• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pila Omega Electrónico 300 Hz

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Davidrg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Bueno compañeros. Puedo decir "Eureka".

Después de sustituir un par de piezas del reloj, ahora sí. Ya no tiene nada que envidiar de un cuarzo.

Lo tengo en observación pero varía un par de segundos al día.

Ya no lo voy a tocar más. Se queda así. Su mecánica es sencilla, pero muuuuy delicada.

Le puliré el plexi y poco más.

Aquí os dejo un vídeo de un minuto.

Gracias a todos por vuestra ayuda y colaboración.

 
Después de sustituir un par de piezas del reloj, ahora sí. Ya no tiene nada que envidiar de un cuarzo.

No nos dejes así, que somo curiosos.

¿al final, cuales fueron esas piezas sustituidas?

Saludos
 
Hola Davi!! Tengo un Omega Tuning Fork y ya tuve varios, algunos los compre sin funcionar y les devolví la vida, como bien dices son movimientos muy delicados y si no se tiene conocimiento a fondo sobre el principio del funcionamiento es muy fácil fastidiarlos. Sobre la bateria, el compañero tantdetemps está correcto, estes calibres ESA ya están preparados para las de 1,5 V. así que el problema del adelanto abismal se devera a algún fallo mecânico o del circuito. Lo primero es ver con un asciloscopio si esta vibrando a 300 hz para despues con un microscopio analisar las levas de impulso y retención y el estado de la rueda index.
Al parecer pudiste con la falla, seria interesante y útil que publicaras como fue la reparación ya que serviria como pantecedente para mi o algún otro compañero que pueda precisar. Cordial saludo
 
Hola. Realmente he sustituido un conjunto de piezas en bloque.

Me explico. Con la lupa de 20 aumentos pude ver que el rubí de la leva de retención estaba mal. Además, se apreciaba un poco de oscilación en la rueda que acciona la leva de empuje.

Aunque no hice pruebas de tipo electrónico, estoy casi seguro de que el diapasón está bien.

Conseguí comprar una pieza completa con diapasón, levas y demás. En principio mi idea era cambiar la leva de retención y ya está. Es una pieza muy fácil de cambiar, pero extremadamente pequeña y frágil; digamos que necesita un trato asimilable si de la espiral de un volante.

Y una vez hecho esto y según andara en reloj, sustituir los diapasones.

Pero he empezado por lo más fácil, y he sustituido ha pieza completa, a ver qué tal. Y "eh voila", el reloj va como la seda, con un adelanto de dos segundos/día, que doy por bueno.

La leva de retención, por como veo que va montada, entiendo que tiene cierto grado de ajuste. No así la lleva de empuje, que va fija sobre un brazo del diapasón .

La pieza que he cambiado son 4 tornillos, y es algo parecido a montar en puente de un reloj, pero sin tener que equilibrar/coordinar 3 ó 4 ejes.

Esta es la pieza sustituida

Screenshot_20191018-001657~2.webp
 
Esta es la vista posterior...

Screenshot_20191018-001657~2.webp

Screenshot_20191018-001853~2.webp
Y este es un detalle del soporte de la leva de retención. Véase tornillo de ajuste...

Screenshot_20191018-001904~2.webp

Detalle de las levas sobre la rueda...
s-l1600.webp

Podría ir sustituyendo pieza a pieza para ver cuál fallaba, pero creo que no me merece la pena.

La original la guardaré como donante por si fallara algo en el futuro, siempre que no sean las levas que las tiene deterioradas.

Saludos.
 
Última edición:
Muy buen grabajo, a modo de curiosidad me tome la libertad de marcar en tu foto, en la flecha roja se ve una ruedecilla que esta encajada a presión y nada mas es que una herramienta que se usa para regular las levas, funciona así: La ruedecilla sale de ahí y se la coloca en el lugar de la rueda index ( en verde) precia retirada del puente y rueda index claro, con aquella herramienta en el lugar se regulan las levas para apenas tocar en esa ruedecilla, con eso quedaran reguladas para encajar en la profundidad correcta en los micro dientes de la index.
Capturar.webp


Me alegra que saliera todo bien, ahora toca disfrutar del reloj
 
Última edición:
Muy buen grabajo, a modo de curiosidad me tome la libertad de marcar en tu foto, en la flecha roja se ve una ruedecilla que esta encajada a presión y nada mas es que una herramienta que se usa para regular las levas, funciona así: La ruedecilla sale de ahí y se la coloca en el lugar de la rueda index ( en verde) precia retirada del puente y rueda index claro, con aquella herramienta en el lugar se regulan las levas para apenas tocar en esa ruedecilla, con eso quedaran reguladas para encajar en la profundidad correcta en los micro dientes de la index.
Ver el archivos adjunto 740589


Me alegra que saliera todo bien, ahora toca disfrutar del reloj

Perfecto; entonces, ¿entiendo que el propio reloj lleva una pieza de regulación, la marcada con la flecha roja?

Como tengo un puente completo, le echaré un vistazo. Aunque como he dicho, no me atrevo a tocarlo en más profundidad.

Por cierto, la pila con la que funciona, como ya han cofirmado algunos foreros, es la de 1,55 voltios, y va como la seda.

Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie