• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El futuro del reloj de cuerda.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gastonet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gastonet

Gastonet

Reloj de bosque
Sin verificar
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Superaton, domdorellana y 37 más
El mecanismo manual te permite sentirte parte directa del funcionamiento del reloj. El reloj se convierte en algo mucho más personal. Y con el tiempo la cantidad de veces que le hemos dado vueltas a la corona nos hace convertirnos en algo simbiótico con la pieza en cuestión. Es como cuando arrancamos un coche y sabemos que es “nuestro” coche por la de veces que lo hemos hecho. Conocemos su sonido, su temblor, sus sensaciones. Con el reloj de cuerda nos pasa lo mismo. Podríamos diferenciar dos piezas iguales simplemente girando su corona con los ojos cerrados. Y eso les une mucho más a su propietario. La molestia de darles cuerda se convierte en un acto de fidelidad. Nos permite ser todavía más románticos con nuestros preciosos juguetes.
Por cierto, yo sí pongo en el hilo diario relojes de cuerda y no son vintage. Uno de cada tres días llevo uno de cuerda. Mañana mismo me pongo uno!
 
  • Me gusta
Reacciones: Superaton, domdorellana, Aldrin y 26 más
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
Amigo Gastonet, de los pocos relojes que tengo, solo 3 son automaticos y 2 de cuarzo, el resto son de remonte manual y el 99% de los relojes que me paro a mirar con intencion de comprar son de cuerda, entiendo la comodidad de un automatico que esta listo para poner en la muñeca a las 7 de la mañana cuando suena el despertador, pero no van conmigo.
No es que me relajé darles cuerda, ni llegue al nirvana al girar la corona, pero me gustan, tambien es cierto que me inclino por los relojes de los años 40/50 y los automaticos no abundaban.
Un abrazo y decirte que no estas solo😉😉😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Cantabruca, chamarilero, luismiguel y 4 más
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
Como bien dices, no se tarda ni un minuto en darles cuerda: a mí me encanta ese ratito con el que pones a funcionar una máquina con ciertos años ya a sus espaldas; no sé, hay un regusto romántico en el proceso, que yo no cambio por el automático o por el cuarzo. Es más, a mis automáticos los revivo dándoles un poquito de cuerda...apúntame a tu mesnada. ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Javitxin55, AbderramanII, Gastonet y 2 más
Es para 4 románticos
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, Superstar, El italiano y 1 persona más
Bona nit Gastonet,

Me parece una buena reflexión, vivimos en la inmediatez, en lo facil y en lo banal. Hoy justamente me he puesto un longines de cuerda, de mi padre, en paz descanse, justamente por sentirme mas “él”, mi padre lo tenia cuando yo era muy pequeño, 40 años atras o mas. Y me encanta darle cuerda y pensar que tenia probablemente la misma edad que yo actualmente. Yo por ejemplo no puedo con la moda de los apple watch, todos son iguales, impersonales y el diseño es un truño.
Enfin, yo solo queria decir larga vida a los relojes de toda la vida, sean de cuerda, automaticos o de cuarzo..
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Gastonet y Gutigon
Si los hicieran, se verían más. Los Khaki de Hamilton mecánicos con 80 horas de reserva de marcha , y otros con SW 210 y ETA 2801 se ven bastante. Son calibres robustos y comunes.

El problema creo que en parte radica en que las casas relojeras han optado por desarrollar más el automático que el mecánico. Personalmente prefiero el mecánico, en igualdad de condiciones, su esquema es más sencillo (con 17 rubíes basta, y se puede conseguir reservas de marcha de 50 horas, lo que ya ocurría hace 40 años), más robusto (no has de preocuparte de los golpes que pueda recibir la masa oscilante), y las revisiones más baratas.

Ojalá muchos de los divers que muchos anhelamos los hicieran con un calibre manual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superaton, AbderramanII, Doncainastyle y 2 más
El mecanismo manual te permite sentirte parte directa del funcionamiento del reloj. El reloj se convierte en algo mucho más personal. Y con el tiempo la cantidad de veces que le hemos dado vueltas a la corona nos hace convertirnos en algo simbiótico con la pieza en cuestión. Es como cuando arrancamos un coche y sabemos que es “nuestro” coche por la de veces que lo hemos hecho. Conocemos su sonido, su temblor, sus sensaciones. Con el reloj de cuerda nos pasa lo mismo. Podríamos diferenciar dos piezas iguales simplemente girando su corona con los ojos cerrados. Y eso les une mucho más a su propietario. La molestia de darles cuerda se convierte en un acto de fidelidad. Nos permite ser todavía más románticos con nuestros preciosos juguetes.
Por cierto, yo sí pongo en el hilo diario relojes de cuerda y no son vintage. Uno de cada tres días llevo uno de cuerda. Mañana mismo me pongo uno!
Se de tus gustos por estos relojes, pero eres uno de los pocos que los pone en el hilo diario, y repito, no es ninguna critica, simplemente me llama la atención.
Pero estaré atento ese reloj de cuerda de mañana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cantabruca y jdortega
Amigo Gastonet, de los pocos relojes que tengo, solo 3 son automaticos y 2 de cuarzo, el resto son de remonte manual y el 99% de los relojes que me paro a mirar con intencion de comprar son de cuerda, entiendo la comodidad de un automatico que esta listo para poner en la muñeca a las 7 de la mañana cuando suena el despertador, pero no van conmigo.
No es que me relajé darles cuerda, ni llegue al nirvana al girar la corona, pero me gustan, tambien es cierto que me inclino por los relojes de los años 40/50 y los automaticos no abundaban.
Un abrazo y decirte que no estas solo😉😉😉
Gracias Jorge, se que no estoy solo, somos una gran família, y por fortuna hay much@s que pensamos igual. Era solo una reflexión que me apetecía compartir.
 
  • Me gusta
Reacciones: eligius1976 y jorgehernando
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
Creo que no miras con atención el hilo diario porque verás bastantes. Aquí tienes dos.
20220120_133837.webp
20210601_122842.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeg84, chamarilero, luisjose y 3 más
Como bien dices, no se tarda ni un minuto en darles cuerda: a mí me encanta ese ratito con el que pones a funcionar una máquina con ciertos años ya a sus espaldas; no sé, hay un regusto romántico en el proceso, que yo no cambio por el automático o por el cuarzo. Es más, a mis automáticos los revivo dándoles un poquito de cuerda...apúntame a tu mesnada. ;-)
Yo hago igual con mis automáticos, también les ayudo un poquito con la cuenta manual.
Quedas apuntado😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Sólo tengo uno de remonte manual, pero no veo el problema. Los automáticos son muy cómodos pero, a veces, me apetece darle cuerda a un reloj. Son menos pero creo que seguirán ahí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon y Gastonet
Hola a tod@s.
Esto que escribo es una reflexión, que hace tiempo tengo en la cabeza, y quería compartirla con vosotr@s.

En los tiempos que vivimos, parece ser que todo tiene que ser rápido, y al momento, y eso trasladado a la relojería, significa que igual ya no tenemos tiempo ni para darle cuerda a un reloj.

La sensación que tengo es que este sistema de carga, que ha sido uno de los pilares de la historia de la relojería, se le está arrinconando, hasta el punto de que ahora sólo se habla del reloj automático, o de cuarzo, y prueba de ello esta en el hilo diario del foro general. (cuántos relojes de cuerda vemos en ese hilo diario?), y no es una crítica.

Ya sé que en el foro Vintage los hay "afortunadamente", lo que quiero decir es que cuando hablamos del reloj de cuerda, parece que hablemos de la era cavernaria.
Y si no decidme, quien de vosotr@s regalaria a un hijo o hija un reloj de cuerda, para su cumpleaños?.

Una vez cuando mi padre vivía, le regalé para su cumpleaños, un precioso Buren de cuerda de mi colección. El lo recibió con mucha ilusión, y yo me sentí muy feliz. Pero al poco tiempo un día de comida familiar, mi padre me dice "mira hijo he pensado en devolverte el reloj, porque tengo que darle cuerda todos los días "...
Ante esa afirmación, lo primero que hice fué sentarme, y con todo el cariño le dije. Papa darle cuerda a un reloj no llega ni a un minuto de tu tiempo, y además estás jubilado.

Yo no estoy en contra en absoluto, de otros sistemas de carga, sea el que sea, pero si eso supone que en un futuro desaparezca este sistema, habremos perdido una parte muy importante de la esencia de la relojería.

Seguramente pensaréis que soy un anticuado.. es posible.
Solo añadiré que hay quien se relaja practicando yoga, o algún otro tipo de meditación.
Yo todo eso lo consigo dándole cuerda a mis relojes.

Gracias por dedicarme vuestro tiempo.
Un abrazo
De anticuado nada.
Ahora se llama retro y es de tendencia 😉

Por otro lado, las generaciones del todo hecho y el mínimo esfuerzo pues es normal que muchos lo vean como algo anticuado o lento, y vean una perdida de tiempo dar cuerda a un reloj.
Pero creo que siempre seguirán ahí
 
  • Me gusta
Reacciones: Superaton, rafasuanez, Gutigon y 1 persona más
Me acabas de provocar una CRCI (Compra Relojera de Cuerda Impulsiva).
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Gastonet
Quizá con la salvedad del Speedy que hay muchos en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, luismiguel y Gastonet
Yo tengo este de cuerda manual desde hace muy poco y me arrepiento.

Pero mucho...

3BF5F60D-57E8-4204-A09A-3DCDF6E9FB79.webp


...

...

Me arrepiento de haber tardado tanto en decidirme a comprarlo, estoy ENCANTADO, vamos que está entre los imprescindibles.

Estoy enamorado.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana, mirumotoisao, chamarilero y 2 más
Sólo tengo uno de remonte manual, pero no veo el problema. Los automáticos son muy cómodos pero, a veces, me apetece darle cuerda a un reloj. Son menos pero creo que seguirán ahí.
Claro que no es un problema, cada uno elige el tipo de reloj, que le guste o pueda pagar, y por supuesto con el que se sienta más cómodo.
Esto solo es un pensamiento mío, que quería compartir.
Nada mas
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26 y IVANON
De anticuado nada.
Ahora se llama retro y es de tendencia 😉

Por otro lado, las generaciones del todo hecho y el mínimo esfuerzo pues es normal que muchos lo vean como algo anticuado o lento, y vean una perdida de tiempo dar cuerda a un reloj.
Pero creo que siempre seguirán ahí
Eso espero, por el bien de la relojería
 
Yo no compro una u otra pieza por ser automática o de cuerda, sino porque me gusta. Es decir, que no lo esquivo pero solo tengo un reloj así que apenas uso.
Si pudiera elegir entre el mismo modelo en remonte manual o en automático no sé por cuál me decidiría. Por ejemplo el Speedy me gusta más el de cuerda por poder disfrutar de la trasera.
Resumiendo, que no los esquivo pero tampoco me han cuadrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
A mí hasta ahora no me ha influido el que sean automáticos o de “sólo cuerda” a la hora de valorar su adquisición. No he tenido “a priori” en ese sentido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Bona nit Gastonet,

Me parece una buena reflexión, vivimos en la inmediatez, en lo facil y en lo banal. Hoy justamente me he puesto un longines de cuerda, de mi padre, en paz descanse, justamente por sentirme mas “él”, mi padre lo tenia cuando yo era muy pequeño, 40 años atras o mas. Y me encanta darle cuerda y pensar que tenia probablemente la misma edad que yo actualmente. Yo por ejemplo no puedo con la moda de los apple watch, todos son iguales, impersonales y el diseño es un truño.
Enfin, yo solo queria decir larga vida a los relojes de toda la vida, sean de cuerda, automaticos o de cuarzo..
Larga vida, y buena convivencia entre todos los sistemas, y todas las opiniones.
 
Yo no compro una u otra pieza por ser automática o de cuerda, sino porque me gusta. Es decir, que no lo esquivo pero solo tengo un reloj así que apenas uso.
Si pudiera elegir entre el mismo modelo en remonte manual o en automático no sé por cuál me decidiría. Por ejemplo el Speedy me gusta más el de cuerda por poder disfrutar de la trasera.
Resumiendo, que no los esquivo pero tampoco me han cuadrado.
Estoy de acuerdo contigo, a lo que me refiero, es que es un sistema que tiene que seguir ahí, simplemente para que podamos seguir eligiendo el que más nos guste.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gorgibus y jaimes
Atrás
Arriba Pie