que podría considerarse, pero también es difícil confirmarlo sin más información. Aquí te explico por qué:
Para estar más seguros, buscaríamos marcajes adicionales:
- Dugena y Helvetia: Dugena (Deutsche Uhrmacher-Genossenschaft Alpina) fue una cooperativa y marca alemana. A menudo, Dugena no fabricaba sus propios movimientos, sino que los compraba a fabricantes suizos. Helvetia (parte de General Watch Co.) fue uno de esos fabricantes suizos que suministró movimientos a diversas marcas, incluida potencialmente Dugena para el mercado alemán.
- Patente D.R.P.: Que un reloj lleve la marca Dugena (alemana) y utilice un movimiento con una patente alemana (D.R.P.) es totalmente coherente. También es posible que un reloj Helvetia fuera vendido directamente en Alemania o utilizara un componente con patente alemana.
- Identificación Visual: La clave estaría en comparar el diseño exacto del movimiento (la forma y disposición de los puentes, el tipo de regulador, etc.) con movimientos conocidos de Helvetia o aquellos utilizados por Dugena. Hay muchos diseños de movimientos, y aunque el estilo general pueda parecer similar entre varias marcas de la época, los detalles específicos pueden ayudar a identificar al fabricante del ébauche (movimiento base).
- Conclusión: Sí, es posible que sea un Helvetia o un Dugena (que podría contener un movimiento Helvetia u otro con patente D.R.P.). La inscripción D.R.P. encaja bien con ambas marcas, especialmente con Dugena por su origen alemán. Sin embargo, la sugerencia inicial de "Aris" por parte de la herramienta de análisis de imagen y la existencia de muchas otras marcas que usaban patentes D.R.P. hacen que sea difícil asegurarlo solo con la foto del movimiento.
Sin esos detalles extra, sigue siendo una conjetura informada basada en las marcas visibles y las relaciones históricas entre fabricantes”
- ¿Hay algún logotipo o nombre en la esfera (si la tiene)?
- ¿Hay algún símbolo o número de calibre grabado en el movimiento, quizás debajo del volante o en otra parte de la platina?
En la imagen no se puede apreciar bien. Hay escapes de áncora con volantes de este tipoGemini puede decir misa. Eso es un cilindro (escape)
Y con una rueda menos?En la imagen no se puede apreciar bien. Hay escapes de áncora con volantes de este tipo
Sigo sin entender a que rueda te refieres! la tercera está ahí, enjoyada y todo!Y con una rueda menos?
Le he pedido a mi amigo que abra el reloj otra vez y nos saque de dudas mirando a ver si hay áncora ahí 😆En la imagen no se puede apreciar bien. Hay escapes de áncora con volantes de este tipo
Mi vista ya no es la de antes, sigo sin verlo claro 😪
Muchas gracias Enrico!Es un calibre de A. Michel
Un saludo enrico
Ver el archivos adjunto 3268156
Ver el archivos adjunto 3268157