• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Limpiar o pulir agujas diver antiguas con lumen

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo elarte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
elarte

elarte

Forer@ Senior
Sin verificar
Este seiko 7548 lo ha dado todo. El cristal se ha arañado con la arena de varios océanos y debe haber sido un reloj herramienta que ha pasado más tiempo sumergido en agua salada que en el aire.
Creo que cambiaré el cristal, aunque me tiente pulirlo....ya que podría gastar en lijas lo que no está en los escritos. Mi experiencia en pulir mineral nunca fue perfecta, a pesar de terminar con óxido de cerio y dremmel.
Creo que el grosor es 2,5 mm. Un 2,8 o 3 mm ,si lo encuentro, quedará muy afuera?

La duda la tengo en las agujas. Antes de abrirlo, estimo que es tritio , no se si hay que contemplar alguna protección especial. Es de 1979.
Se ve oscuro grisáceo alrededor del metal o latón de las manos y en el centro como óxido marrón que hubiera manado por el centro. El lumen, sin embargo, no se ve mal.
Esto es extraño, pues el movimiento está perfecto y funciona.
Tengo varios 7546 y alguno llegó con la pila sulfatada y el estrago es tremendo en el movimiento cuándo esto sucede.Este no.....y no muestra signos de haber sufrido por dentro, salvo en las manos.

¿Tenéis experiencia en pulir agujas con tanto lumen en el centro? A poder ser me gustaría no romper el polvo original y reponer con lumen. Tengo lumen, pero cuando lo he hecho no ilumina , será por la mezcla con barniz.....no se.
Que número de lija usar? He mojado alguna aguja en el pasado y provocado que el lumen se desintegre.
Vuestros consejos son bienvenidos. Gracias

1000051931.webp


1000051922.webp


1000051933.webp


1000051926.webp
 
Esas agujas no creo que puedas pulirlas ya que son cromadas y te quedarás sin el acabado que presentan en caso de pulirlas. Respecto al lumen, algo que vi el otro día y me gustó bastante, aunque nunca he practicado esa técnica, es que usa el lumen retirado para aplicarlo de nuevo agregando el material necesario. Los pasos que hizo fue:
-Retirada de material luminescente antiguo
-Con ayuda de algún tipo de mortero, triturar material retirado para dejarlo fino.
-Agegar une pequeña cantidad de luminescente para completar.
-Hacer la nueva pasta y aplicar.
Los resultados me sorprendieron de veras.
 
  • Me gusta
Reacciones: andelapuente y elarte
Muchas gracias Alejandro,
Tu información es muy valiosa, pues no conseguía entender porqué otros en foros internacionales habían reportado también el deterioro de las agujas. Al ser cromadas todo cobra sentido de como han sobrevivido tan mal al paso del tiempo.

En este modelo hay agujas casi idénticas aftermarket, pues el modelo que le siguió es muy popular. En este cuarzo el segundero es el que cambia de tamaño? El segundero original se ve bien y podría quedarse.
Tengo dudas si ponerle un cristal mineral o un zafiro. Mi idea es guardar sus partes originales, (cristal y manos) y hacerlo funcional. La mejor manera de conservar un cuarzo es usarlo y no dejarlo en el olvido. Las pilas dentro de los relojes olvidados son una bomba de relojería y nunca mejor dicho.

Dicho esto, teniendo las piezas originales a buen recaudo, no se me caen los anillos en ponerle un zafiro barato, sin cúpula, ni ar.....pero no se si en aliexpress existen. En tiendas de fornituras es fácil hacerse con un mineral normal para este tamaño, pero desconozco proveedores de zafiro barato en esta plataforma que tan buenos recambios de calidad precio está ofreciendo en los últimos años. El tamaño es 32 x 2.5.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Quita el lumen y sobre una superficie plana dale con un bastoncillo y liquido de vitro, es un pulimento suave. En caso de que no salga todo puedes darle con lija 2000. Y después otra vez con lo de la vitro. Enjuaga con alcohol isopropilico y un pincel suave. Todo con mucho cuidado, si son de latón y desgastas el baño tocaría niquelarlas de nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: elarte
Esas agujas no creo que puedas pulirlas ya que son cromadas y te quedarás sin el acabado que presentan en caso de pulirlas. Respecto al lumen, algo que vi el otro día y me gustó bastante, aunque nunca he practicado esa técnica, es que usa el lumen retirado para aplicarlo de nuevo agregando el material necesario. Los pasos que hizo fue:
-Retirada de material luminescente antiguo
-Con ayuda de algún tipo de mortero, triturar material retirado para dejarlo fino.
-Agegar une pequeña cantidad de luminescente para completar.
-Hacer la nueva pasta y aplicar.
Los resultados me sorprendieron de veras.
Que gran idea, la pondré en práctica en mi próxima restauración, gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez y elarte
En mi experiencia pulir es peligroso. Incluso con agujas que pensaba que eran de acero tras la prueba del imán, me llevé por delante parte del cromado. Y como se rayan a la mínima, las lavo en alcohol y ultrasonidos si no tienen lumen o pintura. En caso de que quites el lumen primero, te recomiendo lavarlas luego así antes de aplicar el nuevo. Normalmente hay una especie de pegamento que añadir hasta formar una amalgama en su punto exacto.

Antes de considerar poner lumen nuevo, ten en cuenta el estado del dial y los índices. Porque un lumen fresco puede contrastar brutalmente con el de los índices y deberías considerar aplicarlo allí también, lo cual es bastante complicadillo. También puedes avejentarlo, quizá con la técnica mencionada por el compañero.

Otro truco para envejecer los índices, lumen, etc, es usar café. De varias formas. Te pongo un video muy interesante.

 
  • Me gusta
Reacciones: elarte
Gracias Danichrome.

Después de darle vueltas creo que pulirlas, estas en concreto no. Por dos motivos, uno porque levantaría el cromado y segundo por el riesgo de llevarme por delante el lumen, pues al ser diver ocupa bastante superficie. Estéticamente no me disgustan viejas como están
Aquí la faena es que no veo nada de cerca por presbicia y las agujas contrastan poco, al menos con el Cristal rallado. A ver si consigo un cristal nuevo y me hago una idea…..
Para el skx de 31;5 mm hay oportunidades a mil, zafiros planos, doble curvatura, con ar….este tiene 32 de diámetro y mismo grosor de 2,5 .
Sabéis si La junta de Cristal original puede retener un Cristal de 0,5 menos?
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Gracias Danichrome.

Después de darle vueltas creo que pulirlas, estas en concreto no. Por dos motivos, uno porque levantaría el cromado y segundo por el riesgo de llevarme por delante el lumen, pues al ser diver ocupa bastante superficie. Estéticamente no me disgustan viejas como están
Aquí la faena es que no veo nada de cerca por presbicia y las agujas contrastan poco, al menos con el Cristal rallado. A ver si consigo un cristal nuevo y me hago una idea…..
Para el skx de 31;5 mm hay oportunidades a mil, zafiros planos, doble curvatura, con ar….este tiene 32 de diámetro y mismo grosor de 2,5 .
Sabéis si La junta de Cristal original puede retener un Cristal de 0,5 menos?
Buena decisión. Yo me cargué las agujas de un reloj que tenía valor como colección porque me vine muy arriba tratando de pulirlas y me dije que nunca más. Y cambiar el lumen no deseo hacerlo al menos que sea estrictamente necesario, o sea que esté todo degradado y fatal. Por ejemplo este Seiko de los años 70 tiene todo el volumen amarillento y que casi no alumbra pero me da absolutamente igual porque sé que sería peor el remedio que la enfermedad dado que las agujas están en buen estado y el dial prístino. Cierto que contrasta mucho con el blanco nuclear de la aguja de los segundos pero creo que ese tono vintage le da un encanto especial al reloj. Muchas veces es mejor dejarlo estar.

241218094856313.webp


En cuanto a tu pregunta sobre la Junta, lo ideal sería extraerla y medirla o simplemente lo que puedes hacer es tratar de medir el diámetro interno de la caja en sí y luego echar cálculos. Lo que sí te convendría hacer es quizá sustituir esa junta de sellado por una nueva dado que es vieja y así aprovechas. Puedes extraerla medirla y volverla a colocar que tampoco es tan difícil e incluso puedes reutilizar la vieja y así te aseguras de las medidas exactas. Se me ocurre que puedes sacarla con cinta aislante que pegue bien para así no tener que meter herramientas y hacerle rayones o agujeros. Pero creo que 0.5mm de menos puede que suponga un problema a la hora de fijarla correctamente y yo no me arriesgaría sin estar muy seguro.
 
Ese dial tuyo es muy original, además de bonito y en estado perfecto. Algo que te encuentras muy a menudo en los seiko de los 70; diales inmaculados. Sin duda es más rápido y sencillo intentar sacar un color parecido en la segundera,o buscar una laca de uñas del color de los índices.
Esa aguja es muy agradecida para pintar.
Finalmente he comprado un Cristal mineral de su medida 32 mm y 3 de grosor.
Si sobresale mucho, por el precio que tienen le cojo el de 2,5.
Gran idea sacar la junta con algo que pegue. Las pinzas hacen estragos…creo que tienes que tener mucho pulso y experiencia para no romper juntas antiguas o marcarlas. Las traseras da igual, valen baratas , pero las de cristales específicas cuestan casi como un reloj….
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Ese dial tuyo es muy original, además de bonito y en estado perfecto. Algo que te encuentras muy a menudo en los seiko de los 70; diales inmaculados. Sin duda es más rápido y sencillo intentar sacar un color parecido en la segundera,o buscar una laca de uñas del color de los índices.
Esa aguja es muy agradecida para pintar.
Finalmente he comprado un Cristal mineral de su medida 32 mm y 3 de grosor.
Si sobresale mucho, por el precio que tienen le cojo el de 2,5.
Gran idea sacar la junta con algo que pegue. Las pinzas hacen estragos…creo que tienes que tener mucho pulso y experiencia para no romper juntas antiguas o marcarlas. Las traseras da igual, valen baratas , pero las de cristales específicas cuestan casi como un reloj….
Ya me contarás, te deseo suerte. Solo por curiosidad, el cristal del Seiko que te mostré arriba lo cambié. Es nuevo NOS, estaba precintado durante 50 años y me costó un ojo de la cara, tanto o más que el reloj. Pero lo pagué con gusto porque merecía mucho la pena y es de mis favoritos. Lo disfruto muchísimo cada vez que lo miro y lo volvería a pagar. Si te gusta mucho tu Seiko y necesitas gastar un poco más en un cristal, te recomiendo no racanear por esos intangibles.
 
Atrás
Arriba Pie