Os presento lo último en entrar en mi caja. No contaba con ello, ni siquiera conocía el modelo, pero lo vi, hubo flechazo, el precio era muy bueno, y el resto ya lo sabéis... Os dejo algunas fotos.
Se trata del cronógrafo monopulsante Maurice Lacroix Pontos, (no tenía ningún monopulsador has ahora), en supuesta edición limitada a 500 piezas.
Presentación correcta sin ser algo espectacular con apartadito para un par de correas.
Caja de acero inoxidable con tratamiento de PVD negro, con diámetro 41 mm, 14 mm de grosor, corona roscada y 100 de metros de resistencia al agua, (aunque yo no andaría jugando con el pulsador debajo del agua), cristal de zafiro en la parte frontal y fondo visto.
Movimiento automático ML166, base en Sellita SW500 o lo que es lo mismo Valjoux 7750, con su característica vibración en la muñeca supongo que tiene como base un 7750 con acabado en Côtes de Genève. Reserva de marcha 58 horas. Fechador a las seis.
Quizás lo que más me gusta es el dial, de color gris claro o marrón-dorado según le da la luz, pero adquiere un tono cada vez más oscuro a medida que se acerca a la periferia del paisaje del dial, (tampoco tenía ningún dial degradado y me apetecía).
Caja con revestimiento de PVD negro, aunque en lugar de tener un acabado homogéneo, como alg’otro PVD que tengo, la caja presenta superficies pulidas y mates. Por ejemplo, el bisel está pulido y muestra un brillo brillante, al igual que la mayor parte del lateral, mientras que las secciones superiores de las asas, justo adyacentes a la correa, se presentan en un acabado mate. A mi me ha gustado bastante el efecto.
Las manecillas de las horas y los minutos están parcialmente esquelitazadas y la luminosidad, (aunque no el un Ball que era lo que en realidad pensaba comprar).
Índices aplicados bañados en rodio y logotipo 'M' a las doce.
Dos subdiales ligeramente hundidos, para el registro de cronógrafo y segundero.
Me parece que encajan muy bien la escala de telemetría, marcada con un círculo rojo, y taquimétrica adyacente representada con un círculo azul.
Un detalle curioso, en mi opinión, es que la casa ha tenido el cuidado de marcar la aguja central de los segundos del cronógrafo con un toque de rojo y un toque de azul coincidiendo con las respectivas escalas.
Se trata del cronógrafo monopulsante Maurice Lacroix Pontos, (no tenía ningún monopulsador has ahora), en supuesta edición limitada a 500 piezas.
Presentación correcta sin ser algo espectacular con apartadito para un par de correas.
Caja de acero inoxidable con tratamiento de PVD negro, con diámetro 41 mm, 14 mm de grosor, corona roscada y 100 de metros de resistencia al agua, (aunque yo no andaría jugando con el pulsador debajo del agua), cristal de zafiro en la parte frontal y fondo visto.
Movimiento automático ML166, base en Sellita SW500 o lo que es lo mismo Valjoux 7750, con su característica vibración en la muñeca supongo que tiene como base un 7750 con acabado en Côtes de Genève. Reserva de marcha 58 horas. Fechador a las seis.
Quizás lo que más me gusta es el dial, de color gris claro o marrón-dorado según le da la luz, pero adquiere un tono cada vez más oscuro a medida que se acerca a la periferia del paisaje del dial, (tampoco tenía ningún dial degradado y me apetecía).
Caja con revestimiento de PVD negro, aunque en lugar de tener un acabado homogéneo, como alg’otro PVD que tengo, la caja presenta superficies pulidas y mates. Por ejemplo, el bisel está pulido y muestra un brillo brillante, al igual que la mayor parte del lateral, mientras que las secciones superiores de las asas, justo adyacentes a la correa, se presentan en un acabado mate. A mi me ha gustado bastante el efecto.
Las manecillas de las horas y los minutos están parcialmente esquelitazadas y la luminosidad, (aunque no el un Ball que era lo que en realidad pensaba comprar).
Índices aplicados bañados en rodio y logotipo 'M' a las doce.
Dos subdiales ligeramente hundidos, para el registro de cronógrafo y segundero.
Me parece que encajan muy bien la escala de telemetría, marcada con un círculo rojo, y taquimétrica adyacente representada con un círculo azul.
Un detalle curioso, en mi opinión, es que la casa ha tenido el cuidado de marcar la aguja central de los segundos del cronógrafo con un toque de rojo y un toque de azul coincidiendo con las respectivas escalas.