• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nunca más chinos extremadamente baratos con nh35/36

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Danichrome

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Vengo a contaros mi desagradable experiencia de hoy con respecto a este reloj chino que compré recientemente por un precio menor a 50 euros. Se trata de un parnsrpe semihomenaje al tortuga con nh36a. El reloj es bonito, no tiene rayones ni defectos de fabricación aparentes y en principio parecía funcionar bien. Los datos en el Time grapher indicaban que más o menos bien pero no como a mí me gusta, de modo que decidí hacer un servicio hoy. Estas eran las gráficas cuando lo recibí. Como veis, aprobadillo por los pelos y en vertical bastante mal con esa gráfica inquietante que indica que algo va realmente mal.

241212115743264.webp
241212115821719.webp
241212115855041.webp
241212115940264.webp


Pues resulta que hoy lo desmonté entero como podéis ver aquí:

241231172110300 (1).webp


Pues bien, os voy a contar mi experiencia desde el mismo principio.

1: la primera alarma surgió cuando vi que la tapa estaba floja. Simplemente girando un poquitito con la pelota de goma que uso habitualmente ya se abría con facilidad. Normalmente están más duras y he de utilizar la herramienta antes para aflojarlo un poco y luego ya abrir el resto con la pelota.

2: la Junta trasera de sellado estaba en buenas condiciones y nueva pero totalmente seca y sin restos de grasa de silicona.

3: la corona llevaba dos juntas finas de sellado una al lado de la otra lo cual tengo entendido que no es exactamente lo ideal. Otros seikos que he hecho suelen tener una única junta pero bastante más gruesa. No sé muy bien que pensar de esto, pero decidí pasarlo por alto y seguir.

4: había unos pequeños arañazos en el rotor pero no le di mayor importancia.

5: todos los tornillos etcétera parecían estar en orden pero me sorprendió ver la espiral deformada como movida hacia un lado y no era magnetismo. Me extrañó porque la extraje con muchísimo cuidado como hago siempre y jamás he visto algo así. Me vi obligado a enderezarla y así quedó. Me inquieta y no estoy totalmente contento con el resultado aunque parece que la conseguí enderezar más o menos bien.

241231172256904 (1).webp


6: pero la guinda del pastel, lo que me obligó a decirme ahí mismo que no quiero continuar con este reloj es el muelle real. Estaba deformado literalmente doblado hontalmente hacia arriba y nada plano cosa que ni en relojes con más de 50 años he visto. Fue una sorpresa bastante desagradable ver esto en un reloj que se supone que es totalmente nuevo. Hecho servicio a muchos relojes de Seiko de los años 70 y de los años 90 también, como 7009, 6106, 5216 etcétera e incluso un 7s26. Y otro relojes japoneses como Oriente citizen también y jamás he visto un muelle real en tan mal estado después de sacarlo cuidadosamente como hago siempre. Estoy muy pero que muy decepcionado con la calidad que he visto puesto que me esperaba algo mucho mejor teniendo en cuenta lo que alabamos siempre la calidad y robustez de estos calibres.

241231172131765.webp
241231172152771.webp


He decidido no continuar con el servicio y aparcaré las piezas por si las necesito para otro proyecto futuro.


Hala, adiós. A tomar por C*, anda

241231174843632.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rafacamel, detracia, itsmemario y 3 más
Deja que se te pase del calentón y lo retomas un día que te aburras.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Danichrome
Deja que se te pase del calentón y lo retomas un día que te aburras.
No merece la pena, además es un calibre engorroso y desagradable de hacer. Prefiero perder el montón de horas requeridas en un eta suizo vintage.
 
  • Me gusta
Reacciones: rafacamel, Kinetic y Zaknafein77
No te lleves mal rato hombre, que no merece la pena despedir el año así.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Pues no se.... pero no me parece tan grave lo del muelle real.... no creo que haga que el reloj marche mal.... en un reloj de ese precio no me parece nada escandaloso, yo lo montaria y a rular!
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Vengo a contaros mi desagradable experiencia de hoy con respecto a este reloj chino que compré recientemente por un precio menor a 50 euros. Se trata de un parnsrpe semihomenaje al tortuga con nh36a. El reloj es bonito, no tiene rayones ni defectos de fabricación aparentes y en principio parecía funcionar bien. Los datos en el Time grapher indicaban que más o menos bien pero no como a mí me gusta, de modo que decidí hacer un servicio hoy. Estas eran las gráficas cuando lo recibí. Como veis, aprobadillo por los pelos y en vertical bastante mal con esa gráfica inquietante que indica que algo va realmente mal.

Ver el archivos adjunto 2972989Ver el archivos adjunto 2972990Ver el archivos adjunto 2972991Ver el archivos adjunto 2972992

Pues resulta que hoy lo desmonté entero como podéis ver aquí:

Ver el archivos adjunto 2972994

Pues bien, os voy a contar mi experiencia desde el mismo principio.

1: la primera alarma surgió cuando vi que la tapa estaba floja. Simplemente girando un poquitito con la pelota de goma que uso habitualmente ya se abría con facilidad. Normalmente están más duras y he de utilizar la herramienta antes para aflojarlo un poco y luego ya abrir el resto con la pelota.

2: la Junta trasera de sellado estaba en buenas condiciones y nueva pero totalmente seca y sin restos de grasa de silicona.

3: la corona llevaba dos juntas finas de sellado una al lado de la otra lo cual tengo entendido que no es exactamente lo ideal. Otros seikos que he hecho suelen tener una única junta pero bastante más gruesa. No sé muy bien que pensar de esto, pero decidí pasarlo por alto y seguir.

4: había unos pequeños arañazos en el rotor pero no le di mayor importancia.

5: todos los tornillos etcétera parecían estar en orden pero me sorprendió ver la espiral deformada como movida hacia un lado y no era magnetismo. Me extrañó porque la extraje con muchísimo cuidado como hago siempre y jamás he visto algo así. Me vi obligado a enderezarla y así quedó. Me inquieta y no estoy totalmente contento con el resultado aunque parece que la conseguí enderezar más o menos bien.

Ver el archivos adjunto 2972995

6: pero la guinda del pastel, lo que me obligó a decirme ahí mismo que no quiero continuar con este reloj es el muelle real. Estaba deformado literalmente doblado hontalmente hacia arriba y nada plano cosa que ni en relojes con más de 50 años he visto. Fue una sorpresa bastante desagradable ver esto en un reloj que se supone que es totalmente nuevo. Hecho servicio a muchos relojes de Seiko de los años 70 y de los años 90 también, como 7009, 6106, 5216 etcétera e incluso un 7s26. Y otro relojes japoneses como Oriente citizen también y jamás he visto un muelle real en tan mal estado después de sacarlo cuidadosamente como hago siempre. Estoy muy pero que muy decepcionado con la calidad que he visto puesto que me esperaba algo mucho mejor teniendo en cuenta lo que alabamos siempre la calidad y robustez de estos calibres.

Ver el archivos adjunto 2972996Ver el archivos adjunto 2972997

He decidido no continuar con el servicio y aparcaré las piezas por si las necesito para otro proyecto futuro.

Ver el archivos adjunto 2972993
Hala, adiós. A tomar por C*, anda

Ver el archivos adjunto 2973036
¡Vaya por Dios!

Mi experiencia con el “NH36” es buena con mis relojes Guanqin que van camino de siete años en casa, pero con dos matices:

1°- que como cambio de reloj cada día puede que no vayan muy bien y no me haya enterado y

2°- que nunca se han abierto para ver cómo está el interior; lo que se ve a través del fondo visto no me parece mal.

A ver si un día te animas y lo arreglas.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Danichrome
Pues no se.... pero no me parece tan grave lo del muelle real.... no creo que haga que el reloj marche mal.... en un reloj de ese precio no me parece nada escandaloso, yo lo montaria y a rular!
No sé... La verdad es que no me motiva nada porque tardo muchas horas y no quiero usar los carísimos Moebius y fixodrop, más caros que tinta de impresora, en esto. Además se que no voy a obtener ni de lejos los resultados que me dan mis Rados. Además no tengo la herramienta para regular los pines del etachron, que planeaba pedir si veía este proyecto prometedor. Otra opción es comprar reemplazos, pero parece que la calidad no es para echar cohetes. Y además es un reloj homenaje que tampoco me atrae tantísimo, la verdad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Naranzeta
No indicas si lo has comprado nuevo. Si es el caso y viene de Ali con volver a montarlo y devolverlo te quitas el disgusto. No te van a poner ninguna pega, creo que son 15 días o u mes para poder hacerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Lo primero que se me ocurre es que es un reloj entre los millones y millones de NH35 que circulan por ahí, en las muñecas de sus contentos dueños.

Y lo segundo, es un tema que ya salió en el foro: ¿cuántos de esos millones de NH35 son falsos o clones chinos de mala calidad? ¿Puede haber NH35 "malos" (como el tuyo) y otros "buenos"?

No conozco las respuestas; tú que te dedicas a estas reparaciones tal vez puedas encontrarla.

Lo que sí sé es que nadie da duros a cuatro pesetas. A lo mejor los chinos son capaces de dar duros a siete pesetas, pero a cuatro no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins, rafacamel, Vania y 3 más
Lo primero que se me ocurre es que es un reloj entre los millones y millones de NH35 que circulan por ahí, en las muñecas de sus contentos dueños.

Y lo segundo, es un tema que ya salió en el foro: ¿cuántos de esos millones de NH35 son falsos o clones chinos de mala calidad? ¿Puede haber NH35 "malos" (como el tuyo) y otros "buenos"?

No conozco las respuestas; tú que te dedicas a estas reparaciones tal vez puedas encontrarla.

Lo que sí sé es que nadie da duros a cuatro pesetas. A lo mejor los chinos son capaces de dar duros a siete pesetas, pero a cuatro no.
No sé. Es el primer y ultimo nh35/36 que abro. No sé muy bien qué pensar. No paro de darle vueltas y estoy segurísimo de que esos defectos ya estaban y que no fueron causados por mi. Pero me choca mucho un muelle real que se supone que es nuevo en ese estado.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Ese muelle real se endereza como si fuera una espiral pero mas grande y mas facil. Y a funcionar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, Marius Jacob, Kinetic y 1 persona más
No hay más que probar en un timegrapher el NH de una micro marca seria o de San Martin y luego el de una marca de 50 euros para ver que no es lo mismo. El por qué, un misterio, pero el sentido común me dice que nadie da duros por pesetas.

Aparte la mayor calidad precio siempre está en los vintages, no en los relojes de aliexpress, y a más antiguo mayor calidad precio
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome y Vania
Buenas compañero. Yo creo que va más por dónde te dicen los compis arriba. 50€ de reloj. ¿Estamos pagando por un TMI o por una réplica China que a saber qué control pasa? Ni sabemos lo que nos venden.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
La cuestión es que solo los frikis que nos aventuramos a destripar relojes nos cuestionamos esto. Por cada uno de nosotros, hay miles de simples usuarios contentos de lucir un reloj pintón y que da bien la hora por unos pocos euros.
¿Amplitud, beat error, muelle un poco torcido... de qué coño habláis?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ismabel, OldTraveler, Danichrome y 1 persona más
La cuestión es que solo los frikis que nos aventuramos a destripar relojes nos cuestionamos esto. Por cada uno de nosotros, hay miles de simples usuarios contentos de lucir un reloj pintón y que da bien la hora por unos pocos euros.
¿Amplitud, beat error, muelle un poco torcido... de qué coño habláis?
Muy cierto pero es un foro de frikis, para el 99% de la gente es suficiente no ya un NH de aliexpress sino un Viceroy de cuarzo. No veo mal ir al detalle máximo de frikismo en un foro como este vaya
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Danichrome y Kinetic
De vez en cuando está bien saber estás cosas, porque cuando un chino te da un reloj por 50 pavos mientras otras marcas te lo dan por 200 o 300 sabes que nadie regala las cosas...lo barato es por algo
 
  • Me gusta
Reacciones: ismabel y Danichrome
Muy cierto pero es un foro de frikis, para el 99% de la gente es suficiente no ya un NH de aliexpress sino un Viceroy de cuarzo. No veo mal ir al detalle máximo de frikismo en un foro como este vaya
Así es, pero es que incluso cualquier Viceroy de cuarzo le dobla el precio a la mayoría de los relojes mecanicos de gama baja que montan un NH.
Reprochelmosle a los chinos todo lo que sea oportuno, pero lo cierto es que están haciendo mas por impulsar la afición a la relojería que toda la industria suiza
 
  • Me gusta
Reacciones: ismabel, Monsignore, Danichrome y 2 más
Estás "decepcionado" porque un reloj de 50€ es una castaña? eso significa que esperabas algo más? no acabo de entenderlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome, OldTraveler y rafacamel
Estás "decepcionado" porque un reloj de 50€ es una castaña? eso significa que esperabas algo más? no acabo de entenderlo.
No lo has entendido. En otros posts también dije claramente que el reloj es muy bonito y de gran calidad por el precio e incluso recomendé la marca. Pero si venden un reloj con Nh35, es un calibre al que se supone que hay que exigirle cierta calidad, y los componentes internos indican otra cosa. Un Nh35 tiene fama, no es un chinese standard de un winner. El reloj no es una castaña, pero el muelle real es la base, el corazón, y si está doblado, mal empezamos. ¿No te molestaría comprar un reloj nuevo y ya tener que ir andando pensando en comprar un reemplazo de una pieza?. Puedes tener un Ferrari nuevo con un agujero de 1cm en el depósito invisible por el lado de dentro del cual no te percatas si no los desmotas entero aunque a veces verás "comportamientos raros". ¿No te decepcionaría? ¿Dirías que el coche es una castaña? Porque yo hablo del nh35, no del reloj en conjunto. Cosillas de las que hablé como la tapa trasera un pelín más floja de lo normal y la junta de sellado sin grasa de silicona, son chorradas totalmente esperables en relojes de precio y que no me tomo en serio pues son fácilmente reparables y no un fallo en realidad. Sin embargo, un muelle real doblado es totalmente inadmisible. Si ves las gráficas que muestro el principio, las que se ven en vertical son bastante inquietantes y creo que corona abajo indica un problema evidente en el reloj, y después de abrir los componentes ya veo de que es. Y me da pena porque la caja es de gran calidad, el bisel está perfectamente alineado y no tiene ninguna imperfección ni arañazos en el exterior ni polvo en el dial. Podría tolerar un muelle ligeramente no paralelo, pero es que está MUY doblado hacia arriba, y eso no es aceptable en ningún rango de precio.

Para finalizar os quiero comentar que los que me conocéis sabréis que no es la primera vez que hago algo así. He abierto y hecho el servicio a un montón de relojes japoneses y suizos, algunos con más de 60 años de antigüedad. Algunos de ellos estaban claramente vírgenes y sin abrir, con falta de servicio en décadas pero otros tenían indicaciones y marcas en la tapa trasera que indicaban las fechas de los últimos servicios, lo cual indicaba que los muelles reales habían sido manipulados más de una vez. En varios de estos muelles reales he encontrado la fatiga lógica y derivada del uso que se ve en una forma un poquito más abierta. Totalmente normal en vintage. Pero jamas me he encontrado con un caso como el este reloj chino que inicia el post. Sin ir más lejos, el último par de rados con 2824 de principios de los años 70 que pude restaurar recientemente tenían el muelle real en un estado tan perfecto en forma y sin ningún tipo de rayón una imperfección que parecían prácticamente sacados de fábrica. Vaya contraste, sobre todo teniendo en cuenta que el segundo de ellos me costó unos 30 euros.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: sysco, Kinetic y jmnav
No hay más que probar en un timegrapher el NH de una micro marca seria o de San Martin y luego el de una marca de 50 euros para ver que no es lo mismo. El por qué, un misterio, pero el sentido común me dice que nadie da duros por pesetas.

Aparte la mayor calidad precio siempre está en los vintages, no en los relojes de aliexpress, y a más antiguo mayor calidad precio
Tienes razón. He modificado ligeramente el título para indicar que no más nh35 de los muy baratos. Quiero decir que el Timegrapher no miente, que por eso decidí abrirlo. Si hubiese visto una gráfica aceptable en las cuatro posiciones, pues lo habría dejado tal cual. Tengo otro con NH34, más caro, de steeldive, que va bastante mejor y ahí no veo la necesidad de abrirlo. De modo que mi título inicial fue ligeramente injusto hacia todos los Nh35.

Lo que me inquieta de sobremanera es que los nh35 que venden en aliexpress no sean exactamente todos auténticos o con componentes genuinos dentro. Es posible que haya falsificaciones de Nh35 también. ¿Se ha hablado de esto?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bueno, a ver, he ido leyendo el hilo y creo que, de todas maneras, el desmontar el movimiento de este reloj y verle los fallos, si lo miras positivamente, te está dando una mayor experiencia y conocimientos de lo que a ti te gusta, es decir, la mecánica relojera y llegar a un buen nivel en ella.

Por otro lado, entiendo que un reloj de 50€ con nh35-36, aunque sea de Aliexpress, es muy posible que el movimiento sea un clon de menor calidad o, simplemente, le monten movimientos que aunque en principio funcionen, no han pasado los estándares de control de calidad y por ello les resultan más baratos. También entiendo que tú lo has comprado para hacerle un servicio y esto te ha servido para ver cómo estaba por dentro el susodicho.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
L
Bueno, a ver, he ido leyendo el hilo y creo que, de todas maneras, el desmontar el movimiento de este reloj y verle los fallos, si lo miras positivamente, te está dando una mayor experiencia y conocimientos de lo que a ti te gusta, es decir, la mecánica relojera y llegar a un buen nivel en ella.

Por otro lado, entiendo que un reloj de 50€ con nh35-36, aunque sea de Aliexpress, es muy posible que el movimiento sea un clon de menor calidad o, simplemente, le monten movimientos que aunque en principio funcionen, no han pasado los estándares de control de calidad y por ello les resultan más baratos. También entiendo que tú lo has comprado para hacerle un servicio y esto te ha servido para ver cómo estaba por dentro el susodicho.
Lo has expresado muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
Vamos con una hipótesis, que me saco de la manga sin ninguna base más que mi experiencia en trabajos en serie con otro tipo de muelles y amortiguadores, para automóvil en este caso.

Un muelle típico de los que producíamos, tenía una carga nominal de por ejemplo 500kg, y una tolerancia de +-10, luego eran “buenos” los que en la prueba final, antes de embalar, tenían una carga de 490 a 510kg.

Un muelle fuera de tolerancia era exactamente igual a simple vista a uno malo, estaba pintado con la misma calidad, había sido mecanizado, arrollado y tratado exactamente igual, pero no cumplía. En nuestro caso, se achatarraban, pero en empresas menos serias, se podrían “colocar” para recambios, o en el mercado negro…
Conclusión: una posibilidad es que esos calibres que van tan mal, sean calibres rechazados (por mucho o por poco) que se vendan a un precio ínfimo a marcas de calidad más baja. Pero esto es solo una posibilidad de tantas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, Rollins, dukenukem y 3 más
Buenas compañero. Yo creo que va más por dónde te dicen los compis arriba. 50€ de reloj. ¿Estamos pagando por un TMI o por una réplica China que a saber qué control pasa? Ni sabemos lo que nos venden.
El problema es que ese “razonamiento “ (qué también me preocupa, por cierto) es extensible a cualquier fabricante que emplee este tipo de movimientos.

Visto que muchos tenemos la duda pero no somos capaces de distinguirlos, ¿quién nos garantiza que los que emplean el resto de marcas no tienen el mismo origen? ¿Confiar en la buena fe del que los “fabrica”? Buen motivo para echarse unas risas de buena mañana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Vamos a ver, hoy hace un ratito he pensado la posibilidad de que fui manazas por lo que sea y lo extraje mal y lo deformé yo, cosa que estoy prácticamente seguro de que no ha pasado y sería la primera vez que hago algo así. Pero de haber sido así también sería inquietante que sea de tan mala calidad como para que se deforme tan fácilmente. Por motivos de ahorrar espacio a la hora de meterlo en la bolsita que veis al final no me preocupé ni siquiera de sacar la herramienta de bobinar para introducirlo de nuevo en el barril sino que lo hice a mano de cualquier manera y me sorprendió un poquito lo fácil que era de meter comparado con otros. Normalmente el tramo inicial que es como una hélice doble suele ser bastante difícil de poner porque hay que enroscarla al revés. Hace bastante tiempo que utilizo la herramienta dedicada para esta tarea pero recuerdo la sensación que me transmitía hacerlo a mano y lo difícil que era el tramo inicial, cuando sin embargo con este reloj me pareció extremadamente fácil. Además, y esto todo que os cuento es muy subjetivo, es que el barril y sus paredes me parecieron como muy finas y muy enclenques en comparación a los otros seikos. El metal de la chapa del barril se veía más fino y más ligero y débil en comparación. Hará unos meses le hice un servicio a un 7s 26 original de Seiko y la sensación que me transmitió el barril y el muelle real, que deben ser en teoría muy similares a las de este, eran de mucha más robustez y grosor. Y hay más: estos barriles de Seiko son famosos por ser muy difíciles de abrir. Uno se deja normalmente las uñas y mucha gente tiene que usar cúters y navajas o destornilladores muy afilados para poder abrirlos y sin embargo en este lo abrí a la primera simplemente haciendo una ligera presión con la uña, lo cual me sorprendió.

Una teoría que se me está ocurriendo ahora es que este sea un calibre al que se le haya roto el muelle real o que lo hayan reemplazado por un reemplazo chino cutre de muy baja calidad dejando más o menos el resto de las piezas y haciéndolo pasar como uno nuevo. Pues lo que me dio a entender esta pieza después de todos los secos que he desmontado es la inquietante sensación de que era un reemplazo cutre de terceros no hecho por seiko y de mucha más baja calidad.

Las sensaciones que transmitía era de hecho muy similare a la de dos barriles con muelle para ETA 2824 que compré hace unos meses en AliExpress por cuatro duros y que tiré a la basura de lo malos que eran. Sin embargo, este muelle de ETA lo extraje del barril y no vi ningún tipo de deformidad como aquí.

Nunca lo sabré.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
Atrás
Arriba Pie