• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

JC-Biver Automatique, un tres agujas de lujo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como se ha apuntado antes, la trayectoria del Sr Biver habla por si sola. Pero en mi opinión hay una diferecia. El Sr. Biver es un gran gestor (y con muy buen ojo para la ver las oportunidades con Balncpain o Hublot). Pero la creación de piezas requiere de un componente adicional que ahora debe demostrar.

Haber sido exitoso con las marcas que gestionó (y que mencionaba antes) no implica ser un gran creador, y eso es algo que debe demostrar ahora. Coincido exactamente con lo que se apuntaba de MB&F. Max era un gran gestor (hizo un excelente trabajo como CEO de JLC y Harry Winston), y luego le tomo casi 10 años demostrar su capacidad como creador. Esto es lo que tiene que hacer ahora Biver. Lanzar un pieza con una estética (que al margen de gustos) es una línea de diseño similar a otras y con una gran artersanía/calidad no se lo confiere de facto. Los Richard Mille, FP Journe o Greubel Forsay han sido capaces de labrarse una reputación como creadores de conceptos novedosos asociados a ellos mismo (la idea básica de la creación). Veremos si estas propuestas de Biver son suficientes o van en ese camino.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Mi opinión personal: esta aventura pone de manifiesto la gran pantomima (no voy a decir la gran mentira) de la industria relojera suiza. Por lo menos la más reciente. Aparte de una élite inalcanzable (Dufour, Rexhepi, Voutilainen... que entre todos no producen ni cien relojes al año) no hay un relojero detrás de ninguna marca, solo oscuros artesanos que no quieren dar el paso al foco público y venden sus maravillas al mejor postor (como por ejemplo Eric Coudray y su Girotourbillon para JLC, Purnell et altri) o empresas dedicadas expresamente a crear calibres de excepción pero sin el glamour del storytelling (aka humo). Un ejemplo es Concepto, que se auto denomina "watch factory"


Alguien honesto en este campo (insisto, opinión personal) es Max Büsser, que deja claro que trabaja con "Friends" y que además los menciona uno a uno por su nombre y con la función que desempeñan para la empresa.


Coincido en que lo de Biver es una maniobra bastante lamentable. No sólo porque ponerle tu nombre a una marca relojera "porque yo lo valgo" sin más mérito (ni menos, ojo, pero que aquí no pinta nada) que ser muy listo y capaz de tocar fibras y egos con una facilidad inaudita, sino porque desde mi punto de vista no tiene mérito relojero. Lo que tiene es una buena cantidad de dinero que ha preferido invertir en el futuro de su vástago sin querer ver que la marca va a durar lo que dure él. O igual sí lo sabe pero ha querido hacerse el auto-homenaje que él cree que merece. Pedirle a Dubois Depraz (¿y por qué no a Concepto o a tantos otros constructores, que los hay?) que te haga algo chulo y que tú, por tu cara o nombre bonitos vas a vender a diez veces tu coste no es "arte relojero", es pasta.

En fin, buscando el nombre de Coudray he dado con un artículo muy reciente sobre él escrito por uno de los mejores periodistas relojeros que he tenido ocasión de conocer:


Coudray es muy buen relojero, pero el Gyrotourbillion no es de el.
Yo visto el Gyrotourbillion con mis propios ojos en 1997 en Basilea, Richard Danners (Gübelin) llevado uno en la feria.
Luego venian otros.


El reloj de BIVER, pues Biver es Biver, que mas se puede decir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y javier ochoa
Me había perdido este hilo!! La verdad que no había pensado lo que comenta @Goldoff, pero la verdad que visto así creo que tienes toda la razón. Pero fuera ya de todas esas consideraciones, igual que el primero, por mucha maravilla que fuera, no me llenaba nada, este me flipa me parece absolutamente en armonía, y el de oro blanco entero o el de obsidiana, me parece que son una auténtica virgeria y que en vivo tienen que ser brutales.. la verdad que lo único que no me termina de gustar es el logo de biver
 
我不在乎谁有 7 种语言的新闻稿而忘记了西班牙语
 
La trasera es puro espectáculo. El color oro rosa es una pasada, aunque no a todo el mundo le gustará pues es demasiado llamativo.
Estoy contigo, esa trasera es
Espectacular, como me gusta ese micro rotor
 
Trasera espectacular, metales preciosos y precio estratosferico.
 
El reloj me parece perfecto, en todo, una maravilla.
Hablar de Biver, pues esta mucho hablado, pero sin ninguna duda es una institucion en el mundo de relojes, nos gusta-o no. El viejo, el hijo no lo se quien es y al lado de este padre es dificil salir de la enorme sombra.
No trabaja como los indies, trabaja con las mejores casas. En estas alturas de precios, no creo que tiene mucha importancia, los compradores quieren un Biver y esta firmado arriba abajo BIVER.
Los precios tiene que ser altisimos, si no tiene que compartir con la Santa Trinidad y unos mas como Breguet, Blancpain, Jaeger LeCoultre, Chopard, Parmigiani, Czapek etc. El GAP arriba es parte de estrategia y bien pensado.

Yo creo va a tener exito con los pocos relojes que hacen (no se la cantidad).

Gracias por mostrarlo, Anton
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Mi opinión personal: esta aventura pone de manifiesto la gran pantomima (no voy a decir la gran mentira) de la industria relojera suiza. Por lo menos la más reciente. Aparte de una élite inalcanzable (Dufour, Rexhepi, Voutilainen... que entre todos no producen ni cien relojes al año) no hay un relojero detrás de ninguna marca, solo oscuros artesanos que no quieren dar el paso al foco público y venden sus maravillas al mejor postor (como por ejemplo Eric Coudray y su Girotourbillon para JLC, Purnell et altri) o empresas dedicadas expresamente a crear calibres de excepción pero sin el glamour del storytelling (aka humo). Un ejemplo es Concepto, que se auto denomina "watch factory"


Alguien honesto en este campo (insisto, opinión personal) es Max Büsser, que deja claro que trabaja con "Friends" y que además los menciona uno a uno por su nombre y con la función que desempeñan para la empresa.


Coincido en que lo de Biver es una maniobra bastante lamentable. No sólo porque ponerle tu nombre a una marca relojera "porque yo lo valgo" sin más mérito (ni menos, ojo, pero que aquí no pinta nada) que ser muy listo y capaz de tocar fibras y egos con una facilidad inaudita, sino porque desde mi punto de vista no tiene mérito relojero. Lo que tiene es una buena cantidad de dinero que ha preferido invertir en el futuro de su vástago sin querer ver que la marca va a durar lo que dure él. O igual sí lo sabe pero ha querido hacerse el auto-homenaje que él cree que merece. Pedirle a Dubois Depraz (¿y por qué no a Concepto o a tantos otros constructores, que los hay?) que te haga algo chulo y que tú, por tu cara o nombre bonitos vas a vender a diez veces tu coste no es "arte relojero", es pasta.

En fin, buscando el nombre de Coudray he dado con un artículo muy reciente sobre él escrito por uno de los mejores periodistas relojeros que he tenido ocasión de conocer:

Totalmente de acuerdo, no es necesario hacerlo "todo" para poder crear más valor, pero hay que tener muy claro aquello que te hace excepcional (si es que lo hay( y como eso justificalo que haces, como lo haces y sobre todo en creatividad por que lo haces. Max es el claro ejemplo. Gracias por compartir.
 
Al lanzar la marca que lleva su nombre en 2023, Jean Claude Biver eligió empezar nada menos que con el Carillon Tourbillon Minute Repeater, toda una declaración de intenciones... y, dada la abultada agenda de contactos del fundador, una forma excelente de proveerse de fondos, a medio millón de francos suizos (más impuestos) la pieza. Este reloj sirvió de plataforma de lanzamiento para las ideas centrales de Biver y como aviso a navegantes de lo que se podía esperar de uno de los gurús más importantes de la reciente historia relojera, sino el más importante de todos ellos, con las manos libres para hacer lo que realmente quisiera.



El Biver Automatique es un reloj de tres agujas pensado para el uso diario, un regreso a los fundamento de la relojería. Combina influencias del pasado con un aspecto propio del siglo XXI y sienta las bases sobre las que podrán construirse futuros relojes y complicaciones. El JCB-003, desarrollado desde cero junto a la veterana Dubois-Depraz, viene ser para Biver el tractor que el calibre 240 es para Patek-Philippe: un calibre de carga automática con un micro-rotor de oro que puede ser cargado manualmente. Además, dispone de un mecanismo de puesta a cero del segundero al tirar de la corona para ajustar la hora al segundo y de una reserva de marcha de 65 horas.

Ver el archivos adjunto 2914083

Los puentes están calados para revelar los elementos de la transmisión, el barrilete y el sistema de carga, y cada uno presenta una combinación de guilloché, anglage y pulido a espejo que le confiere un carácter único. En particular, los motivos guilloché Clou de Paris que adornan los puentes varían de escala, se arremolinan desde el centro del microrrotor y aportan dinamismo al aspecto general del calibre. Ninguna superficie queda sin intervención.



El JCB-003 se aloja en una caja de platino u oro rosa de 39 mm de diámetro y 10 mm de grosor. El bisel pulido brillante y las asas cepilladas se hacen eco de los acabados rectos y circulares de las esferas, prolongando las largas líneas cepilladas y dando a cada reloj una sensación de cohesión, tanto si se lleva con correa de piel como con el característico brazalete Biver de cinco eslabones.




Las esferas macizas de oro blanco o rosa de 18 quilates están alojadas en una caja del metal del color correspondiente y presentan una serie de acabados aplicados a mano, como los índices de oro de 18 quilates aplicados y las agujas a juego (ambos con acabados antracita para una mejor legibilidad), la firma «Biver» aplicada y pulida a espejo a las 12, y la vía de minutos en oro de 18 quilates aplicada en el perímetro.

Ver el archivos adjunto 2914087


Una muestra más de la maestría de Biver en lo que atañe a la comercialización de su producto es la gestión de la escasez: por si la corta tirada anual y los precios de cada reloj no fuera suficiente exclusividad para exacerbar el deseo de su público objetivo, la marca producirá cada año una cantidad limitada de relojes Automatique con esferas de piedra. Se llamará Serie Atelier y cada piedra sólo estará disponible durante un tiempo limitado y en pequeñas cantidades. Para inaugurar la serie Atelier, Biver presenta dos modelos Automatique con esfera de piedra: La caja de platino combinada con obsidiana negra lijada y la caja de oro rosa de 18 quilates combinada con pietersita, una piedra azul oscuro con remolinos que van del blanco al naranja.

Ver el archivos adjunto 2914088




En la nota de prensa todo el protagonismo para Pierre, el hijo y heredero, al que ya ha terminado de crecerle la barba.
Y hablando de la nota de prensa: que sepáis que el mercado hispanohablante se la trae al fresco. Está en francés, inglés, alemán, italiano, árabe, chino y japonés. Y ya.




Información técnica - Biver Automatique

Funciones Horas, Minutos, Segundos
Micro-Rotor Bi-Direccional, Mecanismo Zero-Reset
Material de la caja : Platino (Pt 950) u Oro rosa de 18 quilates
Diámetro : 39mm
Grosor : 10mm
De asa a asa (L2L): 47.55mm
Anchura entre asas: 19 mm

Cristal de zafiro con revestimiento interior antirreflejos
Fondo de la caja con cristal de zafiro
Resistencia al agua : 80 metros / 260 pies (8 ATM)

Esfera maciza de oro blanco o rosa de 18 quilates (a juego con la caja)
Agujas de oro blanco o rosa de 18 quilates, satinadas y biseladas a mano con cuatro ángulos interiores
Índices aplicados de oro blanco o rosa de 18 quilates con acabado antracita ;
carril de minutos aplicado de oro de 18 quilates

Esferas de la colección Atelier:
Obsidiana arenada (platino) y Pietersita (oro rosa de 18 quilates)

Movimiento Calibre JCB-003
Diámetro: 30,6 mm
Espesor: 4,0 mm
Frecuencia : 3,5 Hz (25.200 v.p.h.)
Cuerda: Automática mediante micro-rotor bidireccional de oro de 22 quilates; también se puede dar cuerda a mano mediante la corona.
Reserva de marcha : 65 horas
Rubíes: 36
Decoración : Graneado circular en las platinas de oro; guilloché, pulido espejo y graneado recto en los puentes de oro; graneado circular y pulido espejo en el tren de ruedas; pulido a espejo y satinado en los componentes de acero

Correa de piel con hebilla de platino u oro rosa
Brazalete Biver de cinco filas, en platino u oro rosa

Precios
Platino / Oro / Correa CHF 78'000
Platino / Oro / Brazalete CHF 107'000
Platino / Obsidiana / Correa CHF 92'000
Platino / Obsidiana / Brazalete CHF 121'000
Oro rosa / Oro / Correa CHF 75'000
Oro rosa / Oro / Brazalete CHF 94'000
Oro rosa / Pietersita / Correa CHF 89'000
Oro rosa / Pietersita / Brazalete CHF 108'000

*Los precios no incluyen impuestos ni aranceles locales
¡Bueno bonito y...... CAROS!
 
Aquí se pueden ver en vivo.

Por cierto el hijo de Biver no se le ve muy suelto ni inspira mucha confianza, no le compraría ni medio reloj.
Tal cual me recuerda mucho al Universal Geneve polerouter. Obviamente, para mi muy caro, aunque seguramente todo en el reloj (materiales, movimiento, acabados, etc) sea top.

Gracias por mostrar
 
Atrás
Arriba Pie