• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Las tripas de mis vintages

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
1000403319.webp
1000403320.webp
1000403322.webp
1000403323.webp
1000403324.webp
1000403325.webp
1000403326.webp
1000403346.webp
1000403349.webp
1000403351.webp
1000403352.webp
1000403361.webp
1000403362.webp
1000403366.webp
1000403367.webp
1000403368.webp
1000403372.webp


Hay alguna foto parecida porque trataba de sacar diferentes brillos de los pulidos o de los ángulos. Espero que os gusten. Soy consciente de que estos calibres no son la maravilla del parnaso, pero son bastante buenos hasta donde yo se, y me han impresionado bastante.

El primero que vemos es un ETA 853 y en mi opinión tiene un biselado precioso en los puentes, una decoración que siempre me ha gustado y hace que no eche en falta côtes de Gèneve ni historias, es sencillo pero ese biselado en curvas lo hace muy bonito al moverlo.

El segundo es un Landeron 39, el biselado no es tan bueno, tiene algo de brillo pero no lo veo tan bien pulido como en el ETA se antes, pero tiene côtes de geneve en los puentes y perlage en la platina, se ve debajo del volante. Lo que sí mola en este es que al moverlo relucen las cabezas de tornillos, la rueda de pilares, las levas, ya que todo va pulido aunque no sea un perfecto pulido a espejo. Llama mucho la atención al compararlo con un crono economico actual donde parece todo apagado.

Por último el Omega no se si tiene un nombre el movimiento. Este se ve muy bien acabado tanto por biselado como decoración de los puentes y piezas pulidas a espejo.

Al echar las fotos noté un par de cosas a ver si alguien puede echarme una mano.

-Como veis en el Landeron, en las asas hay una especie de óxido que ya estaba cuando compre el reloj, quiero decir, que no es que yo sea un guarro 😆. Es que al ser chapado no se cómo quitarlo sin liarla. Sabéis?

-En cuanto al Omega he visto que tiene una especie de oscurecimiento en el exterior del movimiento, un cambio de color, será corrosion? Cómo se quita? Se va a extender?

-Un error de novato suele ser sorprenderse por cosas que no son tan buenas. Yo estos calibres tengo entendido que son buenos los 3 pero 2 de ellos siendo ebauches que iban en relojes de gama media, es evidente que habia movimiento muchísimo mejores. Sin embargo los acabados me han sorprendido un montón al verlos en detalle con buena luz. Me parecen preciosos. Estoy sobrevalorando o realmente es que casi cualquier vintage tiene acabados mejores que los de hoy dia?
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Narses84, sergiowilde, Zarsan y 15 más
Hola Mario. Veo que cada día que pasa caes más adentro del caldero vintage, y me alegra sobremanera. Si no te importa, me gustaría verles las caras también, por mero voyerismo :innocent:

Es sorprendente que relojes de marcas tan humildes como podía ser Dogma, montaran semejantes tractores como esa ETA y menudo detalle más guay que el cazurro del relojero lo marcase sobre el puente, y no en el interior de la tapa trasera con lo que asumo que es la fecha de servicio.

El sombreado del calibre Omega, del cual no tengo ni idea de la referencia, considero que es simplemente el envejecimiento, perdida de lustre, lo que vendrían a ser las canas del reloj.

El deterioro del chapado de la caja del Levrette es literalmente el óxido que adquiere el oro con el tiempo, o más bien el metal con el que se preparó la aleación. En relojes de oro sólido, a veces se cotizan a mayor valor, porque puede adquirir tonos azulados y violetas muy bonitos. Se soluciona normalmente con un pulido, pero en tu caso, habría que ver cómo de grueso es el chapado y creo que el remedio será peor que la enfermedad. Siempre se puede volver a dorar por completo la caja si el reloj merece la pena.

Y la respuesta a tu pregunta de si los calibres vintage tienen todos ese encanto, en mi opinión, casi todos. Casi todos tienen detalles muy bonitos. Te recomiendo intentar cazar algún Cyma 586K o 586 a secas, son top.
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora, Skyflyer, KIKEMORGAN y 1 persona más
Me gustan los 3 mucho pero el ETA 853 se lleva la palma, me parece precioso en su conjunto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
1000012132.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora, KIKEMORGAN, yakokornecki y 1 persona más
Hola Mario. Veo que cada día que pasa caes más adentro del caldero vintage, y me alegra sobremanera. Si no te importa, me gustaría verles las caras también, por mero voyerismo :innocent:

Es sorprendente que relojes de marcas tan humildes como podía ser Dogma, montaran semejantes tractores como esa ETA y menudo detalle más guay que el cazurro del relojero lo marcase sobre el puente, y no en el interior de la tapa trasera con lo que asumo que es la fecha de servicio.

El sombreado del calibre Omega, del cual no tengo ni idea de la referencia, considero que es simplemente el envejecimiento, perdida de lustre, lo que vendrían a ser las canas del reloj.

El deterioro del chapado de la caja del Levrette es literalmente el óxido que adquiere el oro con el tiempo, o más bien el metal con el que se preparó la aleación. En relojes de oro sólido, a veces se cotizan a mayor valor, porque puede adquirir tonos azulados y violetas muy bonitos. Se soluciona normalmente con un pulido, pero en tu caso, habría que ver cómo de grueso es el chapado y creo que el remedio será peor que la enfermedad. Siempre se puede volver a dorar por completo la caja si el reloj merece la pena.

Y la respuesta a tu pregunta de si los calibres vintage tienen todos ese encanto, en mi opinión, casi todos. Casi todos tienen detalles muy bonitos. Te recomiendo intentar cazar algún Cyma 586K o 586 a secas, son top.

Muchas gracias por resolverme las dudas! Un 586k tendrá que caer
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora y yakokornecki
Muy bonitos los tres calibres. El oxido del chapado lo puedes quitar con un baño de ultrasonido y frotando con un cepillo de dientes con amoniaco y luego neutralizando con bicarbonato.
Pero eso es signo de que el chapado en esa parte ha comenzado a deteriorarse.
Yo cuando he limpiado suciedad en chapados, retirando partes levantadas, y dejando a la vista el latón de base, he barnizado con barniz verniz para metales y así protegía el latón de la aire.
Otra es mandar a chapar, aunque los chapados de hoy son de pocas micras y duran mucho menos que los anteriores.
El inexorable paso del tiempo no perdona
 
  • Me gusta
Reacciones: Zarsan, yakokornecki y itsmemario
Muy bonitas tripas tienen tus vintages, Mario. La belleza de los calibres suele ser una cualidad en los relojes vintage. Hay auténticas maravillas.

Y tu movimiento Omega es un 37.5L-15P. Lo puedes confirmar mirando debajo del volante.


 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora, cesccat, Skyflyer y 2 más
Muy bonitos los tres calibres. El oxido del chapado lo puedes quitar con un baño de ultrasonido y frotando con un cepillo de dientes con amoniaco y luego neutralizando con bicarbonato.
Pero eso es signo de que el chapado en esa parte ha comenzado a deteriorarse.
Yo cuando he limpiado suciedad en chapados, retirando partes levantadas, y dejando a la vista el latón de base, he barnizado con barniz verniz para metales y así protegía el latón de la aire.
Otra es mandar a chapar, aunque los chapados de hoy son de pocas micras y duran mucho menos que los anteriores.
El inexorable paso del tiempo no perdona

Muchas gracias, pues creo que lo voy a dejar así, la solución no me parece fácil

Muy bonitas tripas tienen tus vintages, Mario. La belleza de los calibres suele ser una cualidad en los relojes vintage. Hay auténticas maravillas.

Y tu movimiento Omega es un 37.5L-15P. Lo puedes confirmar mirando debajo del volante.



Muchísimas gracias! Ademas veo que hasta en la foto de emmywatch tiene esa decoloración en los bordes
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora, yakokornecki y KIKEMORGAN
Muy bonitos los 3 y buenos calibres.

Enhorabuena
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy bonitos! Gracias por las fotos, da gusto verlos
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie