• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi primera experiencia poniendo una NATO nefasta !! esto es así ???

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo colindres
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y luego está lo más rápido, quitarle los pasadores extragruesos que traen de serie los vostoks y ponerle unos standard.

Con unos pasadores normales, entran con los pasadores puestos y sin problemas el 90% de las natos.
Hombre sí, pero los pasadores gruesos están ahí por una razón y es para dificultar que salten (como en los Seiko de buceo). Si los cambias por otros más finos, les quitas "la mitad de la gracia".

Es como lo que comentabas de cortar la segunda cinta: poderse se puede, claro (y siendo tu nato, harás lo que mejor te parezca, faltaría más) pero eso es utilizar una nato pero sin utilizar una nato así que, ¿para qué usarla? Sobre todo, cuando puedes utilizar en su lugar una raf o una perlón que son similares, pero ya vienen "de fábrica" sin esa segunda cinta.
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Hola:


No me ha quedado claro al 100% si el problema con la nato lo estás teniendo por grueso o por ancho pero, en cualquiera de ambos es normal que, una vez en posición, te resulte muy difícil "centrarla" en los pasadores porque, claro, una vez tensa, se queda "atascada". Te debería ser más fácil centrarla si primero tiras de ella por debajo del fondo del reloj para que haga como una "bolsa". Una vez más o menos centrada, te debería quedar suficiente extremo libre como para que la segunda pasada ya no se salga de la segunda trabilla.

Con la caja del reloj sin correa y a la hora de montarla, intenta pasarla por el primer pasador lo más vertical posible: así te será mucho más fácil ver si en un problema del ancho de la correa o de su grueso. Si es problema de ancho, utiliza una un milímetro más estrecho, y si es problema de grueso, busca una nato más fina, o prescinde de la nato para ese reloj. He visto otros comentarios que dicen que los pasadores son muy gruesos, pero yo no los cambiaría ya que es lo que te asegura que no salten con facilidad. Ahora bien, no creo que sean más gruesos que los de Seiko y al Marinemaster puedo ponerle una nato sin problemas... vista la forma de la caja es posible que quede muy poca luz entre ésta y su pasador, en cuyo caso, nato más fina, o no usarla (a cambio, a esa forma de caja le tiene que sentar de maravilla una milanesa de eslabón grueso). También puede resultarte más sencillo "presentar" la nato y luego poner los pasadores, pero eso le quita, en mi opinión, el 99% de la gracia a las natos, que es su facilidad de montaje y desmontaje.
el problema es de grosor, ya que me ha estropeado un poco la nato, se aprecia algo en las fotos,
no tengo herramienta de momento, por lo que ya no la muevo, voy a hacerme con un kit de cosas básicas,
al final estoy aprendiendo cosas nuevas,
tenia que haber hecho caso al relojero que no hubiera arañado la nato, aunque así también aprendo
 
  • Me gusta
Reacciones: Pepe Manolo
Todo son gustos pero a mí las nato's me encantan y creo que a los rusos les quedan la mar de bien.

Y no desesperes. Verás que con los consejos de los compañeros, cuando le pilles el truco, es muy muy fácil y dan muchísimo juego.
tienes unos rusos muy chulos, molan esas combinaciones de colores, el primero me gusta mucho,
y buenas fotos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
a mi también me quedan así :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres y Jose Perez
el problema es de grosor, ya que me ha estropeado un poco la nato, se aprecia algo en las fotos,
Si es así, creo que te será más fácil quitarla que ponerla. Y para ponerla, como decía, cuanto más "vertical" muevas la nato por los pasadores, tanto más fácil debería resultar (y solo "tensarla" a su posición al final).
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Hombre sí, pero los pasadores gruesos están ahí por una razón y es para dificultar que salten (como en los Seiko de buceo). Si los cambias por otros más finos, les quitas "la mitad de la gracia".

Es como lo que comentabas de cortar la segunda cinta: poderse se puede, claro (y siendo tu nato, harás lo que mejor te parezca, faltaría más) pero eso es utilizar una nato pero sin utilizar una nato así que, ¿para qué usarla? Sobre todo, cuando puedes utilizar en su lugar una raf o una perlón que son similares, pero ya vienen "de fábrica" sin esa segunda cinta.


Vamos por partes: la gran ventaja de la nato por su origen militar es que, si te salta un pasador, no pierdes el reloj como con el resto de las correas. Y eso lo hace por igual una nato capada, sin capar, una raf y un perlón.

Por tanto, la nato capada conserva la ventaja estratégica de la nato sin capar, pero es más fácil de manejar y ajustar en la muñeca. Punto a favor de las capadas.

Perlones y Rafs se encuentran sólo en colores lisos y en muuuy pocos colores.
En cambio, natos las hay de miles de colores y dibujos. Puedes comprarla con colores a juego con la esfera y marcadores, por ejemplo. Punto a favor para las natos capadas.

Pero esto es tan simple como: TU nato, TUS reglas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y MathewMole
buenas tardes a todos,
acabo de hacer el primer cambio de correa en mi vida,
para no liarla mucho lo hice con un vostok amphibia classic

le he quitado el brazalete (me lo ha quitado un vecino relojero) y he dejado los pasadores puestos

me dispongo con un tutorial de youtube a poner la nato que he comprado en komandirskie (donde el reloj)
no os riaís que es que la primera vez que me pongo a estos menesteres jijij,

bien, primer problema, entra durísima por los pasadores, muy justa, tan dura que al conseguir sacar la punta de la nato por el
segundo pasador tengo que tirar con los dientes para que salga del todo, y claro, por la cara exteriro los bordes de la nato han quedado
dañados, algo rasgados, y no la he estrenado joer !! menos mal que son pocos euros, que he hecho mal ?? como va tan forzada que cuesta tanto?

segunda duda, la hebilla no queda en el medio como otros relojes, en este tipo de correa queda descentrada (adjunto foto)

tercera duda, la correa es muy larga y la punta me sobresale y no creo que cortarla con una tijera sea buena solución,
la he dado la vuelta y muy muy justo me entra del revés en la hebilla, esto se pone así ?? vaya un jaleo :(
Lo primero, decirte que nadie nacemos enseñados/as y para eso está el foro, por supuesto, pero me has hecho pasar un rato muy divertido por cómo lo has contado imaginándome como tirabas de la nato con los dientes... :laughing1::laughing1::laughing1:
Verás como con todo lo que te han ido diciendo los compis cada vez cambiarás más correas y con más arte.
:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Lo importante es que tu te sientas a gusto, el tiempo te dirá.
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Hola. Lo que te pasa es normal porque algunos relojes tienen muy poca luz entre el pasador y la caja. Lo que te conviene hacer en este caso para no dañar la nato y no forzar el pasador es sacar los pasadores, colocar la nato en su lugar y volver a poner los pasadores . Incluso en los vostok yo recomiendo hacerlo así porque suelen tener una muesca filosa en el medio de la caja que daña la correa.. sobre todo las de piel.
Respecto al largo, es la gracia de las natos, tenés que doblarla como en la última foto, aunque yo prefiero hacerlo en sentido contrario.
Iba a escribir lo mismo, casi palabra por palabra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Escortlx
Vamos por partes: la gran ventaja de la nato por su origen militar es que, si te salta un pasador, no pierdes el reloj como con el resto de las correas. Y eso lo hace por igual una nato capada, sin capar, una raf y un perlón.

Por tanto, la nato capada conserva la ventaja estratégica de la nato sin capar, pero es más fácil de manejar y ajustar en la muñeca. Punto a favor de las capadas.

Perlones y Rafs se encuentran sólo en colores lisos y en muuuy pocos colores.
En cambio, natos las hay de miles de colores y dibujos. Puedes comprarla con colores a juego con la esfera y marcadores, por ejemplo. Punto a favor para las natos capadas.

Pero esto es tan simple como: TU nato, TUS reglas.
Para eso, sí. Y para que la correa sea solidaria con el reloj. O sea, que al levantar el reloj por la hebilla de la correa no se pueda deslizar por la misma e irse al suelo. Pero vamos, que si hay que ponerla con los dientes no parece que eso vaya a pasar. En casos así mejor cortar, no tiene ninguna utilidad el segundo paso mas que incordiar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y colindres
Mira este vídeo y prueba con la segunda forma de poner la nato. Yo lo hice y teniendo muñeca fina me va bastante bien.

 
  • Me gusta
Reacciones: colindres y Edgatk
Siempre me pasa igual con las nato, y no espabilo. Me gustan en la mano, las compro, las coloco en casa....:huh: y una vez en la muñeca, no lo veo, o no me veo. Y acaba con su brazalete original o con un cuero. Y con las de goma parecido.
 
Pues a mi las nato en los vostok me molan mogollón!
Es verdad que la de serie es horrorosa de incomoda , depilatoria y da la sensación demasiado baratija , le metes una nato, una de caucho u otro armis y listo !
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres y MathewMole
Pues a mi las nato en los vostok me molan mogollón!
Es verdad que la de serie es horrorosa de incomoda , depilatoria y da la sensación demasiado baratija , le metes una nato, una de caucho u otro armis y listo !
Totalmente de acuerdo, aunque en mi caso soy mas de zulús que de natos:

IMG_20201121_135708 (1).webp

IMG_20210123_003507 (1).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres y Quick
Yo las nato las pongo presentandola en el reloj y luego metiendo los pasadores.

Para que el reloj no suba mucho no hace falta caparlas. Hay otra manera de colocarse el reloj para que solo una sección quede entre el reloj y la muñeca, como nos cuenta aquí ankor80: https://relojes-especiales.com/threads/como-se-pone-correctamente-una-nato.412206/

Y por otro lado la caja 090 queda muy bien con acero, bien milanesas gordas, bien brazaletes de los que hay variedad en aliexpress a muy buen precio y que se salen del omnipresente oyster.

Yo compré éste en ebay pero el vendedor ya no los tiene

b06f476d4c5a3c2be34401d63664e640.webp



Por ejemplo: https://es.aliexpress.com/item/4001145034965.html


H1da43d3dd46f41cfa2314f14213bf79cV.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Vamos por partes: la gran ventaja de la nato por su origen militar es que, si te salta un pasador, no pierdes el reloj como con el resto de las correas. Y eso lo hace por igual una nato capada, sin capar, una raf y un perlón.

Por tanto, la nato capada conserva la ventaja estratégica de la nato sin capar, pero es más fácil de manejar y ajustar en la muñeca. Punto a favor de las capadas.

Perlones y Rafs se encuentran sólo en colores lisos y en muuuy pocos colores.
En cambio, natos las hay de miles de colores y dibujos. Puedes comprarla con colores a juego con la esfera y marcadores, por ejemplo. Punto a favor para las natos capadas.

Pero esto es tan simple como: TU nato, TUS reglas.
Vale, me convencen tus argumentos a favor de las capadas.

Pero ahora me surge la siguiente duda, ¿hay argumentos a favor de las no-capadas?
 
Mola ese komandierski !! Lleva el plástico en el Plexi ??
Sí, está recién llegado y estuve haciendo pruebas hasta encontrar la combinación que me gustó.
 
  • Me gusta
Reacciones: Quick
En la foto parecen como pompas puede ser ? Igual es el efecto . Un saludo !
Como te comentaba, está recién llegado, así que aún tiene el plástico protector. Por cierto, comentar que aunque a nivel de modelo se vende como un Komandirskie, a efectos prácticos es un Amphibia a excepción del dial.
 
la moda de las natos es de lo más absurdo de esta afición, quedan fatal en el 99% de los relojes
ademas son incómodas y hacen barato al reloj, creo yo claro
Totalmente de acuerdo. Nada más que añadir.
 
Como te comentaba, está recién llegado, así que aún tiene el plástico protector. Por cierto, comentar que aunque a nivel de modelo se vende como un Komandirskie, a efectos prácticos es un Amphibia a excepción del dial.
Jeje estábamos escribiendo al mismo tiempo ..
mola el bisel de ciudades , tengo una nato verde igual que la tuya .
DA723C51-D21D-429C-B1F9-A1EC89D57EDA.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres y MathewMole
Vale, me convencen tus argumentos a favor de las capadas.

Pero ahora me surge la siguiente duda, ¿hay argumentos a favor de las no-capadas?
¿Que no hay que molestarse en hacerles nada? Vago's style.
 
  • Me gusta
Reacciones: MathewMole
Atrás
Arriba Pie