• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Gratamente sorprendido con el PM80

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi Tissot Le Locle con PM80 anda por los cinco segundos de retraso más o menos.

Yo sigo encantado con él.

Un abrazo relojeril:clap:
:clap::clap::clap::clap:
 
Hola compañero,

Soy nuevo en el tema de relojes automáticos pero espero poder aprender mucho de vosotros en el foro.Tengo un Tissot seastar.
Me podrías explicar cómo hacéis para controlar los segundos que pierde o adelanta cada día y ver si está bien?.
Es que no se si hay alguna función para poner el segundero a cero del Tissot y dejarlo clavado al mismo segundo que con uno digital y poder controlarlo.
Muchas gracias de antemano.

Buenas:

Yo utilizo el programa de Android WatchCheck. Puedes controlar varios relojes automáticos y ver cuánto se desvían. Luego hay otra aplicación que se llama Watch Accuracy Meter para poder mirar cuanto adelanta o atrasa el reloj dependiendo de la posición que tenga. Así puedes saber cómo dejarlo durante unos días en la mesilla para que haga lo contrario a lo que te hace teniéndolo puesto y así lo tienes ajustado. Así menos eso es lo que hago yo.

Suerte!!!!!
 
Y no sabéis si hay alguna apppara iPhone?
 
Y no sabéis si hay alguna apppara iPhone?
Watch Tracker es la que uso en Iphone, me parece magnífica, hace gráficas y todo. No recuerdo si era de pago; si lo era, muy barata y amortizada con creces
 
Watch Tracker es la que uso en Iphone, me parece magnífica, hace gráficas y todo. No recuerdo si era de pago; si lo era, muy barata y amortizada con creces
Y cómo funciona el watch tracker?
Es con fotografía o con sonido…
 
Yo tengo un Tissot T one con el p80 y va tambien clavado, muy contento con el!
 
Y cómo funciona el watch tracker?
Es con fotografía o con sonido
Con registros al segundo. La apli está sincronizada por internet con reloj atómico. Haces un primer registro con el reloj en hora, por ejemplo la apli te indica 12.30.15. segundos, así que cuando la aguja segundera pasa por el 15 se pulsa el botón de registrar (es fácil hacerlo al segundo).
Una vez creado el primer registro se hace un punto de control cuando se quiera: cada día, cada varios… la apli te indica la desviación y la media de desviación diaria. Haciendo puntos de control durante unas semanas uno se hace muy bien a la idea. La apli crea gráficas y movidas.
 
Buenas:

Yo utilizo el programa de Android WatchCheck. Puedes controlar varios relojes automáticos y ver cuánto se desvían. Luego hay otra aplicación que se llama Watch Accuracy Meter para poder mirar cuanto adelanta o atrasa el reloj dependiendo de la posición que tenga. Así puedes saber cómo dejarlo durante unos días en la mesilla para que haga lo contrario a lo que te hace teniéndolo puesto y así lo tienes ajustado. Así menos eso es lo que hago yo.

Suerte!!!!!
Hola compañero.
En WatchCheck cuando haces la medición también puedes decirle en qué posición está el reloj y luego te lo muestra en el histórico. Incluso te da a elegir 4 temperaturas aproximadas para registrar.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Con registros al segundo. La apli está sincronizada por internet con reloj atómico. Haces un primer registro con el reloj en hora, por ejemplo la apli te indica 12.30.15. segundos, así que cuando la aguja segundera pasa por el 15 se pulsa el botón de registrar (es fácil hacerlo al segundo).
Una vez creado el primer registro se hace un punto de control cuando se quiera: cada día, cada varios… la apli te indica la desviación y la media de desviación diaria. Haciendo puntos de control durante unas semanas uno se hace muy bien a la idea. La apli crea gráficas y movidas.
Si que parece muy sencilla de utilizar…
Dicen que también va muy bien la app Watch Tuner Timegrapher pero piden 13,99€ por ella.
No se si la tiene alguien que pueda justificar su precio.
 
Si que parece muy sencilla de utilizar…
Dicen que también va muy bien la app Watch Tuner Timegrapher pero piden 13,99€ por ella.
No se si la tiene alguien que pueda justificar su precio.
Bueno, es que no es exactamente lo mismo una aplicación para registrar puntos de control y hacer medias como estas y un Timegrapher (esa creo que es un timegrapher por sonido y no sé si requiere algún tipo de micro además) aunque esa app no la conozco.

Un Timegrapher usa un micrófono ultrasensible para captar los "tic tac" del reloj, es decir, frecuencia y movimiento del volante y el escape. Eso lo que te dice en una pantalla a tiempo real es la marcha del reloj, cuánto gana o pierde al día en diferentes posiciones (haciendo una media de la lectura que está tomando), la amplitud de movimiento de volante, el índice de error... es lo que usa un relojero (o un aficionado) para afinar un reloj y con lo que se sabe si un reloj tiene "mala salud" o algo va mal. No sé cómo funcionan las app que dicen que usan micro, para eso se usa una maquinita con una pantalla y un soporte con micro para voltear el reloj. Las habituales para el común de los mortales no son caras, chinas tipo Wei Shi de aliexprés, a mí me costó poco más de 100 euros y se aprende con ellas (y si uno se anima a ajustar relojes no muy caros, va genial). Yo dejé un HMT indio que iba ridículamente mal (minutos) en unos dignos -8/10s al día, que para un hmt es fino mandarino. Lo mismo con Seikos, clones Unitas, Vostok, vintages...
 
  • Me gusta
Reacciones: Mazinger Z
Hola compañero.
En WatchCheck cuando haces la medición también puedes decirle en qué posición está el reloj y luego te lo muestra en el histórico. Incluso te da a elegir 4 temperaturas aproximadas para registrar.
Saludos
Ese no lo encontré para iPhone
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Y para ajustar el reloj automático justo al segundo con el atómico me imagino que la única manera de hacerlo es tener el atómico delante y justo cuando en el atómico marque la misma hora/minutos/segundos que el automático,metemos la corona para que empiece a moverse el segundero no?.
Perdonad mi ignorancia.
 
Atrás
Arriba Pie