• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Donde diriais que está el problema?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo andelapuente
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
andelapuente

andelapuente

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días,
llevo un tiempo detras de este reloj de dama, es un ETA 2658, es cual no acabo de afinar, lo ultimo que le he hecho ha sido desmontar de nuevo, lavado y engrase pero no acaba de ir bien, de hecho hasta llega a bajar la amplitud a 140 grados.
Os paso videos para que veais el patron que hace el cronocomparador a ver si os dice algo de por donde buscar el problema.

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y Marius Jacob
Buenos días,
llevo un tiempo detras de este reloj de dama, es un ETA 2658, es cual no acabo de afinar, lo ultimo que le he hecho ha sido desmontar de nuevo, lavado y engrase pero no acaba de ir bien, de hecho hasta llega a bajar la amplitud a 140 grados.
Os paso videos para que veais el patron que hace el cronocomparador a ver si os dice algo de por donde buscar el problema.

Un saludo

Yo miraría a ver si la espiral está tocando algo:

Exgbxf7.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y Goldoff
Yo creo que quizas el piton de la raqueta este tocando con la volante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Aparte de lo dicho por los compañeros, miraría si los pivotes del volante tienen mucho desgaste. Habría que ver también el desgaste del muelle real, sin descartar que en algún momento lo hayan sustituído por otro más debil. Yo me encontré un muelle más fuerte del que correspondía en un Buser y daba más de 360°.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Gracias por vuestra ayuda y por ese grafico tan explicito el cual me voy a guardar,
Creo que todos habéis acertado, el problema del grafico tan descontrolado del cronocomparador debía de ser por algún tipo de roce de la espiral aunque ya os digo que me ha costado encontrar el punto a la altura del pitón. Aparentemente no se veía rozar en ningún sitio pero al mover hacia arriba o hacia abajo el pitón había cambios significativos por lo que he tenido que ir moviendo muy poco a poco hasta encontrar el punto y después de un rato en el crono parece que ya no ha vuelto a dar esos saltos.
También la apreciación de kinetic creo que va a ser cierta porque no consigo que suba la amplitud por encima de 210 grados y está la mayor parte del tiempo entre 180-190 grados, posiblemente el muelle real esté para cambiar, el problema es encontrarlo.
Voy a ponerlo en la bobinadora unos días a ver como evoluciona y buscare un muelle mientras.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Monsignore

Apuntes de relojero 1967 2023 Galy&Cram​

Chuleta para identificar los gráficos.​


Por qué los relojes en verano atrasan y en invierno adelantan.

Si tu reloj adelanta y no da para más añádele peso, aminorara la marcha.

Si tu reloj atrasa y no da para más, quítale peso, incrementara la marcha, y adelantara.

Gráficos de crono comparador Vibrograf B 200
1751872716006.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Ventura y Monsignore
En los casos que no localizo, la incidencia recurro a pulir la boca de ancora.

Apuntes de relojero 1967 2023 Galy&Cram​


Pulidor de bocas de ancora​


El pulidor, de bocas de ancora se suele utilizar cuando, detectamos baja amplitud, o le cuesta arrancar, para ello precisamos, sujetar el ancora con el mandril especifico de ancoras.

Herramientas y material

  • Cuerda de reloj de pulsera.
  • Destornillador.
  • Lija de grano medio.

Elaboración

Elegimos una cuerda, no demasiado gruesa, ya que nos tiene que encajar en el interior de la boca de ancora. Cojamos la cuerda y un trozo de lija de grano medio, doblamos la lija, atrapando en ella la cuerda, estiramos de la misma, de forma que nos quede bien rayada y áspera, calculamos el trozo de cuerda que vamos a precisar y la rompemos doblándola.

Retiramos la mecha del destornillador, en su lugar colocamos el trozo de cuerda doblado, introducimos los extremos, que habrá, ajustado si es preciso, una vez tengamos el pulidor, colocamos el ancora en el mandril, damos un par de pasadas, por las paredes internas del ancora, bruñéndolas.
1751882069944.webp
 
Última edición:
Si tienes un microscopio, comprueba también la limpieza de los rubís del áncora, especialmente las caras de impulso. A simple vista pueden parecer limpias pero, si hay grasa seca, impide el correcto deslizamiento de los dientes de la rueda de escale, ralentizando el volante.
 
Atrás
Arriba Pie