R
RaidenBCN
Milpostista
Verificad@ con 2FA
Buenos días compañeros.
Ha llegado a la colección un Speedmaster que llevaba años queriendo incorporar. Siendo, para mí, el Omega Speedmaster el mayor ícono de nuestra afición, éste modelo, dadas sus particularidades, tenía que entrar tarde o temprano.
Se trata del Speedmaster Apollo Soyuz 35th aniversario. Edición limitada a 1975 piezas, lanzada en 2010.
Un poco de historia. En 1975 se llevó a cabo la última de las misiones Apolo, la Apolo-Soyuz. Esta misión supuso un punto de inflexión tanto en la carrera espacial cómo en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión soviética, en plena Guerra Fría.
Para conmemorar dicho acontecimiento, se lanzó en primer Speedmaster en acero limitado de la historia. El Speedmaster Apolo Soyuz.
Producido en 1975 y distribuido en 1976. Limitado a 400 unidades oficialmente aunque en principio parecía que serían 500. Existen un indeterminado número de unidades, entre una y cien, que serían las "numeradas" entre la 401 y la 500, extraoficiales, Franken, repudiadas por Omega o al menos no reconocidas. Esto daría para otro hilo. Hay una compleja historia entre Omega y el único distribuidor Italiano por entonces, de Marchi, que fue quién solicitó a Omega la creación y distribución en exclusiva de éste primer modelo en acero limitado.
Éste modelo podría considerarse el auténtico grial de los Speedmaster (por delante del apodado Holy Grail y del Speedymoon).
Foto de fratellowatches.
Pasados 35 años, en 2010, Omega lanzó la edición Speedmaster Apollo-Soyuz 35th. Objeto de ésta presentación.
Lo más destacable de éste modelo salta a la vista. Esfera de meteorito Gibeon, descubierto en Namibia en 1836. Cada esfera presenta un patrón único e inimitable. La esfera puede abarcar una gama de color desde gris claro hasta prácticamente negro. La textura del patrón de meteorito varía sustancialmente dependiendo del grado de incidencia de la luz.
Dimensiones idénticas a las del Speedmaster Professional 3570.50. Con sus 42mm. Zafiro delantero. Fondo ciego espe(a)cial con numeración individual y movimiento 1861.
Aquí se puede apreciar la camaleónica esfera. Disculpad las malas fotos.
Se da la casualidad que tiene cómo número limitado el más semejante a mí año de nacimiento, y además coincide con los cuatro primeros dígitos de mí número profesional. Comencé a negociar su compra en julio, cuando se cumplían los 50 años de la misión Apolo-Soyuz. Parecía predestinado.
Me encanta. He tenido y tengo varios Speedmaster y éste posiblemente es el que más me gusta. Indudablemente estaría entre los tres primeros.
Únicamente le encuentro dos puntos mejorables. El brazalete, que tiene fácil solución y probablemente le ponga el del nuevo 3861. Y el zafiro delantero. Siempre preferiré la calidez e intangible que en un speedmaster me transmite el plexi.
Os dejo unas fotos más y poco más que añadir.
Un par de vídeos. Espero que se puedan insertar y ver sin problema.
Espero abrir próximamente un hilo con información sobre todo lo sucedido en la creación, distribución y comercialización del primer Speedmaster Apollo- Soyuz.
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Espero que la guste.
Un saludo.
Ha llegado a la colección un Speedmaster que llevaba años queriendo incorporar. Siendo, para mí, el Omega Speedmaster el mayor ícono de nuestra afición, éste modelo, dadas sus particularidades, tenía que entrar tarde o temprano.
Se trata del Speedmaster Apollo Soyuz 35th aniversario. Edición limitada a 1975 piezas, lanzada en 2010.
Un poco de historia. En 1975 se llevó a cabo la última de las misiones Apolo, la Apolo-Soyuz. Esta misión supuso un punto de inflexión tanto en la carrera espacial cómo en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión soviética, en plena Guerra Fría.
Para conmemorar dicho acontecimiento, se lanzó en primer Speedmaster en acero limitado de la historia. El Speedmaster Apolo Soyuz.
Producido en 1975 y distribuido en 1976. Limitado a 400 unidades oficialmente aunque en principio parecía que serían 500. Existen un indeterminado número de unidades, entre una y cien, que serían las "numeradas" entre la 401 y la 500, extraoficiales, Franken, repudiadas por Omega o al menos no reconocidas. Esto daría para otro hilo. Hay una compleja historia entre Omega y el único distribuidor Italiano por entonces, de Marchi, que fue quién solicitó a Omega la creación y distribución en exclusiva de éste primer modelo en acero limitado.
Éste modelo podría considerarse el auténtico grial de los Speedmaster (por delante del apodado Holy Grail y del Speedymoon).
Foto de fratellowatches.
Pasados 35 años, en 2010, Omega lanzó la edición Speedmaster Apollo-Soyuz 35th. Objeto de ésta presentación.
Lo más destacable de éste modelo salta a la vista. Esfera de meteorito Gibeon, descubierto en Namibia en 1836. Cada esfera presenta un patrón único e inimitable. La esfera puede abarcar una gama de color desde gris claro hasta prácticamente negro. La textura del patrón de meteorito varía sustancialmente dependiendo del grado de incidencia de la luz.
Dimensiones idénticas a las del Speedmaster Professional 3570.50. Con sus 42mm. Zafiro delantero. Fondo ciego espe(a)cial con numeración individual y movimiento 1861.
Aquí se puede apreciar la camaleónica esfera. Disculpad las malas fotos.
Se da la casualidad que tiene cómo número limitado el más semejante a mí año de nacimiento, y además coincide con los cuatro primeros dígitos de mí número profesional. Comencé a negociar su compra en julio, cuando se cumplían los 50 años de la misión Apolo-Soyuz. Parecía predestinado.
Me encanta. He tenido y tengo varios Speedmaster y éste posiblemente es el que más me gusta. Indudablemente estaría entre los tres primeros.
Únicamente le encuentro dos puntos mejorables. El brazalete, que tiene fácil solución y probablemente le ponga el del nuevo 3861. Y el zafiro delantero. Siempre preferiré la calidez e intangible que en un speedmaster me transmite el plexi.
Os dejo unas fotos más y poco más que añadir.
Un par de vídeos. Espero que se puedan insertar y ver sin problema.
Espero abrir próximamente un hilo con información sobre todo lo sucedido en la creación, distribución y comercialización del primer Speedmaster Apollo- Soyuz.
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Espero que la guste.
Un saludo.