
Suso
Antiguos Moderadores
Sin verificar
No debería ser obligatorio llevar casco (ni muchas otras cosas). El que quiera que se lo ponga que nadie se lo impide.
Tampoco llevarlo en moto ni el cinturón de seguridad en los coches ¿no?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No debería ser obligatorio llevar casco (ni muchas otras cosas). El que quiera que se lo ponga que nadie se lo impide.
Quizá en otros paises más civilizados que el nuestro, los ciclistas respeten los semáforos. Aquí la costumbre generalizada del ciclista es saltárselos, como si las normas de circulación no les fueran aplicables. Así que más les vale llevar casco, por si acaso llega vehículo por la calle aledaña y se los lleva por delante. Y ya de paso, si el casco les ha salvado la vida, le evitan al conductor un problema grave.
+1000... Creo que puedo contar con los dedos de una mano los ciclistas que visto pararse en un semáforo.
SIn querer justificar nada, es cierto que para un ciclista el arrancar rodeado de coches en un semáforo es una de las situaciones más peligrosas que hay: al ponerte en movimiento puedes cambiar de dirección facilmente al no tener inercia aún y tener que pedalear con fuerza con los coches pasándote muy cerca, y además los coches muchas veces también salen desviados al haber girado el volante sin darse cuenta en la parada,y eso por no hablar de los humos que tienes que tragar de los calamares en primera a 4000 revs. POr lo tanto la tentación de ahorrarse esa situación es importante y no responde a una falta de civismo, sino de autopreservación.
Cruzo Madrid todas las mañanas a las 06.30 , con apenas tráfico y a esa hora coincido con varios ciclistas.
Te aseguro que con la calle prácticamente vacía tampoco paran.
A mí sinceramente me da igual, salvo que sea yo el que teniendo prioridad un día me coma a uno y me busque un lío de los gordos.
Tienen carriles bici por todas las ciudades que además son planas. Suelen ser bicis sin marchas la mayoría de ellas.
Cierto que igual queda con daños leves cuando podían ser graves... o igual el accidentado sale más caro si no se mata y queda gagá, necesitando cuidados, o con una incapacidad.Lo del casco me parece como el cinturón de seguridad: bien que se obligue, ya que las consecuencias de un accidente grave por no llevarlo repercuten vía gasto sanitario y social en el conjunto de la sociedad, y por lo tanto trascienden la mera esfera personal.
Si bien es cierto que el casco es una molestia, a mi hijo le salvó de algo más grave que unas erosiones en la piel, pues todo el golpe se lo llevó en la cabeza, yo iba detrás de él, bajando una calle del 4 ó 5 %.
En realidad, no se si es conveniente o no, ni entiendo de estadísticas, pero decido llevarlo y aconsejarlo.
Hay gente que dicen haberse perjudicado a causa del cinturón de seguridad en un accidente; y seguramente será cierto. Pero prefiero ponérmelo, por si acaso.
No debería ser obligatorio llevar casco (ni muchas otras cosas). El que quiera que se lo ponga que nadie se lo impide.
Eso está muy bien, pero todos los gastos de hospital y seguridad social a cargo de él por favor, que yo no tengo que pagarle a nadie su ineptitud o ganas de destrozarse el cuerpo.
Eso está muy bien, pero todos los gastos de hospital y seguridad social a cargo de él por favor, que yo no tengo que pagarle a nadie su ineptitud o ganas de destrozarse el cuerpo.
Hombre, según ese criterio deberían prohibirse las motos...
Si el accidentado es cotizante, dado que no le preguntan si quiere que le quiten parte de su salario para sostener el sistema de SS, tampoco veo mal que haga uso de él cuando lo necesite o cuando quiera. Aunque sea por propia gilipollez. Sobre todo, cuando otros reciben atención sanitaria o pensiones sin haber contribuído.
Pero ese... ya sería otro debate.
También he dicho arriba que el uso de casco, chichonera o cinturón de seguridad no sólo puede ser la diferencia entre quedar grave o quedar con pocas secuelas, sino también entre que se mate, y tenga "un coste bajo para la sociedad", o quede paralítico, grave, mentalmente incapaz o con pensión de incapacidad.
¿Aparte y si mal no recuerdo, los moteros, y yo el primero que lo soy, estamos obligados a llevar casco siempre bajo multa de 200.- € y 3 puntos del carnet cada vez que te paren...
Yo también soy motero, pero reconozco que es un sistema de transporte absurdamente peligroso, el más mínimo toque puede llevarte al hospital... por mucho casco que lleves.
Por eso me ha chocado lo de "tener que pagar las ganas de destrozarse el cuerpo" ¿Vale para las bicis y para las motos no?
Yo estoy a favor del casco en todas las situaciones. Puede que no sea justo que nos fiscalicen de la manera que siempre lo hacen y que además siempre todo tenga que conllevar una multa, pero es que hay veces que parece que si no es así, no nos concienciamos de nada.
En el lugar donde vivo, hay mucho uso de bicicleta, pero no hay nadie que respete absolutamente nada. Van por calles en sentido contrario, no hacen uso del carril bici y van por la acera haciendo slalom entre los peatones, no señalizan absolutamente nada, van a velocidades excesivas y normalmente escuchando música. Es como si las normas de circulación no fueran con ellos.
Lo peor es que los extranjeros que vienen aquí, lo ven y lo imitan, principalmente porque se creen que la filosofía en Canarias, es la de que "todo vale".
Cuando salgo con mi hija de un año, tengo que ir con mil ojos para que no venga uno de ellos y nos atropelle.
Es cierto que los carriles bici suelen estar bastante cascados y en algunas ocasiones, intransitables, pero para lo mismo que hay plataformas para no ponerse el casco, digo yo que también lo habrá para que mejoren las infraestructuras para los ciclistas.
Creo que se han perdido muchos valores y respeto al prójimo y de ahí que al final tengan que hacer normas para todo; es una pena.
Pues ten la seguridad de que hacer obligatorio el uso del casco no va a cambiar nada de eso.
SIn querer justificar nada, es cierto que para un ciclista el arrancar rodeado de coches en un semáforo es una de las situaciones más peligrosas que hay: al ponerte en movimiento puedes cambiar de dirección facilmente al no tener inercia aún y tener que pedalear con fuerza con los coches pasándote muy cerca, y además los coches muchas veces también salen desviados al haber girado el volante sin darse cuenta en la parada,y eso por no hablar de los humos que tienes que tragar de los calamares en primera a 4000 revs. POr lo tanto la tentación de ahorrarse esa situación es importante y no responde a una falta de civismo, sino de autopreservación.
Un artículo interesante. Pero no va a tener ninguna eficacia. Esto es España. Lo más fácil para la Administración es imponer prohibiciones y sanciones. Y España es el país de lo más fácil. Nadie en la Administación se va a esforzar en analizar causas, alternativas a los problemas, etcétera. Si la medida es populista, se puede echar la culpa al administrado y, además, se recauda ... Vosotros mismos.
El casco en bici debería ser voluntario. Como lo es llevar espaldera, coderas, botas y rodilleras en moto.
Tengo meridianamente claro que llevar el casco -y la espaldera, coderas, rodilleras, guantes y botas- es fundamental para incrementar la seguridad en un vehículo de dos ruedas. Pero también tengo meridianamente claro que todos esos artilugios no sirven para nada si un coche se salta la prioridad en un cruce o te encuentras una mancha de gasoil o grava y chocas contra un guardarrail ...
Como ya he dicho, la Administración prohibe porque es populista, recauda y es infinitamente más fácil de hacer que asumir su responsabilidad y quitar de una puta vez los guardarraíles que tenemos en España y sustituirlos por otros ... Quizás si el señor director general del tráfico circulara en moto o en bicicleta normalmente tomaría otras medidas. Pero supongo que el coche oficial es más cómodo y barato -para él-.
Y por supuesto, si todo tuvieramos un poquito más de educación y respeto por los demás -que cada vez hay menos-, se evitarían muchísimos accidentes de tráfico entre turismo, bicicletas, motos, etcétera ...
+1
El casco siempre, siempre, siempre... he visto accidentes en ciudad con la bici, que de puro tonto te daba la risa, cuando el tío se levantaba con la cabeza abierta como un melón, ya no te reías tanto. Cualquier toquecito, bache, gravilla, un coche que se cruza... te vas al suelo y la cabeza es siempre la peor perjudicada.
Hombre, según ese criterio deberían prohibirse las motos...