No,no...no confundo churras con merinas, las mezclo porque son perfectamente compatibles y son los eslabones de una misma cadena.
Tienes razón al decir que los bancos no tienen la culpa de todo pero, son el origen del problema la facilidad de dar crédito a cualquiera sin garantías mínimas, solo por el hecho de vender mas y mas sin ver en lo que nos estabamos metiendo. (subida de precios brutal e irreal)
Esta claro que la culpa final es del que firma la hipoteca, pero desde el momento que sale mas barato al mes una hipoteca que un alquiler, pues.......se lía.
Como ya te he dicho, por supuesto que están interrelacionados, pero ten en cuenta que la responsabilidad de los bancos está en la laxitud en los requisitos para acceder a un crédito, bien sea con garantía real o personal.
Ten en cuenta que mucha gente ha puesto como avalista a los padres, lo que significa que el préstamo de una viviendo no está garantizada con la propia vivienda, sino que, además, hay otra (u otras) vivienda más como garantía.
Esto es, cuando un individuo se planta ante un banco a pedir un préstamo de 100.000 (por poner un número) y aporta como garantía, la vivienda valorada en 110.000 más la de los padres valorada en 200.000, el riesgo EN TEORIA está más que cubierto.
Pero solo en teoría porque el manguán de turno no sabe cuales son las consecuencias de poner a los padres como avalistas y como es un manguán de riesgo, el banco no le da el préstamo si no hay garantías de cobro. Y como mamá es una blanda y papá tampoco sabe de qué va la historia y piensa que avalar al chaval es ir al banco, decirle al director de la oficina que el niño es un niño de fiar y firmar un papelito que sí lo dice, pues pone el título de propiedad de su vivienda en jaque para que al nene le den el préstamo.
Pero es que ésta es sólo la parte del mercado financiero, no ha entrado todavía en juego la compraventa del piso, solo la compraventa de financiación a un tipo de interés determinado.
Cuando vamos a la compraventa de la vivienda, resulta que el manguán no está dispuesto a renunciar a nada y si ve un piso que se sale de sus posibilidades como comprador, le importa tres pitos, porque con la ayuda de papá y mamá (firmando el dichoso aval) puede meterse en la compra de una vivienda. Porque si con sus ingresos no se lo dan, como ya tiene los activos de papá y mamá (pisos, fondos de inversiones, fondos de pensiones, etc....) el banco le da el préstamo.
Como ves, como hay muchos manguanes que son capaces de poner en juego el bienestar de su familia para vivir por encima de sus posibilidades, los vendedores hacen el agosto pidiendo lo que los manguanes están dispuestos a pagar.
De entre todos los compradores, los hay que no quieren más avales que la garantía real del piso, pero eso requiere tener más activos propios que respalden la operación crediticia, es decir, ingresos más elevados y ahorros propios más elevados. Esos no son manguanes, son gente que accede a una vivienda dentro de sus posibilidades y si luego vienen mal dadas, pues que se le va a hacer, pero en el momento de solicitar un préstamo hipotecario, su riesgo estaba cubierto por ellos mismos.
Y entre todos los compradores, los habrá también (aunque los menos) que teniendo mucho ahorros propios, compren la vivienda sin necesidad de un préstamo hipotecario. En estas operaciones no influyen los bancos, sólo comprador y vendedor, con lo que queda demostrador que no es el banco el que fija los precios de la vivienda, sino el vendedor de acuerdo con el comprador.
El banco fija las condiciones de acceso al préstamo. Si el que pide el préstamo pone en juego los activos de más gente a parte de los suyos propios, el banco no tienen n¡nguna culpa.