Normalmente, no participaría en un hilo como este.
No retiro lo que dije anteriormente: creo que en el hilo de Chapuzas y Trucos Vintage tu hilo podría llegar a tener un lugar destacado.
Si me permitís, Josep, lo explico a vos y el resto de los compañeros.
Hay dos libros particularmente que me han impactado ni bien el siglo XX finalizó y bien nos plantamos en este: Liquid Modernity de Zygmunt Bauman y The Shallows: What Internet is doing to our brains del magistral Nicholas Carr.
En ambos se habla, entre otras cuestiones, de la terrible realidad de tener que lidiar con personas que ya no leen. Increíble pero real. Ya no leen, lo consideran una pérdida de tiempo. Y depositan toda sus dudas, inseguridades y consultas en la web. Total: si me equivoco es por culpa de otros: yo pregunto, me contestan, compro, y si no es bueno la culpa no es mía, es de otros.
En la Modernidad Líquida y/o la hiperconectividad se mira la pantalla en busca de soluciones mágicas, la ilusión que otros que saben actúen por uno. Este tipo de personas creen que el conocimiento y el pensamiento crítico se adquiere por fotosíntesis mirando la pantalla del móvil y que un cúmulo indeterminado de X personas deben saciar la angustia y el estímulo de compra que es de un ya, ya, ya.
A lo que voy. Tus propios hilos.
- El 23 de octubre de 2018 preguntaste sobre si la caja de un Omega Geneve se correspondía con la tapa Seamaster. Te contestaron.
- El 24 de octubre de 2018 preguntaste sobre dos Omega, el del día anterior mas otro. En este hilo afirmás que el Geneve se lo adquiriste a un familiar, decís que el otro también lo compraste.
- El 29 de octubre de 2018 preguntaste sobre un Omega Bumper, que si es original o no, ese tipo de cosas. Cuestión que se repite en los dos primeros hilos: dudas sobre caja, movimiento, agujas, esfera. El mismo tema repetido en los hilos posteriores, también.
- El 8 de diciembre de 2018: contestada la cuestión sobre agujas para Omega 268
- El 11 de enero de 2019 llegó un Omega 471. Siguen las dudas sobre casi todo.
- El 29 de enero de 2019 pedís ayuda para identificar una caja Omega. Contestado.
Creo que los compañeros han estado muy amables con vos cada vez que consultaste algo.
Ocurre que siempre hay un límite: el buen sentido.
Josep: hay que aprender a equivocarse por sí mismo.
Si te equivocás aprendes. Es la única manera además de leer.
Leyendo, y participando.
Y leyendo otra vez. Comprando libros sobre Omega, por ejemplo. Acá hay renombrados Omeguistas, podrían recomendarte libros sobre Omega.
O mirando la maravillosa información a disposición de todos que hay en RE.
No sé cuántas veces leíste este hilo en el Club Vintage:
¿ QUE HAY DENTRO DE SU OMEGA? Amigos, este un hilo de Calibres, no de relojes, como otras veces los Amigos del Vintage, hemos unidos nuestras fuerzas para confeccionar un archivos de movimientos Omega, en total se reunen aprox. 100 Calibres que van desde los años 30' hasta los 90', se...
relojes-especiales.com
Lo que digo: ¿ cuántas veces leíste ese hilo ? No hablo de libros de papel ( que son lo que prefiero, aunque en gustos nada hay escrito ); hablo de hilos de formación e información sobre Omega.
¿ Cuántas veces te asomaste por el Subforo de Omega... con excelente información de Omegas de ahora, de ayer y de siempre... ?
¿ Cuántas veces leíste algo publicado en Esenciales... ?
¿ Descargaste el Bestfit ? Allí vas a encontrar todo lo que necesitás saber de los Omega vintage... y mas. Mucho mucho mas.
En el taller de Relojería hay unas chinchetas excelentes. ¿ las miraste ?
Josep: si hubieses estado mínimamente mirando, pero el mínimo del mínimo, no harías las preguntas que hacés.
Los compañeros se cansan y con razón. Cada dos por tres aparecen foreros que quieren comprarse un Omega, y en vez de leer e informarse preguntan. Que si total... el resto responde.
Agrupar, colejuntar, coleccionar y/o cacharrear es un tema que no se aprende con 6 hilos haciendo preguntas.
Se aprende con una vida intercambiando Omegas, charlando sobre Omegas, mostrando Omegas, mirando Omegas. Y equivocándose comprando Omegas. Tenés que equivocarte por vos mismo, comprar todos los Omegas que te gusten sean buenos o no. Con el tiempo y paciencia vas a ir viendo cuándo la esfera es repintada, cuando el calibre corresponde a la caja, cuándo las agujas son las que deben ser.
Hay que equivocarse porque es sano. Es sano y sanador.
Es como si uno para ser ingeniero va al profesor y le pide las respuestas correctas del examen 'por temor a equivocarse'.
Como si un mecánico no desease pasar por la fase de puesta en práctica del armado y desarmado del motor 'por temor a equivocarse'.
O como si un electricista no quisiese hacer un tendido eléctrico por 'temor a equivocarse'.
Ensayo y error.
Comprar un Omega que no concuerde nada y que luego analizándolo y estudiándolo te des cuenta solo y así la próxima vez tenés mejor ojo y mas conocimiento.
Hay un dicho en la relojería mecánica que dice: 'Sos relojero cuando rompiste tu espiral número 1000 '.
Todo es paciencia, leer, aprender, preguntar también. Pero que las preguntas no sean para 'no equivocarse' sino para aprender e informarse.
Los compañeros, que desconfían, y con razón, no tienen la culpa.