• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fallo en nh35

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Atrellu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas, si no has abierto, desmontado, limpiado, lubricado y vuelto a montar un reloj mecánico, igual el primero que sea un nh35, es empezar ya por un nivel más del que deberías.
Particularmente fue el primero con el que lo hice, no funcionaba y lo hice marchar. Teniendo nociones de mecánica, es lo mismo todo pero en pequeño.
Mi hijo con 9 años, eso sí, delante mío y ayudándole con el muelle real, poniéndole el puente de ruedas y el ancora, lo desmonta y monta solo, con lo que quiero decir, que todo es ponerse.
Antes de llevarlo a un relojero, yo intentaría hacerle el servicio, sino te funciona, le cambias mecanismo por menos de 30€ y reloj listo.
Con respecto a los nh35, he comprado varios para hacerme mods, los he puesto en el timegrapher y tienen una buena linea, amplitud correcta y +-2s día por lo que vienen bien lubricados. De momento no he tenido que hacerle mantenimiento a ninguno y todos cuando me los pongo que no tienen cuerda, con 2 giros de corona se ponen a andar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu y Atrellu
Por si te atreves, aquí sale el desmontaje, creo que esta la segunda parte con el montaje, yo lo que hago es fotos de cómo lo desmonto cuando no conozco el movimiento, luego al montar es el proceso al revés.

 
  • Me gusta
Reacciones: Atrellu
Buenas, si no has abierto, desmontado, limpiado, lubricado y vuelto a montar un reloj mecánico, igual el primero que sea un nh35, es empezar ya por un nivel más del que deberías.
Particularmente fue el primero con el que lo hice, no funcionaba y lo hice marchar. Teniendo nociones de mecánica, es lo mismo todo pero en pequeño.
Mi hijo con 9 años, eso sí, delante mío y ayudándole con el muelle real, poniéndole el puente de ruedas y el ancora, lo desmonta y monta solo, con lo que quiero decir, que todo es ponerse.
Antes de llevarlo a un relojero, yo intentaría hacerle el servicio, sino te funciona, le cambias mecanismo por menos de 30€ y reloj listo.
Con respecto a los nh35, he comprado varios para hacerme mods, los he puesto en el timegrapher y tienen una buena linea, amplitud correcta y +-2s día por lo que vienen bien lubricados. De momento no he tenido que hacerle mantenimiento a ninguno y todos cuando me los pongo que no tienen cuerda, con 2 giros de corona se ponen a andar.
Muchas gracias amigo, animar si que me animo hacerlo, pero no sé bien cuales son los puntos bien a engrasar, ni siquiera sé si sera de eso.
La verdad es que desde que lo abrí para quitar el rotor y ló sople ahora funciona a golpes, si le doy un toquito el rubi del volante o el piñon central empieza a funcionar, pero al rato ya se para de nuevo.
Casi voy pidiendo un movimiento nuevo y empiezo ya ha desmontar este.
Gracias a todos por los comentarios.
Estoy aprendiendo bastante.
Si al final lo vais arreglar vosotros.....
Saludos
 
Hola a todos!! desmontar, dar servício y montar es muy divertido, doy fe! ahora bíen...... si quieres hacerlo con todos los aceites que se recomiendan para cada cosa, ya necesitas unos 150 € solo en aceites y grasas de Moebius, herramientas a parte. Yo empecé con relojes rusos y con solo dos aceites Moebius 8000 y Moebius 8200, con esos dos puedes hacer funcionar un mecanismo mas o menos bién engrasado, sobre todo un ruso, pero en mi opinión ya que se pone uno y le dedica tiempo e ilusión es una lástima haber hecho bién el trabajo y dejarlo con una lubricación mejor que la que tenía pero bastante peor de la que podría tener.
El seiko nh35 para mi que no es un mecanismo nada fácil para empezar, tiene sus cosillas para hacerle perder los nervios a uno y mi consejo es que si te decides y en algún punto te atascas y aumentan los nervios..... lo dejes y ataques de nuevo en otro momento.
Hagas lo que hagas, ánimo y al toro! ya ves.... como mal con 26€ tienes uno nuevo, yo ya he montado 3 o 4 y una vez ajustados van muy finos todos, no creo que vengan sin aceite.
Un saludo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu y Atrellu
Hola a todos!! desmontar, dar servício y montar es muy divertido, doy fe! ahora bíen...... si quieres hacerlo con todos los aceites que se recomiendan para cada cosa, ya necesitas unos 150 € solo en aceites y grasas de Moebius, herramientas a parte. Yo empecé con relojes rusos y con solo dos aceites Moebius 8000 y Moebius 8200, con esos dos puedes hacer funcionar un mecanismo mas o menos bién engrasado, sobre todo un ruso, pero en mi opinión ya que se pone uno y le dedica tiempo e ilusión es una lástima haber hecho bién el trabajo y dejarlo con una lubricación mejor que la que tenía pero bastante peor de la que podría tener.
El seiko nh35 para mi que no es un mecanismo nada fácil para empezar, tiene sus cosillas para hacerle perder los nervios a uno y mi consejo es que si te decides y en algún punto te atascas y aumentan los nervios..... lo dejes y ataques de nuevo en otro momento.
Hagas lo que hagas, ánimo y al toro! ya ves.... como mal con 26€ tienes uno nuevo, yo ya he montado 3 o 4 y una vez ajustados van muy finos todos, no creo que vengan sin aceite.
Un saludo!!
Pues a mi el NH35, dentro de los movimientos que incluyen un módulo de carga auto con rotor, me parece de lo más sencillo, es decir, el sistema de carga auto me parece menos complejo que el de otros movimientos, tamopoco tiene ningún pequeño muelle que, siendo novato, pueda saltar de su cavidad por ahí a la hora de quitarlo o ponerlo y perderse, como por ejemplo tienen muchos movimientos para el trinquete del rochete u otras zonas, además los puentes enseguida van al sitio, sobre todo el de tren de ruedas, es tirarlo ahí encima y todo va a su sitio más facil que en otros movimientos (o esa sensación he tenido yo, aunque claro, supongo que es algo muy subjetivo y dependerá de cada un@), vamos que eso, que no me parece un movimiento de los difíciles para empezar, sino lo contrario.

Pero sí, en este caso sigo opinando como vosotros, no creo que la cosa sea tan drástica como apunta el compañero @atmorte (quien es un crack, un profesional como la copa de un pino y alguien a quien respeto y admiro mucho por sus trabajos, muchos de ellos mostrados aquí) y sinceramente pienso que llegado un punto donde si el OP se atasca con su movimiento, lo más barato será montar un movimiento nuevo, y a tirar millas, que no hablamos de un 3135 de Rolex como para que haya que estar ahí ajustándole a la milésima las cosas. Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Chacatac y Atrellu
Pues a mi el NH35, dentro de los movimientos que incluyen un módulo de carga auto con rotor, me parece de lo más sencillo, es decir, el sistema de carga auto me parece menos complejo que el de otros movimientos, tamopoco tiene ningún pequeño muelle que, siendo novato, pueda saltar de su cavidad por ahí a la hora de quitarlo o ponerlo y perderse, como por ejemplo tienen muchos movimientos para el trinquete del rochete u otras zonas, además los puentes enseguida van al sitio, sobre todo el de tren de ruedas, es tirarlo ahí encima y todo va a su sitio más facil que en otros movimientos (o esa sensación he tenido yo, aunque claro, supongo que es algo muy subjetivo y dependerá de cada un@), vamos que eso, que no me parece un movimiento de los difíciles para empezar, sino lo contrario.

Pero sí, en este caso sigo opinando como vosotros, no creo que la cosa sea tan drástica como apunta el compañero @atmorte (quien es un crack, un profesional como la copa de un pino y alguien a quien respeto y admiro mucho por sus trabajos, muchos de ellos mostrados aquí) y sinceramente pienso que llegado un punto donde si el OP se atasca con su movimiento, lo más barato será montar un movimiento nuevo, y a tirar millas, que no hablamos de un 3135 de Rolex como para que haya que estar ahí ajustándole a la milésima las cosas. Un saludo.
Es muy posible que tengas razón, solo he dado servício a uno y puede que no fuera mi día! como dices es muy subjetivo, igual lo hago ahora y todo va sobre ruedas!! los Citizen 8200 también me parecen fáciles, y si tanto los Seiko como los Citizen usaran el sistema suizo incabloc, que me parece el mas sencillo para quitar y poner, ya sería la pera!
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Un NH35 no viene sin lubricar ni de coña, esos salen de Seiko por mucho que luego los chinos lo metan en una caja suya.
Yo me ponía en contacto con Pagani a ver qué te cuentan. Es raro que un NH35 pete, son de lo más fiable que hay, y tan baratos que no merece la pena falsificarlos.
Bueno , ya se sabe que Los NH35 tanto de SII hechos en Malasia como de TMI son movimientos de cadena de montaje semiáutomática, gran parte del mismo lo ensamblan máquinas. Salen a cascoporro y no se puede saber el tiempo que ese movimiento puede estar parado en stock hasta que una marca lo compra para montarlo, y también el tiempo que puede estar luego parado cuando lo monta una marca.

Tal vez algunas firmas lo revisen antes de montarlo que será lo lógico, pero no creo que sea lo habitual por costes. Les sale más barato montar uno nuevo entero y tirar el otro a la basura.
 
  • Me gusta
Reacciones: Atrellu
Atrás
Arriba Pie