• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La bolsa, al garete.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argilag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ya que os veo puestos. ¿Creéis que bajarán las acciones de Nestlé por el tema de la carne de caballo detectada en algunos de sus productos?
¿Sería una buena ocasión comprar si dan un bajón?
 
Ya que os veo puestos. ¿Creéis que bajarán las acciones de Nestlé por el tema de la carne de caballo detectada en algunos de sus productos?
¿Sería una buena ocasión comprar si dan un bajón?

Sin estar muy puesto, pero conociendo algo de la teoría de estos mercados, insisto: No creamos que "la gente de la calle" podemos aprovecharnos de algún tipo de asimetría en el precio de las acciones de empresas cotizantes por la información que ya es pública. Hay miles de profesionales dedicados profesionalmente a esto, y si este tema de la carne de caballo pudiera afectar a las ventas de cualquier empresa, ya estará descontado en el precio de sus acciones desde el segundo que la información salió a la luz (e incluso antes...).

Por supuesto, es mi humilde opinión nada más.
 
Telefónica supera el escollo de la deuda y garantiza el dividendo de 2013

Objetivo cumplido. La primera multinacional española ratifica el compromiso de retribución al accionista de 0,75 euros por acción para este año.








Cesar Alierta, presidente de Telefónica.





El dividendo volverá a Telefónica en 2013 (el año pasado se suspendió), con un pago en efectivo de 0,75 euros por acción. Así lo ha ratificado la compañía que preside César Alierta en el anuncio de sus cuentas de 2012, cuyos números, sobre todo los del cuarto trimestre, muestran que la multinacional está recuperando su fortaleza gracias a los grandes esfuerzos que ha realizado tanto a nivel financiero como operativo.


Con este punto de partida, además, la compañía se fija para este ejercicio cuatro nuevos objetivos de crecimiento, calificados de conservadores, según los analistas consultados: seguir reduciendo deuda, hasta situarla por debajo de 47.000 millones (implica recortar más de 4.000 millones), crecer en ingresos, mantener la ratio capex/ventas similiar al de 2012, y que la caída del margen del Oibda sea inferior a la registrada en 2012.


La política de venta de activos que ha mantenido durante todo el ejerccio y la fuerte generación de caja han permitido reducir en 5.000 millones la deuda financiera neta, hasta los 51.259 millones de euros, lo que sitúa el ratio de deuda financiera neta sobre OIBDA en 2,36 veces. Además su política de financiación (15.000M€ entre enero y diciembre) ha colocado a la compañía en una posición cómoda, ya que su
lostlink.jpg
de vencimientos de deuda está cubierto hasta más allá de 2014
. En este sentido, la empresa dispone de un flujo de caja libre de 6.951 millones de euros, para garantizar plenamente la cobertura de los dividendos comprometidos para 2013.


Dispone de un flujo de caja libre de 6.951M para garantizar los dividendos comprometidos para 2013
No obstante, el ajuste de valor sobre la participación en Telecom Italia y sobre Telefónica Irlanda, y el efecto de la devaluación del bolívar venezolano han tenido un impacto negativo sobre el beneficio neto de 2012, que cae un -27,3%, al restar 2.536 millones de euros a esta partida en el último año. Sin estos efectos, el beneficio neto consolidado alcanza los 6.465 millones de euros.
El negocio de datos móviles y Latinoamérica, las dos palancas del crecimiento
En cuanto al volumen de negocio, la compañía ha ingresado 62.356 millones de euros (-0,8% interanual, +0,7% excluyendo el impacto de la regulación), cuyos protagonistas han sido el negocio de los datos móviles (+12,8% interanual) y la evolución de esta partida en Latinoamérica (+5,5%), que se acelera en el cuarto trimestre hasta crecer, en términos orgánicos, el +7,5%. El OIBDA consolidado crece el +5,1% en términos reportados hasta los 21.231 millones de euros, lo que sitúa el margen de OIBDA en el 34% (+1,9pp).
Un 3% más de clientes




Desde el punto de vista operativo, destacan el crecimiento del +3% de su base de clientes, hasta los 316 millones de accesos, y la recuperación del impulso comercial en Europa. Los clientes móviles suman 247 millones de accesos a cierre de 2012 (+4%), con tasas de crecimiento del +7% en el segmento
lostlink.jpg
, que representa ya el 33% del total de accesos móviles. A finales de diciembre, Telefónica cuenta con 52,8 millones de clientes de banda ancha móvil (+38%) y con 18,6 millones de accesos minoristas de banda ancha fija (+3%).


La ganancia neta móvil del año 2012 totaliza 12,1 millones de accesos (excluyendo la desconexión de 3,6 millones de accesos móviles inactivos en España y Brasil). Los accesos de banda ancha móvil se sitúan en 52,8 millones a diciembre de 2012, con un sólido incremento del 38% interanual. Representan ya el 21% de los accesos móviles (+5 p.p. interanual).


En cuanto a los accesos fijos, alcanzan 40 millones a cierre del cuarto trimestre de 2012, registrando una ganancia neta en el trimestre de 181.000 accesos. Los accesos minoristas de banda ancha fija ascienden a 18,6 millones a cierre de 2012 y crecen el 3% respecto a diciembre de 2011, registrando una ganancia neta en el año de 530.000 accesos. En el cuarto trimestre destaca Telefónica Europa con ganancia neta trimestral

positiva por primera vez desde marzo de 2011, gracias al impulso comercial de la banda ancha fija registrado en Telefónica España. Los accesos minoristas de banda ancha fija alcanzan una penetración del 46% sobre los accesos de telefonía fija.



Latinoamérica sigue tirando de las cuentas



Latinoamérica se consolida como la región que más aporta a los ingresos del Grupo(más del 50% en el cuarto trimestre). Gestiona 212 millones de accesos en la región a diciembre de 2012, con un crecimiento interanual del 6%; y factura 30.520 millones de euros, un incremento interanual reportado del 5,5% y del 6,7% en términos orgánicos, donde destaca el negocio de la banda ancha móvil, que se consolida como una de las palancas de crecimiento cuyos ingresos crecen un 24,1% interanual.
Sólo Brasil, que sigue siendo el motor de crecimiento, genera 2.717M de flujo de caja
Por países, Brasil sigue siendo el motor de crecimiento. Cuenta con 91,4 millones de accesos (crecimiento interanual del 5%); factura 13.618 millones de euros (2,3% interanual, acelerándose hasta un 2,9% en el último trimestre); su CapEx alcanza 2.444 millones de euros (+2,9% interanual excluyendo inversiones en espectro) y el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) es de 2.717 millones de euros (crecimiento interanual del 7,3%).



España, en transformación
El negocio de España, afectado por la crisis económica y la fuerte competitividad que ha presionado a la baja los precios, se ha convertido en el paradigma de la transformación, cuyos resultados empiezan a ser positivos a partir del cuarto trimestre. El margen de OIBDA en España crece interanualmente en el cuarto trimestre 5 puntos porcentuales y, por primera vez, en los últimos cuatro años, aumenta el flujo de caja operativo trimestral (+7,7% interanual).



Su principal herramienta, Movistar Fusión (1,5 millones de clientes), ha marcado un punto de inflexión: casi un tercio de los clientes de Movistar Fusión han incorporado nuevos servicios de móvil o banda ancha. Además, gracias a este servicio, en el cuarto trimestre se ha acelerado la ganancia neta de clientes de fibra óptica (66.000 accesos), que más que duplica la registrada en el tercer trimestre, y en sólo un trimestre se han recuperado prácticamente todos los accesos de banda ancha perdidos desde el inicio de 2011.


Fuente.... vozpopuli.com
 
Algún comentario al "bajonazo" de Banco de Valencia.

Se ha quedado en 0,01 euro la acción . . . 8o
 
Esta sube.... por las escaleras.

66096_10151281620955547_1855557688_n_zps386f7f08.webp
 
[h=1]El Ibex aprovecha la racha de Telefónica para enfilar los 8.500[/h]
Esta a 10,970 así así, tranquilita pero subiendo.
 
El Ibex aprovecha la racha de Telefónica para enfilar los 8.500


Esta a 10,970 así así, tranquilita pero subiendo.

Que suba,que suba TLF ,que buena falta que hace ,pues los que compramos el año pasado sin hacer el Stop loos pertinente,perdemos hasta la peluca.................vamos ,que palmo como buen cristiano,aun estando a 11.20

Y el IBEXtren a 8.628,que no pare
 
Última edición:
Adios sacyr :bye:

Me salgo, aunque todos los analistas recomienden compra...

Sabeis cuando se convierten en acciones del santander las acciones de banesto?
 
-Como primeros dos consejos W.Buffett recuerda que para ser un gran inversor solamente hay que seguir dos sencillas reglas (Regla Número 1: Nunca perder dinero) y (Regla Número 2: Jamás olvidar la regla número 1).
 
-Como primeros dos consejos W.Buffett recuerda que para ser un gran inversor solamente hay que seguir dos sencillas reglas (Regla Número 1: Nunca perder dinero) y (Regla Número 2: Jamás olvidar la regla número 1).

Jajaja que grande!

Lo de no perder dinero hoy en dia con la bolsa es dificil... si no que se lo digan a los que tienen acciones en bankia compradas a 3, 75...

Lo que pasa que somos unos ansiosos :D! Y cuando el santander estaba a 6e era un chollo, un 10% de rentabilidad via dividendos! A 6 pavos!! Luego bajo a 5, vas comprando pero cada vez tienes menos dinero de ese que no necesitas para invertir en bolsa... luego bajo a 4e..

Sacyr a 2e! Luego bajo a 1e... y así decenas de compañias, mucho analisto y mucho chart pero al final lo mejor es la paciencia jajaja

Pero es que nos puede el vicio jaja

A ver que tal abre mañana la bolsa :)
 
[h=1]El Ibex toca los 8.000 puntos con Wall Street y China de estímulo[/h]
lostimage.jpg




Las bolsas europeas aceleran su remontada, con la ayuda de los récords de Wall Street y de los datos macro de China. El Ibex alcanza máximos intradía por encima de los 8.000 puntos. La banca relanza su recuperación bursátil, aliviada por la caída de la prima de riesgo por debajo incluso de los 340 puntos.


La renta variable europea vuelve a tener el camino despejado para continuar al alza. El Ibex rompió ayer una racha de cuatro descensos consecutivos, y escapó de mínimos del año. Unas horas después Wall Street cerró con nuevos máximos históricos. El optimismo ha predominado también esta mañana en las bolsas asiáticas. China ha alentado las compras, al conocerse que las importaciones en marzo crecieron un 14,1%, mucho más de lo previsto.
La reactivación de la demanda en China, y los récords de Wall Strreet, favorecen los avances en las bolsas europeas. Aunque uno de los principales focos de atención de la jornada llegará a última hora en Wall Street, con la publicación de la actas de la última reunión de la Reserva Federal, en un contexto en el que resurge el debate sobre una próxima retirada de los estímulos monetarios introducidos por la Fed. De momento, los principales índices europeos cotizan con notables subidas. El Ibex recupera así los 7.900 puntos y alcanza máximos intradía por encima también de los 8.000.


El sector financiero se convierte en el principal apoyo del índice selectivo. La banca mediana despunta con subidas que llega a superar el 3% en Bankinter, Sabadell y Popular. Los avances alcanzan también a Santander, a BBVA y a CaixaBank, en el día en el que comienzan a cotizar 83 millones de nuevas acciones derivadas de la integración de Banco de Valencia. Sin abandonar el sector financiero, Al cierre de la sesión de ayer se confirmó que Bankia quedará excluida del Ibex. Su lugar lo ocupará Jazztel.
Los bancos sacan partido al alivio que otorga la deuda pública española. Sin emisiones de Tesoro a la vista en los próximos días, la prima de riesgo baja incluso de los 340 puntos básicos, frente a los 346 con los que cerró ayer. El interés exigido al bono a diez años, a su vez, baja del 4,7%. Las noticias sobre China favorecen el repunte del precio del petróleo, por encima de los 106 dólares el barril de Brent. El oro, por su parte, congela su remontada cerca de los 1.590 dólares la onza. En el mercado de divisas el euro sale reforzado por encima de los 1,31 dólares.


expansion.com
 
Mira soy seguidor de Rankia,creo que uno de los portales financieros mas fiables,donde las opiniones y blogs de varios foreros son muy interesantes ,y hoy decia uno,en el foro, que si pasamos los 8050 ,nos ibamos de cabeza a los 8250,he contestado que no caerá esta breva,ya que si este mediodia habla Bruselas,(no el de las coles precisamente),igual nos vamos al infierno,pues no esta el panorama muy nitido que digamos,precisamente ahora todos los valores en verde,exceptuando los tres mas fiables,segun los expertos "analistos"......Inditex ,Grifols y Dia,ya me contaras el "porqué",como diria Mou

Por cierto os aconsejo,en Rankia, el Blog de Francisco Llinares donde habla del famoso Bitcoin,y la burbuja del mismo,éste acostumbra a clavarlo

El IBEXtren,que suba,que suba,que buena falta hace
 
Última edición:
Mira soy seguidor de Rankia,creo que uno de los portales financieros mas fiables,donde las opiniones y blogs de varios foreros son muy interesantes ,y hoy decia uno,en el foro, que si pasamos los 8050 ,nos ibamos de cabeza a los 8250,he contestado que no caerá esta breva,ya que si este mediodia habla Bruselas,(no el de las coles precisamente),igual nos vamos al infierno,pues no esta el panorama muy nitido que digamos,precisamente ahora todos los valores en verde,exceptuando los tres mas fiables,segun los expertos "analistos"......Inditex ,Grifols y Dia,ya me contaras el "porqué",como diria Mou

Por cierto os aconsejo,en Rankia, el Blog de Francisco Llinares donde habla del famoso Bitcoin,y la burbuja del mismo,éste acostumbra a clavarlo

El IBEXtren,que suba,que suba,que buena falta hace


https://www.rankia.com/blog/llinares


:ok::
 
Los presagios se empiezan a cumplir,son las 16.40 y el Ibex esta a 8165 casi,que no decaiga la fiesta
 
Estas sesiones son las que molan en la bolsa :D
 
Elevan su precio objetivo a 13 euros
[h=1]Las tres claves de Bernstein para que Telefónica suba un 24% en bolsa[/h]

Por segundo día consecutivo Telefónica recibe noticias más alentadoras por parte de las firmas internacionales de inversión. Hoy los analistas de Bernstein destacan tres factores a la hora de elevar su precio objetivo hasta los 13 euros por acción.


lostimage.jpg
Evolución en bolsa de Telefónica en los 12 últimos meses





La cotización de Telefónica resiste con un saldo positivo en el acumulado del año, en contrate con las caídas que presenta el Ibex, y en las últimas jornadas está recibiendo recomendaciones más favorables por parte de la firmas internacionales de inversión.
Los analistas de Citigroup retiraron ayer a la operadora de su lista de valores europeos menos favoritos. Hoy los de Bernstein han revisado al alza su consejo, desde 'igual que el mercado' hasta 'sobreponderar'.


Esta mejora va acompañada de una revisión al alza en el precio objetivo, desde los 11 euros por acción anteriores hasta los 13. Esta nueva valoración se sitúa un 24% por encima del cierre de ayer.




Los tres motores del posible rally

Desde Bernstein justifican esta notable mejora de perspectivas a tres factores que deberían reforzar y acelerar la remontada bursátil de Telefónica.

En primer lugar valoran la estabilización del resultado operativo en el mercado español. Los últimos resultados publicados por la operadora ya desataron un rally bursátil al constatar un freno en la sangría de sus cuentas en España.
Un segundo motivo para el optimismo es la capacidad de Telefónica de sacar partido a las pérdidas de su rival América Móvil en México y Colombia. El Gobierno mexicano ha sacado adelante una nueva regulación en el sector de telecomunicaciones que limita la hegemonía del grupo controlado por Carlos Slim.


Los analistas de Bernstein citan otro argumento adicional que debería sostener la mejora en bolsa de Telefónica: sus avances en el proceso de reducción de deuda. En este apartado destacan además potenciales ventas de activos.


lostimage.jpg

Alierta en la salida a bolsa de Telefónica Alemania






Más potencial en Telefónica que en sus filiales

Los analistas de Bernstein otorgan mucho mayor potencial a Telefónica que a sus filiales de Brasil y de Alemania.

Desde la firma elevan su consejo sobre Telefónica Brasil desde 'infraponderar' hasta 'igual que el mercado' y el precio objetivo desde los 38 hasta los 49 reales brasileños por acción. Esta valoración supone un 7,5% de potencial alcista.
En el caso de Telefónica Deutschland este porcentaje se limita a apenas un 1% respecto al cierre de ayer, a pesar de que Bernstein incrementa su precio objetivo desde los 5,90 hasta los 6,40 euros por acción.


Fuente... expansion.
 
Telefónica tiene demasiada deuda. No la veo demasiado boyante cara al futuro.
 
Telefónica tiene demasiada deuda. No la veo demasiado boyante cara al futuro.

Tortuga,estoy de acuerdo contigo,llevo unas cuantas compradas a la baja hace ya algunos meses a 15,57,y he estado tentado de vender aun perdiendo,pero esperare para perder menos,pero al fin y al cabo "perder",pago la novatada de no haber puesto el stop loss a tiempo,que le vamos a hacer,ya se sabe en la bolsa,y en esos tiempos que corren,a veces se pierde y a veces tambien........................jodios "analistos"

Poco juego al IBEXtren,soy mas de DAX y NASDAQ
 
Última edición:
Aguantad, que de esta nos forramos.

:laughing1:
 
[h=1]Acciona pagará el 1 de julio un dividendo complementario de 1,75 euros[/h]
Acciona someterá a la Junta General de Accionistas, que celebrará el próximo 6 de junio, el pago de un dividendo complementario de 1,75 euros brutos con cargo a los resultados de 2012.


Para hacer frente al pago de este dividendo, que se abonará el 1 de julio, la compañía deberá desembolsar 100,2 millones de euros, según el orden del día de la Junta remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Este dividendo, sumado al ya pagado a cuenta en enero por valor de 0,90 euros, elevan la retribución al accionista de Acciona con cargo a las cuentas del pasado ejercicio a 2,65 euros brutos, con un desembolso total de 151,7 millones de euros.


Así, la compañía, cuya filial de energía ha planteado un ERE que afecta al 10,2 % de su plantilla, repartirá entre sus accionistas a más del 85 % del beneficio generado en 2012.



............................................

............................................



[h=1]Telefónica reanudará el pago
de dividendos en noviembre[/h]

La propuesta total de dividendo de Telefónica ascenderá a 0,75 euros por acción, a través de dos pagos. El primero de ellos se producirá en noviembre con la entrega de 0,35 euros.


Los accionistas del grupo español de telecomunicaciones volverán a recibir dividendos a partir del próximo mes de noviembre, después de que la compañía cancelara la retribución el pasado verano con el objetivo de reducir la deuda.


La próxima junta general de accionistas se celebrará el 31 de mayo, y en ella se propondrá oficialmente la reanudación de los dividendos. La retribución total correspondiente al ejercicio 2013 alcanzará los 0,75 euros por acción, tal y como había adelantado la compañía.



La entrega del dividendo se realizará en dos pagos. El primero de ellos tendrá lugar el próximo mes de noviembre, mediante la entrega de 0,35 euros por acción. En el primer semestre de 2014 entregará otros 0,40 euros.


Además de la reanudación del dividendo, Telefónica someterá a la aprobación de la junta de accionista la reelección de seis consejeros: José María Abril Pérez, José Fernando de Almansa Moreno-Barreda, Eva Castillo Sanz, Luiz Fernando Furlán, Francisco Javier de Paz Mancho y Santiago Fernández Valbuena.


fuente.expansion.com
 
Además de la reanudación del dividendo, Telefónica someterá a la aprobación de la junta de accionista la reelección de seis consejeros:

Curiosos, ¿no? Que coincidencia, dividendos y reelecciones :whist::

Sinceramente, no me parece sensato repartir más dividendos con la carga de deuda que tiene la compañía. Los dividendos habrían de repartirse cuando una empresa tiene un cash que no sabe/puede/quiere invertir de manera rentable, no para apaciguar a los inversores cortoplacistas.
 
Por lo menos darán algo este año.

0,35 euros por acción.

Ahí las tengo yo, apalancadas. Que vayan dando.

Ellos también se lo cobran y no poco.
 
Lo de ACCIONA me deja boquiabierto. De verdad no entiendo nada.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie