• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hablemos de "Feedback"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sherlock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sherlock

Sherlock

Forer@ Senior
Sin verificar
Desde que empecé a escribir, hace pocos meses, con mis humildes estilográficas, reconozco que una parte de mi poco tiempo libre se lo dedico a informarme sobre el tema: no sé por qué pero me relaja mucho y me hace desconectar. Hoy estaba pensando en el famoso "feedback" o retroalimentación, resistencia, etc., etc. Hablo desde una nula experiencia de comparación pero, ¿es posible "clasificar" distintos tipos de "feedback"? Me da la sensación de que sí porque os he leído a muchos de vosotros hablar de sensaciones de escritura distintas según la marca o el modelo: la suavidad extrema de los plumines Pilot, la jugosidad de Pelikan, el ligero rozamiento de FC, el "feedback" característico de Sailor...

¿Seríais capaces de diferenciar distintos tipos de sensaciones y decir qué modelo de pluma lo representa, para vosotros, mejor? Soy consciente de que todo esto es muy SUBJETIVO, por ello pregunto de manera subjetiva y particular, no esperando que las respuestas coincidan, ni mucho menos.

Saludos y que tengáis un buen fin de semana.
 
Pues en realidad es tan sencillo como complicado. ¿Notas una diferencia entre apretar suavemente con la mano, haciendo una bola con un trozo de papel maché?¿Y si es papel de seda? ¿Y si es papel kraft? Pues esa sensación tan distinta al tacto, eso es el "feedback". Puede gustarte más apretar una bola de algodón que una de papel de seda, pero otros preferirán el papel de seda, porque les permite saber con mayor precisión cuánta fuerza están ejerciendo al apretar.

Parece que me paso el día parafraseando al bueno de Dr López, pero es que... su descripción, que comenté en otro hilo, me parece perfecta. El feedback te permite saber dónde estas, qué has escrito sin mirar, cómo es el papel, cómo de seca es la tinta... Un plumín da tanta información...
El feedback suele venir acompañado de un característico sonido, distinto en cada pluma.
Para mí, lo que se llama "feedback" de Sailor, perceptible sobre todo en los puntos más finos, es la sensación de que escribes sobre una finísima arenilla. Hay que escribir con "mano ligera" o enseguida parecerá que rasca, pero en realidad no es que rasque, te mantiene en el sitio, evita que se te escape la pluma. También las Aurora comparten la sensación, aunque muy distinta.
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy, Tinomariachi y Sherlock
Pues en realidad es tan sencillo como complicado. ¿Notas una diferencia entre apretar suavemente con la mano, haciendo una bola con un trozo de papel maché?¿Y si es papel de seda? ¿Y si es papel kraft? Pues esa sensación tan distinta al tacto, eso es el "feedback". Puede gustarte más apretar una bola de algodón que una de papel de seda, pero otros preferirán el papel de seda, porque les permite saber con mayor precisión cuánta fuerza están ejerciendo al apretar.

Parece que me paso el día parafraseando al bueno de Dr López, pero es que... su descripción, que comenté en otro hilo, me parece perfecta. El feedback te permite saber dónde estas, qué has escrito sin mirar, cómo es el papel, cómo de seca es la tinta... Un plumín da tanta información...
El feedback suele venir acompañado de un característico sonido, distinto en cada pluma.
Para mí, lo que se llama "feedback" de Sailor, perceptible sobre todo en los puntos más finos, es la sensación de que escribes sobre una finísima arenilla. Hay que escribir con "mano ligera" o enseguida parecerá que rasca, pero en realidad no es que rasque, te mantiene en el sitio, evita que se te escape la pluma. También las Aurora comparten la sensación, aunque muy distinta.

Buenos días @sirtoti .

Recuerdo, perfectamente, la definición que de Dr López y la entiendo (o eso creo). Aunque sólo he probado, hasta ahora, cuatro plumines distintos (tres del mismo modelo de pluma) noto esa sensación y percibo que es diferente en cada uno de ellos.

Más bien, mi curiosidad era saber si, al igual que existen cinco (o cuatro) sabores básicos, soléis diferenciar los distintos "feedbacks" en categorías (aunque cada cual tenga las suyas) y qué modelo de estilográfica representa mejor esa categoría/tipo de retroalimentación. También sé que depende del tipo de papel sobre el que escribas y de la tinta que uses pero la pregunta es suponiendo el mismo tipo de papel y de tinta con todas las plumas.

Seguramente sea una pregunta absurda, no lo sé, porque igual me decís que no se puede hacer eso ya que cada pluma tiene su sensación particular, imposible de catalogar, y si pruebas cien de ellas tendrías que hacer cien categorías distintas....

Gracias por tu paciencia y responderme siempre.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie