Bueno, pues yo no tengo muchas cosas claras pero las que sí, sí las tengo claras:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o😛></o😛>
<o😛></o😛>
1. No es una huelga. Es un cierre patronal convocado por asociaciones q agrupan a sociedades y autónomos del transporte. Habrá indudablemente en el paro transportistas por cuenta ajena, unos coaccionados por sus patronos y otros apuntados de motu propio pero a destacar q cuando es a la inversa, la patronal y autónomos desaparecen. Se hace fea esta insolidaridad interesada.
<o😛></o😛>
2. La posibilidad de dejar de trabajar es un derecho, ciertamente reglado y eso, pero derecho al fin y al cabo. Dolorosamente la realidad nos enseña q incluso hoy es a veces el único derecho q tiene el q trabaja.
<o😛></o😛>
3. La huelga de un sector no es más q el fracaso de la negociación. Por incompetencia, por negligencia o por interés. Y normalmente, atribuible a la parte q tiene la capacidad de reglar. El huelguista no hace huelga por pose y sin embargo, el q regula, el q fija el marco normativo en el q se desenvuelve el trabajo sí espera a la materialización del paro para negociar. La próxima vez q uno se encabrone con alguien q hace huelga, trate de mirar un poco más allá y se pregunte por qué esa persona prefiere dejar de ganar dinero a ganarlo, y la responsabilidad de la otra parte en todo ese asunto.
<o😛></o😛>
4. El bienestar q todos disfrutamos y q nos permite comprarnos relojazos de 100, 1000 ó 700.000 euros, artículos claros de cuarta, quinta o sexta necesidad, se basa en el riesgo q asumieron tiempo atrás otros trabajadores que con sus pérdidas económicas, dramas personales y tortazos recibidos permitieron cuanto poco elevar el umbral de dignidad q reflejan los salarios y el marco regulador. La ausencia del derecho y del ejercicio de huelga lleva a la sociedad q describe Dickens en sus libros y q a todos horroriza hoy. Y si esto no acaba de comprenderse, un vistazo a la hemeroteca del pueblo y de la lectura de las crónicas de los años 77 y 78 algo se deducirá.
<o😛></o😛>
5. Hablando de comprender. Muchos de los comentarios q leo, me sabe mal decirlo pero una opinión vale tanto como otra, son fruto de la insolidaridad y la falta de cultura laboral. Del sentimiento de clase ni hablamos. Unos cuantos años de media España pretendiendo vivir como el vecino y la otra media vendiendo a plazos hacen q sólo se vean molestias cuando de lo q se habla es de ruina. Los sectores son entes complejos de los q acaban dependiendo otros sectores; al final una conveniente reordenación beneficia a todo el mundo. Cuando nos toque a alguno de nosotros, ¿vendremos al foro a explicar q preferimos perder el trabajo y la dignidad antes q molestar a los otros foreros cuando llevan el nene al colegio?.
<o😛></o😛>
6. De los piquetes creo q se podría hablar en otra ocasión, más adelante, cuando se atemperen los ánimos y sea más difícil decir cosas q de verdad de verdad no se sienten, ¿no?.<o😛></o😛>
<o😛></o😛>
Y todo esto dicho en plan opinión, sin acritud, sin querer molestar, porque ciertamente las demás opiniones valen tanto como la mía, y a lo mejor hasta más.<o😛></o😛>
Se saluda.<o😛></o😛>