
tolousse
De la casa
Sin verificar
Aparte de que si haces un ingreso de ese valor deben de identificarte (vamos, que te sacan una copia del DNI )Y falsificar su firma?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Aparte de que si haces un ingreso de ese valor deben de identificarte (vamos, que te sacan una copia del DNI )Y falsificar su firma?
Se habló de limitar el pago a 1.000€ en efectivo, pero el gobierno reculó y lo dejo en espera. Y sigue así.No tengo la ley pero por internet seguro habrá algo.
Pero ya hace sobre un año que se aprobó, lo se por mi asesor que me mantiene informado de esas cosas... Pa eso le pago![]()
Nadie te dice que sea dinero negro, solo que hay una ley, que nos guste o no, hay que cumplir.
Si no te gusta, haz algo para que la cambien, pero no saltársela.
Pues no soy especialista, pero el hacer eso está en el ánimo de saltarse la ley, por lo que entiendo que habiendo una inspección tendrías todas las de perder.
Es como la declaración de las empresas cuando un particular se gasta más de XXXX al año, tiene que informar a Hacienda, da igual que sea en diversas compras...
Lo de fraccionar facturas lo indica en la ley... O en las explicaciones vinculantes que se dieron a posterior sobre la misma, por eso te digo que no es legal.
Que si pagas esos dos artículos sin factura (dónde se te identifica) con ticket de caja, pues no pasará nada, porque se dirá que son dos clientes diferentes, pero ya te digo que no es legal el fraccionamiento yo de facturas para evitar la ley.
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:No, eso no es así.
Se pueden hacer legalmente dos facturas, en el mismo día y con números correlativos de dos artículos diferentes y ante una inspección fiscal no te van a decir absolutamente nada, es legal.
Que "rompe el espíritu de la norma" como se suele decir en F1? Si, pero es legal por parte de el comprador y el vendedor.
Un ejemplo.
Vas a MediaMark y te presentas en caja con un cepillo de dientes eléctrico de 1.800€ y un secador de pelo de 1.500€ (por eso de los intangibles que tanto nos gustan), con dinero en efectivo, y le dices a la chica... cóbrame el cepillo, te lo pago en efectivo. Hace la operación, le pagas y acto seguido le dices lo mismo de el secador, en efectivo también.
Es ilegal? Se negará la cajera?
Hace poco casi cambiamos. De vivienda solo por capricho y para mejor Claro. Pues la vendedora. Me insinuó que hasta 100.000€ en negro. Aceptaba [emoji12]. Y una mujer mayor. Y x un total de. Casi 600.000€... obviamente no se hizo nada de eso o las.cosas claras j nada
Disculpa, la ley hace la excepción a no residentes fiscales en España, no a extranjeros. Siendo español y demostrando que no eres residente fiscal en España puedes pagar hasta 15.000€ en efectivo.
Esto se hace para favorecer las ventas a los turistas.
No entiendo que saques el dinero del banco para pagar en efectivo. La norma es para todos, como lo de fraccionar las facturas o pagar parte en efectivo y parte con otro medio... Esta para evitar el movimiento de dinero negro. La norma no te gusta? Pues haz algo para que la cambien, pero saltársela no es la manera más ideal para ello.
Si lo del refrán lo dices por mi, me parece de muy mal gusto y una falta de respeto.
Quien hace la ley hace la trampa, solo que en Portugal pagas 2% más de IVA y el límite para no residentes es menor que en España.Es decir, que la ley permite blanquear el dinero negro portugués, francés, británico, alemán, holandés, belga, ruso, marroquí...
Ya, veo, ya... O sea, que como sea lo mismo en otros países, sólo tenemos que ir a Portugal mismo, a comprar en efectivo.
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:
Reloj nuevo de más de 2.500€ que te venden por piezas... [emoji23], te venden hasta eslabón a eslabón para que puedas pagar en efectivo... A ver si te lo hace alguien.
Ahí tienes un fraccionamiento para evitar la norma, como el trabajar autónomo (que no se ofenda nadie, que es genérico el ejemplo) que no emite factura para no declararlo (y no pagar impuestos) con la excusa de ahorrarte el IVA (seguro que es por hacerte un favor).
Si buscas la justificación para que tu razonamiento entre, pues vale, pero ya te digo que Hacienda no es tan comprensiva con eso.
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:
Reloj nuevo de más de 2.500€ que te venden por piezas... [emoji23], te venden hasta eslabón a eslabón para que puedas pagar en efectivo... A ver si te lo hace alguien.
Ahí tienes un fraccionamiento para evitar la norma, como el trabajar autónomo (que no se ofenda nadie, que es genérico el ejemplo) que no emite factura para no declararlo (y no pagar impuestos) con la excusa de ahorrarte el IVA (seguro que es por hacerte un favor).
Si buscas la justificación para que tu razonamiento entre, pues vale, pero ya te digo que Hacienda no es tan comprensiva con eso.
Pero comprar el aparato a una empresa y la instalación correr por cuenta de la otra no es fraccionar la factura! Son dos empresas diferentes con dos servicios diferentes... pero la misma empresa facturar el termo y en otra factura la instalación, ya sabes a qué te atienda.No es lo mismo comprar un termo o una lavadora, que lo puedes comprar tú en un sitio y que te lo instale otro o tú mismo, que comprar un reloj por piezas.
Lo que sería ilegal sería comprar el aparato en dos facturas y/o la instalación también en dos o más facturas. Uno es un bien, y lo otro un servicio.
Te estoy poniendo el ejemplo...Pero que justificación?
Los casos que yo he expuesto son con factura, con su IVA correspondiente y sin ninguna intención de eludir ningún impuesto.
Te repito, es legal.
Lo de no emitir factura, no declararlo etc... son cosas que yo no he comentado en ningún momento y que evidentemente coincido contigo en que es ilegal.
Pero comprar el aparato a una empresa y la instalación correr por cuenta de la otra no es fraccionar la factura! Son dos empresas diferentes con dos servicios diferentes... pero la misma empresa facturar el termo y en otra factura la instalación, ya sabes a qué te atienda.
Te estoy poniendo el ejemplo...
Qué crees que es así correcto el fraccionar una factura una empresa para aceptar el pago en efectivo? Haz la consulta a Hacienda y verás, ahí sales de dudas...
La norma es la norma, pero no quiere decir que este bien, sin eludir los pagos pertinentes, yo como cliente y la tienda como negocio, estamos en nuestro derecho de pagar y cobrar como nos de la gana. .
Yo no doy por sentado que tu dinero fuese ilegal. De hecho si lo sacas de tu cuenta doy por sentado que es perfectamente legal. Lo que no entiendo es si es perfectamente legal porque no haces una transferencia y te ahorras ir con esa cantidad encima.Exactamente.
Por otra parte la verdad es que se me quitan las ganas de comentar o participar. Muchos dais por sentado, presuponéis o aludís, de antemano que mi dinero fuera ilegal o que estuviera cometiendo un flagrante delito, o incluso que fuera por la vida obligando a otros a cometer actos delictivos, como poco. Cuando lo único que pretendía era comprar un reloj. en efectivo. con mi dinero -Ganado de manera legal y legitima y demostrable ante el erario publico- .
No es lo mismo. Tu estas comprando dos artículos diferentes. En el otro ejemplo es como si yo contrato un instalador de gas natural y le digo que me haga dos facturas. Una de la caldera y otra de instalarmela. No se puede.No, eso no es así.
Se pueden hacer legalmente dos facturas, en el mismo día y con números correlativos de dos artículos diferentes y ante una inspección fiscal no te van a decir absolutamente nada, es legal.
Que "rompe el espíritu de la norma" como se suele decir en F1? Si, pero es legal por parte de el comprador y el vendedor.
Un ejemplo.
Vas a MediaMark y te presentas en caja con un cepillo de dientes eléctrico de 1.800€ y un secador de pelo de 1.500€ (por eso de los intangibles que tanto nos gustan), con dinero en efectivo, y le dices a la chica... cóbrame el cepillo, te lo pago en efectivo. Hace la operación, le pagas y acto seguido le dices lo mismo de el secador, en efectivo también.
Es ilegal? Se negará la cajera?
Supongo que así sera la ley,pero desde luego no todo el mundo la cumple,hace un par de meses un amigo se compro una escopeta de tiro al plato marca Beretta,3.470 euros,y se la pago a la dueña de la armería en billetes de 50 y 100 euros,y ella la verdad es que pegas,no puso ni una sola.
La norma es la norma, pero no quiere decir que este bien, sin eludir los pagos pertinentes, yo como cliente y la tienda como negocio, estamos en nuestro derecho de pagar y cobrar como nos de la gana. Para eso está la factura y mi comprobante del banco que saco mi dinero. Piensa el ladron .......... Pero bien venida la ley que nos protege de quién las crea. Pero esta no la tengo muy clara para las cuentas en paraísos fiscales.