• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Oris Nuevas cajas de relojes sostenibles

  • Iniciador del hilo Aravismo
  • Fecha de inicio
  • #26
Viendo los comentarios me llama la atención un hecho. En multitud de hilos sobre las cajas de los relojes todo el mundo (o casi) se queja de que son muy aparatosas, que si ocupan mucho espacio, que si muchos las tiran nada más comprar el reloj, que lo importante es el reloj, etc, etc. Y cuando una marca saca una caja sencilla, que ocupa poco (encima desmontable), con materiales reciclados y reciclabes, pues todo son quejas sobre que si la caja debería ser acorde con el nivel del reloj, que si madera, que si cuero, que si un reloj de cierto nivel tiene que ir en una buena caja, etc, etc. La verdad, no hay quien entienda al aficionado. :laughing1:

Por mi parte, me gusta que el reloj venga en una buena caja, pero más que acorde con el precio del reloj que sea acorde con el espíritu del reloj y de la marca. Por ejemplo, a mí me encanta la botella amarilla en la que vienen los Citizen Promaster, al igual que me encantaba la sencilla caja amarilla de cartón en la que venían los primeros Seiko Sumo. También me gusta mucho la tipo Pelikan del Certina PH200 o el armatoste de madera del Longines LD. Pero me gusta y aplaudo la iniciativa de Oris en ese sentido, porque va en la línea de la filosfía de la marca y el espíritu del reloj en cuestión. ¿Que tendrían que bajar el precio por cambiar de tipo de caja? Pues no lo sé, porque desconozco lo que costaba la caja anterior. Todos damos por supuesto que al ser de materiales reciclados debería costar menos, pero hoy en día por desgracia esto aún no es así.
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco, emilio1977 y Jose Perez
  • #27
Me parece que esto se carga por completo la experiencia de compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
  • #28
Yo si sólo es sostenible pero no inclusiva, integradora y empoderante, no me vale.
 
  • Me gusta
Reacciones: Yamcha, Alfredo BRB, perry mason y 2 más
  • #29
Viendo los comentarios me llama la atención un hecho. En multitud de hilos sobre las cajas de los relojes todo el mundo (o casi) se queja de que son muy aparatosas, que si ocupan mucho espacio, que si muchos las tiran nada más comprar el reloj, que lo importante es el reloj, etc, etc. Y cuando una marca saca una caja sencilla, que ocupa poco (encima desmontable), con materiales reciclados y reciclabes, pues todo son quejas sobre que si la caja debería ser acorde con el nivel del reloj, que si madera, que si cuero, que si un reloj de cierto nivel tiene que ir en una buena caja, etc, etc. La verdad, no hay quien entienda al aficionado. :laughing1:

Por mi parte, me gusta que el reloj venga en una buena caja, pero más que acorde con el precio del reloj que sea acorde con el espíritu del reloj y de la marca. Por ejemplo, a mí me encanta la botella amarilla en la que vienen los Citizen Promaster, al igual que me encantaba la sencilla caja amarilla de cartón en la que venían los primeros Seiko Sumo. También me gusta mucho la tipo Pelikan del Certina PH200 o el armatoste de madera del Longines LD. Pero me gusta y aplaudo la iniciativa de Oris en ese sentido, porque va en la línea de la filosfía de la marca y el espíritu del reloj en cuestión. ¿Que tendrían que bajar el precio por cambiar de tipo de caja? Pues no lo sé, porque desconozco lo que costaba la caja anterior. Todos damos por supuesto que al ser de materiales reciclados debería costar menos, pero hoy en día por desgracia esto aún no es así.

Entiendo y comparto lo que dices en parte, pero Oris podría usar otros materiales sostenibles a la hora de entregar sus productos, que han elegido puro cartón. Por reciclado que sea, les cuesta 4 duros.

La sostenibilidad bien aplicada es un acierto para todas las partes. La sostenibilidad como justificación de ahorro de costes, no.

¿Cómo envían sus relojes al otro lado del atlántico, en barco? ¿En aviones? Seguramente la huella de carbono que dejan esos envíos sea superior a la del cambio de packaging. Pero claro, de lo segundo puede hacerse marketing y darle la vuelta de cara al consumidor como un valor añadido. De lo primero, imposible.

Pero vamos, yo no dejaría de comprarlo por la caja de cartón. A mí me gustan buenas cajas, sobre todo por la sensación que aportan al recibir el reloj "como de categoría". Pero es cierto que esto son percepciones y que posteriormente, la caja acaba en el armario junto a otras.

Lo ideal sería ofrecer el reloj en algo que tenga utilidad posterior, que pueda ser utilizado de nuevo. Ni esta caja nueva ni las anteriores tienen utilidad alguna una vez el reloj llega a casa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87, AbderramanII y Peteflay
  • #30
Entiendo y comparto lo que dices en parte, pero Oris podría usar otros materiales sostenibles a la hora de entregar sus productos, que han elegido puro cartón. Por reciclado que sea, les cuesta 4 duros.

La sostenibilidad bien aplicada es un acierto para todas las partes. La sostenibilidad como justificación de ahorro de costes, no.

¿Cómo envían sus relojes al otro lado del atlántico, en barco? ¿En aviones? Seguramente la huella de carbono que dejan esos envíos sea superior a la del cambio de packaging. Pero claro, de lo segundo puede hacerse marketing y darle la vuelta de cara al consumidor como un valor añadido. De lo primero, imposible.

Pero vamos, yo no dejaría de comprarlo por la caja de cartón. A mí me gustan buenas cajas, sobre todo por la sensación que aportan al recibir el reloj "como de categoría". Pero es cierto que esto son percepciones y que posteriormente, la caja acaba en el armario junto a otras.

Lo ideal sería ofrecer el reloj en algo que tenga utilidad posterior, que pueda ser utilizado de nuevo. Ni esta caja nueva ni las anteriores tienen utilidad alguna una vez el reloj llega a casa.
Tal cual.

Al precio de fábrica que las sacarían en fabricación en masa, tendrían que ser todas watch winder personalizados para la marca...

Wolf-Cub-Single-Watch-Winder-Navy-P-12-BLOG.jpg


No me importaría pagar unas decenas de € extra si fuera así.

Pero también me gustaría que tuvieran la decencia de cobrar unas decenas menos si es de cartón.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, AbderramanII y cestommek
  • #31
Entiendo y comparto lo que dices en parte, pero Oris podría usar otros materiales sostenibles a la hora de entregar sus productos, que han elegido puro cartón. Por reciclado que sea, les cuesta 4 duros.

La sostenibilidad bien aplicada es un acierto para todas las partes. La sostenibilidad como justificación de ahorro de costes, no.

¿Cómo envían sus relojes al otro lado del atlántico, en barco? ¿En aviones? Seguramente la huella de carbono que dejan esos envíos sea superior a la del cambio de packaging. Pero claro, de lo segundo puede hacerse marketing y darle la vuelta de cara al consumidor como un valor añadido. De lo primero, imposible.

Pero vamos, yo no dejaría de comprarlo por la caja de cartón. A mí me gustan buenas cajas, sobre todo por la sensación que aportan al recibir el reloj "como de categoría". Pero es cierto que esto son percepciones y que posteriormente, la caja acaba en el armario junto a otras.

Lo ideal sería ofrecer el reloj en algo que tenga utilidad posterior, que pueda ser utilizado de nuevo. Ni esta caja nueva ni las anteriores tienen utilidad alguna una vez el reloj llega a casa.
Estoy completamente de acuerdo. Mi reflexión era en un tono algo más jocoso, en relación a las quejas de muchos usuarios sobre las cajas, tamaño, etc, y que cuando una marca se decide a hacer una caja desmontable y reciclable, que no ocupa sitio y se puede reciclar, resulta que lo que queremos son cajas con empaque y con solera. :laughing1:Simplemente eso. :D

Por lo demás, concuerdo en que lo deseable serían cajas que se pudieran usar una vez adquirido el reloj. Bretiling creo que añade una funda de viaje de cuero, por ejemplo. Para mí eso sí es un ejemplo de producto reutilizable.

Y es totalmente cierto que este movimiento de Oris va más en la línea del marketing que la de reducir realmente su impacto en el medio ambiente, pero bueno, creo que ya es más de lo que hacen otras. Pero solo es mi opinión. :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y citrustrek
  • #32
Entiendo y comparto lo que dices en parte, pero Oris podría usar otros materiales sostenibles a la hora de entregar sus productos, que han elegido puro cartón. Por reciclado que sea, les cuesta 4 duros.

La sostenibilidad bien aplicada es un acierto para todas las partes. La sostenibilidad como justificación de ahorro de costes, no.

¿Cómo envían sus relojes al otro lado del atlántico, en barco? ¿En aviones? Seguramente la huella de carbono que dejan esos envíos sea superior a la del cambio de packaging. Pero claro, de lo segundo puede hacerse marketing y darle la vuelta de cara al consumidor como un valor añadido. De lo primero, imposible.

Pero vamos, yo no dejaría de comprarlo por la caja de cartón. A mí me gustan buenas cajas, sobre todo por la sensación que aportan al recibir el reloj "como de categoría". Pero es cierto que esto son percepciones y que posteriormente, la caja acaba en el armario junto a otras.

Lo ideal sería ofrecer el reloj en algo que tenga utilidad posterior, que pueda ser utilizado de nuevo. Ni esta caja nueva ni las anteriores tienen utilidad alguna una vez el reloj llega a casa.
Así es, embalajes y muchas más cosas. Por desgracia hay mucho postureo con el tema ecofriendly.
Muchos van de sostenibles, y siguen poniendo plásticos en los relojes nuevos. Hasta que no prohíban eso en toda la industria, no es que me tome muy en serio la publicidad que quieran hacer relacionado con ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Jose Perez
  • #33
Bueno, si al final las cajas se quedan guardadas y no las vuelvo a ver 🤷‍♂️ La verdad que me da un poco igual.

Sí que estaría bien que le bajasen unos euros (lo que se ahorren en producirla, que tampoco será mucho...). Me parecería honesto.
O que lo compensen con algún accesorio (por supuesto eco-friendly-pachamama)
 
  • #34
Viendo los comentarios me llama la atención un hecho. En multitud de hilos sobre las cajas de los relojes todo el mundo (o casi) se queja de que son muy aparatosas, que si ocupan mucho espacio, que si muchos las tiran nada más comprar el reloj, que lo importante es el reloj, etc, etc. Y cuando una marca saca una caja sencilla, que ocupa poco (encima desmontable), con materiales reciclados y reciclabes, pues todo son quejas sobre que si la caja debería ser acorde con el nivel del reloj, que si madera, que si cuero, que si un reloj de cierto nivel tiene que ir en una buena caja, etc, etc. La verdad, no hay quien entienda al aficionado. :laughing1:

Por mi parte, me gusta que el reloj venga en una buena caja, pero más que acorde con el precio del reloj que sea acorde con el espíritu del reloj y de la marca. Por ejemplo, a mí me encanta la botella amarilla en la que vienen los Citizen Promaster, al igual que me encantaba la sencilla caja amarilla de cartón en la que venían los primeros Seiko Sumo. También me gusta mucho la tipo Pelikan del Certina PH200 o el armatoste de madera del Longines LD. Pero me gusta y aplaudo la iniciativa de Oris en ese sentido, porque va en la línea de la filosfía de la marca y el espíritu del reloj en cuestión. ¿Que tendrían que bajar el precio por cambiar de tipo de caja? Pues no lo sé, porque desconozco lo que costaba la caja anterior. Todos damos por supuesto que al ser de materiales reciclados debería costar menos, pero hoy en día por desgracia esto aún no es así.
Pondría la mano en el fuego de que cualquier caja es infinitamente más económica de lo que nos imaginamos.

Por otra parte en la línea de lo que comentas me llama la atención que siempre que se debate el tema de los relojes electrónicos sale a la palestra el aspecto ecologista del reloj mecánico y ahora… ¡patapán! :laughing1: la ecología a tomar por donde yo me sé…
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Peteflay
  • #35
Con todos los cuentos eco... y soste... lo que hacen es meternos la mano en el bolsillo vía impuestos y vendernos productos más baratos a precio superior. Nos toman el pelo.
Saludos.
 
  • #36
Me parece muy bien lo de la preocupación por el medio ambiente, pero que se emplee para justificar la degradación en la dotación cuando los precios son cada vez más altos… Y esto no es una crítica a Oris, que nos atañe en este hilo, si no una tendencia que se está generalizando. Extrapolando, no me cobres más cara que una tapicería de piel vacuno una tapicería de “cuero vegano”, porque en mis tiempos se le llamaba plástico o, algo mas rimbombante, polipiel.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
  • #37
Me parece muy bien lo de la preocupación por el medio ambiente, pero que se emplee para justificar la degradación en la dotación cuando los precios son cada vez más altos… Y esto no es una crítica a Oris, que nos atañe en este hilo, si no una tendencia que se está generalizando. Extrapolando, no me cobres más cara que una tapicería de piel vacuno una tapicería de “cuero vegano”, porque en mis tiempos se le llamaba plástico o, algo mas rimbombante, polipiel.
Esto es lo mismo que los "embutidos veganos" y este tipo de cosas, que al final contamina igual o más su proceso de fabricación que el de otras cosas más naturales y que duran más en el tiempo. Para mí este tipo de ecologismo es de baratillo o de consumo rápido. Es decir, para mí es más ecológico un artículo de piel auténtica (bien hecho y bien trabajado), por ejemplo, que es más resistente y te va a durar muchos años; que no uno de polipiel, "piel vegana", o similares, que en un año (dos máximo) se deshace por los cuatro costados y te obliga a reemplazarlo.

Hoy en día la gente pone el foco en que el proceso de fabricación sea "ecológico", que los materiales sean "ecológicos", etc, etc, pero no en la calidad del producto final, y sobre todo en su durabilidad, que para mí es la clave de lo ecológico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87, cestommek y NriQ10
  • #38
Para la sostenibilidad de SU ECONOMÍA, porque seguro que no te lo dejan más barato. Lo más ecológico sería dejarte escoger, si lo quieres sin caja 500€ menos, verás que rápido se dejaban de fabricar cajas que nadie usa ni quiere.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, Golivan, Peteflay y 1 persona más
  • #39
Buenas,
No me gustan ni comparto la idea en absoluto. Como han comentado anteriormente, se carga la experiencia de compra en mi opinión.
Un saludo,
 
  • #40
Para la sostenibilidad de SU ECONOMÍA, porque seguro que no te lo dejan más barato. Lo más ecológico sería dejarte escoger, si lo quieres sin caja 500€ menos, verás que rápido se dejaban de fabricar cajas que nadie usa ni quiere.
EMO ese es el quid de la cuestión.

Cuando vas a comprar, la justificación del PVP viene, entre otras cosas, por el coste de la bonita caja pero ellos saben perfectamente que su coste es muy inferior a lo que insinúan por lo que no les saldría a cuenta descontar según que cifra si no ponen la caja. Y si lo dicen se descubre el pastel.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, cestommek, Peteflay y 1 persona más
  • #41
Por lo demás, concuerdo en que lo deseable serían cajas que se pudieran usar una vez adquirido el reloj. Bretiling creo que añade una funda de viaje de cuero, por ejemplo. Para mí eso sí es un ejemplo de producto reutilizable.
Así es. Además es desmontable y las instrucciones y garantía en la red, por lo que la puedes guardar ocupando muy poco espacio y usar la funda para guardar el reloj.
Yo lo veo muy práctico (ecologías aparte).
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Jose Perez y Peteflay
  • #42
Me parece un poco tomadura de pelo, pero a Apple le ha funcionado toda la vida...
 
  • #43
Me surge la duda de, si “viene desmontada”, ¿dónde viene metido el reloj? O no he entendido bien el mensaje, o es erróneo, o la iniciativa es totalmente absurda y el reloj viene en un segundo e innecesario embalaje.
Aparte de eso, a mí me gustaría que se diese siempre la opción al cliente de elegir la versión “eco” o la normal, sin que esto requiera que la “eco” fuese más barata. Seguramente haya clientes que el simple hecho de saber que están contribuyendo a reducir el impacto medioambiental les sea suficiente y entiendan parte del precio que pagan como un donativo para impulsar estas iniciativas, como el típico donativo para reducir las emisiones cuando compras un billete de avión.
 
  • #44
Me encanta como acaba la nota de prensa:"y hace que todo sea muy emocionante". Ecologismo de pandereta muy emocionante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y cestommek
  • #45
Así es. Además es desmontable y las instrucciones y garantía en la red, por lo que la puedes guardar ocupando muy poco espacio y usar la funda para guardar el reloj.
Yo lo veo muy práctico (ecologías aparte).
Por eso puse con ironía y coña las cajas recicladas del Vostok komandirskie😁. También es desmontable, quitas el cartón de dentro que es plano abres la caja y esta se aplana facil con la mano sin romperse. Cabe hasta en un sobre de cartas😁
Se inventan cada parafernalia para cosas sencillas y ya inventadas que bueno.
Pero de eso va el marketing en parte, de adornar lo que venden.
Por cierto, la caja de mi Agat195, es de madera reutilizada, por dentro también, madera pelada sin plásticos ni espumas, y el papel triste que trae de datos y garantia?, también es reciclado. Solo una hojita doblada y ya está. No un libro, una tarjeta, sellos, etiqueta...

Ya saben los de ORIS, están en pañales, aun les queda 😁. Que empiecen a quitar ya los plásticos del cristal, de la trasera, del brazalete...etc si es que quieren dar algo de seriedad en esto.

En el mercado hay correas de piel de manzana y otros materiales ya. Podrían por ejemplo ofrecer el reloj en un estuche pequeño como de viaje, en ese material. Está correa por ejemplo, dicen que es de madera que se denomina NUO

abp-pa-nuo-wood-walnut_jx9a-22.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
  • #46
Me encanta como acaba la nota de prensa:"y hace que todo sea muy emocionante". Ecologismo de pandereta muy emocionante.
Es como cuando armas una caja de correos, es súper emocionante.
Es más estoy por ir y comprar una solo por pasar un buen rato...🤭😂
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y CrossTime
  • #47
Es como cuando armas una caja de correos, es súper emocionante.
Es más estoy por ir y comprar una solo por pasar un buen rato...🤭😂
Y yo también. Podrían organizar concursos para ver quien tarda menos tiempo en montar la caja.👍😄
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
  • #48
Un “ petardo “ de caja en mi opinión , que al final de lo único que se trata es de reducir costes y ganar más dinero .

Pueden ser sostenibles , con este tipo de estuche ( pongo foto ) , que es mucho más práctico ( pero más caro ) , en fin más de lo mismo que otras marcas , y en esta caso mi interés Por Oris decae bastante , por estas cosas , ( a ver si alguna vez se preocupan más del cliente , que de otras cosas )

Aquí venía el Oris Okavango …


IMG_5776.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, osmpo, DeLopez y 1 persona más
  • #49
Esto me recuerda a cuando los fabricantes de móviles empezaron a no incluir el cargador en las cajas....eso sí el precio el mismo o superior...un chollo, dentro de poco en pos del ecologismo interesado acabaremos pintando en la fachada un reloj de sol no vaya a ser que el acero también sea contaminante...
 
  • #50
Apple haciendo escuela , recuerdan el ya no pondremos el cargador en la caja por temas ecológicos . 😂😂😂😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, AbderramanII y ekkkko
Atrás
Arriba Pie