• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
  • Manzanares   Álvaro Olivares

Funcionamiento extraño de Citizen

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Bertoni6
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

Bertoni6

Novat@
Sin verificar
Estimados compañeros.
Hace un par de años, compré un Citizen Eco Drive Titanium, y aunque lo cargaba al sol, prácticamente no lo use.
Hace unos meses que lo llevo utilizando, y el reloj hace cosas muy extrañas. De repente y en 15 o 20 minutos, adelanta como 20 o 30 minutos. Lo vuelvo a poner en hora, y cuando me doy cuenta, durante el día compruebo que el reloj ha atrasado ( 10 o 15 minutos). Vuelvo a ponerlo en hora, y durante un día o dos va perfectamente, pero sin motivo alguno, vuelve a hacer lo mismo.
Descarto la falta de batería, pues lo pongo directamente a la luz solar durante varios días.
Que os parece que le puede pasar. Se os ocurre algún motivo para solucionarlo.
Muchas gracias y un cordial saludo
 
Pues es una variación exageradisima. En principio tiene pinta de estar magnetizado. Yo empezaría por ahí.
Un relojero que le pase un desmagnetizador no creo que te cobre prácticamente nada.
Suerte 🍀.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Pues es una variación exageradisima. En principio tiene pinta de estar magnetizado. Yo empezaría por ahí.
Un relojero que le pase un desmagnetizador no creo que te cobre prácticamente nada.
Suerte 🍀.
Muchas gracias Anlu. Buscaré alguna relojería que puedan hacerlo y ya os contaré.
Un cordial saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Anlu
Pues es una variación exageradisima. En principio tiene pinta de estar magnetizado. Yo empezaría por ahí.
Un relojero que le pase un desmagnetizador no creo que te cobre prácticamente nada.
Suerte 🍀.
+1 a priori, tiene toda la pinta.
 
  • Me gusta
Reacciones: ragnarok777
A ver si de no usarlo se te ha jodido el acumulador
 
A ver si de no usarlo se te ha jodido el acumulador
No se si será el acumulador, porque nuca se ha parado ni avanza de 2 en 2 segundos. Simplemente que de repente avanza de forma exagerada y una vez puesto de nuevo en hora, suele atrasar
 
Opino que está magnetizado...
Lo tienes cerca de altavoces, o trabajas con equipos de sonido?. Ten en cuenta que cualquier altavoz lleva un imán del copón...
Hay un montón de tutoriales en YouTube de como desmagnetizar...
Buen día y suerte 💪
 
He visto que si se pasa por una brújula, si está magnetizado, movería la aguja. Lo he hecho y no la mueve. Eso significa que no está magnetizado, no?
Y no trabajo en zonas donde haya altavoces.
Gracias a todos por vuestro interés.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Estimados compañeros.
Hace un par de años, compré un Citizen Eco Drive Titanium, y aunque lo cargaba al sol, prácticamente no lo use.
Hace unos meses que lo llevo utilizando, y el reloj hace cosas muy extrañas. De repente y en 15 o 20 minutos, adelanta como 20 o 30 minutos. Lo vuelvo a poner en hora, y cuando me doy cuenta, durante el día compruebo que el reloj ha atrasado ( 10 o 15 minutos). Vuelvo a ponerlo en hora, y durante un día o dos va perfectamente, pero sin motivo alguno, vuelve a hacer lo mismo.
Descarto la falta de batería, pues lo pongo directamente a la luz solar durante varios días.
Que os parece que le puede pasar. Se os ocurre algún motivo para solucionarlo.
Muchas gracias y un cordial saludo
Si lo compraste hace un par de años aún estaría en garantía, ¿no? En cualquier caso yo lo llevaría al SAT.

Por lo demás creo, como los compañeros, que es posible que se haya “magnetizado “.

Otra opción que no sé si es aplicable en este caso es ver si en el manual indica si es posible reinicializarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Si lo compraste hace un par de años aún estaría en garantía, ¿no? En cualquier caso yo lo llevaría al SAT.

Por lo demás creo, como los compañeros, que es posible que se haya “magnetizado “.

Otra opción que no sé si es aplicable en este caso es ver si en el manual indica si es posible reinicializarlo.
Acabo de ver la fecha de la compra , y son 4 años, con lo que ya no estará en garantía.
Y no se que es lo de reinicializarlo.
Ya me contaréis.
Muchas gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Acabo de ver la fecha de la compra , y son 4 años, con lo que ya no estará en garantía.
Y no se que es lo de reinicializarlo.
Ya me contaréis.
Muchas gracias
Si buscas “reiniciar Citizen ecodrive “ en Google verás varios ejemplos. Desconozco si son aplicables a tú modelo en concreto.
 
Si buscas “reiniciar Citizen ecodrive “ en Google verás varios ejemplos. Desconozco si son aplicables a tú modelo en concreto.
Como dijiste, José, busqué el reinicio de relojes Citizen ecodrive, y creo que mi modelo( Citizen Super Titanium AW1240-57E Eco-Drive ) no puede reiniciarse, pues solo tiene una corona, y no botones .
Muchas gracias por tu interés
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
... hola.
tendrá floja la aguja de minutos ?
 
... pues prueba a darle unos golpecillos en
varias posiciones y así confirmas o descartas
que no esté bien sujeta al cañón
 
... pues prueba a darle unos golpecillos en
varias posiciones y así confirmas o descartas
que no esté bien sujeta al cañón
Lo hice, y debe estar bien sujeta, pues no se mueve nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s
Buenas amigo, he leído todos los comentarios y creo que como dijeron antes puede ser el acumulador, el que salte de dos en dos no es el único síntoma de que esté dañado. Según se el no usar por mucho tiempo un reloj solar puede generar este daño.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Buenas amigo, he leído todos los comentarios y creo que como dijeron antes puede ser el acumulador, el que salte de dos en dos no es el único síntoma de que esté dañado. Según se el no usar por mucho tiempo un reloj solar puede generar este daño.
Entonces es el acumulador si está dañado el que hace que el reloj vaya más deprisa?
Lo que ocurre es que el reloj nunca ha dejado de funcionar, siempre estaba cargado , pero no lo llevaba puesto en la muñeca. No es que lo dejase sin cargar varios años.
Lo que intentaré primero es desmagnetizarlo y ver si desaparece el fallo.
Ya me diréis si lo veis oportuno.
Otra cosa que se me ocurre es si la exposición directa al sol, podría dañar al reloj, pues se pone muy caliente ( vivo en Sevilla y aquí el sol no perdona )
Un saludo y gracias Fabro
 
  • Me gusta
Reacciones: Fabro
No creo que este magnetizado tiene mucho tiempo ha estado mucho tiempo sin cargar, puede ser el acumulador, sino mal asunto seria directamente la placa, pero veo que dices que tiene dos años, al ponerlo en hora te has fijado si no roza una aguja con otra, no vaya ser que por algún golpe se hayan movido.
 
No creo que este magnetizado tiene mucho tiempo ha estado mucho tiempo sin cargar, puede ser el acumulador, sino mal asunto seria directamente la placa, pero veo que dices que tiene dos años, al ponerlo en hora te has fijado si no roza una aguja con otra, no vaya ser que por algún golpe se hayan movido.
No se aprecian roces de las agujas cuando lo pongo en hora.
Ayer como dije, me adelantó en 15 minutos unos 20, y una vez vuelto a poner en hora, al rato me atrasó unos 10. Hoy lleva todo el día perfectamente, ni 1 segundo de variación.
Por lo que me comentas, si no está magnetizado, podría ser como dices la placa, lo cual imagino que es mala cosa. Por eso preguntaba si el sol directo no habrá dañado al reloj, pues la temperatura del cristal es alta.
Un saludo y gracias Fracis
 
El manual de los eco drive detallan que no es conveniente recalentar el módulo poniéndo el reloj mucho tiempo dándole el sol directamente. Imagino que será por algo.
Creo que lo más conveniente es que lo lleves a un buen relojero y que lo mire.
 
El manual de los eco drive detallan que no es conveniente recalentar el módulo poniéndo el reloj mucho tiempo dándole el sol directamente. Imagino que será por algo.
Creo que lo más conveniente es que lo lleves a un buen relojero y que lo mire.
Muchas gracias
 
ya solo por curiosidad mucho cuidado con poner los relojes al sol todo el día con la esfera negra se ponen a una temperatura exagerada no siendo bueno ni para la placa ni para el acumulador.
 
ya solo por curiosidad mucho cuidado con poner los relojes al sol todo el día con la esfera negra se ponen a una temperatura exagerada no siendo bueno ni para la placa ni para el acumulador.
Gracias por el consejo Fracis.
Un cordial saludo
 
Atrás
Arriba Pie