Joer, eso son palabras mayores... cuenta, cuenta... 😜Magnifica banda Trust, de la que puedo "presumir medianamente " de conocer a su cantantante Bernie Bonvoisin. Una historia de hace muchos años en Paris...
Aaaaaaaay… Qué malota estuvo Katey en Sons Of Anarchy!!!Esa serie era absolutamente descacharrante. Además Katey Sagal me ponía mucho... 😍
Saludos desde Europa!!! 😉🤟
+1 amigoEsa serie era absolutamente descacharrante. Además Katey Sagal me ponía mucho... 😍
Saludos desde Europa!!! 😉🤟
Uffffffffff... mamma mia... 😍😅
Muy interesante, curioso, muchas gracias!No, el título no es un clickbait y soy consciente de que la temática inicial puede causar rechazo en muchos lectores, pero os aseguro que merece la pena llegar al final.
Estaba realizando una consulta para un artículo que estoy escribiendo sobre los inicios del thrash metal, y nada indicaba que me toparía con una sorpresa mayúscula.
En la historia del thrash metal (una de las variantes del heavy metal, nacida en los '80) se suele hablar de los Big Four, es decir, las 4 grandes bandas del género. Vaya por delante que, como toda clasificación, hay quien no está de acuerdo... yo el primero.
Pero vayamos al tema. Los mencionados Big Four son Metallica, Slayer, Megadeth y... Anthrax. Esta última banda fue una pionera en incorporar otros sonidos alejados del metal, como el hiphop, e incluso su vestuario se alejaba bastante del típico asociado al género: iban con bermudas, camisetas de colores, etc. Parte de ello se debía a los orígenes de varios de sus miembros, como por ejemplo el cantante Joey Belladonna, con buena parte de ascendencia nativa iroquesa.
Ver el archivos adjunto 2574241
Pero uno de los miembros destacados era el pequeño Dan Spitz, un torbellino con 1'55 de altura y un manejo del hacha de 6 cuerdas muy adecuado al género de la banda. No en vano, tras 10 álbumes de estudio, Anthrax ha vendido más de 15 millones de álbumes y ha sido nominada a 3 Grammy.
Ver el archivos adjunto 2574245
Pero tranquilos, no profundizaré en su vertiente musiquera.
En 1995, Spitz dejó Anthrax debido al extenuante ritmo de las giras y a que fue padre de gemelos a los que les diagnosticaron autismo.
¿Y cuál fue la razón de su interés por la relojería mecánica? En sus propias palabras:
"Mi abuelo Eddie Spitz era dueño de una de las joyerías más grandes de Catskills (al sudeste de NY) en la que vendía joyas y relojes antiguos de muy alta gama. Con 8 años me sentaba a su lado mientras desmontaba relojes Patek Philippe. Eso fueron los inicios de mi vida, y tanto Patek como Vacheron Constantin (una de mis marcas favoritas) siempre han formado parte de ella. Tuve la oportunidad de ir a la tienda de mi abuelo y destrozar cosas que realmente no debería haber tocado... Mis habilidades mecánicas comenzaron a una edad muy temprana."
Ver el archivos adjunto 2574289
Spitz se tomó muy en serio la relojería, tanto que decidió acudir a escuelas de relojería europeas:
"Soy un solucionador de problemas en lo que respecta a las cosas mecánicas y electrónicas... un solucionador de problemas autodidacta. Esta faceta tiene un gran papel en la relojería. Cuando llegué a la escuela Bulova para realizar todo el ciclo de 4 años, esa experiencia en la resolución de problemas me fue muy útil. Poco después de Bulova, recibí un aviso de WOSTEP cuando el único lugar para realizar el curso era en Neuchâtel, y gané una beca para ir allí y continuar mi enfoque en las complicaciones. En Bulova, mis objetivos eran dominar relojes muy complicados, incluidos cronógrafos combinados con otras complicaciones. Antes de acudir a la escuela ya conocía todos los calibres de relojes antiguos. WOSTEP demostró ser una de las experiencias más increíbles de mi vida. La escuela está abierta las 24 horas del día para ti. El proceso de aprendizaje allí es único, básicamente depende de ti ponerte al día con el mejor estudiante de la clase. Otros estudiantes estaban trabajando en espirales durante toda su vida y si estás aprendiendo a hacer espirales Breguet por primera vez, te van a dejar en ridículo. Tienes que intentar ponerte al día. Mi profesor fue Antoine Simonin, uno de los fundadores del curso WOSTEP. Más tarde fui nombrado instructor a cargo de todos los relojeros mecánicos y electrónicos de la compañía suiza Chopard en América del Norte y del Sur. Y después fui el instructor de relojería de la marca Leviev, también para América del Norte."
Ver el archivos adjunto 2574290
Evidentemente su bagaje ha hecho que tenga ciertas preferencias:
"No soy un coleccionista en absoluto, pero mis relojes favoritos son los viejos Patek, ya que pasé mucho años restaurándolos y fabricando piezas que ya no estaban disponibles. Me encantan los movimientos de Cristophe Claret, algunos de los cuales son los mejores de su época, y me encanta encontrar formas de mejorarlos. Además, tengo un gran respeto por los Vacheron antiguos y modernos."
Ver el archivos adjunto 2574292
Y responde a una pregunta inevitable: ¿Hay alguna correlación entre la música y la relojería?
"Es tremendamente similar. Aprender a tocar una guitarra es una habilidad interminable. Es doloroso aprender, pero es lo bueno. Lo mismo ocurre con la relojería, es una habilidad interminable de aprender. ¿Cómo de bueno quieres ser? ¿Puedes ir más allá del 50 % y convertirte en uno de los mejores, del 1%? Cuando estés en una escuela como WOSTEP, verás rápidamente quién es el 1%. En la música, también ves el 1%. Llegar a la cima es algo que no se puede enseñar y no se puede comprar. Tienes que ser un artista para ser el mejor, ya sea en la relojería o en la música. Tienes que hacerlo por devoción."
Ver el archivos adjunto 2574293
Actualmente tiene su propio calibre concebido y fabricado íntegramente en USA, el J11.13. Invirtió tres años desarrollando el proyecto. Diseñó el reloj en CAD/CAM, programando sus propias máquinas CNC para todas las piezas y así poder fabricar su reloj en Carolina del Norte, sin depender de proveedores especializados de Suiza o Alemania. Construye alrededor de tres relojes de pulsera personalizados al año, con precios a partir de 128.000 dólares.
Ver el archivos adjunto 2574301
Ver el archivos adjunto 2574300
Este proyecto de movimiento estadounidense es bastante especial, ya que no se basa en un escape de palanca suizo. En cambio, es un calibre completamente nuevo regulado por un escape libre inspirado en un dibujo del siglo XIX de Louis Richard (échappement Richard libre excentrique à ressort et irrenversable, de alrededor de 1860). La versión modernizada de este escape está disponible como un modelo de código abierto (el primero en la industria relojera) para ser utilizado por jóvenes relojeros de forma gratuita como parte de un proyecto con los relojeros Cyril Brivet-Naudot y Luc Monnet. Se necesitaron cuatro años solo para que el escape funcionara correctamente.
Ver el archivos adjunto 2574297
Ver el archivos adjunto 2574298
El plan de Dan Spitz es llevar los pedidos a un nivel en el que necesite emplear a dos relojeros más, comprar los bancos adicionales, ampliar su espacio y formarlos en sus estándares para producir los 10-15 relojes al año a los que le encantaría llegar. La razón para contratar a relojeros jóvenes y tradicionalmente capacitados es para impulsar la American Watchmaking dándoles la capacidad de usar sus máquinas para hacer sus propios relojes y, en última instancia, obtener el conocimiento para establecerse como independientes en los EE. UU.
"Cuando quieres convertirte en uno de los mejores guitarristas del planeta, te encierras en tu habitación durante años y tocas y tocas y tocas, tienes que averiguarlo", dijo Spitz. "Es lo mismo en la relojería".
Ver el archivos adjunto 2574307
Ver el archivos adjunto 2574308
Ver el archivos adjunto 2574305
Y un guiño final a los metaleros como servidor: una de las máquinas que usa Spitz está personalizada con un patrón que algunos reconocerán... 😎🤟
Ver el archivos adjunto 2574304
Fuentes: Hodinkee, Monochrome Watches, Blabbermouth
Vaya mamasita.
Gracias camarada.Enhorabuena, Marcel.
Una delicia de post, de los que se agradecen de verdad en esta casa y que tan poco abundan. Y todo esto desde la perspectiva de un multidisciplinar, nada metalero, todo sea dicho, pero que es capaz de reconocer el buen trabajo y disfrutarlo.
Muchas gracias.
Marcel, eres lo puto crack🤘🏼🤘🏼🤘🏼No, el título no es un clickbait y soy consciente de que la temática inicial puede causar rechazo en muchos lectores, pero os aseguro que merece la pena llegar al final.
Estaba realizando una consulta para un artículo que estoy escribiendo sobre los inicios del thrash metal, y nada indicaba que me toparía con una sorpresa mayúscula.
En la historia del thrash metal (una de las variantes del heavy metal, nacida en los '80) se suele hablar de los Big Four, es decir, las 4 grandes bandas del género. Vaya por delante que, como toda clasificación, hay quien no está de acuerdo... yo el primero.
Pero vayamos al tema. Los mencionados Big Four son Metallica, Slayer, Megadeth y... Anthrax. Esta última banda fue una pionera en incorporar otros sonidos alejados del metal, como el hiphop, e incluso su vestuario se alejaba bastante del típico asociado al género: iban con bermudas, camisetas de colores, etc. Parte de ello se debía a los orígenes de varios de sus miembros, como por ejemplo el cantante Joey Belladonna, con buena parte de ascendencia nativa iroquesa.
Ver el archivos adjunto 2574241
Pero uno de los miembros destacados era el pequeño Dan Spitz, un torbellino con 1'55 de altura y un manejo del hacha de 6 cuerdas muy adecuado al género de la banda. No en vano, tras 10 álbumes de estudio, Anthrax ha vendido más de 15 millones de álbumes y ha sido nominada a 3 Grammy.
Ver el archivos adjunto 2574245
Pero tranquilos, no profundizaré en su vertiente musiquera.
En 1995, Spitz dejó Anthrax debido al extenuante ritmo de las giras y a que fue padre de gemelos a los que les diagnosticaron autismo.
¿Y cuál fue la razón de su interés por la relojería mecánica? En sus propias palabras:
"Mi abuelo Eddie Spitz era dueño de una de las joyerías más grandes de Catskills (al sudeste de NY) en la que vendía joyas y relojes antiguos de muy alta gama. Con 8 años me sentaba a su lado mientras desmontaba relojes Patek Philippe. Eso fueron los inicios de mi vida, y tanto Patek como Vacheron Constantin (una de mis marcas favoritas) siempre han formado parte de ella. Tuve la oportunidad de ir a la tienda de mi abuelo y destrozar cosas que realmente no debería haber tocado... Mis habilidades mecánicas comenzaron a una edad muy temprana."
Ver el archivos adjunto 2574289
Spitz se tomó muy en serio la relojería, tanto que decidió acudir a escuelas de relojería europeas:
"Soy un solucionador de problemas en lo que respecta a las cosas mecánicas y electrónicas... un solucionador de problemas autodidacta. Esta faceta tiene un gran papel en la relojería. Cuando llegué a la escuela Bulova para realizar todo el ciclo de 4 años, esa experiencia en la resolución de problemas me fue muy útil. Poco después de Bulova, recibí un aviso de WOSTEP cuando el único lugar para realizar el curso era en Neuchâtel, y gané una beca para ir allí y continuar mi enfoque en las complicaciones. En Bulova, mis objetivos eran dominar relojes muy complicados, incluidos cronógrafos combinados con otras complicaciones. Antes de acudir a la escuela ya conocía todos los calibres de relojes antiguos. WOSTEP demostró ser una de las experiencias más increíbles de mi vida. La escuela está abierta las 24 horas del día para ti. El proceso de aprendizaje allí es único, básicamente depende de ti ponerte al día con el mejor estudiante de la clase. Otros estudiantes estaban trabajando en espirales durante toda su vida y si estás aprendiendo a hacer espirales Breguet por primera vez, te van a dejar en ridículo. Tienes que intentar ponerte al día. Mi profesor fue Antoine Simonin, uno de los fundadores del curso WOSTEP. Más tarde fui nombrado instructor a cargo de todos los relojeros mecánicos y electrónicos de la compañía suiza Chopard en América del Norte y del Sur. Y después fui el instructor de relojería de la marca Leviev, también para América del Norte."
Ver el archivos adjunto 2574290
Evidentemente su bagaje ha hecho que tenga ciertas preferencias:
"No soy un coleccionista en absoluto, pero mis relojes favoritos son los viejos Patek, ya que pasé mucho años restaurándolos y fabricando piezas que ya no estaban disponibles. Me encantan los movimientos de Cristophe Claret, algunos de los cuales son los mejores de su época, y me encanta encontrar formas de mejorarlos. Además, tengo un gran respeto por los Vacheron antiguos y modernos."
Ver el archivos adjunto 2574292
Y responde a una pregunta inevitable: ¿Hay alguna correlación entre la música y la relojería?
"Es tremendamente similar. Aprender a tocar una guitarra es una habilidad interminable. Es doloroso aprender, pero es lo bueno. Lo mismo ocurre con la relojería, es una habilidad interminable de aprender. ¿Cómo de bueno quieres ser? ¿Puedes ir más allá del 50 % y convertirte en uno de los mejores, del 1%? Cuando estés en una escuela como WOSTEP, verás rápidamente quién es el 1%. En la música, también ves el 1%. Llegar a la cima es algo que no se puede enseñar y no se puede comprar. Tienes que ser un artista para ser el mejor, ya sea en la relojería o en la música. Tienes que hacerlo por devoción."
Ver el archivos adjunto 2574293
Actualmente tiene su propio calibre concebido y fabricado íntegramente en USA, el J11.13. Invirtió tres años desarrollando el proyecto. Diseñó el reloj en CAD/CAM, programando sus propias máquinas CNC para todas las piezas y así poder fabricar su reloj en Carolina del Norte, sin depender de proveedores especializados de Suiza o Alemania. Construye alrededor de tres relojes de pulsera personalizados al año, con precios a partir de 128.000 dólares.
Ver el archivos adjunto 2574301
Ver el archivos adjunto 2574300
Este proyecto de movimiento estadounidense es bastante especial, ya que no se basa en un escape de palanca suizo. En cambio, es un calibre completamente nuevo regulado por un escape libre inspirado en un dibujo del siglo XIX de Louis Richard (échappement Richard libre excentrique à ressort et irrenversable, de alrededor de 1860). La versión modernizada de este escape está disponible como un modelo de código abierto (el primero en la industria relojera) para ser utilizado por jóvenes relojeros de forma gratuita como parte de un proyecto con los relojeros Cyril Brivet-Naudot y Luc Monnet. Se necesitaron cuatro años solo para que el escape funcionara correctamente.
Ver el archivos adjunto 2574297
Ver el archivos adjunto 2574298
El plan de Dan Spitz es llevar los pedidos a un nivel en el que necesite emplear a dos relojeros más, comprar los bancos adicionales, ampliar su espacio y formarlos en sus estándares para producir los 10-15 relojes al año a los que le encantaría llegar. La razón para contratar a relojeros jóvenes y tradicionalmente capacitados es para impulsar la American Watchmaking dándoles la capacidad de usar sus máquinas para hacer sus propios relojes y, en última instancia, obtener el conocimiento para establecerse como independientes en los EE. UU.
"Cuando quieres convertirte en uno de los mejores guitarristas del planeta, te encierras en tu habitación durante años y tocas y tocas y tocas, tienes que averiguarlo", dijo Spitz. "Es lo mismo en la relojería".
Ver el archivos adjunto 2574307
Ver el archivos adjunto 2574308
Ver el archivos adjunto 2574305
Y un guiño final a los metaleros como servidor: una de las máquinas que usa Spitz está personalizada con un patrón que algunos reconocerán... 😎🤟
Ver el archivos adjunto 2574304
Fuentes: Hodinkee, Monochrome Watches, Blabbermouth
Qué grande Marcel.Gracias camarada.
Pero cuidado, que a pesar de ser más heavy que una lluvia de hachas, nunca me he cerrado a nada y escucho música de lo más diversa. Yo divido la música en dos tipos: la que me gusta y la que no. Pero me encanta que todo el que quiera haga lo que le apetezca, aunque a mi no me guste. La libertad creativa es primordial en una sociedad evolucionada.
Un ejemplo: en el '85 fui a un concierto gratuito (convenciendo a toda mi peña de heviatas de acompañarme) donde tocaban, entre otros, Kool & The Gang y Kid Crole & The Coconuts. Pues me lo pasé (corrijo, nos lo pasamos) teta... y eso que tengo dos pies de hormigón armado.
Eso sí, el resto de público nos hizo una especie de "cordón sanitario", porque las pintas les asustaban... 🤣🤟
...o que Eric Singer, de KISS, haya colaborado en la edición "Rally" de Zodiac.Qué peaso de hilo, por lo curioso que es: a bote pronto, a nadie se le ocurriría imaginar al colega dedicado a los relojes. Es como ponerte a pensar que Bruce Dickinson pilota aviones...
Genial aportación, Marcel.
Estos heavilongos no se quedan quietecitos con sus guitarras y sus pintas de chicos malos....o que Eric Singer, de KISS, haya colaborado en la edición "Rally" de Zodiac.
Ver el archivos adjunto 2574526
Qué suerteeee! Jaja, los Jelogüín aprovecharon para grabar el clip de I Want out en el café Iruña, las Bardenas, Marcilla y, claro está, la plaza torosHeeeeey en ese Monster estuve yo en la plaza de toros de Iruña, qué recuerdos... No es por hacer sangre, pero estuvo brutaaaaaaaaaaaaal 🤟🤟🤟🤟 Hasta mereció la pena el viaje en bus![]()
Ese artículo debes hacerlo tú, estimado Iván. 😉🤟🏼...o que Eric Singer, de KISS, haya colaborado en la edición "Rally" de Zodiac.
Ver el archivos adjunto 2574526
Tremendo temazo metal-fiestero es “I want out”, con un Kiske jovencísimo… 😜🤟🏼Qué suerteeee! Jaja, los Jelogüín aprovecharon para grabar el clip de I Want out en el café Iruña, las Bardenas, Marcilla y, claro está, la plaza toros
Gracias por todos esos detalles, interesantísimos. Marty Friedman es de otro planeta (el tío vive en Japón, donde es todo un ídolo), y mi último álbum de Metallica es el “Black album”.Veo varios temas abiertos:
- Sobre Testament: Creo que se merecen el reconocimiento de los Big 4 y para mí Skolnick es con diferencia el mejor guitarrista de los Big 4 (si quitamos a Marty Friedman, a Broderick y Loureiro los considero gente contratada). Fue una pena que el The New Order no tuviera éxito.
- Sobre la Frankestrat: Juan Brieva es un conocido lutier de Madrid que se curró una réplica que regaló a Tony Martinez (guitarrista de Marta Sánchez y Gloria Gaynor en Europa). Aquí cuenta curiosidades:
- Es alucinante lo fan que era de Metallica y que ahora tengo total indiferencia. Soy de los que se quedan con el Ride the Lightning y el Master of Puppets. Y a distancia el album negro.
Abro otro melón: ¿Qué os parece la vuelta de Pantera? ¿Se pueden llamar Pantera?
Mi opinión: No hay otra opción mejor y no entiendo tanto debate. Hemos tenido bandas que solo queda un miembro original y nadie se ha rasgado las vestiduras. Además el mejor reemplazo de Darrell es sin duda Zakk Wylde que además de amigo, es un animal de la guitarra. Yo los vi dos veces y creo que las nuevas generaciones se merecen ver algo cercano.
Sí, Xabi, somos unos cuantos… la Resistencia Metalera. 😉🤟🏼Conocía la historia, pero me ha encantado cómo está montado el hilo, y lo interesante que es gráficamente. Creo que cuando leí la noticia faltaba una imagen del calibre diseñado por él. Muchas gracias por el trabajo, me parece que aquí andamos unos cuantos con trasfondo metalero...
Me encanta la camiseta, tremendaYo conservo muchas de mis camisetas metaleras (otras murieron valientemente en acto de servicio... el moshing era mortal !!! 🤣).
Foto de ahora mismo 🤟:
Ver el archivos adjunto 2574450