• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Esto que me pasó ayer ¿Es normal? (Compra)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Irrenunciable
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
No tengo la ley pero por internet seguro habrá algo.

Pero ya hace sobre un año que se aprobó, lo se por mi asesor que me mantiene informado de esas cosas... Pa eso le pago ;-)
Se habló de limitar el pago a 1.000€ en efectivo, pero el gobierno reculó y lo dejo en espera. Y sigue así.
Repito,si se aprobó, pásame la ley, que me interesa ese tema.
 
Nadie te dice que sea dinero negro, solo que hay una ley, que nos guste o no, hay que cumplir.
Si no te gusta, haz algo para que la cambien, pero no saltársela.

A mi lo que me gusta de mi dinero es la libertad que me da.

Yo he ganado ese dinero legalmente, de manera legitima, pagando todos y cada uno de los diezmos, tributos y óbolos varios del Estado. ¿Con que razón tiene El Estado que presuponer que todo aquel que paguen efectivo lo hace para ocultar algo?. El Estado tendría que tomar medidas para que aquellos que defrauden la ley fueran castigados no para que la gente honrada se sintiera perseguida.

Un supuesto. Digamos que quiero proteger mi futuro, o que no confío en el sistema. Voy a una casa de venta de oro y compro Kugers, filarmónicas y pesos de oro, pago con tarjeta y dentro de unos años el Estado decide que la posesión de oro es ilegal y que tienen facturas mías de hace 10 años haber comprado oro. Y me lo requisan. (Antecedentes tenemos como la prohibición del oro Americana o más recientemente -no con el oro- de Chipre.)

Controlar el fraude, si, siempre ¿Pero a que precio?
 
Pues no soy especialista, pero el hacer eso está en el ánimo de saltarse la ley, por lo que entiendo que habiendo una inspección tendrías todas las de perder.
Es como la declaración de las empresas cuando un particular se gasta más de XXXX al año, tiene que informar a Hacienda, da igual que sea en diversas compras...
Lo de fraccionar facturas lo indica en la ley... O en las explicaciones vinculantes que se dieron a posterior sobre la misma, por eso te digo que no es legal.
Que si pagas esos dos artículos sin factura (dónde se te identifica) con ticket de caja, pues no pasará nada, porque se dirá que son dos clientes diferentes, pero ya te digo que no es legal el fraccionamiento yo de facturas para evitar la ley.

No digo con ticket, digo con factura o si no lo he dejado claro lo digo ahora, pago con factura.
Lo dicho, rompe el espíritu de la norma pero es legal.
 
No, eso no es así.

Se pueden hacer legalmente dos facturas, en el mismo día y con números correlativos de dos artículos diferentes y ante una inspección fiscal no te van a decir absolutamente nada, es legal.

Que "rompe el espíritu de la norma" como se suele decir en F1? Si, pero es legal por parte de el comprador y el vendedor.

Un ejemplo.
Vas a MediaMark y te presentas en caja con un cepillo de dientes eléctrico de 1.800€ y un secador de pelo de 1.500€ (por eso de los intangibles que tanto nos gustan), con dinero en efectivo, y le dices a la chica... cóbrame el cepillo, te lo pago en efectivo. Hace la operación, le pagas y acto seguido le dices lo mismo de el secador, en efectivo también.

Es ilegal? Se negará la cajera?
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:
Reloj nuevo de más de 2.500€ que te venden por piezas... [emoji23], te venden hasta eslabón a eslabón para que puedas pagar en efectivo... A ver si te lo hace alguien.
Ahí tienes un fraccionamiento para evitar la norma, como el trabajar autónomo (que no se ofenda nadie, que es genérico el ejemplo) que no emite factura para no declararlo (y no pagar impuestos) con la excusa de ahorrarte el IVA (seguro que es por hacerte un favor).
Si buscas la justificación para que tu razonamiento entre, pues vale, pero ya te digo que Hacienda no es tan comprensiva con eso.
 
Hace poco casi cambiamos. De vivienda solo por capricho y para mejor Claro. Pues la vendedora. Me insinuó que hasta 100.000€ en negro. Aceptaba [emoji12]. Y una mujer mayor. Y x un total de. Casi 600.000€... obviamente no se hizo nada de eso o las.cosas claras j nada

Ahora no sé, pero hasta antes de ayer, la mayoría de las ventas de viviendas de segunda mano se hacían con una parte "en mano" -obviamente, en negro-.
 
Disculpa, la ley hace la excepción a no residentes fiscales en España, no a extranjeros. Siendo español y demostrando que no eres residente fiscal en España puedes pagar hasta 15.000€ en efectivo.
Esto se hace para favorecer las ventas a los turistas.

Es decir, que la ley permite blanquear el dinero negro portugués, francés, británico, alemán, holandés, belga, ruso, marroquí...

Ya, veo, ya... O sea, que como sea lo mismo en otros países, sólo tenemos que ir a Portugal mismo, a comprar en efectivo.
 
No entiendo que saques el dinero del banco para pagar en efectivo. La norma es para todos, como lo de fraccionar las facturas o pagar parte en efectivo y parte con otro medio... Esta para evitar el movimiento de dinero negro. La norma no te gusta? Pues haz algo para que la cambien, pero saltársela no es la manera más ideal para ello.
Si lo del refrán lo dices por mi, me parece de muy mal gusto y una falta de respeto.

Límite de tarjeta... yo no recuerdo si lo puse en 1.000 o 1.200 €, más que nada por seguridad.
 
Es decir, que la ley permite blanquear el dinero negro portugués, francés, británico, alemán, holandés, belga, ruso, marroquí...

Ya, veo, ya... O sea, que como sea lo mismo en otros países, sólo tenemos que ir a Portugal mismo, a comprar en efectivo.
Quien hace la ley hace la trampa, solo que en Portugal pagas 2% más de IVA y el límite para no residentes es menor que en España.
 
Pero saber exactamente de dónde sale el dinero de cada cual implica un mayor control personal de cada cual. Eso implica que para que tú puedas pagar a tu gusto todos tenemos que hacernos una colonoscopia, poco mas o menos.
Controlar de dónde sale el dinero es muy complicado, puesto que puede ser en muy pequeños ingresos que van haciendo un gran monto, pero controlar a dónde va es mas sencillo.
Si el dinero es de origen legal y encima lo tienes en el banco, según tus palabras, no acabo de encontrar sentido a este debate. ¿Que simplemente te gusta pagar con el fajo, sacándolo del bolsillo del pantalón?, vale, a mí me gusta circular en coche por la izquierda para sentirme en Inglaterra, o llevar mi katana en los vuelos de avión, pero no me dejan.
 
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:
Reloj nuevo de más de 2.500€ que te venden por piezas... [emoji23], te venden hasta eslabón a eslabón para que puedas pagar en efectivo... A ver si te lo hace alguien.
Ahí tienes un fraccionamiento para evitar la norma, como el trabajar autónomo (que no se ofenda nadie, que es genérico el ejemplo) que no emite factura para no declararlo (y no pagar impuestos) con la excusa de ahorrarte el IVA (seguro que es por hacerte un favor).
Si buscas la justificación para que tu razonamiento entre, pues vale, pero ya te digo que Hacienda no es tan comprensiva con eso.

No es lo mismo comprar un termo o una lavadora, que lo puedes comprar tú en un sitio y que te lo instale otro o tú mismo, que comprar un reloj por piezas.

Lo que sería ilegal sería comprar el aparato en dos facturas y/o la instalación también en dos o más facturas. Uno es un bien, y lo otro un servicio.
 
Para que lo veas más claro, te pongo otro ejemplo en relojes:
Reloj nuevo de más de 2.500€ que te venden por piezas... [emoji23], te venden hasta eslabón a eslabón para que puedas pagar en efectivo... A ver si te lo hace alguien.
Ahí tienes un fraccionamiento para evitar la norma, como el trabajar autónomo (que no se ofenda nadie, que es genérico el ejemplo) que no emite factura para no declararlo (y no pagar impuestos) con la excusa de ahorrarte el IVA (seguro que es por hacerte un favor).
Si buscas la justificación para que tu razonamiento entre, pues vale, pero ya te digo que Hacienda no es tan comprensiva con eso.

Pero que justificación?

Los casos que yo he expuesto son con factura, con su IVA correspondiente y sin ninguna intención de eludir ningún impuesto.

Te repito, es legal.

Lo de no emitir factura, no declararlo etc... son cosas que yo no he comentado en ningún momento y que evidentemente coincido contigo en que es ilegal.
 
No es lo mismo comprar un termo o una lavadora, que lo puedes comprar tú en un sitio y que te lo instale otro o tú mismo, que comprar un reloj por piezas.

Lo que sería ilegal sería comprar el aparato en dos facturas y/o la instalación también en dos o más facturas. Uno es un bien, y lo otro un servicio.
Pero comprar el aparato a una empresa y la instalación correr por cuenta de la otra no es fraccionar la factura! Son dos empresas diferentes con dos servicios diferentes... pero la misma empresa facturar el termo y en otra factura la instalación, ya sabes a qué te atienda.
 
Pero que justificación?

Los casos que yo he expuesto son con factura, con su IVA correspondiente y sin ninguna intención de eludir ningún impuesto.

Te repito, es legal.

Lo de no emitir factura, no declararlo etc... son cosas que yo no he comentado en ningún momento y que evidentemente coincido contigo en que es ilegal.
Te estoy poniendo el ejemplo...
Qué crees que es así correcto el fraccionar una factura una empresa para aceptar el pago en efectivo? Haz la consulta a Hacienda y verás, ahí sales de dudas...
 
Pero comprar el aparato a una empresa y la instalación correr por cuenta de la otra no es fraccionar la factura! Son dos empresas diferentes con dos servicios diferentes... pero la misma empresa facturar el termo y en otra factura la instalación, ya sabes a qué te atienda.

La instalación es un servicio diferente.
 
La limitación de pago en efectivo es lo mas coherente que ha hecho Hacienda para limitar la circulación de dinero negro.
En el tema de los relojes y otros bienes de colección ha circulado dinero negro a mansalva, como aficionados deberíais ser conscientes de ello.
En cuanto a las comisiones bancarias, cualquiera que mueva medianas cantidades de dinero tiene pactadas unas condiciones con el banco por las que ese tipo de transferencias o cobro de cheques no le cuestan ni un euro, yo no soy ningun potentado y las tengo.
No veo el problema, tan solo agradecer al comerciante su rigor al cumplir la Ley.
 
Te estoy poniendo el ejemplo...
Qué crees que es así correcto el fraccionar una factura una empresa para aceptar el pago en efectivo? Haz la consulta a Hacienda y verás, ahí sales de dudas...



Yo he pasado por un caso práctico y ha sido legal, lo que comenté (de MediaMarkt como ejemplo) de comprar por separado dos artículos que juntos suman más de 2500€ y pagarlos en efectivo con dos facturas correlativas es legal (haz una consulta a Hacienda).

No voy a seguir con este tema que veo que es un bucle... ;-)
 
Pues no estás en tu derecho desde el momento que hay una ley aprobada por tu gobierno que te lo impide. Del mismo modo que no puedes conducir por donde quieras ni tirar la basura donde te apetezca.

La norma es la norma, pero no quiere decir que este bien, sin eludir los pagos pertinentes, yo como cliente y la tienda como negocio, estamos en nuestro derecho de pagar y cobrar como nos de la gana. .
 
Última edición:
Exactamente.

Por otra parte la verdad es que se me quitan las ganas de comentar o participar. Muchos dais por sentado, presuponéis o aludís, de antemano que mi dinero fuera ilegal o que estuviera cometiendo un flagrante delito, o incluso que fuera por la vida obligando a otros a cometer actos delictivos, como poco. Cuando lo único que pretendía era comprar un reloj. en efectivo. con mi dinero -Ganado de manera legal y legitima y demostrable ante el erario publico- .
Yo no doy por sentado que tu dinero fuese ilegal. De hecho si lo sacas de tu cuenta doy por sentado que es perfectamente legal. Lo que no entiendo es si es perfectamente legal porque no haces una transferencia y te ahorras ir con esa cantidad encima.

Yo solo digo que estabas dispuesto a saltarte una ley que como empresario que eres dices que conoces perfectamente.
 
No, eso no es así.

Se pueden hacer legalmente dos facturas, en el mismo día y con números correlativos de dos artículos diferentes y ante una inspección fiscal no te van a decir absolutamente nada, es legal.

Que "rompe el espíritu de la norma" como se suele decir en F1? Si, pero es legal por parte de el comprador y el vendedor.

Un ejemplo.
Vas a MediaMark y te presentas en caja con un cepillo de dientes eléctrico de 1.800€ y un secador de pelo de 1.500€ (por eso de los intangibles que tanto nos gustan), con dinero en efectivo, y le dices a la chica... cóbrame el cepillo, te lo pago en efectivo. Hace la operación, le pagas y acto seguido le dices lo mismo de el secador, en efectivo también.

Es ilegal? Se negará la cajera?
No es lo mismo. Tu estas comprando dos artículos diferentes. En el otro ejemplo es como si yo contrato un instalador de gas natural y le digo que me haga dos facturas. Una de la caldera y otra de instalarmela. No se puede.
A no ser que tu compres la caldera por tu cuenta y luego contrates la instalación a un profesional. Pero si el profesional es el que te vende el producto a instalar, no es legal.
 
Última edición:
Hasta mercadona lo avisa. Superiores a 2500€ NoCASH.
 
Supongo que así sera la ley,pero desde luego no todo el mundo la cumple,hace un par de meses un amigo se compro una escopeta de tiro al plato marca Beretta,3.470 euros,y se la pago a la dueña de la armería en billetes de 50 y 100 euros,y ella la verdad es que pegas,no puso ni una sola.
 
Supongo que así sera la ley,pero desde luego no todo el mundo la cumple,hace un par de meses un amigo se compro una escopeta de tiro al plato marca Beretta,3.470 euros,y se la pago a la dueña de la armería en billetes de 50 y 100 euros,y ella la verdad es que pegas,no puso ni una sola.

La vendedora se salto la ley, sin mas
 
La norma es la norma, pero no quiere decir que este bien, sin eludir los pagos pertinentes, yo como cliente y la tienda como negocio, estamos en nuestro derecho de pagar y cobrar como nos de la gana. Para eso está la factura y mi comprobante del banco que saco mi dinero. Piensa el ladron .......... Pero bien venida la ley que nos protege de quién las crea. Pero esta no la tengo muy clara para las cuentas en paraísos fiscales.

Evidentemente, no estás en tu derecho de pagar y cobrar como te da la gana.
 
No entiendo muy bien este debate. El vendedor hizo lo correcto que es cumplir la ley . El qué nos guste una determinada ley no nos exime de su cumplimiento, es más ni siquiera nos exime si desconocemos la ley. Nadie duda de que tu dinero sea legal y obtenido con el esfuerzo de tu trabajo pero precisamente porque no todo el dinero que se mueve es legal y por desgracia en este país se mueve demasiado, se toman este tipo de medidas. Lo curioso es que consideremos anormal, lo que debería ser lo normal, osea cumplir la ley.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie