
miguel2338
Milpostista
Sin verificar
Me alegro de que exista un sub-foro específico de rusos para que post como este no pa
Me alegro de que exista un sub-foro específico de rusos para que post como este no pasen desapercibidos. Muchas gracias
Me alegro de que exista un sub-foro específico de rusos para que post como este no pasen desapercibidos. Muchas gracias
He aquí el maletín:
![]()
Lo abrimos y mostramos los 21 relojes rusos que contiene, todos de la era soviética, сделано в CCCP – MADE IN URSS:
![]()
![]()
Primero nos detendremos en la sección de divers, relojes de submarinismo:
Y pondremos la atención en el más grande de todos, éste que veis en mi muñeca:
![]()
Se trata del supergigante que utilizaron las fuerzas especiales del ejército soviético durante la década de 1980. Veámoslo con más detalle:
![]()
![]()
![]()
Junto a él un célebre Vostok Desert Shield, que se dio a conocer en Occidente con motivo de la I Guerra del Golfo y del encargo que le hizo el Pentágono U.S.A. en 1990 para surtir de relojes a sus marines. Aquí lo tenemos con su armis original:
![]()
![]()
![]()
Hubo varios modelos del Vostok Desert Shield. El que tenemos en este maletín era un modelo komandirskie al que se le ha cambiado la caja por una de Amphibia:
![]()
![]()
1 y 4 = modelo Generalskie
2 = modelo Cadet
3 y 7 = modelo Komandirskie
5 y 8 = modelo Amphibia
6= modelo de luxe
En la segunda fila, podemos ver estos cuatro Amphibias, precursores del famoso 1967:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Junto a ellos encontramos un ejemplar del cotizado Radio Room:
![]()
![]()
Y un Komandirskie del modelo tanque, ejemplar encargado por el Ministerio de Defensa 3AKA3 MOCCCP:
![]()
![]()
Y un Vostok civil estilo aviator:
![]()
Al final de esta segunda fila, un Slava automático de los popularmente conocidos como “monster”, con su armis original:
![]()
En la parte inferior, empezando por la izquierda, vemos tres curiosos y conocidos Raketas:
![]()
El Raketa para ciegos con tapa abatible para que se pudieran palpar con la yema del dedo las agujas y la numeración en braille:
![]()
Era el reloj del mítico Ray Charles, el que aparece en la película de su biografía
![]()
Un raketa de 24 horas, para las misiones polares o los largos viajes en submarino, allá donde no se podía distinguir el día de la noche. Este es dorado, bisel iratorio interno en azul y dial en relieve:
![]()
Y un raketa de curiosas agujas circulares, conocido como “eclipse”, “planetario” o “día y noche”:
![]()
Nos centramos ahora en el reloj que Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova llevaron por primera y segunda vez al espacio. Los vemos en nuestro maletín tanto en la versión crema como en la versión metalizada
![]()
![]()
![]()
Yuri Gagarin lo llevó al espacio en su mítico vuelo del 12 de abril de 1961, a los mandos de la nave Vostok 1, la primera vez que el hombre subió al espacio.
![]()
![]()
También lo llevó la primera mujer que voló al espacio, Valentina Tereshkova, el 16 de junio de 1963, a bordo de la nave Vostok 6, orbitando la tierra 48 veces.
![]()
Seguimos nuestro viaje por el maletín con un Poljot chapado en oro, otro Poljot alarma modelo CORNAVIN, difícil de encontrar, y un Pobeda Zim:
![]()
![]()
![]()
Y finalizamos este viaje volviendo a la primera línea, subiendo al extremo superior derecho, donde hallamos el conocido Molnia Aviator, cuyo calibre 3602 es análogo al del Rolex de 1940:
![]()
![]()
Y dos peculiares piezas de las que ya hablé en otros hilos: el cronómetro espacial SLAVA, de uso en la estación espacial MIR, y el reloj del cuadro de mandos de un caza MIG 29:
![]()
![]()
El cronómetro Slava en la estación espacial:
![]()
Y el reloj en el cuadro de mandos del MIG 29:
![]()
![]()
![]()