Ophion me encanta, pero no entra en la categoría (de momento) que tu comentas, al menos teniendo en cuenta la fuente de inspiración de su último modelo:
Ver el archivos adjunto 484899
Ver el archivos adjunto 484900
El OPH 786 tiene una clarísima inspiración Breguet, y me parece un reloj precioso, con un calibre sobresaliente. Y en cuanto a lo de "crear algo nuevo", "innovar" y que " se aporte algo a la historia de la relojería mecánica", como he leído en este y otros hilos muy recientes...pues ¡qué decir!. Entiendo que por aportar algo nuevo a la relojería mecánica puede considerarse, por poner un ejemplo, diseñar y fabricar una espiral con alguna nueva aleación (por citar una, la PE500 fabricada por PrecisionEngineering AG con niobio y titanio... manda calor

) o, por poner otro ejemplo, desarrollar y fabricar el sistema de la indicación de hora del HYT H4.
Pienso que innovar en la relojería mecánica está al alcance de muy pocas firmas...eso lo sabemos todos. Y esas innovaciones se cobran a precio de riñón. ¿Queremos realmente un mercado en el que sólo existan esas firmas y ese objetivo? Me parece muy loable pedir que ojalá las micromarcas creen "algo nuevo". Creo que conozco bastante bien el mundillo de las micromarcas, y concedo que pueden crear cosas interesantes...pero sólo a nivel de diseño, del aspecto externo el reloj... quizás incluso utilizar materales menos habituales. Sin embargo, no se les puede pedir que "aporten algo a la historia de la relojería mecánica" porque esa no es su función. Ese es el ámbito de la alta relojería y sus muy selectas firmas manufactura, que invierten ingentes cantidades de dinero justo en eso, en hacer progresar la técnica y el refinamiento del reloj mecánico (por cierto, sólo para unos pocos).
Creo que todos estaríamos de acuerdo en que, por ejemplo, Longines es una firma respetable (podía haber elegido entre otras cincuenta). Si analizamos qué hace Longines (en la mayor parte de su colección) ¿podríamos afirmar que es una firma "que hace progresar la historia de la relojería mecánica"? Creo que difícilmente, al igual que otras muchísimas firmas perfectamente respetables. ¿Hay un mundo de diferencia entre lo que hacen esas firmas y las micros? A lo más se podría alegar que el diseño propio, tal vez los controles de calidad, ajustes y acabados... pero en esencia están mucho más próximas de lo que pudiera parecer. Unos y otros precisan de alguien que les suministre calibres, para empezar. Esos calibres, al menos en las líneas básicas (las más vendidas), se rigen por los principios clásicos, por lo que a relojería mecánica se refiere, de una fuente de energía, transmisión, distribución, regulación... ¿Porqué será esto así? Es muy probable que sea debido a que su misión sea...¡vender relojes! (con un beneficio importante, si es posible). El objetivo de la inmensa mayoría de las firmas respetables es ese, y no precisamente el de hacer progresar la relojería mecánica. Y las micros tienen exactamente el mismo objetivo, y han de conseguirlo con bastantes menos apoyos y recursos, no lo olvidemos. Lo cual no quiere decir, lógicamente, que se les deba conceder "licencia para matar" (vía fusilamiento).
Saludos.