• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega Speedmaster

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Albetoj
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Albetoj

Albetoj

Milpostista
Sin verificar
no hace mucho hemos estado en el museo del aire y el espacio e Smithsonian Washington.
( en este museo el Omega Speedmaster se ha ganado un hueco sin lugar a dudas)

Hay infinidad de detalles que hacen constar que algo mecánico fue de gran ayuda para aquellos primeros exploradores espaciales.

( esos segundos marcaron un hito en la era espacial, y sin un instrumento de tanta precisión, no hubiese sido posible, las cosas como son)

Tengo que rendirme a las grandes habilidades de Michael Collins



Quería compartir estas pequeñas fotos con el fin de hacer constar que cualquiera de los propietarios de un Omega Speedmaster no llevan el su muñeca cualquier cosa.

Un cordial saludo y buenas tardes

Espero que las fotos sean de vuestro grado

IMG_8071.webp


IMG_8070.webp


IMG_8053.webp


IMG_8052.webp


01370939-37B7-4BB3-B973-F22F359E31FE.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Geómetra, Blink, andrin y 16 más
Yo tb he estado ahi, mola! Bonitas fotos. Yo no solía ser muy de speedy, como que no terminaba de llamarme.
Hasta que entró en mi caja uno, como me sorprendió, se ajusta bien aunque tengo muñeca pequeña, le entra cualquier combinación de correa.
La verdad, independientemente de la historia, es un muy buen reloj para casi todo (dejamos agua fuera)
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Gran museo 👍


No soy de Chronos, pero hay 3 que “miro” siempre con gran atención: Omega, Tudor, y Bulova.

El Speedy no entrará en casa únicamente por su nula hermeticidad. Imprescindible para mi.
Su legado fascina, eso sí.

Haría cierta excepción con el Tudor por su belleza especial y por su WR. Me gusta, la verdad… Y eso que es un Chrono.

El Lunar Pilot me echa para atrás por ser cuarzo, y sólo 5BAR. Es decir, fastidio de cambio de pila, y sin estanqueidad. La historia detrás del original lo hace especial. Pero…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc, Albetoj y Arion
Pero entonces es verdad que el hombre llegó a la luna? 😜 Unos dicen que es mentira, otros que si pero que es mentira lo del reloj... 🫣

En fin, a mí el reloj en sí me encanta. Y el museo tiene buena pinta, me lo apunto. Gracias por el aporte!
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Gran museo 👍


No soy de Chronos, pero hay 3 que “miro” siempre con gran atención: Omega, Tudor, y Bulova.

El Speedy no entrará en casa únicamente por su nula hermeticidad. Imprescindible para mi.
Su legado fascina, eso sí.

Haría cierta excepción con el Tudor por su belleza especial y por su WR. Me gusta, la verdad… Y eso que es un Chrono.

El Lunar Pilot me echa para atrás por ser cuarzo, y sólo 5BAR. Es decir, fastidio de cambio de pila, y sin estanqueidad. La historia detrás del original lo hace especial. Pero…
Yo tengo el BB crono pero dudé mucho entre Tudor y Omega. Finalmente fue determinante la resistencia al agua del BB. Para mí en un reloj deportivo es fundamental.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Gran museo 👍


No soy de Chronos, pero hay 3 que “miro” siempre con gran atención: Omega, Tudor, y Bulova.

El Speedy no entrará en casa únicamente por su nula hermeticidad. Imprescindible para mi.
Su legado fascina, eso sí.

Haría cierta excepción con el Tudor por su belleza especial y por su WR. Me gusta, la verdad… Y eso que es un Chrono.

El Lunar Pilot me echa para atrás por ser cuarzo, y sólo 5BAR. Es decir, fastidio de cambio de pila, y sin estanqueidad. La historia detrás del original lo hace especial. Pero…
A mi me pasa igual con el Omega, aunque si lees en su web hace dudar:

Todos los relojes OMEGA actuales son resistentes al agua hasta la profundidad definida por la especificación del modelo, siempre y cuando, los componentes que aseguran la resistencia al agua se encuentren intactos. Esto significa que un reloj OMEGA resistente al agua hasta 30 metros puede llevarse para nadar a profundidades de hasta 30 metros bajo el agua, durante períodos prolongados, sin restricciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Albetoj
Hola chic@s para mi soy de los que piensan si solo tienes un reloj debería ser este. Icónico, terminaciones impecables, mecánica coaxial, el plexi le da un efecto lente inigualable, cualquier correa le queda bien, el extensible de acero un espectáculo… quien puede pedir más.

IMG_3673.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Me encantaría visitarlo algún día. Gracias por compartir las fotos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Muchas gracias por compartir las fotos, muy interesante y sin duda habrá que visitarlo.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Doy fe, el sujeto en cuestión en dicho museo:
485e6f6d-55f2-4748-b4de-f290977a95c3.webp
872d3fb5-2cb3-4be1-9939-2ad97288dfb5.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Albetoj
Que sitio más chulo y que fotos más buenas.
Yo no era mucho de Chronos y menos de speedy por ser mecánico manual, hasta que apañé uno y estoy maravillado con él.
Es como si fuera un trocito de historia
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Envidia de viaje! En cuanto al reloj, pues eso, un icono.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Si, un icono, uno de los relojes con una historia muy bien documentada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
A mi me pasa igual con el Omega, aunque si lees en su web hace dudar:

Todos los relojes OMEGA actuales son resistentes al agua hasta la profundidad definida por la especificación del modelo, siempre y cuando, los componentes que aseguran la resistencia al agua se encuentren intactos. Esto significa que un reloj OMEGA resistente al agua hasta 30 metros puede llevarse para nadar a profundidades de hasta 30 metros bajo el agua, durante períodos prolongados, sin restricciones.
No tengo la suerte de tener uno pero si ese fuese el caso, no le metería ni en la ducha. Lo de los treinta metros creo que no indica que puedas sumergir el reloj a 30 mts de profundidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
No tengo la suerte de tener uno pero si ese fuese el caso, no le metería ni en la ducha. Lo de los treinta metros creo que no indica que puedas sumergir el reloj a 30 mts de profundidad.
Yo no digo que sea cierto o falso, pero vuelvo a citar de la propia web de Omega:

Esto significa que un reloj OMEGA resistente al agua hasta 30 metros puede llevarse para nadar a profundidades de hasta 30 metros bajo el agua, durante períodos prolongados, sin restricciones

Supongo que si lo aseguran es porque lo han probado.
El actual Speedmaster es 50m.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Albetoj
Cuando veo hilos con el moonwatch, me entran unas ganas terribles de meter uno en la caja… y ya llevo tiempo así. Tarde o temprano me temo que caerá.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
La verdad es que merece la pena, y cuando ves la pieza, te quedas impresionado, como algo mecánico tan sencillo fue capaz de poner orden en un viaje espacial.
Exactamente, CASI me impresionó más ver el reloj en Washington que toda la instalación de la NASA en Cabo Cañaveral.

Vaya por delante que soy un completo enamorado del Speedy y de todo lo relacionado con la carrera espacial, pero también he de reconocer que cualquier otro reloj hubiera medido 14 segundos con precisión, es muy corto espacio de tiempo para notar desviaciones.

Era el Speedy el que estuvo allí, y yo que me alegro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj
Atrás
Arriba Pie