• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Presentación de mi Seiko Navigator SPB411J

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo adceal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
adceal

adceal

Habitual
Verificad@ con 2FA
Hola a tod@s. Hoy os quiero hablar de mi última y muy esperada adquisición, este bonito Seiko Navigator SPB411J1.

IMG_3757.webp
La marca Seiko nos demuestra que es capaz de volver a producir con precisión modelos icónicos de su pasado como el Seiko Navigator Timer GMT, también conocido como 6117-8000. Esta es una foto encontrada por la red de dicho modelo vintage. Como se puede ver, la reedición es muy fidedigna al original.

IMG_0168.webp


Y esta vez, la marca revivió este reloj legendario, haciendo uso de su nuevo calibre GMT 6R54.
Este modelo creo que era una joya olvidada de la marca hasta hace poco, cuando decidieron recrear este SPB411J1.
Cuando lo ví fue amor a primera vista. Es caro, me dije en ese momento, pero a través de buscar y buscar, pude conseguir uno para mí.
Este último mes he estado usando casi en exclusiva este modelo con mucho gusto, dejando de lado a muchos relojes interesantes de mi colección.
Pero es que sinceramente me encanta cómo funciona, lo cómoda que es la caja y el brazalete y por lo agradecido que es con cada correa que le pruebo. A pesar de su ancho de banda de 19 mm es un “strap monster”. He aquí unos ejemplos:

IMG_0354.webp


Snapseed-2.webp

Volviendo al reloj en sí, lo veo como un reloj “práctico” de viajero. La función GMT que alberga es el calibre 6r 54, movimiento que comparte con otros modelos GMT de la marca como el Alpinist GMT o el Marine Master GMT, es un traveller GMT. Esto es, la aguja GMT se ajusta independientemente pero no la aguja horaria.
Lo que me gusta de este Seiko Navigator es que se siente “delgado” en la muñeca y se “esconde” muy bien bajo las mangas de la camisa. Creo que la marca realmente logró mantener ese ADN, ese aspecto vintage en las proporciones respetando la altura como el modelo original.
Otra cosa que me gusta es que el reloj se siente a la vez elegante y usable permitiendo que el bisel sea accesible desde cualquier posición.
El brazalete de cinco eslabones merece una mención aparte. El ancho, como he dicho antes, es de 19 mm en el asa y se estrecha hasta los 16mm en el cierre. Cierre que es elegante, discreto y que tiene solo dos microajustes. Bueno, en realidad uno, porque si solo hay dos orificios solo tienes un ajuste. Esto último quizás lo único que le puedo recriminar. Así todo, la calidad es excepcional y los acabados son una maravilla. Así como la forma de los eslabones ligeramente hexagonal que captan la luz de una manera increíble. Me recuerda al brazalete del King Seiko debido a la calidad del acabado del cepillado pero también a los pequeños detalles pulidos que hacen que el reloj se sienta premiun al tacto.
IMG_0623.webp

IMG_3762.webp

El dial con ese efecto sunray o rayos de sol, con los marcadores estriados y las agujas horaria y minutera pulida por un lado y cepillado por el otro ofrecen brillo y legibilidad. La aguja GMT es diminuta y de color rojo como en el modelo original y le da un toque de color a la esfera. Se agradece que, pese a ser un modelo de la gama Prospex, el dial no lleve la X, pero tal vez sí hubiera sido bonito que al igual que el original, el dial dijera "Navigator Timer".

img-013.webp


El acabado de pulido de la caja en los costados y cepillado radial concéntrico en la parte superior le dan un aspecto muy bonito al reloj. Tiene un perfil delgado y equilibrado, rematado por un bisel tipo “de monedas” o coin-edge, numerada del 1 al 23, con perlita con lumen a las 24 y que funciona a fricción y en ambos sentidos. Por lo que no hay problemas de marcadores desalineados que tanto se le achaca a Seiko (y con razón). Hay que destacar el grueso grabado de los números GMT pero también su gran tamaño.
La tapa trasera es discreta y de estilo vintage, sin la clásica ola de Kanagawa, solo lleva el logo y datos del modelo.

IMG_0290.webp

El cristal es zafiro con tratamiento de antirreflejo en la parte interior y cabe destacar es su forma de caja o lo que llama el fabricante boxed saphire glass. No es domed.
La protección Diashield que lleva lo hace un poco más oscuro que el acero inoxidable habitual pero no le quita luminosidad.
Las especificaciones del reloj son:
Caja 38,5 mm diámetro sin corona.
Lug to lug de 45 mm
Altura 13 mm
Lug width o ancho de asa: 19 mm
Peso: 120 g aprox
Corona sin roscar y WR 100 m
Nuevo calibre 6R 54 con función GMT y 70 horas de reserva de marcha
El modelo es una edición limitada a 4.000 piezas

IMG_0301.webp


IMG_0412.webp


Si os interesa ver más datos u opiniones de este modelo podéis visitar la muy completa review hecha por el compañero @napilut en el siguiente enlace:

Gracias por llegar hasta aquí y espero que te haya gustado o resultado útil este hilo.

Un saludo para tod@s!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: conofeis, Neo023, Tricayon y 21 más
Que gran pieza, muy buena adquisición
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Es una pieza MUY bonita... EMHO, un poco caro para el calibre que lleva, pero relojazo igualmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Enhorabuena por ese recién llegado, muy buena presentación y fotos :ok:

A disfrutarlo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Brutal ese bisel
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Otro más con el bichito.

Gracias por mencionarme!!

La verdad es que a mi también me gusta muchísimo. La esfera parece muy simple, pero es bastante juguetona con la luz y me puedo para unos buenos ratos mirándola.

A disfrutarlo!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Vas a disfrutar un montón ese relojazo. Enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Estoy de acuerdo contigo en que si hubieran mantenido el NAVIGATORTIMER hubiera sido ya la caña, no obstante es la grafía del SPB411 es simétrica y agradable. Muy bonito y buen calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Gran reloj, enhorabuena
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Otro más con el bichito.

Gracias por mencionarme!!

La verdad es que a mi también me gusta muchísimo. La esfera parece muy simple, pero es bastante juguetona con la luz y me puedo para unos buenos ratos mirándola.

A disfrutarlo!!!
Faltaría más! Me ha gustado mucho tu hilo. Gracias por tus comentarios. Coincido contigo en todo. La esfera es hipnótica :D
Vas a disfrutar un montón ese relojazo. Enhorabuena.
Muchísimas gracias! :ok:
Estoy de acuerdo contigo en que si hubieran mantenido el NAVIGATORTIMER hubiera sido ya la caña, no obstante es la grafía del SPB411 es simétrica y agradable. Muy bonito y buen calibre.
Tal cual. Muchas gracias 🙏🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: napilut
No lo conocía y me ha gustado mucho 👌
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Esta guapo como queda en muñeca, elegante y deportivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
La función GMT que alberga es el calibre 6r 54, movimiento que comparte con otros modelos GMT de la marca como el Alpinist GMT o el Marine Master GMT, es un traveller GMT. Esto es, la aguja GMT se ajusta independientemente pero no la aguja horaria.

...o sea, que no es un GMT "de viajero" sino "de oficinista".

Por lo demás, un reloj bien chulo. Yo echo de menos dial fijo de 24 horas en el bisel interior y que el exterior tuviese algún tipo de freno (pero eso solo lo tiene Yema, que recuerde ahora mismo) y, quizá, 48 clics.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Este es para darle mucho trote. Dale caña a tope.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
P R E C I O S O !!!!!!
Muy logrado ese aspecto vintage y todos los acabados, 70 horas de reserva de marcha 🔝
Es parecido al Kamen Rider que adquirí hace poco pero en un segmento más alto de gama
A disfrutarlo 😎

IMG_7617.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
No lo conocía y me ha gustado mucho 👌
Muchas gracias 🙏🏼
Esta guapo como queda en muñeca, elegante y deportivo.
Muchas gracias. Es muy resultón!
...o sea, que no es un GMT "de viajero" sino "de oficinista".

Por lo demás, un reloj buen chulo. Yo echo de menos dial fijo de 24 horas en el bisel interior y que el exterior tuviese algún tipo de freno (pero eso solo lo tiene Yema, que recuerde ahora mismo) y, quizá, 48 clics.
De oficinista, correcto 😃 Yo creo que se han ceñido a reeditar el modelo vintage
Este es para darle mucho trote. Dale caña a tope.
En eso estamos 😆
P R E C I O S O !!!!!!
Muy logrado ese aspecto vintage y todos los acabados, 70 horas de reserva de marcha 🔝
Es parecido al Kamen Rider que adquirí hace poco pero en un segmento más alto de gama
A disfrutarlo 😎

Ver el archivos adjunto 2960439
Muchas gracias. Ese mola muchísimo también
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Es un reloj precioso, ¡enhorabuena! Me gusta todo él, en especial el color de la esfera (por poner una pega, hubiera preferido que el fondo de la ventana de fecha fuera oscuro, no blanco, como el Kamen Rider del compañero deiyaby).

He estado a punto de comprarlo -incluso la versión antigua que un compañero tiene o tenía en estado nuevo- pero al final, por los caprichos de esta afición, me decidí por otro. Aunque todo es posible todavía…

Desde mi desconocimiento del mundo de los GMT, ¿por qué el inserto del bisel se puede mover? Creía que los relojes que tienen esta función de doble uso horario tenían ese inserto fijo. Parece más lógico que sea así para evitar el riesgo de que un movimiento del inserto eche a perder el segundo registro horario.

Pero seguramente hay algo que se me escapa y cumple otra función.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Desde mi desconocimiento del mundo de los GMT, ¿por qué el inserto del bisel se puede mover? Creía que los relojes que tienen esta función de doble uso horario tenían ese inserto fijo. Parece más lógico que sea así para evitar el riesgo de que un movimiento del inserto eche a perder el segundo registro horario.

Pero seguramente hay algo que se me escapa y cumple otra función.

Por historia y por función.

Por historia: los primeros GMT solo marcaban una hora, bien con una esfera de 24, al estilo del Glicyne Airman, bien con una aguja solidaria al estilo del Rolex GMT (I), así que el "offset" entre la hora local y la remota se establecía por medio del bisel.

Por función: incluso ahora, con agujas independientes para las 12 y 24 horas, el bisel es útil para marcar un segundo "offset" y, ya que estaba, se quedó. La aguja de 12 horas marca la hora local; la aguja de 24 horas, una segunda (pongamos UTC) y el bisel una tercera (pongamos, la remota).

Pero, como ya te has dado cuenta, para sacar el máximo partido con máxima facilidad y fiabilidad a esta funcionalidad hacen falta dos cosas:
1. Marcas fijas de 24 horas en el rehaut/bisel interior para no despistarse.
2. Algún mecanismo de bloqueo para el bisel exterior de forma que no se pueda mover accidentalmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal y Edgatk
Por historia y por función.

Por historia: los primeros GMT solo marcaban una hora, bien con una esfera de 24, al estilo del Glicyne Airman, bien con una aguja solidaria al estilo del Rolex GMT (I), así que el "offset" entre la hora local y la remota se establecía por medio del bisel.

Por función: incluso ahora, con agujas independientes para las 12 y 24 horas, el bisel es útil para marcar un segundo "offset" y, ya que estaba, se quedó. La aguja de 12 horas marca la hora local; la aguja de 24 horas, una segunda (pongamos UTC) y el bisel una tercera (pongamos, la remota).

Pero, como ya te has dado cuenta, para sacar el máximo partido con máxima facilidad y fiabilidad a esta funcionalidad hacen falta dos cosas:
1. Marcas fijas de 24 horas en el rehaut/bisel interior para no despistarse.
2. Algún mecanismo de bloqueo para el bisel exterior de forma que no se pueda mover accidentalmente.
¡Muchas gracias por tu rápida y precisa explicación!
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Precioso compañero y una presentación estupenda, enhorabuena y que lo disfrutes con salud!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Fiel a su predecesor y muy bonito.
No lo conocía, gracias por mostrarlo y por esa pedazo de review.
Es para estar contento y no quitárselo, desde luego. :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Es un reloj precioso, ¡enhorabuena! Me gusta todo él, en especial el color de la esfera (por poner una pega, hubiera preferido que el fondo de la ventana de fecha fuera oscuro, no blanco, como el Kamen Rider del compañero deiyaby).

He estado a punto de comprarlo -incluso la versión antigua que un compañero tiene o tenía en estado nuevo- pero al final, por los caprichos de esta afición, me decidí por otro. Aunque todo es posible todavía…

Desde mi desconocimiento del mundo de los GMT, ¿por qué el inserto del bisel se puede mover? Creía que los relojes que tienen esta función de doble uso horario tenían ese inserto fijo. Parece más lógico que sea así para evitar el riesgo de que un movimiento del inserto eche a perder el segundo registro horario.

Pero seguramente hay algo que se me escapa y cumple otra función.
Muchas gracias por comentar! :ok: :Cheers:
Por historia y por función.

Por historia: los primeros GMT solo marcaban una hora, bien con una esfera de 24, al estilo del Glicyne Airman, bien con una aguja solidaria al estilo del Rolex GMT (I), así que el "offset" entre la hora local y la remota se establecía por medio del bisel.

Por función: incluso ahora, con agujas independientes para las 12 y 24 horas, el bisel es útil para marcar un segundo "offset" y, ya que estaba, se quedó. La aguja de 12 horas marca la hora local; la aguja de 24 horas, una segunda (pongamos UTC) y el bisel una tercera (pongamos, la remota).

Pero, como ya te has dado cuenta, para sacar el máximo partido con máxima facilidad y fiabilidad a esta funcionalidad hacen falta dos cosas:
1. Marcas fijas de 24 horas en el rehaut/bisel interior para no despistarse.
2. Algún mecanismo de bloqueo para el bisel exterior de forma que no se pueda mover accidentalmente.
Muchas gracias por tu explicación detallada! :clap:
Precioso compañero y una presentación estupenda, enhorabuena y que lo disfrutes con salud!!!
Muchas gracias 🙏🏼
Fiel a su predecesor y muy bonito.
No lo conocía, gracias por mostrarlo y por esa pedazo de review.
Es para estar contento y no quitárselo, desde luego. :clap:
Muchas gracias. Sí. Me tiene loquito jajaja 😝
 
  • Me gusta
Reacciones: xaberna y Zuma
Enhorabuena!!! De los Seiko’s actuales que más me gusta, si no fuese porque ya tengo un GMT ya estaría en la caja!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: adceal
Atrás
Arriba Pie