• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Empezando por la idea base...construyendo un instrumento

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Respecto a las brújulas...


De verdad nadie se ha parado a pensar porqué tienen esa altura?.
lostimage.jpg
lostimage.jpg


Porque necesitan trabajar perfectamente horizontales. Se apoyan sobre un finísimo pivote y estan amortiguadas con líquido.
Si no, no trabajan bien y no son exactas... y en poco espesor tropiezan con las paredes.

Hemos visto muchas y de muchas maneras... y sería una chapuza poner una función que no responda como es debido.
Incluso pensamos en lo mismo que vosotros, ponerla en la trasera y hacer el reloj reversible de alguna manera sin quitarlo de la muñeca. asas articuladas. módulos a rosca sobre un soporte con asas... en fin...

Aumenta el grosor bastante y sacrifica otras funcionalidades.
en la correa ya sería otro tema...

Juer, ya veo que lo teneis todo pensado.

Imagino que el Zenith Sextant serïa tecnologia de los 50 no aceptable. Y el IWC este tiene que ser un fake, porque no conseguí encontrarlo en la web de la marca. Era demasiado bonito para ser real.

lostimage.jpg


La brujula en la correa ya la poniamos en los Scouts, asi que descartada tambien

El reverso que propones parece una solucion excelente, desde luego, y supongo que añadirá muy poca altura en el fondo.

Bueno, pues quedo a la expectativa. Interes maximo. Animo! Valor! Y al toro!



Sent from my iPhone using Tapatalk -
lostlink.jpg
 
Juer, ya veo que lo teneis todo pensado.

Imagino que el Zenith Sextant serïa tecnologia de los 50 no aceptable. Y el IWC este tiene que ser un fake, porque no conseguí encontrarlo en la web de la marca. Era demasiado bonito para ser real.

lostimage.jpg


La brujula en la correa ya la poniamos en los Scouts, asi que descartada tambien

El reverso que propones parece una solucion excelente, desde luego, y supongo que añadirá muy poca altura en el fondo.

Bueno, pues quedo a la expectativa. Interes maximo. Animo! Valor! Y al toro!



Sent from my iPhone using Tapatalk -
lostlink.jpg


Una brújula o algún otro módulo ,fue un detalle que consideramos al principio.

Calculando,como poco añadiría ,si fuera alojada en us tapa,unos 4 mm,como poco.

Hay que considerar,que debiera ir bajo la tapa y disco de protección antimagnética,a lo que sumar el módulo o brújula...una pequeña caja,un crsital...el interio,si fuera un módulo una pila....milimetros y milimetros a un reloj ya de posri por su orientación grueso...

Alura total con ese módulo o brújula traseras? como muy poco unos 20 mm de alto...demasiado... al margen de la súbida del coste

Un brujula en la correa es otra opción;pero volveríamos al tema de los costes,que ha sido una obsesión esotos meses atrás


Pronto informaremos sobre el precio de cada reloj


Un saludo y gracias por tus ideas!
 
Me parece interesante considerar la opción de un Clinómetro en el dial. Esto es una aguja que simplemente por gravedad nos indica un ángulo del reloj sobre la horizontal, que puede ser: el ángulo de la tasa de planeo, el ángulo de pendiente de un terreno, la pendiente de un rio..... o hasta podemos calcular la altura de un árbol.

Conozco alguna brújula que lo tiene y los hay de diferentes formas, aguja en plástico transparente, metálica, que gire libremente o que tenga un sistema de fijado para que no gire libremente.....o incluso se podría valorar la opción de tallar con una escala la masa oscilante del mecanismo automático y dejar una ventanita de cristal que nos indicase el grado de inclinación del reloj. No lo sé, igual os parece una atrocidad lo que estoy diciendo, pero por aportar ideas que no quede.
 
A ver si este no me lo pierdo.

 
Me parece interesante considerar la opción de un Clinómetro en el dial. Esto es una aguja que simplemente por gravedad nos indica un ángulo del reloj sobre la horizontal, que puede ser: el ángulo de la tasa de planeo, el ángulo de pendiente de un terreno, la pendiente de un rio..... o hasta podemos calcular la altura de un árbol.

Conozco alguna brújula que lo tiene y los hay de diferentes formas, aguja en plástico transparente, metálica, que gire libremente o que tenga un sistema de fijado para que no gire libremente.....o incluso se podría valorar la opción de tallar con una escala la masa oscilante del mecanismo automático y dejar una ventanita de cristal que nos indicase el grado de inclinación del reloj. No lo sé, igual os parece una atrocidad lo que estoy diciendo, pero por aportar ideas que no quede.

Perdonad la burrada, pero así leyendo rápido leí clitómetro :laughing1:.

Ahora en serio, no será por falta de cosas originales, no. No se si esto que propones es técnicamente posible, pero seguro que no se ha visto en ningún reloj...y desde luego tiene su utilidad.

Saludos¡¡¡
 
:ok:: Encantado de dar ideas. Y además, tozudo :-P

En 3 milímetros se mete un calibre entero :D con tecnología de los '50s, yo tengo uno (Peseux 320)

Peseux_320.webp


Info en ranfft

No seremos capaces en el XXI, y con los materiales de hoy? Cerámica super resistente al rozamiento, el propio cirstal de zafiro tan duro como el rubí de un incabloc, plástico rígido y transparente más delgado que la leche, metales supermagnéticos, etc. Y nada más empezar, ya tiramos la toalla con una de las funciones más diferenciales que el RE-SEAL de la releche podría tener. Hombre, que no se ha hecho? Hay casos, como los que he citado. Pero esto sería un reto. Aceptado, un reto. Una brújula de menos de un milímero de espesor, incluyendo el anclaje, y transparente. Entiendo que esto es un ejercicio de diseño de una máquina nueva y moderna, no una agrupación de elementos existentes y casi estándar ;-) (Modo provocador, eh? :flirt:)


Láminas magnéticas , un depósito de neodimio? (Neodimio)

Se podría usar, como dice Neurona, la base convexa del zafiro, en la cual hacer una pequeña hendidura cónica, dentro de la cual discurriría el eje con una punta diseñada al efecto. Habría que ver cómo unirla al cañón, para que girase libremente y sin pivotar, y cómo evitar que los golpes dañasen el eje. O quizás podría estar fijada al zafiro por un microtornillo (de paso zafiro). No se, si ya habéis pensado en estas y en otras posibilidades, no se. :umbrella: o quizás sea imposible ::bash::

En serio, a mí la brújula me mola mucho más que los 500m (El Buzo entre otros bastantes), cronografo (TYPE RE entre muchos otros), biseles y reglas de cálculo (Old-Navitimer y mil otros). No es necesario que tenga la precisión de un giróscopo, tampoco. Venga, soñemos un poco más.

Saludos




Seal nos ha dado vía libre en cuanto al diseño,sólo nos pidió que fuera un auténtico instrumento donde poder portar múltiples funciones,y dotado de unas resistencias extremas.Seal ha aportado todo su saber hacer,empezando por el marchamo Swiss made,y buscando en varios continentes cada elemento

-Materiales y acabados propios y dignos de tal instrumento;Titanio,DLC,zafiros,AR,acabados del dial sandwich,índices aplicados,Luminovas,agujas especiales,maneras de presentar alguna función,de una manera inédita y a la vez funcional,aplicación de colores para remarcar ciertas funciones,armis,correas...
 
Igual se podría poner el neodimio en el exterior del circulo de plástico, donde hay más altura disponible, imagino, ya que el cristal es convexo.

:umbrella::umbrella::umbrella::umbrella:




Sent from my iPhone using Tapatalk -
lostlink.jpg
 
Última edición:
Esto ... una brújula se puede poner adherida a la pulsera del reloj, pero ¿y una alarma mecánica? Existen pocos modelos en el mercado con alarma de este tipo y eso si sería un proyecto respetable. De hecho creo que salvo Vulcain con el cricket y el JLC en sus diferentes versiones y entre ellas Navy Seals, pocos más habrá. Un saludo.
 
Esto ... una brújula se puede poner adherida a la pulsera del reloj, pero ¿y una alarma mecánica? Existen pocos modelos en el mercado con alarma de este tipo y eso si sería un proyecto respetable. De hecho creo que salvo Vulcain con el cricket y el JLC en sus diferentes versiones y entre ellas Navy Seals, pocos más habrá. Un saludo.


Eso creo que encarece mogollón y no se si es una complicación muy apreciado/útil relacionada con el tipo de reloj.
 
Obi, con todo respeto, alarmas mecánicas hay cantidad

Basta con
lostlink.jpg
:D

Y la alarma, en un reloj táctico, a mí no. Te despiertas con el sol, amigo :D

Tengo que argumentar la brújula :pardon:

Disculpas, y saludos, con cariño
 
Respecto a la brújula... uf... 'el papel lo aguanta todo'
Pero si se asegura la fiabilidad del invento... y que además de exactitud, no de problemas.

Yo no me veo capaz...
Pero viendo que alguno esta muy puesto en el tema... debería hacer unos planos y una memoria como dios manda...
... Y patentarlo.


Si además se localiza a los proveedores adecuados y a un coste razonable...:worshippy:









Lo de la alarma me encanta. No se si encarecería mucho un calibre con esa complicación.
Habría que buscar un crono similar al 7750 con alarma (y valorar si merece la pena cambiar gmt por alarma)
Y un solo hora con segundero separado (que sea fiable y sea suministrable)
Es una idea bonita.

Se admiten sugerencias, proveedores y costes de calibres.
 
Me lo pensaré, lo de la patente 🙂

Abrazos


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
 
Yo también me apunto....
 
¿Consideráis indispensable la válvula de helio? En mi opinión es un extra de nula utilidad práctica, que lo único que hace es encarecer el reloj (y su mantenimiento). tampoco diferencia al proyecto, pues hay muchos relojes de diferentes categorías y precios que la incorporan.

Supongo que también se puede pensar que, si la idea es un instrumento perfecto para todas las circunstancias, no puede faltar, siendo un elemento casi estándar en los divers extremos, pero creo estaría mejor sin ella, y que el ahorro que suponga suprimirla sirva, o para reducir el precio del reloj, o para emplearlo en otros materiales o características más innovadoras (como la brújula, por ejemplo, si fuese factible). Saludos
 
¿Consideráis indispensable la válvula de helio? En mi opinión es un extra de nula utilidad práctica, que lo único que hace es encarecer el reloj (y su mantenimiento). tampoco diferencia al proyecto, pues hay muchos relojes de diferentes categorías y precios que la incorporan.

Supongo que también se puede pensar que, si la idea es un instrumento perfecto para todas las circunstancias, no puede faltar, siendo un elemento casi estándar en los divers extremos, pero creo estaría mejor sin ella, y que el ahorro que suponga suprimirla sirva, o para reducir el precio del reloj, o para emplearlo en otros materiales o características más innovadoras (como la brújula, por ejemplo, si fuese factible). Saludos

Estoy de acuerdo contigo
 
¿Consideráis indispensable la válvula de helio? En mi opinión es un extra de nula utilidad práctica, que lo único que hace es encarecer el reloj (y su mantenimiento). tampoco diferencia al proyecto, pues hay muchos relojes de diferentes categorías y precios que la incorporan.

Supongo que también se puede pensar que, si la idea es un instrumento perfecto para todas las circunstancias, no puede faltar, siendo un elemento casi estándar en los divers extremos, pero creo estaría mejor sin ella, y que el ahorro que suponga suprimirla sirva, o para reducir el precio del reloj, o para emplearlo en otros materiales o características más innovadoras (como la brújula, por ejemplo, si fuese factible). Saludos

Opino igual
 
Buenas

Yo tambien me apunto.
 
¿Consideráis indispensable la válvula de helio? En mi opinión es un extra de nula utilidad práctica, que lo único que hace es encarecer el reloj (y su mantenimiento). tampoco diferencia al proyecto, pues hay muchos relojes de diferentes categorías y precios que la incorporan.

Supongo que también se puede pensar que, si la idea es un instrumento perfecto para todas las circunstancias, no puede faltar, siendo un elemento casi estándar en los divers extremos, pero creo estaría mejor sin ella, y que el ahorro que suponga suprimirla sirva, o para reducir el precio del reloj, o para emplearlo en otros materiales o características más innovadoras (como la brújula, por ejemplo, si fuese factible). Saludos

Me uno a esta opinión y desde luego al proyecto. Saludos
 
No seáis muy crueles conmigo (sixoclock :ok::) pero por proponer otra idea: Se podría usar el disco del calendario como una cuenta atrás de días, algo así como -5,-4,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,+4,+5 así de un vistazo sabemos cuantos días nos quedan para ir de aventura por ejemplo (-5) y cuando hayamos acabado cuantos hemos tardado, por ejemplo (+3), incluso se puede añadir alguna función más.
 
VALE, lo confieso! En cuanto he visto calibre MECÄNICO, más de 42 mm y precio de foro.... ME HA INTERESADO muchísimo.

Me gusta la concepción. Me gusta el espíritu del reloj. Me gusta todo.

Sí lo véis sobre cargado, compraos un PARNIS estéril. Esto es un reloj instrumento y por lo tanto, cuantas más funciones, mejor reloj y más fiel al espíritu del foro.

Yo me estoy desencantando de la idea del CREPAS 2014 (que me perdonen todos, pero menos de 43 mm con mi tobillo-muñeca se me hacen pequeños).

Ya nos iréis contando, pero de momento me suscribo al hilo
 
No sé si ya lo habéis puesto.
Una forma de tener el segundero a las 12, o bien corona a la izquierda, o a las 6 oculta con las asas móviles. Algo en la línea de:
asas_zpsc8cfab40.webp


squad_zps4abd5db1.webp


bull_bak_zps9290e3cd.webp


Si no la doble corona tipo supercompressor a las 10 y a las 8, como el Oris Great Barrier Reef, podría ser original, o a las 2 y a las 5.
 
A mi este proyecto si que me esta gustando...
 
Vamos a ponernos un recordatorio de entrar en el foro día si y dia también para seguir de cerca este proyecto.
 
La verdad es que coincido plenamente con la mayoria en que está de miedo. Muy guapo!
 
:clap:yo tambien me apunto :popcorn:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie