• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Declarar venta a Hacienda

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Majetek
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Majetek

Majetek

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Buenos días. Tengo algunas dudas respecto q una posible venta de un reloj.
Digamos que vendo en alguna plataforma de Internet un reloj de 10.000€. Imaginemos que ese reloj me costó unos 3000€ en su momento…

Entiendo que hay una ganancia patrimonial y tendría que declararlo, pero es que no tengo ningún tipo de factura de ese reloj para demostrar el importe total de la ganancia. Cómo se procede con estos casos?

Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Geómetra
Es ganancia patrimonial claro. La factura es un medio de prueba prioritario , articulo 106 de la ley general tributaria, no un medio de prueba único. Si no tienes factura para probar el valor de compra podrás utilizar otros medios de prueba. Contratos de compraventa, comprobantes de pago... si no tienes nada de nada, pues la ganancia es de 10.000 euros. Injusto? Sí, pero así se está haciendo. Por qué? Porque quien quiera hacer valer su derecho debe probar los hechos constitutivos del mismo, articulo 105 de la ley General tributaria, esto es, en ti recae probar el valor de adquisición.
 
  • Me gusta
Reacciones: CALIPSO, pablitos, ndkland y 17 más
Buenos días. Tengo algunas dudas respecto q una posible venta de un reloj.
Digamos que vendo en alguna plataforma de Internet un reloj de 10.000€. Imaginemos que ese reloj me costó unos 3000€ en su momento…

Entiendo que hay una ganancia patrimonial y tendría que declararlo, pero es que no tengo ningún tipo de factura de ese reloj para demostrar el importe total de la ganancia. Cómo se procede con estos casos?

Gracias
Pinta mal.🤣 Si puedes evitarlo mejor para tu bolsillo.
 
¿Haci qué? 😂🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Pequeño Chan, Doncainastyle, manueld y 5 más
Buenos días. Tengo algunas dudas respecto q una posible venta de un reloj.
Digamos que vendo en alguna plataforma de Internet un reloj de 10.000€. Imaginemos que ese reloj me costó unos 3000€ en su momento…

Entiendo que hay una ganancia patrimonial y tendría que declararlo, pero es que no tengo ningún tipo de factura de ese reloj para demostrar el importe total de la ganancia. Cómo se procede con estos casos?

Gracias
Es tremendo, eso en IRPF, y hay que añadir el ITP por parte del comprador en ambas adquisiciones si el reloj no era nuevo, creo
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe y itsmemario
Es tremendo, eso en IRPF, y hay que añadir el ITP por parte del comprador en ambas adquisiciones si el reloj no era nuevo, creo
Saludos
Correcto 😆 bueno por ser quisquilloso, salvo que se comprase fuera de la UE porque hubiera quedado sujeto a IVA a la importación en lugar de ITP, y que se venda para su exportación con envío fuera de la UE
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
Reflexión no dirigida al autor del hilo:
Los "flipper" cada vez lo tienen más complicado entre el descenso de plusvalías y el aumento control Hacienda.
 
  • Me gusta
Reacciones: juan, ndkland, Dobby y 3 más
Correcto 😆 bueno por ser quisquilloso, salvo que se comprase fuera de la UE porque hubiera quedado sujeto a IVA a la importación en lugar de ITP, y que se venda para su exportación con envío fuera de la UE
Jeje, los jóvenes sois muy cosmopolitas!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Hacienda, somos todos, luego pasa lo que pasa.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland, minimartinet y Alfredo BRB
Buenas tardes compi,

En el supuesto que planteas y al no tener ningún tipo de factura o documento que acredite el precio al que lo compraste, se contarían los 10.000€ (no el beneficio que le sacarías). Lo normal es que se venda sujeto a ITP y tendrías que declarar en la renta:

- 1.140€ (los primeros 6.000€ tributan al 19%).
- 840€ (los 4.000€ restantes ya irían al 21%).

Creo que te saldría a pagar unos 1.980€ a ojo, pero yo te recomendaría que se lo comentes a algún gestor/asesor que conozcas y te guiará correctamente (no soy experto en fiscalidad). También es importante guardar el contrato de la compraventa que se realice.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: furgomueks, Silmegil, Ferdinand71 y 2 más
Esto es lo que sugiere Copilot

En España, cuando vendes un bien como un reloj y obtienes una ganancia patrimonial, debes declararlo en tu declaración de la renta. La ganancia patrimonial se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición.

En tu caso, si no tienes la factura original del reloj, puedes intentar justificar el precio de adquisición de otras maneras:

1. **Documentación Alternativa**: Busca cualquier otra documentación que pueda servir como prueba del precio de adquisición, como extractos bancarios, correos electrónicos de confirmación de compra, o incluso fotografías del reloj con fecha.

2. **Declaración Jurada**: En algunos casos, podrías hacer una declaración jurada indicando el precio de adquisición. Esto no garantiza que la Agencia Tributaria lo acepte sin más, pero puede ser un punto de partida.

3. **Valoración de Mercado**: Si no tienes ninguna prueba del precio de adquisición, podrías usar una valoración de mercado del reloj en el momento de la compra. Esto puede ser más complicado y podría requerir la ayuda de un profesional.

4. **Consulta con un Asesor Fiscal**: Dado que cada caso puede tener sus particularidades, te recomendaría consultar con un asesor fiscal que pueda darte una orientación más precisa y personalizada.

Recuerda que la Agencia Tributaria tiene un asistente virtual y manuales prácticos que pueden ayudarte a entender mejor cómo declarar las ganancias patrimoniales¹².



Origen: Conversación con Copilot 28/11/2024
(1) Capítulo 11. Ganancias y pérdidas patrimoniales - Agencia Tributaria. https://sede.agenciatributaria.gob....023/c11-ganancias-perdidas-patrimoniales.html.
(2) Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales. https://sede.agenciatributaria.gob....utacion-ganancias-perdidas-patrimoniales.html.
(3) Caso práctico - Agencia Tributaria. https://www3.agenciatributaria.gob....ias-perdidas-patrimoniales/caso-practico.html.
(4) Ganancia patrimonial, ¿cómo se tributa en 2024? - Explicado. https://www.conceptosjuridicos.com/ganancia-patrimonial/.
 
  • Me gusta
Reacciones: Serge y cestommek
Buenos días. Tengo algunas dudas respecto q una posible venta de un reloj.
Digamos que vendo en alguna plataforma de Internet un reloj de 10.000€. Imaginemos que ese reloj me costó unos 3000€ en su momento…

Entiendo que hay una ganancia patrimonial y tendría que declararlo, pero es que no tengo ningún tipo de factura de ese reloj para demostrar el importe total de la ganancia. Cómo se procede con estos casos?

Gracias
Lo que deberías tener tambien, es la factura original. Porque, seguramente como pasa con una propiedad, sería lo lógico( pero no se seguro si se aplica a esos bienes) pagarías por la diferencia, es decir, por los 7000.

Si no tienes nada, pues calcula unos 2000 redondeando.
Un gestor es lo mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Majetek y Lepuget
No te preocupes, cuando vendas por debajo del precio de adquisición te desgravas la pérdida patrimonial?? ⚖️
 
  • Me gusta
Reacciones: Serge
¿Y si te quedas el reloj? 🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
No te preocupes, cuando vendas por debajo del precio de adquisición te desgravas la pérdida patrimonial?? ⚖️
La verdad es que siempre que he vendido relojes he perdido dinero… un bell and ross me costo casi 3000€ y lo vendi a 1800! Pero claro ya sabemos como va hacienda
 
Está claro que tienes que tributar por la ganancia patrimonial obtenida en la correspondiente casilla de la renta. Si no tienes factura de compra deberías intentar encontrar la transferencia o recibo que te hiciera el vendedor…
Si no lo declaras te pueden hacer un requerimiento y tendrás también el problema de aportar la factura de compra. Si declaras la ganancia patrimonial es poco probable que te revisen solo por eso. Bueno es una difícil decisión …
Y por cierto las pérdidas patrimoniales de un reloj no las puedes imputar porque lo consideran desgaste. Solo podrías imputarlo si te hubieran robado el reloj (entonces si se considera una pérdida patrimonial) y teniendo la correspondiente denuncia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, itsmemario, deis8 y 1 persona más
Y una pregunta que me planteo, si el bien que se vende no es demostrable el año de fabricación y por ende el precio original, que pasaría?
Por poner un ejemplo, mañana vendes un collar de diamantes que te costo 10 mil euros y lo vendes en 15mil, no tienes facturas, pero tampoco hay manera de saber su precio en el momento que lo adquiriste, por lo que podrías haber pagado el mismo dinero.
Que pasa en ese caso?
Pregunto desde el desconocimiento total
 
Y una pregunta que me planteo, si el bien que se vende no es demostrable el año de fabricación y por ende el precio original, que pasaría?
Por poner un ejemplo, mañana vendes un collar de diamantes que te costo 10 mil euros y lo vendes en 15mil, no tienes facturas, pero tampoco hay manera de saber su precio en el momento que lo adquiriste, por lo que podrías haber pagado el mismo dinero.
Que pasa en ese caso?
Pregunto desde el desconocimiento total
Si no tienes factura que demuestre la compra, entienden que vendiste por 15000€ algo que te costó 0€. Es decir, interpretan que son 15000€ de ganancia.
Date cuenta que tener un reloj/collar no significa que lo has comprado. Te lo han podido regalar, heredar lo has podido encontrar…
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y itsmemario
entiendo perfectamente que dado semejantes palos… haya gente que prefiera coger un avión y vender en mano. De paso evitas problemas de que el reloj se caiga del camión y haces turismo
 
  • Me gusta
Reacciones: Pequeño Chan, Watchaddict y Valerillo
entiendo perfectamente que dado semejantes palos… haya gente que prefiera coger un avión y vender en mano. De paso evitas problemas de que el reloj se caiga del camión y haces turismo
¿Palos?
Es lo que la ley dicta acerca de una supuesta plusvalía de 7000€ por la que has preguntado.

También le puedes pagar el avión al interesado y que te pague con un sobre...arriesgándose a las consecuencias si es un desconocido.

Pero, vaya, pagar a Hacienda lo que de antemano conoces por una ganancia de más del doble de lo que pagaste por un reloj no parece tan mal trato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y itsmemario
Tu vende, que si tiene que venir "el tio Paco con las rebajas"...ya vendrá, que a fin de cuentas seria atenerse a lo legal.
A veces si preguntas, es ya condenarte.

Eso es como en la mili que callado se estaba mejor:
+Mi sargento, aquí han barrido??
÷Pues no sé, pero por si acaso, coge la escoba y liate!!

Si el comprador es para negocio, y le interesa ya te pedirá.

Facturas anteriores: Puede ser un regalo que te hicieron 🤷🏻‍♂️. Ademas tu de relojes no entiendes.

Sé que no son consejos para un escrupuloso cumplidor, pero si esta venta llega, improbablemente, a conocimiento del fisco por cualquiera de las partes y hay que pagar, ya te avisan. Y depende de las facturas que medien.

No me hagas mucho caso, pero mas o menos asi lo veo. No olvides que por poco recomendable que sea, estamos en un pais de picaros. Pero aun asi, procura tener una salida a la que agarrarte de ser necesario. Y que lo peor que te puede pasar es que te hagan pagar lo justo y punto.

Asi que dejate llevar, que si te ponen condiciones adversas para ti, que no te interesen, siempre puedes renunciar a la venta.

Suerte!
 
Última edición:
¿Palos?
Es lo que la ley dicta acerca de una supuesta plusvalía de 7000€ por la que has preguntado.

También le puedes pagar el avión al interesado y que te pague con un sobre...arriesgándose a las consecuencias si es un desconocido.

Pero, vaya, pagar a Hacienda lo que de antemano conoces por una ganancia de más del doble de lo que pagaste por un reloj no parece tan mal trato.

Más de uno se ha llevado el palo (en sentido literal, no figurado) al hacer la venta en mano. Y ese palo es mucho peor que pagar un porcentaje del beneficio a Hacienda
 
  • Me gusta
Reacciones: relojero_caro, Dobby, Silmegil y 2 más
Atrás
Arriba Pie