• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ETA 2824 ó (PM 80/H10/etc.)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pibe Pablo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pibe Pablo

Pibe Pablo

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días colegas de afición, entro planteando la duda del título y me explico. Estuve buscando hilos anteriores referentes a este tema para ver si me podía enganchar a alguno pero al no encontrarlos desde el punto de vista con el que quiero enfocarlo abro este pequeño debate para que manifestéis vuestros pareceres al respecto. Al grano, acabo de descubrir un modelo de Hamilton, un viewmatic muy chulo (foto de la web de Hamilton) y navegando por el internet relojero descubro que es un modelo (este en concreto) que se lleva fabricando por lo menos desde el 2011. Al principio montaba el eta 2824 pero actualmente lleva el H10. El modelo por lo que ví es exactamente igual (diseño, caja, correas y armis y colores de esfera) solo cambia el corazón. Entonces, primera pregunta, por cual optaríais en caso de encontrar uno antiguo en muy buenas condiciones y con precios similares? (Es el caso mío); segunda pregunta, desde el punto de vista de valor (no monetario) para una colección particular prima el antiguo frente al actual o esto es irrelevante?; tercera pregunta, sabéis de otros casos similares en esta marca u otras del grupo swatch? Por último, agradezco vuestras palabras para nutrir el debate o hacerme saber (sin paños calientes) que es una chorrada y cierro el hilo. Gracias y Salud!!
IMG_1694.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Javimetalles y luismiguel
Hola,
Sin tener mucha idea te diré que prefiero el 2824 que el powermatic, no se porqué, pero me da más confianza el ETA.
A ver qué responden los que sí saben.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Sin ser experto ni muchísimo menos, a igualdad de precio, elegiría el nuevo. El valor en la colección, si no hablamos de valor monetario como dices, será el valor que tú le des y por los motivos que tengas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
El H10 tiene 80 horas de reserva de marcha y sacrifica algo las alternancias, que tampoco es que se note mucho en el barrido de la aguja.
Pero si te da igual uno u otro, pensando en futuro, el 2824 es fácilmente regulable y en cualquier tema de repuestos y futuras reparaciones, es más fácil y barato, yo cogería el modelo antiguo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Isaac, itsmemario y Pibe Pablo
Básicamente es una evolución el uno del otro, le bajaron velocidad para conseguir más reserva de marcha, a modo nostalgia prefiero el 2824, a la hora de regular su marcha también es más sencillo, pero el powermatic 80 funciona muy bien,
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y luismiguel
Básicamente es una evolución el uno del otro, le bajaron velocidad para conseguir más reserva de marcha, a modo nostalgia prefiero el 2824, a la hora de regular su marcha también es más sencillo, pero el powermatic 80 funciona muy bien,
+1
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Como dicen los compañeros, uno es la evolución del otro. Yo en mi caso, no le daría importancia.
A mí me pasó lo mismo cuando me hice con el Hamilton Cooper, si no recuerdo mal, el original venía con el ETA 2834-2 y yo lo pillé posteriormente con el H40 y estoy contento con él.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Básicamente lo que te han dicho los compañeros, hay gente a la que no le gusta el PM80 porque tiene un volante de inercia libre en el que a diferencia de un movimiento con regulador clasico donde se puede ajustar la longitud efectiva de la espiral, la regulación es más complicada, atacando al momento del volante
1000475402.webp
1000475403.webp

Tocando esos tornillos en el volante se regula el reloj porque en función de si la masa esta mas hacia el exterior o hacia el interior la velocidad de giro sea mayor o menor.
El tema es que los volantes de inercia variable como estos son mas caros de fabricar y ajustar y a la larga son mas estable en su cronometria, por ello son los preferidos por Rolex y las marcas de alta relojería. El PM80 fue un hito en el sentido de traer a precios populares un volante de este tipo. En lugar de verse como algo positivo se produjo una especie de histeria colectiva muy habitual, mucha gente prefería el sistema etachron que es más simple, más barato y menos estable pero a cambio cualquier relojero e incluso tu mismo puedes regular el reloj.
Yo pienso que esto es una cuestión de preferencias.

-El PM80 no lo vas a poder regular sin desmontar el movimiento y encima exige saber bastante de relojería. A cambio al menos sobre el papel va a durar ajustado muchísimo mas tiempo. Se ajustan super bien de fábrica y asi lo he podido comprobar en mi certina, y esa regulación es súper estable por el propio concepto de este volante. Cuando toque servicio, como contra, lo más probable es que tenga que ir a la casa. Eso si los mantenimientos de los PM80 oficiales me parecen baratos prro eso ya cada uno. De todas formas como se dice que en 10 años no habrá relojeros vas a tener que ir a la casa igualmente! 😆 🤣

-El 2824 es un calibre probadisimo, que puedes regular tu, que si un relojero no lo sabe tocar no deberia considerarse relojero, que tiene piezas de sobra y que encima en caso de guerra mundial zombi es un calibre con clones por doquier y puedes hasta meterle un clon chino y el reloj seguirá dando la hora. Es el calibre más estándar que existe, a mi modo de ver es la definición de calibre automático

Así que decide, más virguero pero más riesgo vs más estándar y probado

Tambien te dire que a mí que a los chinos se les este atascando tanto sacar movimiento con volantes de oscilación libre, es algo que me hace pensar en el valor que tienen para la relojería suiza. Un clon con etachron lo hacen como churros pero lo otro...
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Joserra56, dukenukem, superguti y 23 más
Básicamente lo que te han dicho los compañeros, hay gente a la que no le gusta el PM80 porque tiene un volante de inercia libre en el que a diferencia de un movimiento con regulador clasico donde se puede ajustar la longitud efectiva de la espiral, la regulación es más complicada, atacando al momento del volante
Ver el archivos adjunto 3365220Ver el archivos adjunto 3365221
Tocando esos tornillos en el volante se regula el reloj porque en función de si la masa esta mas hacia el exterior o hacia el interior la velocidad de giro sea mayor o menor.
El tema es que los volantes de inercia variable como estos son mas caros de fabricar y ajustar y a la larga son mas estable en su cronometria, por ello son los preferidos por Rolex y las marcas de alta relojería. El PM80 fue un hito en el sentido de traer a precios populares un volante de este tipo. En lugar de verse como algo positivo se produjo una especie de histeria colectiva muy habitual, mucha gente prefería el sistema etachron que es más simple, más barato y menos estable pero a cambio cualquier relojero e incluso tu mismo puedes regular el reloj.
Yo pienso que esto es una cuestión de preferencias.

-El PM80 no lo vas a poder regular sin desmontar el movimiento y encima exige saber bastante de relojería. A cambio al menos sobre el papel va a durar ajustado muchísimo mas tiempo. Se ajustan super bien de fábrica y asi lo he podido comprobar en mi certina, y esa regulación es súper estable por el propio concepto de este volante. Cuando toque servicio, como contra, lo más probable es que tenga que ir a la casa. Eso si los mantenimientos de los PM80 oficiales me parecen baratos prro eso ya cada uno. De todas formas como se dice que en 10 años no habrá relojeros vas a tener que ir a la casa igualmente! 😆 🤣

-El 2824 es un calibre probadisimo, que puedes regular tu, que si un relojero no lo sabe tocar no deberia considerarse relojero, que tiene piezas de sobra y que encima en caso de guerra mundial zombi es un calibre con clones por doquier y puedes hasta meterle un clon chino y el reloj seguirá dando la hora. Es el calibre más estándar que existe, a mi modo de ver es la definición de calibre automático

Así que decide, más virguero pero más riesgo vs más estándar y probado

Tambien te dire que a mí que a los chinos se les este atascando tanto sacar movimiento con volantes de oscilación libre, es algo que me hace pensar en el valor que tienen para la relojería suiza. Un clon con etachron lo hacen como churros pero lo otro...
Cuando antes he dicho "a ver qué dicen los que saben" me refería a esto 🤣

👌👏
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Zaknafein77, Salabre, Pibe Pablo y 3 más
Es un modelo (este en concreto) que se lleva fabricando por lo menos desde el 2011. Al principio montaba el eta 2824 pero actualmente lleva el H10.
por cual optaríais en caso de encontrar uno antiguo
Sin dudarlo, de estar en tu situación, elegiría la versión de calibre ETA.

A todos los relojes les toca llegar a una revisión tarde o temprano. La virtud del calibre ETA es su contrastada y veterana experiencia testada en múltiples modelos y marcas. Además, cualquier "buen" relojero independiente podrá hacerle mantenimiento en el futuro, teniendo repuestos originales al alcance con facilidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89 y Pibe Pablo
Básicamente lo que te han dicho los compañeros, hay gente a la que no le gusta el PM80 porque tiene un volante de inercia libre en el que a diferencia de un movimiento con regulador clasico donde se puede ajustar la longitud efectiva de la espiral, la regulación es más complicada, atacando al momento del volante
Ver el archivos adjunto 3365220Ver el archivos adjunto 3365221
Tocando esos tornillos en el volante se regula el reloj porque en función de si la masa esta mas hacia el exterior o hacia el interior la velocidad de giro sea mayor o menor.
El tema es que los volantes de inercia variable como estos son mas caros de fabricar y ajustar y a la larga son mas estable en su cronometria, por ello son los preferidos por Rolex y las marcas de alta relojería. El PM80 fue un hito en el sentido de traer a precios populares un volante de este tipo. En lugar de verse como algo positivo se produjo una especie de histeria colectiva muy habitual, mucha gente prefería el sistema etachron que es más simple, más barato y menos estable pero a cambio cualquier relojero e incluso tu mismo puedes regular el reloj.
Yo pienso que esto es una cuestión de preferencias.

-El PM80 no lo vas a poder regular sin desmontar el movimiento y encima exige saber bastante de relojería. A cambio al menos sobre el papel va a durar ajustado muchísimo mas tiempo. Se ajustan super bien de fábrica y asi lo he podido comprobar en mi certina, y esa regulación es súper estable por el propio concepto de este volante. Cuando toque servicio, como contra, lo más probable es que tenga que ir a la casa. Eso si los mantenimientos de los PM80 oficiales me parecen baratos prro eso ya cada uno. De todas formas como se dice que en 10 años no habrá relojeros vas a tener que ir a la casa igualmente! 😆 🤣

-El 2824 es un calibre probadisimo, que puedes regular tu, que si un relojero no lo sabe tocar no deberia considerarse relojero, que tiene piezas de sobra y que encima en caso de guerra mundial zombi es un calibre con clones por doquier y puedes hasta meterle un clon chino y el reloj seguirá dando la hora. Es el calibre más estándar que existe, a mi modo de ver es la definición de calibre automático

Así que decide, más virguero pero más riesgo vs más estándar y probado

Tambien te dire que a mí que a los chinos se les este atascando tanto sacar movimiento con volantes de oscilación libre, es algo que me hace pensar en el valor que tienen para la relojería suiza. Un clon con etachron lo hacen como churros pero lo otro...
Respuesta a guardar para los que en el futuro pregunten por la diferencia entre un powermatic y un ETA 2824 o sellita sw200. Chapeau compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y itsmemario
Básicamente lo que te han dicho los compañeros, hay gente a la que no le gusta el PM80 porque tiene un volante de inercia libre en el que a diferencia de un movimiento con regulador clasico donde se puede ajustar la longitud efectiva de la espiral, la regulación es más complicada, atacando al momento del volante
Ver el archivos adjunto 3365220Ver el archivos adjunto 3365221
Tocando esos tornillos en el volante se regula el reloj porque en función de si la masa esta mas hacia el exterior o hacia el interior la velocidad de giro sea mayor o menor.
El tema es que los volantes de inercia variable como estos son mas caros de fabricar y ajustar y a la larga son mas estable en su cronometria, por ello son los preferidos por Rolex y las marcas de alta relojería. El PM80 fue un hito en el sentido de traer a precios populares un volante de este tipo. En lugar de verse como algo positivo se produjo una especie de histeria colectiva muy habitual, mucha gente prefería el sistema etachron que es más simple, más barato y menos estable pero a cambio cualquier relojero e incluso tu mismo puedes regular el reloj.
Yo pienso que esto es una cuestión de preferencias.

-El PM80 no lo vas a poder regular sin desmontar el movimiento y encima exige saber bastante de relojería. A cambio al menos sobre el papel va a durar ajustado muchísimo mas tiempo. Se ajustan super bien de fábrica y asi lo he podido comprobar en mi certina, y esa regulación es súper estable por el propio concepto de este volante. Cuando toque servicio, como contra, lo más probable es que tenga que ir a la casa. Eso si los mantenimientos de los PM80 oficiales me parecen baratos prro eso ya cada uno. De todas formas como se dice que en 10 años no habrá relojeros vas a tener que ir a la casa igualmente! 😆 🤣

-El 2824 es un calibre probadisimo, que puedes regular tu, que si un relojero no lo sabe tocar no deberia considerarse relojero, que tiene piezas de sobra y que encima en caso de guerra mundial zombi es un calibre con clones por doquier y puedes hasta meterle un clon chino y el reloj seguirá dando la hora. Es el calibre más estándar que existe, a mi modo de ver es la definición de calibre automático

Así que decide, más virguero pero más riesgo vs más estándar y probado

Tambien te dire que a mí que a los chinos se les este atascando tanto sacar movimiento con volantes de oscilación libre, es algo que me hace pensar en el valor que tienen para la relojería suiza. Un clon con etachron lo hacen como churros pero lo otro...

Más que por el volante en sí mismo, imagino que la histeria vendría por el pensamiento de "mejor algo estándar reparable por cualquiera que algo exclusivo que tenga que ir al SAT".

Respondiendo a la pregunta del hilo, yo compraría el nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y miminh0
Más que por el volante en sí mismo, imagino que la histeria vendría por el pensamiento de "mejor algo estándar reparable por cualquiera que algo exclusivo que tenga que ir al SAT".

Respondiendo a la pregunta del hilo, yo compraría el nuevo.
Sí justo. Pero bueno el fundamento es el volante. Que me parece curioso que en alta relojeria si es algo a valorar y aqui no ha terminado de cuajar por los contras que lleva asociados
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran y Pibe Pablo
Yo no tengo ni uno ni otro pero sí las variantes mecánicas (H50 y sellita SW210, el clon de Sellita del ETA2801) equivalentes. El H50 es mucho más suave al darle cuerda y las 80 horas de reserva se agradecen un montón. El Sellita tiene el movimiento más fluido al ser 4Hz. En cuanto a la precisión, ambos son excelentes. El H50 está corriendo en +0,7s/d y el Sellita en +0,9s/d en uso real (según la app que utilizo para medirlo).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Pibe Pablo y itsmemario
Me iría por el ETA, me parece más robusto
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Entre los que no tienen un PM80 va ganar con diferencia el otro. El mantra que se ha establecido es que este movimiento, al no poder regularse de la forma clásica y tener alguna pieza plástica en algunas versiones, es que es un movimiento "barato" y "simplificado partiendo del otro.

Entre los que tienen un PM80, o dos como es mi caso, te vas a encontrar de todo. Los que no han tenido un 2824 serán mayoritariamente partidarios del PM80, el resto, pues pichí pichá, tendrán sus razones y además es de los que más te puedes fiar. Pero de estos hay pocos.

Los que dicen que el 2824 les parece más robusto, pues ya no sé que pensar, sus razones tendrán también...
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Entre los que no tienen un PM80 va ganar con diferencia el otro. El mantra que se ha establecido es que este movimiento, al no poder regularse de la forma clásica y tener alguna pieza plástica en algunas versiones, es que es un movimiento "barato" y "simplificado partiendo del otro.

Entre los que tienen un PM80, o dos como es mi caso, te vas a encontrar de todo. Los que no han tenido un 2824 serán mayoritariamente partidarios del PM80, el resto, pues pichí pichá, tendrán sus razones y además es de los que más te puedes fiar. Pero de estos hay pocos.

Los que dicen que el 2824 les parece más robusto, pues ya no sé que pensar, sus razones tendrán también...
Efectivamente, certezas, pocas o ninguna (aparte de la técnica que ahí que te ha comentado magistralmente @itsmemario ) y subjetividad y opiniones para todos los gustos te van a dar como dice el compañero.

Si quieres "testimonios", yo tengo un H10 en el Murph y contentísimo. Tampoco me obsesiona ni me preocupa demasiado la cronometría o la desviación de mis relojes mecánicos en general, ahí ya cada cual con sus historias :)
 
  • Me gusta
Reacciones: pinilleitor, itsmemario y Pibe Pablo
No me parace relevante si es 2824, PowerMatic, Sellita o 4r, ya puestos el más nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y miminh0
Efectivamente, certezas, pocas o ninguna (aparte de la técnica que ahí que te ha comentado magistralmente @itsmemario ) y subjetividad y opiniones para todos los gustos te van a dar como dice el compañero.

Si quieres "testimonios", yo tengo un H10 en el Murph y contentísimo. Tampoco me obsesiona ni me preocupa demasiado la cronometría o la desviación de mis relojes mecánicos en general, ahí ya cada cual con sus historias :)

A mi tampoco me preocupa la exactitud de mis relojes, total me duran un día o dos como mucho en la muñeca...
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Yo tengo ambos, la verdad es que a igualdad de precios preferiría un reloj nuevo con PW 80 y garantía de la casa.

así vas a estar tranquilo unos cuantos años, un reloj antiguo siempre corre el riesgo de necesitar un mantenimiento o reparación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo y Crespo_9125
Pues me parece algo irrelevante. Son dos buenos calibres, así que depende de si prefieres más reserva de marcha, o más alternancias. EMHO, elegiría el powermatic.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
A mi tampoco me preocupa la exactitud de mis relojes, total me duran un día o dos como mucho en la muñeca...
Me pasa exactamente lo mismo...y en mi caso con el teletrabajo al final me paso la vida con el G-Shock puesto y siempre en chándal, como un rapero xD
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Prefiero el 2824, por lo ya expuesto aquí y en otros hilos que encontrarás fácilmente sobre el tema y que aportan abundante, tanto información, como opiniones, que son dos cosas distintas.

El caso es que el PM80 podría ser más engorroso en cuanto a ajuste y mantenimiento comparado con un 2824, que es probablemente el calibre más "standard" del mundo en cuanto a facilidad de mantenimiento y reparación.

También hay que reseñar que el PM80 tiene tres versiones de diferentes calidades, y la más baja contiene piezas plásticas, que es otro de los orígenes de la polémica.

EMHO, el 2824 es el segundo mejor calibre de la historia, como mínimo en cuanto a calidad/precio, quizá después de su hermano mayor, el 2892.

Todo ello no quiere decir que el PM80 sea malo.

Otra cosa: el 2824 funciona a 28.800 alternancias y el PM80 a 21.600. Tuvieron que bajarle la frecuencia para conseguir una mayor reserva de marcha.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Pibe Pablo
Buenas noches a todos, estuve atento al debate pero es ahora cuando puedo sentarme a responder. Antes que nada muchas gracias por todas las opiniones brindadas y muy argumentadas en general. Tomo nota. Salud!!
 
Atrás
Arriba Pie