• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Eberhard Scientigraf

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Seamaster1980
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un relojazo que está a la altura de la pedazo presentación que has echo. Gracias por mostrarnos esta pieza y sus características. Que lo disfrutes compañero!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Si bien nunca he tenido un Eberhard sí que ha pasado alguno por mis manos y he estado tentado de algún otro. Me parecen piezas tremendamente bien hechas. De las que transmiten calidad a la vista y al tacto. Este , en concreto, me gusta mucho. Enhorabuena. Disfrútalo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Enhorabuena por el reloj, es una reedición muy bonita. A mi me flipa el eberhard de @Doncainastyle .
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Eberhard Scientigraf.

Estimado foro de RE, me gustaría presentaros la que para mí ha sido una incorporación bastante especial. Quería un reloj relacionado con el mundo de la ingeniería y, fui descubriendo, gracias a este foro, algunos modelos emblemáticos, entre ellos el que ha sido mi elección: Eberhard Scientigraf.

El modelo en cuestión, fue reeditado por Eberhard en 2021, como conmemoración del 60 aniversario del lanzamiento del primer Scientigraf en 1961. El contexto en el que se desarrolla el reloj, fue el de dar respuesta a un fenómeno cada vez más presente en la época y que tenía efectos negativos en la precisión de los relojes mecánicos: los campos magnéticos.

Ver el archivos adjunto 3312683Ver el archivos adjunto 3312684Ver el archivos adjunto 3312687



















Los años que sucedieron a la segunda guerra mundial, vinieron acompañados de un notable incremento en el desarrollo científico y tecnológico relacionado con la energía eléctrica y nuclear, con la inherente presencia de campos magnéticos en el día a día de los trabajadores del sector. Lo que para nosotros es una situación perfectamente ordinaria, al encontrarnos en una constante exposición a campos magnéticos de mayor o menor intensidad, debido a su presencia en nuestra vida, en la década de los 50, supuso un desafío para las casas relojeras, que se vieron concernidas a implementar una solución técnica al problema que suponía la influencia de los campos magnéticos en la precisión de los relojes mecánicos. Así, las primeras compañías relojeras que desarrollaron modelos antimagnéticos, especialmente dirigidos a ingenieros y científicos, profesionales que trabajaban en entornos con una fuerte presencia de campos magnéticos, como centrales eléctricas, centros de investigación nuclear, laboratorios científicos, etc. fueron las siguientes:

Ver el archivos adjunto 3312688Ver el archivos adjunto 3312691
Ver el archivos adjunto 3312692Ver el archivos adjunto 3312693


Por citar el caso de Rolex. Para el desarrollo y prueba de este modelo profesional, a mediados y finales de la década de 1950, los científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) pusieron a prueba el Milgauss y confirmaron que el reloj podría estar expuesto a campos magnéticos de hasta 1.000 gauss sin ningún impedimento para el cronometraje.

Todos estos modelos, tenían en común, la protección frente a campos magnéticos con una intensidad de hasta 80.000 A/m, equivalente aproximadamente a 1000 gauss, basada en la misma solución técnica: un escudo de hierro dulce que trabajaba como una jaula de Faraday. Capaz de proteger el mecanismo de la influencia de los campos magnéticos, mediante su construcción inspirada en el concepto de una estructura protectora, un mecanismo de contención capaz de aislar, como un conductor eléctrico, su entorno interno de los campos magnéticos externos. Siguiendo este principio, el Scientigraf ha sido certificado conforme a la norma internacional ISO 764:2020 Magnetic resistant watches.


Ver el archivos adjunto 3312695
Modelos más actuales:

Ver el archivos adjunto 3312697Ver el archivos adjunto 3312698
Ver el archivos adjunto 3312699 Ver el archivos adjunto 3312700
Cuando lanzaron este modelo creo que gustó en general, pero al mismo tiempo, algunos detalles producían cierto recelo. Me refiero, principalmente, al diámetro de la caja de 41 mm y, tal vez a su precio. En relación con este último aspecto recuerdo el comentario del compañero @Tazio Nuvolari en el hilo de los mejores relojes del año 2021, “una pieza sublime a un precio mundano”. Debo reconocer que me animó bastante…

Características técnicas:

Esfera de color negro mate con acabado galbé.

Índices aplicados con pasta luminiscente en color naranja.

Cristal de zafiro esculpido abombado con tratamiento antirreflejante interior.

Brazalete con eslabones de acero macizo “Chasis” y cierre mecanizado desplegable de mariposa.

Calibre Sellita SW300-I.

Sumergible hasta 100 m con corona roscada.


La imagen ilustra las medidas del reloj:

Ver el archivos adjunto 3312701

Mi unidad:

Ver el archivos adjunto 3312702Ver el archivos adjunto 3312703
Ver el archivos adjunto 3312704Ver el archivos adjunto 3312705
Ver el archivos adjunto 3312706 Ver el archivos adjunto 3312707
Ver el archivos adjunto 3312708 Ver el archivos adjunto 3312709

Mis sensaciones:

Carrura: bajo mi punto de vista, tanto la calidad general del reloj como de acabados es magnífica. Muy sutil la transición entre los laterales satinados y las zonas pulidas en asas y bisel. La tapa trasera, fiel a la original, me resulta especialmente bonita.
El espesor de 11 mm y la forma de sus asas, finamente curvadas, hacen que el reloj se acomode muy bien en la muñeca y resulte realmente cómodo.

Esfera y cristal: fantásticos, me encanta la esfera con los índices aplicados en color naranja y sus manecillas tan características. El cristal ligeramente abovedado es una delicia.

Brazalete: de acero macizo, muy bien resuelto y con el cierre de mariposa mecanizado. Además, he tenido la suerte de que se ajusta perfectamente en mi muñeca de 17 cm, cosa distinta sucede con mi PRX digital, su brazalete me queda ligeramente justo o bien holgado.

Me encantaría conocer vuestras impresiones y que pudierais ofrecerme vuestro punto de vista sobre cómo queda en mi muñeca de 17 cm.

Gracias por llegar hasta aquí. Abrazos y feliz verano...


Fuentes:

https://www.eberhard-co-watches.ch/
https://revolution.watch/mxl/reloj-cientificos/
http://www.youtube.com/@DavideCecchini
https://relojesyestilo.es/eberhard-co-scientigraf-el-antimagnetico-de-2021/
https://www.hodinkee.com/articles/bring-a-loupe-april-21-2017
https://relojes-especiales.com/threads/eberhard-scientigraf-2021.534974/

Ver el archivos adjunto 3312694
Muy chulo el reloj, y estupendo artículo.
 
Muy buena presentación, me encanta el reloj como no podía ser de otra manera (y me gusta en general el concepto de reloj científico y su historia).
A todo esto, el actual reloj en sí qué resistencia al magnetismo tiene? Los 1000 gauss canónicos? Y con el método clásico se caja de Faraday en lugar de materiales antimagnéticos?
Una pregunta muy oportuna para la que lamento no tener una respuesta concreta. La norma iso 764:2020 magnetic resistant watches, certifica que un reloj es antimagnético a partir de los 4.800 A/m, lo que equivale a unos paupérrimos 60 Gauss. Si bien, la resistencia al magnetismo declarada por Eberhard se basa en la romántica solución del escudo de hierro dulce, la jaula de Faraday, que por sí misma resistiría esos 1.000 Gauss. Creo que el calibre Sellita SW300-1 va equipado con una espiral de nivachron que resiste unos 800 Gauss, pero nada que ver con las espirales de silicio de Omega, capaz de soportar los 15.000 Gauss…
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Post de los que adoro; impecable narración, cronología, ilustración, e historia viva.
:ok::worshippy::worshippy::worshippy:

Un reloj del que estoy realmente enamorado, tanto por su herencia como por su belleza actualizada.

Me parece todo un acierto, y un serio candidato para acomodar en hueco libre de caja particular.

Respecto a cómo te queda en la muñeca, y partiendo de que la foto directa desde arriba siempre engaña por el caprichoso objetivo de la cámara, diría que perfecto.
Muchas gracias @puzzling,me alegro de que haya gustado la presentación, yo también creo que es un reloj que enamora…
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Gracias a todos compañeros, por pasaros a leer y comentar, resulta muy grato leeros…
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Magnifico reloj, y excelente presentación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Magnífica pieza y más magnífica presentación.

Respecto a cómo te queda en muñeca, entiendo que luciría más en medida de 40mm o 39mm.

Los 41mm están al límite en tu muñeca (en fotos cercanas siempre aparenta más tamaño el reloj y depende del ángulo de la foto), pero es perfectamente llevable.

Dusfrútalo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Gracias por comentar compañeros, coincido en que la medida ideal sería por debajo de los 41 mm, pero este modelo no ofrece alternativa y, a pesar de eso, gracias a su diseño se acomoda bastante bien en la muñeca…
 
uuuuu, que chulo, pues sinceramente no conocía este modelo de la marca y me ha gustado mucho, estupenda presentación además :clap:
Te queda estupendo y como digo siempre, ahora falta lo mejor que es disfrutarlo!!

Enhorabuena por la adquisición compa!
 
Una pregunta muy oportuna para la que lamento no tener una respuesta concreta. La norma iso 764:2020 magnetic resistant watches, certifica que un reloj es antimagnético a partir de los 4.800 A/m, lo que equivale a unos paupérrimos 60 Gauss. Si bien, la resistencia al magnetismo declarada por Eberhard se basa en la romántica solución del escudo de hierro dulce, la jaula de Faraday, que por sí misma resistiría esos 1.000 Gauss. Creo que el calibre Sellita SW300-1 va equipado con una espiral de nivachron que resiste unos 800 Gauss, pero nada que ver con las espirales de silicio de Omega, capaz de soportar los 15.000 Gauss…
Muchas gracias. En ese caso eso 1000 y tal vez más están fuera de duda, que es más que suficiente para el magnetismo que cualquiera se vaya a encontrar, incluso en ambientes “magnéticos”
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Interesantísimo post. Muchas gracias por tomarte la molestia de investigar y redactar tan amena lectura.
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Muy buena presentación. Me encanta el Scientigraf.
 
  • Me gusta
Reacciones: Seamaster1980
Atrás
Arriba Pie