
soydebosque
De la casa
Verificad@ con 2FA
A mí también me gustaría leerlo.Me encantaría poder leer ese artículo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
A mí también me gustaría leerlo.Me encantaría poder leer ese artículo.
Pues me gusta un montón, felicidades, compra maestra.A mi algunos modelos modernos sí que me gustan, pero no todos.
El único Breitling que he tenido, sigue en mi caja, es un Chronoliner. Duró poco en el catálogo, pero es de mis preferidos y no lo cambiaría.
Ver el archivos adjunto 2264825
A pesar de ello entiendo quienes no les gusta por salirse de la estética clásica de la marca.
Es un reloj precioso. Me gusta mucho porque tengo uno de esa época, el Wings automático, pero el tuyo me llama la atención por la complicación del día de la semana a las 12. Y un tamaño 6 mm. superior al Wings (creo que 43'7 frente a 37'8 mm.). Quizá un reloj en el término medio, sobre 40 mm. sería el ideal.
Mi Windrider Wings auto:
Ver el archivos adjunto 2264970
Es cierto que las alas no estuvieron siempre. El Superocean Heritage reedita precisamente un modelo de la época sin alas.No entiendo el tema de las alas, en el logo original no había alas
Aqui mi chrono matic del 69, sin alas
respecto al tema que indica el OP, creo que dan una de cal y una de arena
Ver el archivos adjunto 2264900
Puedo poner una foto del artículo, pero no se si podemos compartir en el foro ese tipo de material o nos supondria algún problema de derechosA mí también me gustaría leerlo.
Tendré que comprarme pronto un breitling de los de antaño,pq a este paso subirán seguro
Ja ja .. pues mira tag heuer ... sin comentarios. Un saludoNo sé si soy yo que me he obcecado, pero la impresión que tengo es que, desde que estamos en esta "nueva era" de Breitling, cada vez que sacan una novedad, sube el pan.
Lo del "super Chronomat" o como se llame (con todo mi respeto, me recuerda a esos relojes que se venden en tele-tienda) me pareció una cagada monumental. Es una opinión personal. Los Superocean Heritage 57' Pastel Paradise (se han matao con el nombrecito) . . . mejor no lo califico, porque estamos en horario infantil. Ahora veo éste y me da la impresión, igual que sucedió cuando salió el Avenger 43 mm. de 3 agujas: un reloj sin personalidad alguna. Vamos, que no me gasto 4.000 pavos en eso ni loco.
Adoro esta marca. No hace mucho, en un hilo que preguntaba con cuál nos quedaríamos cada uno si sólo se pudiese escoger una, respondí que Breitling sería, posiblemente, la mía. Pero, mientras no pase esta "crisis de identidad", me lo ponen taaaaan difícil, coño...
A ver si pasa pronto esta etapa. Difícil porque "el que manda", si mi información no falla, tiene además participación en el fondo inversor que es ahora dueño de Breitling. Así que su idea será quedarse hasta hacer caja. Mala cosa cuando la marca de relojes es para ti un negocio solamente. Luego la venderá, o venderá su parte o... yo qué sé.
Y este malestar lo tengo yo, simple consumidor y poseedor de dos Breitling. Pero creo que si preguntamos al dueño o al gerente de algún punto de venta . . . pueden saltar chispas. Los tiene en pie de guerra, se quejan del trato, de la falta de atención, de las imposiciones, etc.
Parafraseando: cuando pase la era Kern, a Breitling no la va a conocer ni la madre que la parió.Ver el archivos adjunto 2264745
Los mantiene vivos sus modelos vintage. Cuando pienso en breintlig creo q busca un publico q no conozco. Ellos sabránNo sé si soy yo que me he obcecado, pero la impresión que tengo es que, desde que estamos en esta "nueva era" de Breitling, cada vez que sacan una novedad, sube el pan.
Lo del "super Chronomat" o como se llame (con todo mi respeto, me recuerda a esos relojes que se venden en tele-tienda) me pareció una cagada monumental. Es una opinión personal. Los Superocean Heritage 57' Pastel Paradise (se han matao con el nombrecito) . . . mejor no lo califico, porque estamos en horario infantil. Ahora veo éste y me da la impresión, igual que sucedió cuando salió el Avenger 43 mm. de 3 agujas: un reloj sin personalidad alguna. Vamos, que no me gasto 4.000 pavos en eso ni loco.
Adoro esta marca. No hace mucho, en un hilo que preguntaba con cuál nos quedaríamos cada uno si sólo se pudiese escoger una, respondí que Breitling sería, posiblemente, la mía. Pero, mientras no pase esta "crisis de identidad", me lo ponen taaaaan difícil, coño...
A ver si pasa pronto esta etapa. Difícil porque "el que manda", si mi información no falla, tiene además participación en el fondo inversor que es ahora dueño de Breitling. Así que su idea será quedarse hasta hacer caja. Mala cosa cuando la marca de relojes es para ti un negocio solamente. Luego la venderá, o venderá su parte o... yo qué sé.
Y este malestar lo tengo yo, simple consumidor y poseedor de dos Breitling. Pero creo que si preguntamos al dueño o al gerente de algún punto de venta . . . pueden saltar chispas. Los tiene en pie de guerra, se quejan del trato, de la falta de atención, de las imposiciones, etc.
Parafraseando: cuando pase la era Kern, a Breitling no la va a conocer ni la madre que la parió.Ver el archivos adjunto 2264745
Del catálogo actual, lo que más salida tiene, por lo que puedo observar, es el Superocean Heritage.Es cierto que la marca cada vez amplia más sus modelos ,algunos de ellos difíciles de ver en la calle, pero entiendo que hay que vender y fabricar para más clientes.
Yo es cierto que de los modelos nuevos no he visto nada o casi nada puesto aún por la calle.
Ya veremos
A este respecto hay un articulo muy interesante en el numero 91 de la revista mdt escrito por Daniel Nicol’s en el que habla un poco de las interioridades de la marca y, desde el punto de vista de un distribuidor, la degradación que esta teniendo la marca desde el cambio de dirección.
Os lo recomiendo si podéis leerlo
Veo que coincidimos, Antón.Es sangrante. Cierto que internet se ha convertido en un canal más de ventas, pero ahora los correos de Breitling son poco más que la foto y un gran cartel de shop-now. Entiendo que quieran acercarse más al consumidor final, pero el efecto es que ningunean al distribuidor... y se quedan con su margen. Y completo, porque las marcas no hacen descuentos.
Cuando lo compró el fondo de inversión CVC ya quedó claro que iban a hacer con la marca lo que hacen los fondos: incrementar su valor y pocos años venderla todo lo cara que les admita el mercado. Para ello contrataron a Georges Kern, que estaba de CEO en IWC y en la recta final para encaramarse al puente de mando de todo el grupo Richemont.
Le ofrecieron participaciones en Breitling y manos libres para hacer y deshacer. Una de las primeras cosas que hizo fue traerse a Guy Bové, el diseñador que más gloria dio a IWC después de su recuperación por Blumlein. Bové se propuso recuperar catálogo (qué original) y en un plazo asombrosamente corto presentó una colección revival con toques... que al cabo de pocos meses aparecieron en los nuevos Autavia de TAG-Heuer, a donde emigró al cabo de poco -poquísimo- tiempo.
Pero lo peor es la comunicación. Alejándose del aficionado (a cualquier cosa: relojería, navegación, aviación...) se han convertido en una marca fashion y generalista. Eso sí, con "embajadores" carísimos a los que tanto les da llevar Breitling comoLanscottesi les pagan el caché que piden (aunque esto no es exclusivo de estos).
Tal como están las cosas y viendo la estrategia elegida, creo que el inversor va a tardar más de lo previsto en deshacerse de la marca si no quiere perder hasta la camisa en la operación
Acabo de hablar con el editor, y prefiere que no se comparta públicamente.Puedo poner una foto del artículo, pero no se si podemos compartir en el foro ese tipo de material o nos supondria algún problema de derechos
Veo que coincidimos, Antón.
Lo que me he perdido es ese paso "fugaz" de Guy Bové. No acabo de visualizar los modelos revival con retoques que mencionas, ni su influencia en los Aquaracer de TH.
No hombre ... ¿quisquilloso?Disculpa, confundí Autavia por Aquaracer.
Este es Guy Bove cuando lo entrevisté en Breitling en Baselworld 2018 (al final no publiqué la entrevista)
Ver el archivos adjunto 2265914
Este es el Super8 que ya traía preparado
Ver el archivos adjunto 2265915
y -llámame quisquilloso- este es el Autavia que TAG-Heuer presentó el año siguiente, cuando ya se había anunciado y consumado el traspaso
Ver el archivos adjunto 2265916
Amen.Es sangrante. Cierto que internet se ha convertido en un canal más de ventas, pero ahora los correos de Breitling son poco más que la foto y un gran cartel de shop-now. Entiendo que quieran acercarse más al consumidor final, pero el efecto es que ningunean al distribuidor... y se quedan con su margen. Y completo, porque las marcas no hacen descuentos.
Cuando lo compró el fondo de inversión CVC ya quedó claro que iban a hacer con la marca lo que hacen los fondos: incrementar su valor y pocos años después venderla todo lo cara que les admita el mercado. Para ello contrataron a Georges Kern, que estaba de CEO en IWC y en la recta final para encaramarse al puente de mando de todo el grupo Richemont.
Le ofrecieron participaciones en Breitling y manos libres para hacer y deshacer. Una de las primeras cosas que hizo fue traerse a Guy Bové, el diseñador que más gloria dio a IWC después de su recuperación por Blumlein. Bové se propuso recuperar catálogo (qué original) y en un plazo asombrosamente corto presentó una colección revival con toques... que al cabo de pocos meses aparecieron en los nuevos Autavia de TAG-Heuer, a donde emigró al cabo de poco -poquísimo- tiempo.
Pero lo peor es la comunicación. Alejándose del aficionado (a cualquier cosa: relojería, navegación, aviación...) se han convertido en una marca fashion y generalista. Eso sí, con "embajadores" carísimos a los que tanto les da llevar Breitling comoLanscottesi les pagan el caché que piden (aunque esto no es exclusivo de estos).
Tal como están las cosas y viendo la estrategia elegida, creo que el inversor va a tardar más de lo previsto en deshacerse de la marca si no quiere perder hasta la camisa en la operación
Sinceramente pienso que, más temprano que tarde, esta magnífica firma suiza volverá a sus raíces. Innovando como debe de ser, pero sin perder de vista a los innumerables fans cosechados.
Pues yo pienso todo lo contrario, me gusta casi todo lo que están sacando últimamente.