Creo que te has pasado en tu comentario, salvo que la situación de los paréntesis sea errónea.
Financiar una casa a 30 años no multiplica por tres su precio ni loco, salvo que estemos hablando de unos tipos de hace 20 años. A parte, en ese precio a 30 años habría que tener en cuenta la inflación, ya que en términos reales, descontada ésta, los tipos pueden ser negativos.
Me explico:
Si tu pagas la hipoteca a 30 anyos, ese importe extra que podrias haberte ahorrado por "esperar" unos anyos va a ser, por pura logica, el ultimo que acabes de pagar...
Es decir, si me compro una casa, y suscribo una hipoteca de 200.000 euros a 30 anyos, es razonable pensar que la parte del prestamo que mas vas a tardar en amortizar es precisamente la que podrias haberte ahorrado esperando un poco
POr eso yo siempre trato de explicar a la gente que tiene que darle la maxima importancia a las rebajas que puedan conseguir, aunque sean 10 o 20.000 euros, porque si no las consiguieran, y suponiendo que mantengan la hipoteca a su plazo original, esos importes van a ser los ultimos que van a amortizar, y en realidad, junto con intereses, estaria pagando 30 o 60.000 euros de mas...
Por otro lado el tema inflacion y el tema tipo de interes suele ir de la mano, por lo que los ahorros (nominales) de uno, se compensan de sobra por los gastos (reales) de los otros en las hipotecas referenciadas a euribor....
Y EMO inflacion en lo que se refiere a vivienda, en las proximas decadas, poca poquita, si es que hay alguna, que lo dudo....