
Jose Claudio
Forer@ Senior
Sin verificar
¿Cúal, el que los griegos mintieron, el que todo el mundo funcionó con las cifras oficiales griegas o el que aquí también se juega con las cifras cuando conviene?
Pues sigo sin ver tus pruebas.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
¿Cúal, el que los griegos mintieron, el que todo el mundo funcionó con las cifras oficiales griegas o el que aquí también se juega con las cifras cuando conviene?
Misma noticia, en otro sitio...El Banco de España por fin lo ha reconocido. Tres meses después de que su gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tomase la callada por respuesta en lo que se refería a la situación económica española, la entidad admitía que el motivo de este mutis por el foro fue que no quiso interferir en el desarrollo de las elecciones. Por eso no se pronunció sobre la evolución de la economía.
El segundo de a bordo del supervisor, José Viñals, admitió ayer que el gobernador se calló de diciembre a marzo sobre la situación real para no influir en la decisión de los españoles a favor de uno u otro lado de la balanza, con el objetivo de evitar que, dijese lo que dijese, "pudiera utilizarse como arma electoral". Estas declaraciones se producen mucho tiempo después de la celebración de los comicios. Durante la campaña, el Partido Popular lanzó numerosas críticas al silencio del máximo representante del Banco de España, que en la primera etapa de la legislatura anterior fue secretario de Estado de Hacienda.
Además, el reconocimiento se produce en medio de la polémica sobre si la economía española ha entrado o no en crisis o tan sólo está en una desaceleración profunda. Viñals, no obstante, matizó que el organismo en todo momento mantuvo la información a través de los boletines mensuales y a través de otras intervenciones públicas, y que en todas ellas hablaba ya de una "desaceleración más profunda" de la economía.
También quiso aclarar que en esos meses el gobernador no tuvo que acudir al Parlamento porque la actividad en las cámaras (el Congreso y el Senado) estaba paralizada, precisamente, por las elecciones.
Si lees más post míos, incluso en éste hilo, verás que no tengo mejor opinión de "los otros" que de "los primeros". A ninguno de los dos les ha interesado decir durante años que había burbuja y que el rey iba desnudo.
El tema de Grecia no es que hubiera mentido, el problema era que los demás se fiaban de sus cifras y las tomaban para hacer sus cálculos. Y lo siento, no, no me creo las cifras oficiales. Sobre todo cuando las dan organismos cuyos dirigentes han sido puestos a dedo por la casta política precisamente por su fuerte perfil partidista, como es precisamente el caso del Banco de España. Como dices tú, las estadísticas son manipulables e interpretables, y tienden a decir lo que el que las encarga o dirige quiere que creas.
El PIB se puede calcular bien directamente, bien indirectamente a través de otros datos. Y vale, no soy economista, pero no me creo que el PIB haya caído apenas nada (subió "con todo lo que llovió" un 0'9% en 2008, cayó un 3'6% en 2009 y haya subido un 0'6 el año pasado, en resumidas cuentas, que nuestra economía ahora tenía que estar en cifras como en 2006 ó 2007) cuando:
-en unos pocos años la cifra de afiliados a la S.S. haya bajado de unos 20 millones de cotizantes a 17'5
-la cifra de parados se ha multiplicado por dos
-el consumo de las familias se ha desplomado
-han cerrado miles de empresas, comercios y un fuerte número de autónomos también ha tenido que cesar en su actividad
-explotada la burbuja inmobiliaria, la construcción se ha gripado y en el sector inmobiliario no se vende una escoba
-el turismo se ha resentido
-la industria también ha sufrido fuertemente, como muestra tienes el automóvil, que es la principal actividad industrial de nuestro país, que ha visto cerrar alguna fábrica, numerosos EREs y cómo las matriculaciones han retrocedido a niveles de hace décadas.
-ha bajado fuertemente el consumo de carburantes
...etc.
y otros datos "acientíficos" como
-donde yo trabajo la producción y facturación cayó en cuestión de meses directamente a la mitad. Y seguimos sin recuperarnos dos años y pico después.
-tengo menos dinero para consumir, dado que han subido IVA y otras tasas e impuestos, además de suministros básicos dependientes de empresas parapúblicas.
La realidad fue que hasta que no se hundió Lehman Brothers nadie realizó que esto iba en serio.
No se si es que soy un iluminado o es que el resto de la humanidad es el que se ha ido a la ilumincación.
Soy mayormente de ciencias, es decir nunca he hecho ningún tipo de master de esos tipo Harvard.
Hace diez años mas o menos, alguien muy cercano a mi, hace el siguiente trasvase (por llamarlo de alguna manera). Compra una cosita a las afueras de la Gran Capital por 18 millones, a los siete meses vende la cosita por 45 millones. Permitidme que hable en pesetas, pues es lo que se llevaba entonces.
Por favor : Congelemos la imagen, hay 27 millones que alguien tiene que pagar. 27 millones que son humo, es decir ningún bien industrial, nada salido de I+D, nada salido del trabajo, es eso : humo.
Como este tipo de trasvase se repitió, en aquella época de forma exponencial, digamos que hay una nube de 27 x 10 M x 1 M de personas que compraron. Es decir 270 billones de pesetas. Una nube de dinero que debe España como conjunto. No es un dinero apoyado en trabajo, investigación ni nada parecido. Es simplemente eso una nube. Pero una nube cuyo valor monetario es contabilizable, es un dinero que ha de retornar a los que originaron los préstamos, todos de fuera de nuestra Nación, (banca difusa pero inexorable, fondos de pensiones lejanos, fondos de inversión atrevidos pero que nuncan perdonarán ni un céntimo.
Alguno de Uds. dirá : Pero queda el valor de la casita, origen de la movida. ¿De verdad creen que a ninguno de los especuladores de los que hemos hablado le interesa lo mas mínimo lo que vale una casita en el exterior de una capitalita que pertenece a una nacioncita ... ?
Nada : Hay que devolver coin after coin los 270 billones, y creo que ese es realmente nuestro problema. No es solo de aquellos que se entramparon, la deuda se ha hecho extensiva al resto de la nación, y entre todos tenemos que sacarla adelante.
Y esto es algo que era facilmente visible hace seis años (yo lo veía con claridad), no había que ser un águila para verlo. Naturalmente cuando los 270 billones estaban instalados en la sociedad, esto era un chollo, no había paro, el Estado se forraba desde todos los rincones, el ciudadano de a pié participada de esa laxitud. Pero la responsabilidad de los técnicos del Estado, de los gestores de la soiedad, esa responsabilidad es algo que les ha de pesar de una forma terrible, pues aquellos polvos han traido estos lodos.