• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Problema para sacar un pasador

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Manuel1960
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Manuel1960

Novat@
Sin verificar
Buenas a todos, soy nuevo en el foro y en el mundo de la relojería. El problema que tengo (os parecerá un tontería) es que no soy capaz de sacar un pasador de un brazalete. Los qie salen bien sin problemas. Lo he hecho muchas veces pero hay algunos que no salen por más esfuerzo que ponga. He doblado un montón de puntas tanto con el martillo y el punzón como con la herramienta de quitar los eslabones. Ya os digo. Llevo tres días y he llegado a la conclusión de que soy el más torpe del mundo. No debe ser tan difícil pero no soy capaz. Es un poco frustrante
 
Una foto ayudaría al diagnóstico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Cuando me registre en este foro, me tardaba media hora para cambiar una correa, ya no digamos para acortar un brazalete, ahora me considero "cobija muy meada" para estos menesteres, pero cuando me he topado con algun pasador rebelde o algun brazalete especial que no se como acortar, acudo a mi relojero, ellos, los relojeros de los de antes, no los cambiapilas que abundan hoy, suelen tener la herramienta y la pericia necesarias para este tipo de asuntos.
 
Pues es que ahora no lo tengo a mano pero imagínate la herramienta para sujetar el armis y un martillo con un punzón a golpes. Pero no sale y te aseguro que le doy fuerte. Ni siquiera logro que salga por el otro lado un trocito del pasador para pillarlo con un alicate
 
Pues es que ahora no lo tengo a mano pero imagínate la herramienta para sujetar el armis y un martillo con un punzón a golpes. Pero no sale y te aseguro que le doy fuerte. Ni siquiera logro que salga por el otro lado un trocito del pasador para pillarlo con un alicate
¿Has probado en el sentido contrario?
Salvo esté indicado con flecha el correcto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Pues es que ahora no lo tengo a mano pero imagínate la herramienta para sujetar el armis y un martillo con un punzón a golpes. Pero no sale y te aseguro que le doy fuerte. Ni siquiera logro que salga por el otro lado un trocito del pasador para pillarlo con un alicate

Tal como lo describes es que le estás dando por el lado equivocado.
¿Hay alguna flechita por la parte interior del brazalete? ¿hacia dónde apunta?
 
No, no, lógicamente sigo la dirección de la flecha. Ya veo por los comentarios que soy el único con estos problemas
 
@Manuel1960 no desesperes y mira a ver si puedes sacar fotos detalle de esos pasadores y ponerlas aquí... o al menos mirar ambos extremos con lupa, antes de darle más cebollazos con el martillo.
 
Claro, pasa alguna foto y vemos a ver qué se puede hacer
 
Hace meses a un ilustre forero le pasó lo mismo y el pasador era a rosca.
Lo dicho sin fotos este post no vale
 
En su día, me encontré con un caso similar, con un pasador a presión, ni el adobo en aceite, coca cola, vinagre, WD-40, ni el aceite de cambio de marchas, conseguí, desatracarlo, y me acorde de como el zapatero sacaba los clavos en los tacones de aguja, y le pedí me prestara la herramienta, y gracias a ella saqué el pasador oxidado, eso si luego tuve que pulir un poquito los extremos de la pieza ya que quedaron azuladas, por la temperatura., y de hay surgieron las puntas eléctricas de grafito de Galy. A diferencia de las pinzas del zapatero, las que me hice yo son de menor potencia 12 V, ideales para desbloquear tornillos, y piezas oxidadas, y electrolisis, para niquelados y chapados.

Anécdota:

En el CI, el día que las lleve, me mandaron a l segurata, el cual me dijo usted que quiere pegarle fuego al Centro, y el resultado lo podéis ver en la segunda foto y es que juzgamos con lo ojos.

1º foto.

009 (2).webp


2º foto

02.webp
 
Última edición:
  • Me encanta
Reacciones: Trotante24

Apuntes de relojero 1967-2021, Galy & Cram​

Puntas eléctricas​


En ocasiones, si no es taladrando nos encontramos ante la imposibilidad de desmontar los pasadores de las cadenas viejas, con, esta herramienta, conseguiremos extraerlos, sin tener que taladrar.

Herramientas y material

  • Aguja de acero, de tejer de unos 5 mm.
  • Cable eléctrico con enchufe.
  • Cuatro clavos pequeños.
  • Cuatro tornillos rosca de madera.
  • Interruptor de luz aéreo.
  • Ocho tornillos de madera, de varias medidas.
  • Pilas R 14, no alcalina.
  • Plato de madera de pulpo, de unos 15 cm.
  • Reactancia de lámpara 220 V 12V.
  • Un par de bridas de nylon.
  • Un par de muelles de tope de puerta.
  • Un par de trozos de cable, rojo y negro de unos 60cm.

Elaboración


Extraemos el núcleo de grafito de la pila. Hacemos punta en ambos lados, al grafito como si lápiz fuera, lo partimos por la mitad. Serramos las puntas de la aguja de tejer, y en sus orificios, encajamos las barritas de grafito de forma que nos queden bien sujetas. Serramos las puntas de tejer por la mitad, e introducimos por sus extremos, de la aguja de tejer, el cable eléctrico, de 60 cm hasta el fondo. Escañamos el tubo de forma que nos quede el cable bien sujeto. Colocamos la reactancia en el plato de pulpo, lo sujetamos con los tornillos. Colocamos los cables en sus regletas, correspondientes, el de entrada con enchufe a 220 V y los cables de las medias agujas en la salida de la regleta de 12 V. Colocamos el interruptor aéreo, al cable de 220 V. Fijamos en el plato de pulpo, con un par de tornillos. Fijamos en los laterales con tornillos, los topes de puerta de muelle, en forma de embudo. Clavamos las bridas de forma que nos queden un par de arcos en forma de bóveda. Nos colocamos unas gafas de soldar, y enchufamos a la corriente, juntamos las puntas y en unos segundos veremos que las puntas de grafito se ponen al rojo vivo. Tras comprobar que todo funciona ya podemos conectar las puntas y etre ellas durante unos segundos en los estrenos o sobre, pasador o tornillo a extraer.

Pulir una vez terminada la extracción.

1760264575172.webp
 
  • Me encanta
Reacciones: Trotante24
hay otra herramienta que te puede servir pero solo si la usas bajo tu responsabilidad

1760270114357.webp
 
Todo eso escapa de mis muy escasos conocimientos. Todo indica que mi dedicación ha de estar más cerca de la cría de caracoles que del maravilloso y, para mí, complicado mundo de horología
 
  • Me parto
Reacciones: bernat
con una fotillo del brazalete sería suficiente.
 
He conseguido sacar uno de los dos. El otro imposible.
PD no es la única que me pasa solo que ahora, antes del suicidio, he pedido ayuda.
Ya os digo, con golpes siguiendo la flecha no he conseguido nada y con la máquina que girando la rueda aprietas el pasador, solo he conseguido romper varias puntas. Os mando la foto del brazalete
IMG_5668.webp
IMG_5669.webp
IMG_5673.webp

Con mucho cuidado

IMG_5674.webp


IMG_5667.webp
 

Archivos adjuntos

  • IMG_5671.mov
    4,9 MB
  • Me gusta
Reacciones: Chispirin y Doménico
Captura de pantalla 2025-10-12 173532.webp

para mí que va a rosca. foto del lado que ha sobresalido, de la cabeza del tornillo?
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat y 6aly
Seguro? No le he visto ninguna ranura para el destornillador. La ves en la foto?
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Joder!!!!! Llevas toda la razón. Eres un monstruo. Gracias

IMG_5678.webp


IMG_5676.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Seguro? No le he visto ninguna ranura para el destornillador. La ves en la foto?

Esta claro que las flechas sobran.

Para extraer los pasadores a presión precisados un par de juegos de punzón, y uno de los cuales romperemos la mitad de la punta, ponderemos s aceite en el pasador a golpear, esperamos un poco a que el aceite se deslice por el interior, apoyamos la cadena en un tas, agujereado, y con uno de los punzones mas cortos golpeamos con el martillo, una vez desencajado cambiamos, a otro punzón mas largo y seguimos picando, para acabar de sacar el pasador.


Recuerda el aceite es medio mecánico, el otro medio el martillo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Trotante24
Atrás
Arriba Pie