• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

No encuentro la forma de sacar el movimiento de esta caja

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo REusuario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
REusuario

REusuario

Habitual
Sin verificar
Y no quiero forzar nada. Se trata de un reloj de pulsera de principios del XX, pero bien podría ser un reloj de bolsillo tipo saboneta, pero más pequeño. Por eso pongo aquí este mensaje.

Sé que el movimiento sale por la cara, pero no encuentro tornillos candado. He quitado la tija y solo queda el pin para cambiar la hora obstruyendo la salida. He probado a presionar hacia fuera desde el lado contrario a la tija y nada. Está muy encajado o hay algo que lo retiene.

1729783292009.webp


En el lado de la esfera tampoco veo tornillo alguno. Pero si os fijáis, en el borde, justo en el lado donde está el resorte de la báscula, hay un agujero que podría indicar que desde ahí se debe hacer palanca.

1729783509433.webp


Agradezco cualquier sugerencia.
 
Qué movimiento es? En la pletina del tren de ruedas bajo la cruz grabada hay dos tornillos, uno de anclaje de la misma pero el de más abajo junto al bocado en media luna parece de resorte. Lo has mirado?
 
Ahora que me fijo hay uno igual junto al soporte de la espiral al que no veo sentido a no ser que sirva de fijación.
 
Ahora que me fijo hay uno igual junto al soporte de la espiral al que no veo sentido a no ser que sirva de fijación.
1 - Puente de la rueda de escape.
2 y 3 - Tornillo candado de las patillas de la esfera.
4 - Tornillo de la tija.
5, 6 y 7 - Tornillo del la tapa de la pletina.

1729787217555.webp


Y este es el agujero que tiene pinta de servir para hacer palanca.

1729787454985.webp
 
Diria que hay un tornillo, que fija el mecanimo a la caja, tipo de media luna, el cual esta enfrentado con el punto de hacer palanca para desencajar el mecanismo.

1729783292009.webp


1729794332035.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes, Habill, Cosmos y 2 más
Diria que hay un tornillo, que fija el mecanimo a la caja, tipo de media luna, el cual esta enfrentado con el punto de hacer palanca para desencajar el mecanismo.

Ver el archivos adjunto 2934424
Pues sí, Galy, ese es el tornillo candado, incluso ahora lo veo en la foto, que la hice con la luz de la ventana. Con la luz de la mesa y la tapa que no me permitía poner la lupa justo en la vertical no veía nada donde meter el destornillador.

1729839901030.webp


¡Muchas gracias, maestro!

Por cierto, qué herramienta me sugieres que use para desatornillar la rueda de rochette. He probado tímidamente con una pinzas, pero veo que o me cargo las puntas o rayo la rueda o cualquier parte de la pletina.

1729840698954.webp
 
Pues sí, Galy, ese es el tornillo candado, incluso ahora lo veo en la foto, que la hice con la luz de la ventana. Con la luz de la mesa y la tapa que no me permitía poner la lupa justo en la vertical no veía nada donde meter el destornillador.

Ver el archivos adjunto 2934680

¡Muchas gracias, maestro!

Por cierto, qué herramienta me sugieres que use para desatornillar la rueda de rochette. He probado tímidamente con una pinzas, pero veo que o me cargo las puntas o rayo la rueda o cualquier parte de la pletina.

Ver el archivos adjunto 2934697
Para estos menesteres, solía utilizar entre otros alicates pequeños de punta redonda, o destornilladores de gran tamaño, a los cuales modificaba la punta, adaptándola, al tornillo o tuerca a desenroscar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes, Habill y REusuario
Para estos menesteres, solía utilizar entre otros alicates pequeños de punta redonda, o destornilladores de gran tamaño, a los cuales modificaba la punta, adaptándola, al tornillo o tuerca a desenroscar.
Lo conseguí comprando unas pinza de los chinos y limándola hasta conseguir que entraran en esos agujeros.

Pues ya he desmontado, limpiado y aceitado el movimiento. También he reemplazado el muelle real que estaba roto. El tren de rodaje va muy bien, pero al poner el volante va muuuy despacio. Sin apenas amplitud, como si no tuviera tensión. Incluso llega a pararse.

Sé los síntomas pero las causas debo adivinarlas.

Así, a bote pronto, lo primero que me viene a la cabeza es que no limpié ni aceité la piedra del puente del eje de volante. Para eso debería desmontar la espiral, pero no me atrevo porque nunca las he visto así, sin el tornillo que sujeta el pitón de la espiral. Se aceptan sugerencias, porque no meto el destornillador sin saber qué estoy haciendo.

1730398577527.webp


1730398631735.webp

1730398711325.webp


Otra cosa que detecté es que al mover la rueda de minutos desde afuera (con un palillo), que debería hacer que el volante fuera más rápido, pues el volante se para, como si no aguantara tanta tensión.

¿Que más puedo probar?
 
Lo conseguí comprando unas pinza de los chinos y limándola hasta conseguir que entraran en esos agujeros.

Pues ya he desmontado, limpiado y aceitado el movimiento. También he reemplazado el muelle real que estaba roto. El tren de rodaje va muy bien, pero al poner el volante va muuuy despacio. Sin apenas amplitud, como si no tuviera tensión. Incluso llega a pararse.

Sé los síntomas pero las causas debo adivinarlas.

Así, a bote pronto, lo primero que me viene a la cabeza es que no limpié ni aceité la piedra del puente del eje de volante. Para eso debería desmontar la espiral, pero no me atrevo porque nunca las he visto así, sin el tornillo que sujeta el pitón de la espiral. Se aceptan sugerencias, porque no meto el destornillador sin saber qué estoy haciendo.

Ver el archivos adjunto 2938329

Ver el archivos adjunto 2938330
Ver el archivos adjunto 2938332

Otra cosa que detecté es que al mover la rueda de minutos desde afuera (con un palillo), que debería hacer que el volante fuera más rápido, pues el volante se para, como si no aguantara tanta tensión.

¿Que más puedo probar?

Con los cilindros nunca he podido, son muy inestables, la caña de cilindro es de acero y la rueda de escape también, acero contra acero, provoca desgaste en ambas partes.

Para extraer el pasador de la espiral, hazte una herramienta a partir de unas pinzas viejas, aplana las puntas dejándolas como la punta de un destornillador de 160, una vez modificadas la punta, hazle con la ayuda de un limatón de doble media caña, en el interior de estas una pequeña canal para tener un mejor agarre, al estirar o colocar de nuevo el pasador.
 
  • Me gusta
Reacciones: REusuario y cesccat
Con los cilindros nunca he podido, son muy inestables, la caña de cilindro es de acero y la rueda de escape también, acero contra acero, provoca desgaste en ambas partes.

Para extraer el pasador de la espiral, hazte una herramienta a partir de unas pinzas viejas, aplana las puntas dejándolas como la punta de un destornillador de 160, una vez modificadas la punta, hazle con la ayuda de un limatón de doble media caña, en el interior de estas una pequeña canal para tener un mejor agarre, al estirar o colocar de nuevo el pasador.
Entonces, ¿no crees que el pitón esté, simplemente, metido a presión?
 
Entonces, ¿no crees que el pitón esté, simplemente, metido a presión?
Los pitones que no van fijados con tornillo, suelen ir a presión, y en ocasiones rema machados, se aconseja no extraerlos, lo suyo es desencajar el pasador de fijación del espiral, el cual suele salir estirando del pasador, por delante, o bien con pinzas planas o de corte, o presionando con unas pinzas planas por detrás, para ello podemos utilizar las pinzas planas, descritas anteriormente a la que le haremos una pequeño muesca en una de las punta aplanadas, también nos podremos modificar unas pinzas como las anteriores, y acortar una de las puntas planas, y en esta misma hacer una muesca, con la que presionar el pasador por la parte de atrás, con mayor seguridad.
 
  • Me gusta
Reacciones: REusuario
Los pitones que no van fijados con tornillo, suelen ir a presión, y en ocasiones rema machados, se aconseja no extraerlos, lo suyo es desencajar el pasador de fijación del espiral, el cual suele salir estirando del pasador, por delante, o bien con pinzas planas o de corte, o presionando con unas pinzas planas por detrás, para ello podemos utilizar las pinzas planas, descritas anteriormente a la que le haremos una pequeño muesca en una de las punta aplanadas, también nos podremos modificar unas pinzas como las anteriores, y acortar una de las puntas planas, y en esta misma hacer una muesca, con la que presionar el pasador por la parte de atrás, con mayor seguridad.
Muchas gracias. No me merece la pena sacar la espiral así. Mucho riesgo. He vuelto a poner el puente y parece que ahora va mejor. Quizá la anterior vez no lo hice bien.
 
Muchas gracias. No me merece la pena sacar la espiral así. Mucho riesgo. He vuelto a poner el puente y parece que ahora va mejor. Quizá la anterior vez no lo hice bien.

El riesgo a la hora de trabajar con volantes es arriesgado, también para profesionales.

La limpieza y engrase del contra pivote de la parte del volante, yo suelo aflojar los tornillos sin sacar el volante, pero como ya digo es arriesgado, pero dejar un contra pivote sucio, o no aceitado, también es un riesgo, de desgaste o mal funcionamiento del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Julio Relojes y REusuario
Atrás
Arriba Pie