¡Qué belleza, Zarsan! Anda que no habrás disfrutado con él... ¡suertudo!
El reloj es, como tú bien sabes pues sé que tienes otros modelos en tu colección, un magnífico ejemplar de exportación de uno de los movimientos más prestigiosos de la URSS: el 2209 "ultra slim" de 23 rubís que se utilizaron en los Poljot, Luch, Vimpel, Cornavin y Sekonda y que en su momento fue el calibre más fino del mundo, dando pie a relojes elegantísimos como el que muestras tú. En cuanto al chapado en oro de la caja, creo que lo que quiere decir el compañero Stepona es que en los modelos fabricados específicamente para la exportación (Cornavin, Sekonda) las características del chapado se especificaban de otra forma: en el tuyo indica que es oro de 22k pero creo que no indica el grosor. En las cajas de la URSS se encuentra normalmente la inscripción "AU 10" o "AU 5" para especificar chapado en oro con capa de 10 micrones o de 5. Si no voy errado, en los años 60 se llegaban a chapar con capas de 20 micrones que posteriormente se fueron reduciendo debido a las crisis y a la reducción de costes que se impuso.
Se ha hablado normalmente de la mejor calidad de los modelos de exportación, especialmente en las cajas (los movimientos son iguales digan lo que digan). Entonces estaría por determinar si, tal vez, en los modelos para el mercado soviético se hubiera utilizado, según la época, oro de menor pureza (tal vez de 20k o de 18k). Es posible que fuera así y por lo tanto tu Cornavin estuviera dotado de lo que llamaríamos una caja "de lujo", tal vez con una capa de mayor grosor que sus hermanos para el mercado soviético. En cualquier caso, un precioso reloj. Enhorabuena.