De verdad que es un reloj que me ha impresionado desde el primer día. El brillo de los índices, las agujas, por supuesto el efecto de la esfera con ese color, el marco de la fecha... da una impresión de calidad muy por encima de otros que tengo.
El único fallito, que se puede corregir, es el zafiro sin antireflejos. Si llevase uno de esos que son transparentes se vería incluso más impresionante el dial.
Es muy bonito. Orient ha hecho muchas esferas con ese color rojo vino, granate, burdeos, mejor que nadie, y sigo sin tener ninguno. Recuerdo un Orient Star Somes precioso en ese color, que con su correa de piel marrón artesanal era una belleza absoluta. Una pena que en su época, hace solo algunos años, los Orient Star eran solo JDM y por aquí se vieron muy pocos. Y varios M-Force con ese mismo color, que también han sido siempre relojazos de Orient sin ser de la gama Star. Y con ese color he visto Orient World Diver de la segunda serie, los del calibre 46941 de los 70, y Orient 3 Stars preciosos, y una de las versiones que sacaron del Weekly Auto Orient King Diver para el 70 Aniversario, que era el que más me gustaba y debí haberlo comprado, pero pensé que seguirían fabricándolo más tiempo y ya se me escapó. Es un color increíble, tanto con cajas de acero como el tuyo como con cajas de oro rosa queda precioso, y los apliques metálicos típicos de Orient y las pinturas blancas resaltan mucho.
Son relojes muy elaborados. Orient no aprendió a hacer relojes ayer, no se valora la marca lo suficiente porque creo que todavía hoy se sigue desconociendo. Algunos hablan de Orient como una marca de iniciación, y que son relojes "decentes" para su precio y tal. Pero esta casa existe desde 1901, y con la marca Orient desde 1950. Es una manufactura relojera desde hace más de 70 años, pero manufactura de verdad, no por decirlo como otros. Y con la particularidad de que sus calibres Orient solo los llevan sus relojes Orient, no te los vas a encontrar en otras marcas como ocurre con calibres de Seiko y de Citizen, por no hablar de los Etasa, de los Sea-Gull y otros. Que eso no es malo, al revés, es bueno poder disfrutar de buenos calibres en muchas marcas que no son manufacturas y es algo que ha habido toda la vida y que hay también en la Alta Relojería, pero con Orient además de calidad y buenos precios tienes más exclusividad, porque un movimiento de Orient solo lo tienes en un Orient.
Todos los Orient son relojes de calidad, con buen acero, buenos mecanizados, un nivel de acabados y de elaboración que es sello de la marca, y unos movimientos siempre fiables y de uso muy agradable. Pero aparte de relojes con buena relación calidad/precio, Orient ha hecho muchos relojes de gama alta de mucha calidad, y no de ahora, que algunos se creen que por estar en el grupo Seiko Epson están aprendiendo a hacer relojes, sino desde siempre, desde los años 50 y 60, que ya existían Royal Orient, extraplanos, diver 1000M en aquellos tiempos, y otros modelos de categoría. He tenido en las manos y bajo la lupa relojes japoneses y suizos que cuestan el doble o el triple de lo que me costó mi Orient Star Retrograde, y no tienen acabados tan buenos ni en caja ni en esfera ni en agujas ni en brazalete. Hasta hace poco se fabricaban relojes Orient que, sin ser Star, eran tan buenos como los Star. El Voyager, el Explorer, el Pro Saturation 300M, eran relojazos Orient con unas complicaciones y una calidad muy alta. El Orient Voyager costaba realmente alrededor de 700 euros, y eso era poco para el reloj que es. Un reloj automático de manufactura, GMT, Reserva de Marcha, con zafiro antireflejos, brazalete de acero totalmente macizo con cierre de acero forjado y unos cepillados y pulidos perfectos, calibre decorado, las dos coronas roscadas, WR. 100M y un lumen tan bueno como el de los mejores diver, siendo un reloj de viaje y no un diver. Eso en otras marcas costaría más del doble, y hay muchas marcas buenas que no fabrican relojes con todo eso. Sin embargo nadie quería pagar lo que valían estos Orient por desconocimiento, por creer que por un Orient solo hay que pagar lo que vale el Mako. "Por 500 euros o más prefiero gastar mi dinero en un reloj suizo y no en un Orient". Vale, pues entonces no vas a tener lo que tiene el Orient ni en sueños, ni su calidad de acabados, ni sus complicaciones GMT y Reserva de Marcha, ni su lumen. Al final Orient ha tenido que dejar de hacer Orient tan buenos fuera de la familia Star porque no se vendían bien y no les sacaban el beneficio que merecían, pero todos los Orient están tan bien hechos como los saben hacer. También desapareció Royal Orient, que hacía modelos de una calidad que ya quisieran muchos modelos famosos de varios miles, pero por eso Orient Star ha crecido por arriba y hay algunos de la gama más alta que son auténticos relojes de lujo. Y que también podrían costar el doble, aunque a algunos les parezca demasiado caros por 2500 euros por no ser relojes suizos.
Yo no solo no me arrepiento de haber pagado más de 500 euros por un Orient, sino que habría pagado el doble con tal de tener un reloj que otros me habrían vendido por el triple o más solo por llevar otra marca. Y es que, entre otras cosas, yo no tengo esos prejuicios contra esta marca ni contra ninguna marca japonesa, al contrario. Para mí Orient es sinónimo de calidad, y no de reloj barato.
Lo mismo puedo decir del Citizen NB1060 Silver Leaf Lacquer que estrené este verano. Si fuese de cualquier famosa marca suiza ni sé lo que costaría, con unos acabados tan perfectos en la caja, vistos con lupa de relojero, y una esfera tan impresionante, además de un calibre tan bueno como los eta que quieras; lo primero es que habría que encontrar una marca suiza que hiciese un acero de la calidad del DURATECT y una esfera artesanal como la del Citizen, y después preparar la billetera.