
Peteflay
De la casa
Sin verificar
“Disclaimer”: se viene un buen testamento, os aviso.
Tenía pendiente desde hace unas semanas esta presentación, y ahora que ya llevo un tiempo con él me he decidido a hacerla. Se trata del nuevo Casio automático, en color blanco, referencia EFK-100D-7A.
La verdad es que cuando saltó la noticia de que Casio preparaba el lanzamiento de un modelo automático con el NH35 de Seiko me mostré bastante escéptico en todos los aspectos. Pero a medida que fui viendo imágenes renderizadas, y después reales, la verdad es que el reloj me iba gustando cada vez más. Además del precio, claro está, que no lo veía para nada descabellado. También está eso de que es “el primer reloj automático de Casio” y me hacía bastante gracia, la verdad. Así pues, fui a ver a mi relojero de confianza, que es CO de Casio, y le pedí que me reservara una unidad del blanco, que era el que más me gustaba.
He de decir que la marca ha limitado bastante la distribución de estos modelos, ya que no todos los CO de Casio han tenido acceso a estos modelos. De hecho, en mi ciudad hay decenas de CO Casio y solo el ECI y la relojería que he comentado son los únicos que los tienen. A parte, en la web se podían hacer pre-reservas, pero el stock se agotó bastante rápido (el blanco y el “todo carbono” fueron los primeros en agotarse). Eso indica el éxito que ha tenido esta colección.
Antes de nada, decir que mis conclusiones y valoraciones son teniendo en cuenta el mercado generalista, es decir, marcas consolidadas y que se pueden encontrar en tiendas físicas. No voy a comparar con micromarcas o marcas chinas, porque no es mi terreno ni mi intención con este post.
Valorando ya el reloj en sí, me ha sorprendido la calidad general y los acabados que tiene, teniendo en cuenta su precio y su competencia. El reloj alterna superficies cepilladas y pulidas, lo que da una sensación de calidad muy buena. El brazalete es sólido y muy cómodo, y el cierre no es de chapa doblada si no macizo y muy bien acabado, algo sorprendente en relojes de marcas generalistas de este segmento.
La caja está muy bien trabajada, con unas dimensiones de 39 mm de diámetro, 43,5mm de longitud de asas (lug-to-lug) y 12,5mm de altura (según web oficial). Todo ello hace que el reloj sea ideal para casi cualquier tipo de muñeca, además de comodísimo. Tiene un WR de 100m (más que suficiente), sin corona roscada (ni firmada), pero en mi opinión no lo necesita.
Pasamos ahora a la parte más llamativa del reloj, la esfera. Sin duda es lo que más llama la atención de estos modelos, y no es para menos, porque son preciosas. Destaca el texturizado simulando unas ondas de petróleo y ese blanco plateado que hace que el reloj tenga mucha presencia. La esfera tiene varios niveles, lo cual también es raro de ver en relojes de marcas generalistas de este nivel de precio. Los índices están aplicados y muy bien terminados, con luminova, las agujas son rectas y semi-esqueletizadas, con luminova aplicada en la punta de ambas. Es cierto que la luminosidad de este reloj a oscuras es escasa, pero se puede calificar como “correcta”. Me gusta mucho también la ventana de fecha a las 6, que creo que contribuye a la armonía de la esfera y no interfiere para nada en su estética.
Estéticamente es un reloj muy adecuado para el día a día, y que queda bien en cualquier ocasión. Los modelos en azul y negro son algo más discretos, mientras que el verde y (sobre todo) el blanco son algo más llamativos.
Quizás el único “pero” que le puedo poner es el ajuste del movimiento, que no el movimiento en sí. El reloj me ha venido con un desfase de +55 segundos al día, lo que ha hecho que haya tenido que tirar de garantía y que el relojero me lo reajustase. De hecho, el relojero se ha sorprendido de lo mal regulada que ha venido esta unidad, aunque ahora ya funciona a unos más que estupendos -2 segundos al día. No sé cuál es la experiencia de otros usuarios en este sentido.
En definitiva, para mí ha sido una grata sorpresa la calidad de este reloj, sobre todo teniendo en cuenta su segmento de precio y que se trata de una marca generalista como Casio, que vende mayormente relojes mucho más económicos. Mucha gente lo ha criticado, sobre todo el tema del movimiento, aunque yo disiento de esas críticas. En mi opinión la marca ha sido muy inteligente al montar un movimiento como el NH35, que es duro, fiable y económico. Creo que la gente no se da cuenta de lo que significa desarrollar un movimiento automático propio, sobre todo en este segmento de precio. Además, ¿qué aportaría desarrollar un movimiento tres agujas sencillo y barato, con las opciones que hay en el mercado? Por no hablar del precio, que ya no serían esos 279€ PVP ni de lejos y de los problemas de fiabilidad que podrían surgir en las primeras tiradas, como se ha demostrado con movimientos de otras marcas más caras. En vez de eso, Casio ha optado por montar un movimiento probado, económico y sencillo de reparar y ajustar. Al igual que muchas marcas suizas montan los famosos Sellita SW200 y ETA 2824, y no pasa nada.
Otro detalle del que se queja la gente es que en la esfera destaca más el nombre de la colección EDIFICE que el de la marca. Personalmente eso me da igual, entiendo que EDIFICE es la colección y ya está, no tengo problema con eso. En cuanto al embalaje, pues es muy sencillo, “muy Casio”, la verdad, no difiere de otros modelos más económicos. En este sentido, y dado que es el primer automático de la marca, con toda la expectación generada y tal, pienso que podría venir en un “packaging” un poco más elaborado. Pero bueno, es la esencia de Casio.
Si lo comparamos con otros relojes similares de otras marcas generalistas, creo que los competidores son claros: el Citizen Tsuyosa y los nuevos Seiko 5 SRPK. En cuanto al Seiko, creo que el Casio lo barre sin discusión, tanto en calidad como en materiales y construcción, teniendo en cuenta que montan ambos “el mismo” movimiento y el Seiko es más caro. Pienso que Seiko debería ponerse las pilas en cuanto a su gama más económica, sobre todo en el tema de los cristales y brazaletes. La comparativa con el Tsuyosa (que también poseo) es ya algo más equilibrada, pero creo que hay un detalle en el que el Casio supera al Citizen, que es el brazalete y el cierre. Mientras que el Tsuyosa es un brazalete algo más enedeble, con un cierre de chapa; el del Casio es más sólido y el cierre es macizo. Además, el Citizen se va ya a los 299€ PVP (que sigue siendo un gran precio), mientras que el Casio se queda en 279€. De todas formas, es una elección difícil, y por eso yo tengo ambos.
Otro reloj con el que se podría comparar, pero esta vez tirando hacia un segmento superior, sería el famosísimo PRX de Tissot. En este caso no tengo el Tissot, pero sí me lo he probado en múltiples ocasiones y si bien a nivel de construcción general es claramente superior el Tissot, el Casio no le va a la zaga. No digo qo que esté a su altura, pero sí que me ha sorprendido en ese sentido. La verdad es que Casio ha hecho un trabajo magnífico con este reloj.
Para terminar, pienso que este reloj es una grandísima opción como reloj automático de entrada si quieres una marca establecida y de calidad contrastada. Como digo, el único “pero” en mi unidad ha sido el (mal) ajuste con el que me ha venido, pero que he podido solucionar sin mayores problemas. Ah, y perdón por las malas fotos, en vivo se aprecian mucho más los detalles y todo lo que es el reloj.
Tenía pendiente desde hace unas semanas esta presentación, y ahora que ya llevo un tiempo con él me he decidido a hacerla. Se trata del nuevo Casio automático, en color blanco, referencia EFK-100D-7A.
La verdad es que cuando saltó la noticia de que Casio preparaba el lanzamiento de un modelo automático con el NH35 de Seiko me mostré bastante escéptico en todos los aspectos. Pero a medida que fui viendo imágenes renderizadas, y después reales, la verdad es que el reloj me iba gustando cada vez más. Además del precio, claro está, que no lo veía para nada descabellado. También está eso de que es “el primer reloj automático de Casio” y me hacía bastante gracia, la verdad. Así pues, fui a ver a mi relojero de confianza, que es CO de Casio, y le pedí que me reservara una unidad del blanco, que era el que más me gustaba.
He de decir que la marca ha limitado bastante la distribución de estos modelos, ya que no todos los CO de Casio han tenido acceso a estos modelos. De hecho, en mi ciudad hay decenas de CO Casio y solo el ECI y la relojería que he comentado son los únicos que los tienen. A parte, en la web se podían hacer pre-reservas, pero el stock se agotó bastante rápido (el blanco y el “todo carbono” fueron los primeros en agotarse). Eso indica el éxito que ha tenido esta colección.
Antes de nada, decir que mis conclusiones y valoraciones son teniendo en cuenta el mercado generalista, es decir, marcas consolidadas y que se pueden encontrar en tiendas físicas. No voy a comparar con micromarcas o marcas chinas, porque no es mi terreno ni mi intención con este post.
Valorando ya el reloj en sí, me ha sorprendido la calidad general y los acabados que tiene, teniendo en cuenta su precio y su competencia. El reloj alterna superficies cepilladas y pulidas, lo que da una sensación de calidad muy buena. El brazalete es sólido y muy cómodo, y el cierre no es de chapa doblada si no macizo y muy bien acabado, algo sorprendente en relojes de marcas generalistas de este segmento.
La caja está muy bien trabajada, con unas dimensiones de 39 mm de diámetro, 43,5mm de longitud de asas (lug-to-lug) y 12,5mm de altura (según web oficial). Todo ello hace que el reloj sea ideal para casi cualquier tipo de muñeca, además de comodísimo. Tiene un WR de 100m (más que suficiente), sin corona roscada (ni firmada), pero en mi opinión no lo necesita.
Pasamos ahora a la parte más llamativa del reloj, la esfera. Sin duda es lo que más llama la atención de estos modelos, y no es para menos, porque son preciosas. Destaca el texturizado simulando unas ondas de petróleo y ese blanco plateado que hace que el reloj tenga mucha presencia. La esfera tiene varios niveles, lo cual también es raro de ver en relojes de marcas generalistas de este nivel de precio. Los índices están aplicados y muy bien terminados, con luminova, las agujas son rectas y semi-esqueletizadas, con luminova aplicada en la punta de ambas. Es cierto que la luminosidad de este reloj a oscuras es escasa, pero se puede calificar como “correcta”. Me gusta mucho también la ventana de fecha a las 6, que creo que contribuye a la armonía de la esfera y no interfiere para nada en su estética.
Estéticamente es un reloj muy adecuado para el día a día, y que queda bien en cualquier ocasión. Los modelos en azul y negro son algo más discretos, mientras que el verde y (sobre todo) el blanco son algo más llamativos.
Quizás el único “pero” que le puedo poner es el ajuste del movimiento, que no el movimiento en sí. El reloj me ha venido con un desfase de +55 segundos al día, lo que ha hecho que haya tenido que tirar de garantía y que el relojero me lo reajustase. De hecho, el relojero se ha sorprendido de lo mal regulada que ha venido esta unidad, aunque ahora ya funciona a unos más que estupendos -2 segundos al día. No sé cuál es la experiencia de otros usuarios en este sentido.
En definitiva, para mí ha sido una grata sorpresa la calidad de este reloj, sobre todo teniendo en cuenta su segmento de precio y que se trata de una marca generalista como Casio, que vende mayormente relojes mucho más económicos. Mucha gente lo ha criticado, sobre todo el tema del movimiento, aunque yo disiento de esas críticas. En mi opinión la marca ha sido muy inteligente al montar un movimiento como el NH35, que es duro, fiable y económico. Creo que la gente no se da cuenta de lo que significa desarrollar un movimiento automático propio, sobre todo en este segmento de precio. Además, ¿qué aportaría desarrollar un movimiento tres agujas sencillo y barato, con las opciones que hay en el mercado? Por no hablar del precio, que ya no serían esos 279€ PVP ni de lejos y de los problemas de fiabilidad que podrían surgir en las primeras tiradas, como se ha demostrado con movimientos de otras marcas más caras. En vez de eso, Casio ha optado por montar un movimiento probado, económico y sencillo de reparar y ajustar. Al igual que muchas marcas suizas montan los famosos Sellita SW200 y ETA 2824, y no pasa nada.
Otro detalle del que se queja la gente es que en la esfera destaca más el nombre de la colección EDIFICE que el de la marca. Personalmente eso me da igual, entiendo que EDIFICE es la colección y ya está, no tengo problema con eso. En cuanto al embalaje, pues es muy sencillo, “muy Casio”, la verdad, no difiere de otros modelos más económicos. En este sentido, y dado que es el primer automático de la marca, con toda la expectación generada y tal, pienso que podría venir en un “packaging” un poco más elaborado. Pero bueno, es la esencia de Casio.
Si lo comparamos con otros relojes similares de otras marcas generalistas, creo que los competidores son claros: el Citizen Tsuyosa y los nuevos Seiko 5 SRPK. En cuanto al Seiko, creo que el Casio lo barre sin discusión, tanto en calidad como en materiales y construcción, teniendo en cuenta que montan ambos “el mismo” movimiento y el Seiko es más caro. Pienso que Seiko debería ponerse las pilas en cuanto a su gama más económica, sobre todo en el tema de los cristales y brazaletes. La comparativa con el Tsuyosa (que también poseo) es ya algo más equilibrada, pero creo que hay un detalle en el que el Casio supera al Citizen, que es el brazalete y el cierre. Mientras que el Tsuyosa es un brazalete algo más enedeble, con un cierre de chapa; el del Casio es más sólido y el cierre es macizo. Además, el Citizen se va ya a los 299€ PVP (que sigue siendo un gran precio), mientras que el Casio se queda en 279€. De todas formas, es una elección difícil, y por eso yo tengo ambos.
Otro reloj con el que se podría comparar, pero esta vez tirando hacia un segmento superior, sería el famosísimo PRX de Tissot. En este caso no tengo el Tissot, pero sí me lo he probado en múltiples ocasiones y si bien a nivel de construcción general es claramente superior el Tissot, el Casio no le va a la zaga. No digo qo que esté a su altura, pero sí que me ha sorprendido en ese sentido. La verdad es que Casio ha hecho un trabajo magnífico con este reloj.
Para terminar, pienso que este reloj es una grandísima opción como reloj automático de entrada si quieres una marca establecida y de calidad contrastada. Como digo, el único “pero” en mi unidad ha sido el (mal) ajuste con el que me ha venido, pero que he podido solucionar sin mayores problemas. Ah, y perdón por las malas fotos, en vivo se aprecian mucho más los detalles y todo lo que es el reloj.