• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Golpe a los ladrilleros.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fagus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Interesante hilo compañeros, lo estoy leyendo con gran interés puesto que yo no tengo hipoteca porque no puedo. De mi sueldo vivimos 3 personas. Así que inviable totalmente el adquirir una vivienda no sé si por ahora o para siempre.

Pero cuando empezó el boom mi esposa sí trabajaba y éramos dos. Mi nivel de vida era alto y estuve tentado de hacer una locura y comprar una vivenda unifamiliar que es la ilusión de mi vida. Tengo amigos que lo hicieron y ahora venden como sea para quitarse la deuda, y tienen que volver a casa de los padres porque no pueden pagar ni un alquiler. Yo sopesé los pros y los contras. Sobre todo el que mi mujer no tuviera un trabajo fijo y por lo tanto un sueldo fijo. Gracias a Dios no lo hice, todos los bancos donde fuí me daban el oro y el moro, porque no sé dónde estaría ahora.

Entonces me llamaron miedica y me dijeron que jamás tendría mi casa, ahora me dicen que tuve suerte y que me envidian porque no le debo nada a los bancos. Cierto es que no he cumplido todavía mi sueño pero ahora mismo puedo vivir y comer y mantener a mi familia. Con apreturas a vece pero bien en general. Ya veremos qué nos depara el futuro.

un saludo.

Ahí estas tu!!!:clap::clap:si todos hubieramos sido mas cautos y los bancos no te metieran las hipotecas por los ojos..los precios no se hubieran disparado de esta manera y estariamos mejor.
 
Que va hombre... la culpa es de los bancos que manipulan el mercado :D:D:D:D:D


Te respondo aquí Suso, me siento aludido (de buen rollo);-)

Vamos a ver...la subida brutal de la vivienda biéne dada por una fuerte demanda, originada por la facilidad de compra , esa facilidad de compra la controlan los bancos ¿como? pues dando dinero a clientes con dudoso poder de afrontar esos pagos, sea por trabajos en precario, por Sobre- endeudamiento, etc,etc.., eso influye también a las personas que si tienen esa capacidad de endeudamiento, al tener que pagar un sobreprecio por su vivienda.....los bancos basaban el dar créditos de dudosa garantía en la subida anual de esa vivienda hipotecada, que a su vez incrementaba su precio por que la demanda no paraba de crecer por la cantidad de créditos que el banco daba,.....vamos, un pez que se muerde la cola....., llegado a este punto ¿quien tiene el control de esta espiral de subidas de precios?....pues el Banco...¿como? controlando en que condiciones se conceden los créditos, siendo mas escrupulosos, cosa que estos años no han sido, su problema ahora cual es ¿que tienen mucha cantidad de pisos en cartera? si, pero los pueden vender con unos Dtos brutales porque ellos no los han pagado a precio de mercado (nosotros si), por lo tanto el banco ahora tiene un montón de pisos a precio de coste, todo el mundo hipotecado con precios de mercado, la llave para controlar el mercado y si necesita ayuda monetaria se la presta el gobierno, que para eso son íntimos.

Yo lo que quiero decir con la comparación con la bolsa es, que si una empresa manipula el mercado de esta manera para posicionar mejor sus acciones, venderlas por un valor superior y después comprarlas cuando han bajado de precio con el consiguiente beneficio económico por su parte, creo que hay gestores gubernamentales para controlar esto, y que es sancionable por ley ¿no? a lo mejor me equivoco.

Gracias por responder y perdón el rollo

 
lo que hay que plantearse es por que un piso nuevo en el año 2000 valía 12 millones de pesetas y uno construido al lado de ese 10 años mas tarde osea en el 2010 vale 46 millones ? , han subido los sueldos 400% .... el gobierno deberia intervenir en el precio del suelo y de las viviendas , sino esto es un sindios en el que unos pocos se forran , lo que venia siendo el "pelotazo".
 
Los....bancos?

Los...promotores?

En la calle particulares que han heredado de papa o mamá o de la abuela y el abuelo pisos de esos baratos de los sesenta-setenta que decis los venden-vendieron por las millonadas que pudieron...y la colección de señores que compraron en la promoción de la playita o la montañita dos pisitos "porque van a subir la leche y nos forramos" y tal es innumerable.


Por no repetir eso de dedicar el 89,12354% de los ingresos a los ladrillos esos del cabrón del promotor...y del hijoputa que nos lo presta, que es que es para matarlo, que no nos dijo que somos gilipollas y nos soltó la panoja...


Aquí, hacer negocio con el ladrillo, o ser más listo que nadie...desde Botín al del kiosko (literalmente).


Pero también está en nuestra naturaleza, además de eso de pillar pasta con cosas raras, echarle la culpa a uno que pasaba por ahí y pasar el rato más entretenidos


Lo que tenía que haber es trabajo para todos, y luego cada uno que se logaste en pisos, relojes, putas, o educación y sanidad de calidad para los hijos, si se es un degenerado de esos...


De todas formas deberíamos adelantarnos y meter en la cárcel a las farmaceúticas y a las de Rolex, porque tampoco hay derecho a que cobren eso, que sé yo que cuesta menos y quieren forrarse, y tal....para que no pase como con los pisos...y fusilar a esos del banco y la tele que dan créditos de 6000€ para viajes y deepsea, que también son unas ratas...en general, a todo el que gane paste vendiendo cosas y al que nos la preste, hay que caparle, si es un señor, y si es una señora no sé...


Qué será mejor para el Racing, jugar con el Celta o con el Atlético?
 
Pues eso mismo :clap::clap::clap:
 
Vamos a ver...la subida brutal de la vivienda biéne dada por una fuerte demanda, originada por la facilidad de compra , esa facilidad de compra la controlan los bancos ¿como? pues dando dinero a clientes con dudoso poder de afrontar esos pagos, sea por trabajos en precario, por Sobre- endeudamiento, etc,etc.., eso influye también a las personas que si tienen esa capacidad de endeudamiento, al tener que pagar un sobreprecio por su vivienda.....los bancos basaban el dar créditos de dudosa garantía en la subida anual de esa vivienda hipotecada, que a su vez incrementaba su precio por que la demanda no paraba de crecer por la cantidad de créditos que el banco daba,.....vamos, un pez que se muerde la cola....., llegado a este punto ¿quien tiene el control de esta espiral de subidas de precios?....pues el Banco...¿como? controlando en que condiciones se conceden los créditos, siendo mas escrupulosos, cosa que estos años no han sido, su problema ahora cual es ¿que tienen mucha cantidad de pisos en cartera? si, pero los pueden vender con unos Dtos brutales porque ellos no los han pagado a precio de mercado (nosotros si), por lo tanto el banco ahora tiene un montón de pisos a precio de coste, todo el mundo hipotecado con precios de mercado, la llave para controlar el mercado y si necesita ayuda monetaria se la presta el gobierno, que para eso son íntimos.

Yo lo que quiero decir con la comparación con la bolsa es, que si una empresa manipula el mercado de esta manera para posicionar mejor sus acciones, venderlas por un valor superior y después comprarlas cuando han bajado de precio con el consiguiente beneficio económico por su parte, creo que hay gestores gubernamentales para controlar esto, y que es sancionable por ley ¿no? a lo mejor me equivoco.

Gracias por responder y perdón el rollo


Pues sigues equivocado porque el Banco lo único que procura es sacar mayor beneficio, no manipular el precio de mercado de la vivienda. Mezclas dos mercados distintos y te haces un lío.

Por un lado está el mercado de la vivienda y por otro el de la financiación, que se interrelacionan, por supuesto, pero es que a través de la financiación se interrelaciona todo, desde le precio de la leche, hasta el del último satélite de comunicaciones que se ha puesto en órbita.

El banco no es el guardián de la salud financiera de los individuos. Esa responsabilidad compete única y exclusivamente a los individuos. El culpable del apalancamiento financiero no es el banco, que se limita a vender financiación, sino el propio individuo que se apalanca.

Los bancos estaban en un negocio en el cual los riesgos se minimizaban de mes a mes, puesto que los bienes garantía de sus préstamos se revalorizaban. En el corto plazo el negocio era rentabilísimo y así hubiera sido si hubiera seguido el precio subiendo. Si por los bancos fuese, el precio seguiría subiendo indefinidamente, puesto que harían más negocio con la fianciación.

Tu símil con la bolsa no es válido, puesto que el banco no pretende subir el precio de la vivienda para luego comprarla más barata. El negocio del banco no son las viviendas, sino la financiación. Si alguien calcula mal sus posibilidades, la culpa solo es de él mismo.
 
Te respondo aquí Suso, me siento aludido (de buen rollo);-)

Vamos a ver...la subida brutal de la vivienda biéne dada por una fuerte demanda, originada por la facilidad de compra , esa facilidad de compra la controlan los bancos ¿como? pues dando dinero a clientes con dudoso poder de afrontar esos pagos, sea por trabajos en precario, por Sobre- endeudamiento, etc,etc.., eso influye también a las personas que si tienen esa capacidad de endeudamiento, al tener que pagar un sobreprecio por su vivienda.....los bancos basaban el dar créditos de dudosa garantía en la subida anual de esa vivienda hipotecada, que a su vez incrementaba su precio por que la demanda no paraba de crecer por la cantidad de créditos que el banco daba,.....vamos, un pez que se muerde la cola....., llegado a este punto ¿quien tiene el control de esta espiral de subidas de precios?....pues el Banco...¿como? controlando en que condiciones se conceden los créditos, siendo mas escrupulosos, cosa que estos años no han sido, su problema ahora cual es ¿que tienen mucha cantidad de pisos en cartera? si, pero los pueden vender con unos Dtos brutales porque ellos no los han pagado a precio de mercado (nosotros si), por lo tanto el banco ahora tiene un montón de pisos a precio de coste, todo el mundo hipotecado con precios de mercado, la llave para controlar el mercado y si necesita ayuda monetaria se la presta el gobierno, que para eso son íntimos.

Yo lo que quiero decir con la comparación con la bolsa es, que si una empresa manipula el mercado de esta manera para posicionar mejor sus acciones, venderlas por un valor superior y después comprarlas cuando han bajado de precio con el consiguiente beneficio económico por su parte, creo que hay gestores gubernamentales para controlar esto, y que es sancionable por ley ¿no? a lo mejor me equivoco.

Gracias por responder y perdón el rollo


Ya te he respondido más arriba, confundes churras con merinas.

Los promotores (y particulares) venden viviendas a particulares

Los bancos venden financiación (a promotores y particulares) a unos para construir y a los otros para comprar.

El endeudamiento de cada uno depende exclusivamente del que adquiere la deuda, no del prestamista.
 
Vamos a ver...la subida brutal de la vivienda biéne dada por una fuerte demanda, originada por la facilidad de compra , esa facilidad de compra la controlan los bancos ¿como? pues dando dinero a clientes con dudoso poder de afrontar esos pagos, sea por trabajos en precario, por Sobre- endeudamiento, etc,etc.., eso influye también a las personas que si tienen esa capacidad de endeudamiento, al tener que pagar un sobreprecio por su vivienda.....los bancos basaban el dar créditos de dudosa garantía en la subida anual de esa vivienda hipotecada, que a su vez incrementaba su precio por que la demanda no paraba de crecer por la cantidad de créditos que el banco daba,.....vamos, un pez que se muerde la cola....., llegado a este punto ¿quien tiene el control de esta espiral de subidas de precios?....pues el Banco...¿como? controlando en que condiciones se conceden los créditos, siendo mas escrupulosos, cosa que estos años no han sido, su problema ahora cual es ¿que tienen mucha cantidad de pisos en cartera? si, pero los pueden vender con unos Dtos brutales porque ellos no los han pagado a precio de mercado (nosotros si), por lo tanto el banco ahora tiene un montón de pisos a precio de coste, todo el mundo hipotecado con precios de mercado, la llave para controlar el mercado y si necesita ayuda monetaria se la presta el gobierno, que para eso son íntimos.

Yo lo que quiero decir con la comparación con la bolsa es, que si una empresa manipula el mercado de esta manera para posicionar mejor sus acciones, venderlas por un valor superior y después comprarlas cuando han bajado de precio con el consiguiente beneficio económico por su parte, creo que hay gestores gubernamentales para controlar esto, y que es sancionable por ley ¿no? a lo mejor me equivoco.

Gracias por responder y perdón el rollo


Hablas del banco como si fuera uno, y hay decenas de cajitas y banquitos. En mi opinión, a nadie se le ha obligado a comprar un piso. Una vivienda en propiedad (no confundir con una vivienda) tampoco es un derecho constitucional, y podría ser discutible que fuera un bien de primera necesidad. La constitución afirma que tenemos derecho al disfrute de una vivienda digna, pero vivienda digna puede ser una en alquiler, puede ser un piso compartido, puede ser la casa de tus padres, puede ser un cuarto interior sin ascensor, o puede ser un quinto interior sin ascensor compartido sin garage a casi una hora de tu centro de trabajo; pero no se especifica en ningún sitio que tenga que ser en propiedad, o que tenerla en propiedad tenga que ser un derecho que faciliten las administraciones, y por tanto opino que las VPO debieran ser únicamente en alquiler.

Si ha aumentado la demanda de pisos, en buena medida era alimentada por la especulación. El ejemplo principal era Seseña, pero lo has tenido en cada pueblo. Aquí el que ha podido se ha metido en un piso "como invehsor". Si ahora se le ha fastidiado la inversión, lo siento por él, pero entiendo que no debiera pagar los errores de otro con mi dinero. Aquí muchos se han metido en pisos que les venían demasiado grandes o en pisos "en propiedad". En algunos casos me pueden dar pena, en otros ninguna, pero entiendo que yo no debiera pagar los errores de otros con mi dinero. Y acabo con los bancos y cajitas. Algunos habrán dado más de lo que debían y otros habrán sido más comedidos. Que el que no haya sido prudente se vaya al garete, pero digo lo mismo que en el caso anterior, no debiera pagar los errores de otro con mi dinero.
 
Los bancos, cometieron el "delito" de bajar la guardia en cuanto a los riesgos que asumían y dar más importe de hipoteca del valor de tasación, ya de por si inflado. edito y añado: Los bancos, al igual que todos los agentes económicos, están para ganar dinero, dentro de la ley y no, no han hecho nada ilegal

Efectivamente, cada uno tiene que ser lo suficientemente responsable para saber hasta donde puede llegar, independientemente de que le den el oro y el moro.
Un saludo.
 
En algunos casos me pueden dar pena, en otros ninguna

Está claro, porque muchos de los que ahora pueden dar pena se metieron pensando que si les iba mal venderían la casa y le sacarían el 20% limpio en tres años. Y el tío al que se la vendieran no les iba a dar ninguna pena :bye:
 
lo que hay que plantearse es por que un piso nuevo en el año 2000 valía 12 millones de pesetas y uno construido al lado de ese 10 años mas tarde osea en el 2010 vale 46 millones ? , han subido los sueldos 400% .... el gobierno deberia intervenir en el precio del suelo y de las viviendas , sino esto es un sindios en el que unos pocos se forran , lo que venia siendo el "pelotazo".

Si el problema es precisamente ese, que los políticos, a través de los Hay Untamientos tienen intervenido el suelo.

Convierten en urbanizable la porción de terreno que estiman oportuno, manteniendo elevado el precio del suelo para aumentar los ingresos de los Hay Untamientos y de las mordidas de los Untables.
 
Los bancos estaban en un negocio en el cual los riesgos se minimizaban de mes a mes, puesto que los bienes garantía de sus préstamos se revalorizaban. En el corto plazo el negocio era rentabilísimo y así hubiera sido si hubiera seguido el precio subiendo. Si por los bancos fuese, el precio seguiría subiendo indefinidamente, puesto que harían más negocio con la fianciación.

esto me recuerda a uno de los pilares de la fe ladrillista> el precio de los pisos no bajara nunca porque ni a los bancos ni al gobierno ni a nadie le interesa que bajen.

recordais cuando la gente decia ese tipo de cosas en alto, sin ningun tipo de verguenza ajena?::bash::::bash::
 
esto me recuerda a uno de los pilares de la fe ladrillista> el precio de los pisos no bajara nunca porque ni a los bancos ni al gobierno ni a nadie le interesa que bajen.

recordais cuando la gente decia ese tipo de cosas en alto, sin ningun tipo de verguenza ajena?::bash::::bash::

Era una manera de reforzar su fe en la seguridad y rentabilidad de su inversión, pero, tal como está comprobando, alejado de la realidad.
 
esto me recuerda a uno de los pilares de la fe ladrillista> el precio de los pisos no bajara nunca porque ni a los bancos ni al gobierno ni a nadie le interesa que bajen.

recordais cuando la gente decia ese tipo de cosas en alto, sin ningun tipo de verguenza ajena?::bash::::bash::

Esperemos, como decía ayer, que esta idea nunca más vuelva a arraigar en las mentes de los españolitos de a pie, por el bien de las generaciones futuras.

De cualquier forma, es penosa la cultura económica que hay en este país.... sé de alguno que en los 90', después de tener el piso 4 años (con inflaciones anuales del 5-7%), al venderlo por lo mismo que lo compró soltó un "lo he vendido por lo mismo que lo compré, no he perdido"...


Saludos.
 
Esperemos, como decía ayer, que esta idea nunca más vuelva a arraigar en las mentes de los españolitos de a pie, por el bien de las generaciones futuras.

De cualquier forma, es penosa la cultura económica que hay en este país.... sé de alguno que en los 90', después de tener el piso 4 años (con inflaciones anuales del 5-7%), al venderlo por lo mismo que lo compró soltó un "lo he vendido por lo mismo que lo compré, no he perdido"...


Saludos.

por no hablar de los que comparan la cuota de la hipoteca con la del alquiler para deducir que total, alquilar cuesta igual que pagar la hipoteca (olvidando de paso el pastizal que tuvieron que poner de entrada, los gastos de comunidad, impuestos etc..., ignorando que la cuota de la hipoteca se compone en gran parte, en especial los primeros anyos de intereses y no de devolucion de capital, etc...)
 
esto me recuerda a uno de los pilares de la fe ladrillista> el precio de los pisos no bajara nunca porque ni a los bancos ni al gobierno ni a nadie le interesa que bajen.

recordais cuando la gente decia ese tipo de cosas en alto, sin ningun tipo de verguenza ajena?::bash::::bash::

Como D. Fernando Martín, por ejemplo.

Incluso se atrevió a vaticinar a finales del 2007 que "en un par de años el precio de la vivienda sufrirá una subida vertiginosa debido a la falta de terreno edificable". Dijo, eso o algo por el estilo.
 
Ya te he respondido más arriba, confundes churras con merinas.

Los promotores (y particulares) venden viviendas a particulares

Los bancos venden financiación (a promotores y particulares) a unos para construir y a los otros para comprar.

El endeudamiento de cada uno depende exclusivamente del que adquiere la deuda, no del prestamista.


No,no...no confundo churras con merinas, las mezclo porque son perfectamente compatibles y son los eslabones de una misma cadena.

Tienes razón al decir que los bancos no tienen la culpa de todo pero, son el origen del problema la facilidad de dar crédito a cualquiera sin garantías mínimas, solo por el hecho de vender mas y mas sin ver en lo que nos estabamos metiendo. (subida de precios brutal e irreal)

Esta claro que la culpa final es del que firma la hipoteca, pero desde el momento que sale mas barato al mes una hipoteca que un alquiler, pues.......se lía.
 
Hablas del banco como si fuera uno, y hay decenas de cajitas y banquitos. En mi opinión, a nadie se le ha obligado a comprar un piso. Una vivienda en propiedad (no confundir con una vivienda) tampoco es un derecho constitucional, y podría ser discutible que fuera un bien de primera necesidad. La constitución afirma que tenemos derecho al disfrute de una vivienda digna, pero vivienda digna puede ser una en alquiler, puede ser un piso compartido, puede ser la casa de tus padres, puede ser un cuarto interior sin ascensor, o puede ser un quinto interior sin ascensor compartido sin garage a casi una hora de tu centro de trabajo; pero no se especifica en ningún sitio que tenga que ser en propiedad, o que tenerla en propiedad tenga que ser un derecho que faciliten las administraciones, y por tanto opino que las VPO debieran ser únicamente en alquiler.

Si ha aumentado la demanda de pisos, en buena medida era alimentada por la especulación. El ejemplo principal era Seseña, pero lo has tenido en cada pueblo. Aquí el que ha podido se ha metido en un piso "como invehsor". Si ahora se le ha fastidiado la inversión, lo siento por él, pero entiendo que no debiera pagar los errores de otro con mi dinero. Aquí muchos se han metido en pisos que les venían demasiado grandes o en pisos "en propiedad". En algunos casos me pueden dar pena, en otros ninguna, pero entiendo que yo no debiera pagar los errores de otros con mi dinero. Y acabo con los bancos y cajitas. Algunos habrán dado más de lo que debían y otros habrán sido más comedidos. Que el que no haya sido prudente se vaya al garete, pero digo lo mismo que en el caso anterior, no debiera pagar los errores de otro con mi dinero.


Te equivocas, ya te cuesta dinero.

De todas manera esto que explicas, hace muchos años pasaba lo mismo...gente que estira el brazo mas que la manga.....el problema es que ahora se ha generalizado.
 
No,no...no confundo churras con merinas, las mezclo porque son perfectamente compatibles y son los eslabones de una misma cadena.

Tienes razón al decir que los bancos no tienen la culpa de todo pero, son el origen del problema la facilidad de dar crédito a cualquiera sin garantías mínimas, solo por el hecho de vender mas y mas sin ver en lo que nos estabamos metiendo. (subida de precios brutal e irreal)

Esta claro que la culpa final es del que firma la hipoteca, pero desde el momento que sale mas barato al mes una hipoteca que un alquiler, pues.......se lía.

El origen del problema se llama tipos en mínimos como consecuencia de la crisis de las tecnológicas del 2000 y el bajar aún más, hasta minimos históricos en aquellos momentos, tras el atentado del 11-S... y el aumento de la liquidez suministrada a los mercados por la FED, el ECB y el BOJ.

Eso provocó que en países como España, que ya estábamos calentitos, los tipos de interés reales se pusiesen negativos, y como consecuencia de ello la burbuja inmobiliaria...

Otro tema sería hablar de hipotecas basura, sub-primes, NINJAS y demás.... ahí sí, el abandono de la ortodoxia sobre riesgos crediticios, es culpa de los bancos y entidades de crédito, en general..... de ahí al empaquetado en formas de ABS, CDO, Cedulas... y demás.

En fin, de aquellos barros, estos lodos...


El problema es que se está intentando atajar el fuego con más gasolina....
 
Última edición:
El origen del problema se llama tipos en mínimos como consecuencia de la crisis de las tecnológicas del 2000 y el bajar aún más, hasta minimos históricos en aquellos momentos, tras el atentado del 11-S... y el aumento de la liquidez suministrada a los mercados por la FED, el ECB y el BOJ.

Eso provocó que en países como España, que ya estábamos calentitos, los tipos de interés reales se pusiesen negativos, y como consecuencia de ello la burbuja inmobiliaria...

Otro tema sería hablar de hipotecas basura, sub-primes, NINJAS y demás.... ahí sí, el abandono de la ortodoxia sobre riesgos crediticios, es culpa de los bancos y entidades de crédito, en general..... de ahí al empaquetado en formas de ABS, CDO, Cedulas... y demás.

En fin, de aquellos barros, estos lodos...


El problema es que se está intentando atajar el fuego con más gasolina....


Ahí estas tu!!, esta claro que todos nos hemos subido al carro, pero unos asumiendo mas riesgo que otros, pero al final hay que vivir en algun sitio, ya sea de alquiler o en propiedad, no olvidemos que los alquileres tambien han subido mucho.

En definitiva creo que todo esto es pura especulación, empezando por los bancos y acabando por nosotros, creyendo que esto era Alicia en el país de las maravillas.
 
No,no...no confundo churras con merinas, las mezclo porque son perfectamente compatibles y son los eslabones de una misma cadena.

Tienes razón al decir que los bancos no tienen la culpa de todo pero, son el origen del problema la facilidad de dar crédito a cualquiera sin garantías mínimas, solo por el hecho de vender mas y mas sin ver en lo que nos estabamos metiendo. (subida de precios brutal e irreal)

Esta claro que la culpa final es del que firma la hipoteca, pero desde el momento que sale mas barato al mes una hipoteca que un alquiler, pues.......se lía.

Como ya te he dicho, por supuesto que están interrelacionados, pero ten en cuenta que la responsabilidad de los bancos está en la laxitud en los requisitos para acceder a un crédito, bien sea con garantía real o personal.

Ten en cuenta que mucha gente ha puesto como avalista a los padres, lo que significa que el préstamo de una viviendo no está garantizada con la propia vivienda, sino que, además, hay otra (u otras) vivienda más como garantía.

Esto es, cuando un individuo se planta ante un banco a pedir un préstamo de 100.000 (por poner un número) y aporta como garantía, la vivienda valorada en 110.000 más la de los padres valorada en 200.000, el riesgo EN TEORIA está más que cubierto.

Pero solo en teoría porque el manguán de turno no sabe cuales son las consecuencias de poner a los padres como avalistas y como es un manguán de riesgo, el banco no le da el préstamo si no hay garantías de cobro. Y como mamá es una blanda y papá tampoco sabe de qué va la historia y piensa que avalar al chaval es ir al banco, decirle al director de la oficina que el niño es un niño de fiar y firmar un papelito que sí lo dice, pues pone el título de propiedad de su vivienda en jaque para que al nene le den el préstamo.

Pero es que ésta es sólo la parte del mercado financiero, no ha entrado todavía en juego la compraventa del piso, solo la compraventa de financiación a un tipo de interés determinado.

Cuando vamos a la compraventa de la vivienda, resulta que el manguán no está dispuesto a renunciar a nada y si ve un piso que se sale de sus posibilidades como comprador, le importa tres pitos, porque con la ayuda de papá y mamá (firmando el dichoso aval) puede meterse en la compra de una vivienda. Porque si con sus ingresos no se lo dan, como ya tiene los activos de papá y mamá (pisos, fondos de inversiones, fondos de pensiones, etc....) el banco le da el préstamo.

Como ves, como hay muchos manguanes que son capaces de poner en juego el bienestar de su familia para vivir por encima de sus posibilidades, los vendedores hacen el agosto pidiendo lo que los manguanes están dispuestos a pagar.

De entre todos los compradores, los hay que no quieren más avales que la garantía real del piso, pero eso requiere tener más activos propios que respalden la operación crediticia, es decir, ingresos más elevados y ahorros propios más elevados. Esos no son manguanes, son gente que accede a una vivienda dentro de sus posibilidades y si luego vienen mal dadas, pues que se le va a hacer, pero en el momento de solicitar un préstamo hipotecario, su riesgo estaba cubierto por ellos mismos.

Y entre todos los compradores, los habrá también (aunque los menos) que teniendo mucho ahorros propios, compren la vivienda sin necesidad de un préstamo hipotecario. En estas operaciones no influyen los bancos, sólo comprador y vendedor, con lo que queda demostrador que no es el banco el que fija los precios de la vivienda, sino el vendedor de acuerdo con el comprador.

El banco fija las condiciones de acceso al préstamo. Si el que pide el préstamo pone en juego los activos de más gente a parte de los suyos propios, el banco no tienen n¡nguna culpa.
 
Como ya te he dicho, por supuesto que están interrelacionados, pero ten en cuenta que la responsabilidad de los bancos está en la laxitud en los requisitos para acceder a un crédito, bien sea con garantía real o personal.

Ten en cuenta que mucha gente ha puesto como avalista a los padres, lo que significa que el préstamo de una viviendo no está garantizada con la propia vivienda, sino que, además, hay otra (u otras) vivienda más como garantía.

Esto es, cuando un individuo se planta ante un banco a pedir un préstamo de 100.000 (por poner un número) y aporta como garantía, la vivienda valorada en 110.000 más la de los padres valorada en 200.000, el riesgo EN TEORIA está más que cubierto.

Pero solo en teoría porque el manguán de turno no sabe cuales son las consecuencias de poner a los padres como avalistas y como es un manguán de riesgo, el banco no le da el préstamo si no hay garantías de cobro. Y como mamá es una blanda y papá tampoco sabe de qué va la historia y piensa que avalar al chaval es ir al banco, decirle al director de la oficina que el niño es un niño de fiar y firmar un papelito que sí lo dice, pues pone el título de propiedad de su vivienda en jaque para que al nene le den el préstamo.

Pero es que ésta es sólo la parte del mercado financiero, no ha entrado todavía en juego la compraventa del piso, solo la compraventa de financiación a un tipo de interés determinado.

Cuando vamos a la compraventa de la vivienda, resulta que el manguán no está dispuesto a renunciar a nada y si ve un piso que se sale de sus posibilidades como comprador, le importa tres pitos, porque con la ayuda de papá y mamá (firmando el dichoso aval) puede meterse en la compra de una vivienda. Porque si con sus ingresos no se lo dan, como ya tiene los activos de papá y mamá (pisos, fondos de inversiones, fondos de pensiones, etc....) el banco le da el préstamo.

Como ves, como hay muchos manguanes que son capaces de poner en juego el bienestar de su familia para vivir por encima de sus posibilidades, los vendedores hacen el agosto pidiendo lo que los manguanes están dispuestos a pagar.

De entre todos los compradores, los hay que no quieren más avales que la garantía real del piso, pero eso requiere tener más activos propios que respalden la operación crediticia, es decir, ingresos más elevados y ahorros propios más elevados. Esos no son manguanes, son gente que accede a una vivienda dentro de sus posibilidades y si luego vienen mal dadas, pues que se le va a hacer, pero en el momento de solicitar un préstamo hipotecario, su riesgo estaba cubierto por ellos mismos.

Y entre todos los compradores, los habrá también (aunque los menos) que teniendo mucho ahorros propios, compren la vivienda sin necesidad de un préstamo hipotecario. En estas operaciones no influyen los bancos, sólo comprador y vendedor, con lo que queda demostrador que no es el banco el que fija los precios de la vivienda, sino el vendedor de acuerdo con el comprador.

El banco fija las condiciones de acceso al préstamo. Si el que pide el préstamo pone en juego los activos de más gente a parte de los suyos propios, el banco no tienen n¡nguna culpa.

Tienes mucha razon en lo que dices pero eso ha empezado a pasar cuando los bancos se han dado cuenta de LA QUE HABIAN LIADO mas o menos sobre el 2007, unos cuantos años antes pedias 100,000 y te daban 125.000 y solo con presentar una triste nomina. Y si, cada uno tiene que apechugar con lo que tenga y a nadie le han puesto una pistola para que tenga que hacer una hipoteca pero que no te quepa la menor duda que todo esto lo han generado los bancos.
 
Los....bancos?

Los...promotores?

En la calle particulares que han heredado de papa o mamá o de la abuela y el abuelo pisos de esos baratos de los sesenta-setenta que decis los venden-vendieron por las millonadas que pudieron...y la colección de señores que compraron en la promoción de la playita o la montañita dos pisitos "porque van a subir la leche y nos forramos" y tal es innumerable.


Por no repetir eso de dedicar el 89,12354% de los ingresos a los ladrillos esos del cabrón del promotor...y del hijoputa que nos lo presta, que es que es para matarlo, que no nos dijo que somos gilipollas y nos soltó la panoja...


Aquí, hacer negocio con el ladrillo, o ser más listo que nadie...desde Botín al del kiosko (literalmente).


Pero también está en nuestra naturaleza, además de eso de pillar pasta con cosas raras, echarle la culpa a uno que pasaba por ahí y pasar el rato más entretenidos


Lo que tenía que haber es trabajo para todos, y luego cada uno que se logaste en pisos, relojes, putas, o educación y sanidad de calidad para los hijos, si se es un degenerado de esos...


De todas formas deberíamos adelantarnos y meter en la cárcel a las farmaceúticas y a las de Rolex, porque tampoco hay derecho a que cobren eso, que sé yo que cuesta menos y quieren forrarse, y tal....para que no pase como con los pisos...y fusilar a esos del banco y la tele que dan créditos de 6000€ para viajes y deepsea, que también son unas ratas...en general, a todo el que gane paste vendiendo cosas y al que nos la preste, hay que caparle, si es un señor, y si es una señora no sé...


Qué será mejor para el Racing, jugar con el Celta o con el Atlético?


¡Jo macho!, mira que te explicas bien.:clap::clap::clap:

Por cierto, ¿y la cuarta entrega?..., pasé unos buenos ratos.:laughing1:

Salu...ditos.
 
65% según BBVA que caerán los pisos

Descuento del 65% en el valor de los inmuebles
(Francisco González, presidente de BBVA) Y ha ido más allá: ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos (la morosidad de estos créditos alcanza el 17% en BBVA) con un descuento del 65% respecto al valor original de los mismos. Dicho de otra forma, "el valor de las garantías tiene que caer un 65% para empatar", de ahí que FG considere que "la probabilidad de que BBVA pierda con el crédito promotor es nula".
El Confidencial adelantó este lunes que
lostlink.jpg
, pero FG ha ido más lejos y ha aplicado ese descuento del 65% a todos los activos inmobiliarios. Este descuento es la diferencia entre el valor contable de las garantías de estos préstamos (6.059 millones) y el valor esperado de estos inmuebles, que se ha reducido a 2.101 millones.
lostlink.jpg
 
En cuanto no mire la policia, escribo el epitafio...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie