Resulta que el lunes pasado (no sé muy bién en qué andaba enredando) me senté a deshora a ver el programa "A Ciencia Cierta" de La 2. Un inciso: este programa lo emiten hacia las 02:00 am. ¡Que lástima que la programación decente, como la cultura y la ciencia, quede relegada a tan destinados horarios! Y el resto del día nos atufen de guapas y guapos deficientemente escolarizadas y escolarizados elevadas y elevados a celebridades por la televisión y prensa rosa. ¡Que asco! Y perdón por las redundancias de género. Con lo políticamente correcto nos estamos ya volviendo gilipollas. Bueno, sigo que me disperso...
Resulta que estaban emitiendo un reportaje sobre un mecanismo con tren de ruedas que parecía un reloj. Las fotografías originales del mecanismo delataban la corrosión del mismo pues fué encontrado en un barco hundido en el mar. También emitieron unas animaciones 3D de la reconstrucción del funcionamiento de dicho artilugio. Me quedé tan intrigado que, al finalizar la emisión, envié un correo electrónico al programa solicitando información. Y esta mañana el mismo Esteban Sánchez-Ocaña, director del programa, amablemente me contestó:
Muy buenas, José, y ante todo, gracias por seguirnos; nos da ánimos...
El artilugio al que te refieres, y que ha llamado bastante la atención, se conoce como "Mecanismo de Antikythera", porque se encontró hundido en aguas de esa misma isla griega. Cualquier buena enciclopedia trae algunas referencias sobre el tema, pero lo más rápido y fieble es esta página de la Universidad de Valencia:
.
Espero que te sea útil.
Un abrazo
Esteban Sánchez-Ocaña
Director
Resulta que estaban emitiendo un reportaje sobre un mecanismo con tren de ruedas que parecía un reloj. Las fotografías originales del mecanismo delataban la corrosión del mismo pues fué encontrado en un barco hundido en el mar. También emitieron unas animaciones 3D de la reconstrucción del funcionamiento de dicho artilugio. Me quedé tan intrigado que, al finalizar la emisión, envié un correo electrónico al programa solicitando información. Y esta mañana el mismo Esteban Sánchez-Ocaña, director del programa, amablemente me contestó:
Muy buenas, José, y ante todo, gracias por seguirnos; nos da ánimos...
El artilugio al que te refieres, y que ha llamado bastante la atención, se conoce como "Mecanismo de Antikythera", porque se encontró hundido en aguas de esa misma isla griega. Cualquier buena enciclopedia trae algunas referencias sobre el tema, pero lo más rápido y fieble es esta página de la Universidad de Valencia:

Espero que te sea útil.
Un abrazo
Esteban Sánchez-Ocaña
Director