• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El problema de tener mas relojes de los necesarios y su uso

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo RELOJKOP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tengo una, y no hace tanto ruido!. Bueno, la verdad es que también he perdido audición......
 
la solución facil es no tocar la fecha ,,, total con lo pequeño de los números casi no les veo y si no les veo yo , ¿¿para que c**o quiero cambiarlo ??
 
Bueh... Los motores son chinos en su inmensa mayoría, sean de los caros y los baratos...

Enviado desde el paraíso.[emoji557]

y las poleas están conectadas con gomas de elásticas de esas que sujetan las patas de los pollos en la carnicería ::grr::
 
Esto de la relojería es ,cómo otras tantas aficiones de acumular.En el caso nuestro estoy dándome cuenta que puede a llegar a ser un estorbo cierto tipo de relojes si los variamos continuamente de puesta en muñeca.
Si empezara ahora, compraría ,relojes solo hora y como mucho tendría un solo reloj de corona enroscada como los Divers.
¿Por qué? pues cada vez que cambio que suele ser cada 2/3 días de reloj, cuando elijo el sustituto esta parado-mayoritariamente tengo mecánicos- ,por lo que si es con fechador, tengo que ponerlo en día o en noche con la correspondiente hora, lo cual implica un "manoseo".Ya no digo el diver con el desenrroscamiento/enrroscamiento de La corona, que de tanto andar terminara fastidiándose.Y si es un ruso te mueres¡
Las marcas no sé; tanto ímpetu en dotar de fechador.Es más estético y práctico un sólo hora o un crono pero sin fecha como el speedy. Deberían fabricar con esas dos opciones un porcentaje alto con fechador para los de único reloj y sin fecha para los que usan varios.
No sé como le veis vosotros
Usa un Watch Winder y solucionas ese problema, si ahora las marcas deben modificar un calibre porque uno se le para y debe desenroscar para poner el día en hora ya me explicarás
 
Pues, yo a la primera lo he entendido perfectamente.
Comparto tu inquietud. Y al final, las tijas se "machacan" tanto mover la corona adentro afuera... Creo que esto se estropea más que las propias roscas. Aunque cierto es que todo en lo que se manipula al final cometes errores.
Lo de la rosca es difícil; se suelen encaballar cuando orientas mal una parte sobre la otra, y aquí viene el eje alineando... Quizás las juntas sí se "menean" más de la cuenta si abres y cierras cada dos días.
Claro que para las tolerancias de ciertos relojes, en tres días de uso se te va un "porrón" de tiempo (dicho por su apariencia a medio reloj de arena). Y sea diver o no, al final llegas a lo mismo, que es mover tija hacia afuera, tija hacia adentro. Y no siempre soportan esos movimientos.
Una posibilidad (y lo hago) es tener los relojes en movimiento, con una caja motriz. Pero eso no te elimina la posibilidad de que haya que ajustarlos. Al menos, no tanto.
Y otra es que a veces el cuarzo (¡Vade retro, Satanás!, ¿has dicho cuarzo?) resuelve alguno de estos problemas. De hecho la tija de los cuarzos se estropea menos porque la abres cada 6 meses en el cambio de hora.
En fin, que esto es así. Los coches también parecen ir mejor en autopista y velocidad constante (menos ruido, motor no forzado, consumo regular...) pero tienes que circular también por otros sitios, baches artificiales, semáforos, rampas, aparcamiento con marcha atrás... y todo ello deteriora más que la autopista. Pero, reconozcamos que todo es parte del uso.
Así que, la única solución es: ¡Disfruta!
 
Pues yo he optado por reducir caja y pasar de 16 a 4. Más calidad en los relojes y menos problemas en la rotación. Supongo que también es una fase dentro de la afición, igual más adelante me da por acumular piezas otra vez.
Un saludo

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Esa es una de las razones por las que solo comprare relojes sin fecha, salvo alguna excepción. Me gusta rotarlos, y aunque tampoco me gusta la estética del fechador, me gusta todavía menos tener que ajustar la fecha cuando me pongo uno que ha estado parado. Darles cuerda me gusta, pero ajustar la fecha es superior a mi jajaja
 
Desde que he comprado unas gafas progresivas he vuelto a apreciar la complicación de fecha. ¡Y no sólo es eso, también sé en que día vivo!
 
Desde que he comprado unas gafas progresivas he vuelto a apreciar la complicación de fecha. ¡Y no sólo es eso, también sé en que día vivo!
Es que no hay como usar las gafas...

Enviado desde el paraíso.[emoji557]
 
Los entiendo, debido a los años ahora no puedo disfrutar de un crono porque sencillamente no lo veo!


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Yo esos problemas no los tengo porque casi cada noche me siento un rato con mis relojes a disfrutarlos dándole cuerda, ajustando la fecha o cambiarles correas.
Así disfruto de mi afición.
De todas formas, si tuviera relojes muy caros como es tu caso, me fastidiaría no dar abasto a usarlos lo que se merecen. Si yo no uso un Hamilton o un Veneziana durante 1 mes, no me sienta mal. Pero si tuviera que dejar en la estacada Omegas, Cartiers o Rolex me tiraría de los pelos.
En ese momento reduciría caja a tres o cuatro buenos y se acabó el problema.
 
Bueno prescindible veo el día de la semana, porque por despistado que andes eso se sabe.

En cuanto a la rotación y cambios, mucha gente disfruta haciendo el ajuste. Y para los otros hace tiempo que se han inventado las cajas de rotores, en mi caso con dos que tienen en total capacidad para 4, normalmente los mas usuales.

No considero apreciable el desgaste por rotación, sobre todo si tu valga la redundancia tu mismo los rotas a su vez entre toda la colección; lo cual es positivo, porque tampoco es bueno que un reloj se pase demasiado tiempo parado.

Saludos
 
Comienzo a tener ya más relojes de lo necesario (maldito foro :-P), pero los roto periódicamente (uno diferente cada semana) y no tengo ningún problema en ajustar la fecha, tardaré 5 o 10 minutos más respecto a los solo hora. Para mí, forma parte de esta afición y del encanto de los relojes. Se me ocurren varias soluciones a este problema: tener solo cuarzos o solares (para más rapidez aún radiocontrolados) además del automático principal; reducir la caja y quedarme con 2 o 3; tener algún watch winder para los automáticos.
 
Esto de la relojería es ,cómo otras tantas aficiones de acumular.En el caso nuestro estoy dándome cuenta que puede a llegar a ser un estorbo cierto tipo de relojes si los variamos continuamente de puesta en muñeca.
Si empezara ahora, compraría ,relojes solo hora y como mucho tendría un solo reloj de corona enroscada como los Divers.
¿Por qué? pues cada vez que cambio que suele ser cada 2/3 días de reloj, cuando elijo el sustituto esta parado-mayoritariamente tengo mecánicos- ,por lo que si es con fechador, tengo que ponerlo en día o en noche con la correspondiente hora, lo cual implica un "manoseo".Ya no digo el diver con el desenrroscamiento/enrroscamiento de La corona, que de tanto andar terminara fastidiándose.Y si es un ruso te mueres¡
Las marcas no sé; tanto ímpetu en dotar de fechador.Es más estético y práctico un sólo hora o un crono pero sin fecha como el speedy. Deberían fabricar con esas dos opciones un porcentaje alto con fechador para los de único reloj y sin fecha para los que usan varios.
No sé como le veis vosotros

Yo no estoy de acuerdo, poner en hora y fecha un reloj mecánico no lleva más de un minuto y, si no dispongo de ese minuto o me da pereza, cojo un cuarzo y listo.
 
T117.509.16.042.00_GL_1.webpSigo manteniendo que al ser un tanto maniático con el cuidado de los relojes, tanto que hace que al menos una vez al mes los "fiscalice" ---reloj por reloj --poniéndole un rato en marcha dándole suaves meneos para que el rotor cargue en automáticos, dándole algo de cuerda a los mecánicos y después limpiando con bayeta especial y cada 6 meses nutrir las correas de piel. Como digo al ser tan "asqueroso" con el cuidado, cada vez que tengo que sacar la tija para ajustar que procuro sacarla lo mas delicado y exquisito posible, para ajustar el reloj me pongo malo; por el hecho de ajustarlo cada cierto tiempo si no, porque me obsesiono que si el cántaro va muchas veces a la fuente ,puede cascar.Yo los disfruto un montón pero si los roto cuando cojo el próximo esta parado.Y os podrá parecer tontería pero por error cayo en mis manos un precioso Hydroconquest azúl y ha terminado usándolo la contraria porque cada vez que lo miro y veo dar saltos la aguja no lo llevo.Me gusta ver la de los mecánicos a diferentes velocidades según alternancias.Tengo un Omega oro de ville que me regalo hace años mi padre que EPD que no lo pongo por esa manía que tengo con los cuarzos y el único que pongo es el Banana porque al no llevar segundero no le aprecio ese tic que me pone de los nervios, prácticamente en muñeca en el plano visual como si llevaras un mecánico.Por cierto; pena que no le hubieran puesto unas tripas mecánicas, por que esa caja esta muy bien hecha como relojes que cuestan miles de euros.En Japón es TOP ventas, les encanta a los" japos", es más ;han sacado una versión exclusiva para ese mercado con dial azúl y aligator azúl con un leve toque acharolado que es una auténtica preciosidad EMHO. Que casi me entran ganas de hacerme con uno y regalar a un familiar el que tengo.Se llego ha hacer uno totalmente idéntico que el original en caja de oro y movimiento que tuve la ocasión de ver en el CI de Raimundo Villar que era una pasada con correa idéntica a la original de aquel entonces. 4500 laureles tuvieron la culpa.
 
Última edición:
Yo he cometido el error de contarlos y pensaba que tenía bastantes menos. En mi defensa diré que 11 de ellos son piezas que ya no uso, unos bonitos recuerdos y otros parados y no creo que vayan a pasar por la relojería, mientras que todo el resto de ellos reciben mimos. Cambio a diario de reloj y trato de darle cuerda a todos cada día.
 
Atrás
Arriba Pie