• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cual será el elegido final

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo patricklomar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
patricklomar

patricklomar

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Tras muchos meses de secano y tratando de bajar considerablemente el numero de piezas en mi caja de relojes, gracias a compañeros de este foro y las ventas realizadas empiezo a ver la luz y como no a pensar en la próxima pieza (esto es una enfermedad). No se cuanto tardaré en reunir lo necesario, pero quiero tener ya medianamente decidido lo que voy a comprar para elegir el mejor precio posible.

Me gustaría que fuese un Tudor BB GMT, pero salvo que entre dinero de forma inesperada en mi vida, mucho me temo no poder llegar a él, pero si tengo claro que de poder ser, sería este (creo jajajaja).

Me encantan los Diver pero como ya tengo varios, me gustaría que mi próxima pieza escapase de esa estética tradicional. Me gustaría que este fuese automático y GMT y con una estética distinta. Tras ya varias semanas empezando a mirar, buscar y revisar, hay varios relojes muy bonitos que podrían haber formado parte de la lista de posibles pero al ser relojes de menos de 40 mm siento que me van a quedar algo pequeños o justos en mi muñeca de 19 cms largos, así que he ido eliminando por tamaño de la lista relojes como los Baltic, Farer, etc... u otros como el Christopher War C60 en rojo o el Meccaniche Veneziane Nereide que me parecen relojes muy interesantes por el precio y calidad que tienen pero que al fin y al cabo no dejan de ser Diver tal como lo son otros muchos. O el Oris Aquis que además tendría que ser usado para que se ajustase al presupuesto o los Glycine que no me llenan tanto. O el Steinhart o Mido que no dejan de ser Diver puros y duros sin mucho más.

A modo de resumen para todos y de reflexión y ayuda para mi, a día de hoy y pensando en esas características (automático, GMT, con presupuesto en torno a los 1.000/1.300 euros, +40mm y evitando los relojes con estilo Diver actuales) los elegidos son los siguientes y los voy enumerando menor interés a mayor interés (todos me gustan pero es normal que algunos nos gusten más).

En últimos lugares se situarían el Rado o el Longines, relojes muy bonitos pero quizás con un estilo demasiado "formal" y no es el tipo de reloj que yo más me ponga, además ya cuento con un Tag con este estilo y también GMT, pero ojo, no dejan de ser atractivos

Captura de pantalla 2020-12-31 a las 18.38.44.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 18.41.00.jpg


En la siguiente posición se situarían el Zelos, los Certina o el Steinhart Ocean a los que quizás les falta "algo". Igualmente relojes muy interesantes por distintas cualidades.

DS-Action-GMT-Powermatic-80 (1).jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 18.19.23.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 19.08.16.jpg


Y en las primeras posiciones (al menos por el momento) se situarían los siguientes candidatos.

Por un lado el Alpina, un reloj que me parece distinto a los demás y del que lo poco que he leído al respecto es bueno. Las dudas al respecto es que tiene una caja "muy similar" a un Seiko Recraft o al Seiko Tortuga que ya tengo.

El Hamilton, que igualmente es distinto a los demás además aporta una maquinaria que parece algo más avanzada.

El Christopher War C65 que aportan ese aire Vintage y también se habla muy bien de la marca.

El Yema Superman que igualmente aporta ese aire Vintage pero del que he estado recientemente cruzando información con un compañero y me ha bajado un poco las ganas de él pero sigue estando ahí entre los primeros.

Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.27.53.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.33.33.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.26.20.jpg

Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.24.17.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.24.54.jpg

Captura de pantalla 2020-12-31 a las 14.25.19.jpg
Captura de pantalla 2020-12-31 a las 18.52.21.jpg


Casi todos estos últimos utilizan la misma base mecánica salvo el Hamilton, por lo que tampoco sería una base para la elección. Precio muy similar para todos ellos.

Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto o ideas que se me hayan podido pasar.

Gracias a todos y MUY FELICES FIESTAS.
 
Pues yo estaría entre el primero y el último de los propuestos, es decir: entre el Longines y el Hamilton. En éste caso concreto creo que me decantaría por el Hami.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
De los q propones si fuera para mi elegiría el Alpina
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Entre estos, el Hamilton.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Mido alpina certina
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Mi voto va para el steinhart, es un reloj que siempre me ha gustado, buena maquinaria, buen servicio postventa, armis y tamaño adecuado
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Yo elijo el Longines, entre todos tus candidatos es el de mejor marca y más prestigio. Además de ser el mas bonito, y recuerda que El Grupo Swatch tiene a Longines en el segmento de Gama Alta, mientras que Hamilton y Mido están en la Gama Media, junto con Tissot.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
El Alpina con el dial azul petróleo (y quizá con otra correa) es una pieza alucinante.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Este.
En vivo es precioso.
photostudio_1568579266613.webp
photostudio_1568579352974.webp
photostudio_1568765997341.webp

Que tome una buena desición.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar y patricklomar
Gracias a todos por vuestras respuestas, ahora sí, muy variadas respuestas.
Elegiría el Longines siempre que vendiese mi Tag, de estilo muy similar pero en negro, motivo por el cual no está en las primeras posiciones de mi elección.
En cuanto al Steinhart, sin quitarle méritos, creo que en calidad está un poquito por debajo de los demás, aunque solo he visto uno en vivo hace ya unos cuantos años y era otro modelo, pero me baso en lo que he leído de la marca. Por ejemplo creo que CW le supera con creces en cuanto a calidad y terminación, aunque creo que en la actualidad ambos montan la misma maquinaria.

Alpina me llama por lo diferente que es de todos, ofreciendo al mismo tiempo una maquinaria también a la misma altura y respaldo de un grupo también fuerte (Citizen y Frederique Constant).

Después tanto el Yema como el CW me siguen llamando bastante, pese a no haber sido elegidos por ninguno de ustedes. Yema tiene ya historia a sus espaldas con la misma maquinaria que el Steinhart y el Yema y se leen buenas criticas de la calidad de la marca.

En cuanto a Yema posiblemente sea el otro 1º junto al Alpina por su estética setentera y totalmente original y distinta, aunque si bien tiene ya cierta historia detrás, alguna cosa de su postventa he leído que no me ha gustado.

Quizás la respuesta la tenga delante y la solución sea desprenderme también del TH que en realidad poco lo uso y lo tengo casi exclusivamente reservado para ocasiones muy especiales que requieran de traje e ir a por el Tudor que ha buen seguro usaré mucho más... veré lo que va sucediendo y procuraré tomármelo con paciencia.

Gracias a todos.

TAG HEUER CARRERA.webp
 
El Longines de cabeza, me parece un relojazo y esa esfera es muy, muy bonita.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Yo iría a por el Tudor, aunque eso te suponga esperar. Desde que tengo uno (un BB58) me he dado cuenta de la calidad que atesora, y de lo que supone tenerlo.
Creo que esta afición debe dosificarse, es decir, saber esperar para conseguir lo que realmente se quiere. De lo contraría adquiere un cariz "de enfermedad" como bien mencionas. Cuando hayas sabido frenar el impulso por una nueva compra y juntado el dinero necesario, el placer de comprar el Tudor GMT será inigualable.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Longines
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Espera al Tudor y no vendas el TH.
Lo demás son parches.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Alpina por ser algo diferente en diseño
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Alpina y su sistema distinto de círculo que da vueltas se lleva mi preferencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Yo también esperaría al Tudor si es realmente el que quieres.
por proponerte un concepto diferente, que te parecerían los Gran Seiko de cuarzo SBGN001/003/005 (dependiendo del color). Son cuarzo si, pero que cuarzos...
Creo que uno de ellos será mi próxima entrada.
E73DC862-29DA-4AC5-88D5-2C792FC0869B.webp


Saludos y suerte en la elección.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar y IVANON
Yo iría a por el Tudor, aunque eso te suponga esperar. Desde que tengo uno (un BB58) me he dado cuenta de la calidad que atesora, y de lo que supone tenerlo.
Creo que esta afición debe dosificarse, es decir, saber esperar para conseguir lo que realmente se quiere. De lo contraría adquiere un cariz "de enfermedad" como bien mencionas. Cuando hayas sabido frenar el impulso por una nueva compra y juntado el dinero necesario, el placer de comprar el Tudor GMT será inigualable.
Si no lo viera tan imposible... :😊:
Se me hace mucho mucho... Un Tudor BB GMT lo más económico que he visto está por los 3.500 euros más menos, quizás en febrero baje un pizco más pero estará por ahí. Los que propongo están entre 850 del Alpina y los 1.500€ los más caros, lo que supone casi cuatriplicar la inversión.
Cada uno tiene su economía y sabe hasta donde puede llegar y aun vendiendo el TH la aportación no sería mas de 1/3 del valor del Tudor en el mejor de los casos y por el contrario el Alpina por ejemplo lo he visto ya por menos de 900€.
Es una decisión muy difícil. Esperar a algo muy difícil y cuando llegue a lo mejor ya ni se vende el Tudor o se vende otro modelo distinto o por el otro lado de la balanza elegir ya uno de las opciones propuestas (o alguna más que aporten) y tener ya un GMT en condiciones para uso cotidiano y esos 2 o 3 viajes anuales que suelo hacer (es la excusa jajajaja) y así no vender el TH y seguir reservándolo para eventos especiales como buen reloj de vestir, fino y elegante.

Este año que terminó ayer ya estrené uno de mis imposibles. Muchos años soñando con él y hasta que no pasaron muchos años y se cruzaron las estrellas precisas no pude tener mi Seamaster así que soñar ahora con un Tudor es como algo exagerado ya.

Gracias compañeros por vuestros comentarios y leer mi post. Feliz año a todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Amenda
Espera al Tudor y no vendas el TH.
Lo demás son parches.
Eso va a ser muy muy imposible. Tengo también el vicio de los coches y ambos son imposibles para mi (salvo que por un casual de la vida caiga una bolsa de monedas de oro de un arbol) :laughing1:
 
Los alpina son los más originales y preciosos (también los más difíciles de vestir y los que más pronto te puedes cansar). Los certina son de una gran calidad-precio pero estéticamente no me entusiasman.
Asi que mi voto va para el Mido, un reloj elegante pero sport, discreto pero llamativo y sobre todo la esfera es preciosa y parece de gran calidad.
Suerte con la elección, todas son buenas piezas
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Yo ahorraría e iría a por el que realmente te gusta.
Pero, si no puedes esperar, me encanta el Alpina!! Y en segundo lugar el CW. A todos los demás les saco un "pero" (siempre para mi gusto, claro)
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Yo estaría entre el Longines y el Hamilton, aunque este último no lo he podido ver, pero tiene muy buena pinta.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Si dudas usa más tu Tag y Disfrútalo.
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Gracias por la aportación, pero
Si dudas usa más tu Tag y Disfrútalo.

Cuando lo compré era el reloj más caro de mi humilde caja y colección. Hoy ya ha sido superado por el Omega y este, aunque cierto es que nunca lo usé de diario, sino para ocasiones especiales, en los últimos 4 años las ocasiones especiales han bajado considerablemente en numero y casi no recuerdo cuando fue la última vez que lo puse. No porque no me guste, si bien es cierto que ahora lo veo un poco pequeño, sino porque esas ocasiones ya no se han presentado tanto y he encontrado otros relojes con los que ir a esas ocasiones. Hay que tener en cuenta que en 2018 tenía unos 35/40 relojes en mi caja y se me hacía difícil ser objetivo y usarlos todos por un igual. Al final algunos se van quedando atrás, bien porque otros te gustan más o bien porqué pretendes reservar algunos para ocasiones más especiales (valor emocional, esfuerzo de compra, etc...)

Hoy en día he bajado a unas 17 piezas en mis cajas de las cuales 3 o 4 aún deberán irse. He seleccionado más mis compras en calidad y objetividad de uso (creo).

Quizás me decida a sacar también el Tag de la caja y dar el paso al Tudor y de este modo tener en mi caja solo relojes que uso de verdad, no con excusas de "para ocasiones especiales, es que se me estropea, es que era de no se quien.... etc..."

Evidentemente son formas de verlo y cada uno se hace la película que quiere y con los años las cosas van cambiando.

Tengo que darle una vuelta de tuerca más, aunque hablándolo con ustedes me he ido centrando un poco más.

Quizás el camino venga por:
El Alpina por ser diferente y el más económico de compra.
El CW por ser una compra razonable en cuanto a calidad y precio con una estética razonablemente vintage,
en ambos casos manteniendo el TH.
O como último camino poner en venta el TH que no uso e intentar llegar al Tudor...

Por cierto, a modo de información y dado que no lo conocía y quizás les pase a otros muchos, encontré lo que me parece un reloj maravilloso, pese a no ser una de mis marcas preferidas. En el pasado su estética en general no era de mi agrado pero este reloj me ha parecido que aportaba lo que el Longines no era capaz de llenar. Se trata del Rado UTC, que cumple igualmente con los puntos que pedía. Un reloj además de tirada limitada a 1.000 uds. Os dejo una foto.

Captura de pantalla 2021-01-01 a las 19.18.11.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
Te dejo una foto de mi longi jijiji
_7040191.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie