Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estas fraccionando el pago de un servicio para evitar una norma, no se puede (y viene especificado en la misma norma que te saltas).No está permitido que pague el artículo por un lado y la instalación por otro?
No se permite el pago fraccionado... Más de 2.500€ tarjeta, transferencia, cheque nominativo (creo que se dice así), o cualquier otro método de pago que identifique al pagador y la procedencia del dineroSobre el tema de la limitación de los pagos en efectivo había un hilo específico con interesantes aportaciones. De todos modos me parece también interesante un hilo con referencias concretas sobre la cuestión.
Hace pocos meses hice una reparación en la boutique Omega de Madrid que ascendía a algo más de 3000 EUR. Vaya reparación pensarán algunos... pues sí. Al grano y enlazando con el tema del hilo, quise pagar en parte en efectivo y en parte con tarjeta, siendo la parte que quería pagar en efectivo inferior a 2500. Dejando al lado mis cuentas personales, la tarjeta que tengo de débito no admite semejantes pagos y la de crédito, a punto de empezar las vacaciones, no quería sobrecargarla con semejante importe. Pues bien, no me permitieron pagar ni un euro en efectivo. Obviamente con mi reloj "secuestrado" no me quedó otra que tragar y pagar, lo que ahora explico aquí para conocimiento de los foreros y para que estén advertidos.
Puedes pasarme la ley que reduce el pago a máximo 1.000€ en efectivo? Se habló pero no llego a publicarse, por lo que no entra en vigor...Yo soy comerciante y te diré que siempre que haya un profesional tanto sea comprador o vendedor, sea un reloj, un ferrari, o un simple encendedor si es mas de 2500 euros
" NO SE PUEDE HACER EN EFECTIVO"
Es ilegal y pueden sancionarte y hacerte un inspección de hacienda que nunca viene bien.
Por lo tanto los vendedores de esa tienda hicieron lo correcto, y seguro les vino fatal no poder vendertelo.
En breve la cantidad de 2500 va a pasar a 1000 ya esta aprobada y pronto entra en vigor
Disculpa, la ley hace la excepción a no residentes fiscales en España, no a extranjeros. Siendo español y demostrando que no eres residente fiscal en España puedes pagar hasta 15.000€ en efectivo.Lo curioso es que si eres extranjero puedes hacer ese pago en metálico sin problema. La Ley no es igual para todos. Por otra parte, el compañero no dice en ningún momento que su dinero sea negro. La ley prohibe los pagos en metálico, sea el dinero negro, blanco o verde. Es una ley injusta, que no se si está en contra del blanqueo o a favor de que paguemos mas comisiones bancarias. Unos cuantos habrán ido a comprar relojes a esa relojería u otra con dinero negro perfectamente blanqueado y pagando con visa oro o lo que sea.
Por otra parte, tal vez, un mayor control implique mas claridad. No lo tengo claro algunas veces. Yo también soy empresario y cumplo la ley a rajatabla, ni un pago en metálico por encima de esa cantidad y normalmente ni aunque sea mas bajo. La Ley está para cumplirla, aunque no te guste, y esta Ley tiene muchos cabos sueltos, creo que va a sacar mas dinero a la gente legal que a los defraudadores en casos como éste. Otra cosa es con empresas que intentan dar por buenos pagos de facturas absurdas sin justificación, y ahí si puede que sea efectivo, no sé, pero ése es otro tema.
Dicho lo cual, nos guste o no, la Ley está para cumplirla.
Hoy en día hay que tener cuidado.
El vendedor pudo haber hecho lo siguiente: por no perder la venta te cobra a ti en cash. Como tiene tus datos, porquente ha hecho una factura, se va a su banco de siempre y hace un ingreso en su cuenta pero a TU nombre. Porque el bancario es coleguita y si has usado dinero negro para el reloj AEAT se va a enterar igual y el de la tienda salva el culo.
Pero si como dices ya has sacado el dinero del banco...pues como que muy caja B no es.
Estas fraccionando el pago de un servicio para evitar una norma, no se puede (y viene especificado en la misma norma que te saltas).
Gracias a esa ley se evita las maletas llenas de billetes de dudosa procedencia de políticos, narcos, terroristas y (perdón si ofende,nada más lejos de mi intención ) de empresarios facturando en B.
Conozco bien el tema, y hace unos años era muyyyyy frecuente a nivel particular con el tema inmobiliario.
No sólo es por llenar las arcas necesitadas de Hacienda (que también), sino para que de una vez, y aunque sea poco a poco, acabemos siendo un país serio.
No entiendo que saques el dinero del banco para pagar en efectivo. La norma es para todos, como lo de fraccionar las facturas o pagar parte en efectivo y parte con otro medio... Esta para evitar el movimiento de dinero negro. La norma no te gusta? Pues haz algo para que la cambien, pero saltársela no es la manera más ideal para ello.La norma es la norma, pero no quiere decir que este bien, sin eludir los pagos pertinentes, yo como cliente y la tienda como negocio, estamos en nuestro derecho de pagar y cobrar como nos de la gana. Para eso está la factura y mi comprobante del banco que saco mi dinero. Piensa el ladron .......... Pero bien venida la ley que nos protege de quién las crea. Pero esta no la tengo muy clara para las cuentas en paraísos fiscales.
Y falsificar su firma?Hoy en día hay que tener cuidado.
El vendedor pudo haber hecho lo siguiente: por no perder la venta te cobra a ti en cash. Como tiene tus datos, porquente ha hecho una factura, se va a su banco de siempre y hace un ingreso en su cuenta pero a TU nombre. Porque el bancario es coleguita y si has usado dinero negro para el reloj AEAT se va a enterar igual y el de la tienda salva el culo.
Pero si como dices ya has sacado el dinero del banco...pues como que muy caja B no es.
Nadie te dice que sea dinero negro, solo que hay una ley, que nos guste o no, hay que cumplir.Exactamente.
Por otra parte la verdad es que se me quitan las ganas de comentar o participar. Muchos dais por sentado, presuponéis o aludís, de antemano que mi dinero fuera ilegal o que estuviera cometiendo un flagrante delito, o incluso que fuera por la vida obligando a otros a cometer actos delictivos, como poco. Cuando lo único que pretendía era comprar un reloj. en efectivo. con mi dinero -Ganado de manera legal y legitima y demostrable ante el erario publico- .
Gracias a esa ley se evita las maletas llenas de billetes de dudosa procedencia de políticos, narcos, terroristas y (perdón si ofende,nada más lejos de mi intención ) de empresarios facturando en B.
Conozco bien el tema, y hace unos años era muyyyyy frecuente a nivel particular con el tema inmobiliario.
No sólo es por llenar las arcas necesitadas de Hacienda (que también), sino para que de una vez, y aunque sea poco a poco, acabemos siendo un país serio.
Buenos días, compañeros. Sé que no participo mucho, más bien nada, desde hace años pero os sigo con interés. En especial envío un saludo para Goldoff, hace mucho que no hablamos.
Bueno, al caso. Hace tiempo que tenía ganas de una pieza en particular. Saqué el dinero que costaba del banco y me fui al distribuidor oficial. Lo vi, me gustó, me lo probé… pregunté precio y venga vamos a pasar por caja. Aquí viene lo “extraño”. Yo quería pagar en efectivo pero el vendedor por nada del mundo quería que se lo pagase así –“aunque perdiera la venta” reconocía él con mucha educación y profesionalidad-. Aducía que pagos de ese importe solo con tarjeta o transferencia.
Si, algunos me diréis que el motivo es la ley de limite de pago de 2500 € en efectivo de Hacienda. Por este lado lo comprendo. Soy empresario y conozco muy bien esa ley.
Pero me dejó muy sorprendido –hasta el punto de moverme a escribir este post- la reticencia de los comerciales a vendérmelo. Más que por la ley –que como digo la comprendo- por la esencia del hecho. Es decir la compra de algo tan caprichoso como es un reloj.
¿Os ha pasado esto alguna vez?
Muchas gracias a todos y buen fin de semana. Os sigo.
Pues no soy especialista, pero el hacer eso está en el ánimo de saltarse la ley, por lo que entiendo que habiendo una inspección tendrías todas las de perder.No, eso no es así.
Se pueden hacer legalmente dos facturas, en el mismo día y con números correlativos de dos artículos diferentes y ante una inspección fiscal no te van a decir absolutamente nada, es legal.
Que "rompe el espíritu de la norma" como se suele decir en F1? Si, pero es legal por parte de el comprador y el vendedor.
Un ejemplo.
Vas a MediaMark y te presentas en caja con un cepillo de dientes eléctrico de 1.800€ y un secador de pelo de 1.500€ (por eso de los intangibles que tanto nos gustan), con dinero en efectivo, y le dices a la chica... cóbrame el cepillo, te lo pago en efectivo. Hace la operación, le pagas y acto seguido le dices lo mismo de el secador, en efectivo también.
Es ilegal? Se negará la cajera?